Miles de cubanos y extranjeros ya han visto, antes de su inauguración oficial este 28 de

Documentos relacionados
Por frecuencia Por orden alfabético

Por qué se dice en el libro que Federico García Lorca fue un artista de pies a cabeza (p.7)?

TÚ ERES MI NOTICIA, SEÑOR. EJERCICIO DE ORACIÓN:

La vida y poesía de Gustavo Adolfo Bécquer contada a los niños

Primera edición, enero 2012

LA CATRINA PROGRAMA 1

Caravana de la libertad /3

Autor del Conjunto Monumentario Ernesto Che Guevara, Santa Clara. Por Flor de Paz Fuente principal: Archivos de José Delarra

AGRADECIMIENTO POR EL OTORGAMIENTO DEL TÍTULO DE HIJO ILUSTRE DE LA CIUDAD DE SANTIAGO DE CUBA. Santiago de Cuba, mayo 04 de 2017

Papá, podemos remontarla ahora? preguntó Tomás entusiasmado. El papá le sonrió. Por supuesto! Vayamos al parque Los jardines, pues allí hay un gran

La historia de Ben. La curación de un niño de miedo

PRODUCCIONES EL INDIGNADO PRESENTAN AVANCE MANUAL, UTILIZA EL

Los espejuelos de Lennon CUBA

y leyendo, leyendo muy pronto comprendió que aunque nos falte todo nos basta sólo Dios. 1. Sólo, Solo Dios

2. Cuál fue su primer empleo? Su primer empleo fue el de actor teatral. Aunque su primer gran empleo fue el de traductor en la editorial Garnier.

1 Ay del chiquirritín 2 Blanca Navidad 3 Campana sobre campana 4 Cascabel 5 El burrito de Belén 6 El tamborilero 7 Los peces en el río 8 Blanca

(PROFETAS VIVIENTES) (NOSOTROS CREEMOS)

Entrevista a Marta Inés Ortega (Martica) por Yuris Nórido para Joven y Artista. La Habana 9 de agosto 2012

Vente a la montaña Busquemos unidos Its Jesús that comes Hacen falta sí Jesús, líder de la vida Maran-Atha Buenas noches Vale la pena seguir

Se han llevado a mi Señor y no sé dónde encontrarlo


La#fiesta#se# Alegría#nace!# Adviento-Navidad

Guia educativa del Museum Jorge Rando

EmoCuentos para Crecer. El Arcoiris de Emociones

Los zapaticos de rosa

Quien es el que decide que ya el niño esta listo maduro para recibir la herencia del Padre.

La jaula. Mi suerte es tener tu amor que es encantador y Dios quiera que me lleve a la flor de la felicidad. Tendrá paz mi día a día.

EJERCICIOS TILDE DIACRÍTICA. 7. Si no te importa, necesito que me expliques esta lección.

Versículo bíblico: Te alabo porque soy una creación admirable! Salmo 139:14. Lecturas bíblicas para la semana antes de la Sesión 1

Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Semejanzas y diferencias

Cuento. de las Estrellas.

Por Jorge Félix Editor del Semanario "El Veraz"

TRAS EL ACCIDENTE. Introducción. Hola, soy Martina tengo 13 años.

VEN, SÍGUEME Lección 4 ESTAREMOS EN EL CIELO CON JESÚS

Un gran hombre. g a b r i e l a s u á r e z c a r v a j a l b o g o t á

Vivir mi vida. CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá

Hablemos de arte. Esta obra de arte es más sencilla que esa obra de arte. Esta obra de arte es menos sencilla que esa obra de arte.

El libro de la vida. Texto: Cristina Gutiérrez Ilustraciones: Marina Hildalgo. Los cuentos de la abuela

Sin embargo, sé que tiene fotos mías. Me lo dijo cuando fue a verme a In gla terra y yo estaba con varicela en casa de la tía Pam, y por esa razón no

CONTESTAR O NO CONTESTAR

Lección Por qué he venido aquí? -Para decirte el mensaje más importante del mundo.

El secreto para hacer amigos

VIII Encuentro de Agricultura Orgánica y Sostenible 2010 PROGRAMA

Un nacimiento especial

El Museo te ayuda a hacer tus FALLECE LA DESTACADA ESCULTORA CHILENA REBECA MATTE. (14 de mayo de 1929)

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD. Yo soy la resurrección y la vida dice el Señor; el que cree en mí no morirá para siempre.

Los zapaticos de rosa

Brigada Latinoamericana y Caribeña de Trabajo Voluntario y Solidaridad con Cuba

UNIDAD 1: Los piensan que la es un regalo de. 1 Escribe y explica un ejemplo donde Jesús colaboraba con Dios haciendo felices a los demás.

Cuán hermosas son las promesas de Dios! La

MUJER NEGRA. Nancy Morejón

Carolina en el colegio. Ella del colegio y se a su casa. Cuando a su casa su mamá le un besito.

ACADEMIA PANAMEÑA DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL MARZO

:: portada :: Cultura :: Agenda cultural Cuba Lejos de la corriente, del poeta Edel Morales. Rebelión. Nota de contracubierta

Actividades sobre la Ilíada

760 USD Precio por persona

99 PASOS. F C Bb //Este es el dia, el día, el día, el día. de salvación// El fue un hombre perfecto. que nunca fallo

TEST DE FRASES INCOMPLETAS DE SACKS. Nombre Edad años Meses Sexo Fecha de nacimiento Escolaridad Fecha de prueba Forma Tiempo

Gabriel Garcia Marquez. Gabriel José de la Concordia García Márquez nació el 06 de marzo de 1927 en Aracataca,

ARTEMISA EN CIFRAS Datos para conocer la nueva provincia. Edición Enero República de Cuba

Sábado. Domingo. Aprende. Comienza a aprender el versículo para memorizar. Ora. Pide a Dios que te ayude a vivir en paz con tus hermanos.

Nuevecito. Apocalipsis 21: 1 Vi un cielo nuevo y una tierra nueva; porque el primer cielo y la primera tierra pasaron, y el mar ya no existía más.

ÍNDICE PRIMERA UNIDAD. PARVULITOS Y NIÑOS MAYORES.

IC~AR BOLLA~N Cine con tetas

LÍNEA DE TIEMPO Historia de Texas. Miles de Nativos Americanos vivían en Texas

Hebreos Lección 1 hoja informativa La supremacía de Cristo

«LA MIRADA DE DON BOSCO: LA ESCUELA»

Los amigos de Dios de la Biblia

3er Encuentro de Poetas del Mundo en Cuba La Isla en Versos

Nicolas Mayorca ft Cali Y El Dandee Mi Canción Letra

ANEXO No.13. (Guía No. 30) LAS SIETE PALABRAS POR PEDRO CASALDÁLIGA. I. «Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen»

Enrique Arce quiere ser tu amigo. Aceptar / Ignorar? Enrique? Por qué ahora? Aceptar.

POBLACIÓN. Algunas cosas. actual y futura de Nicaragua. Folleto #3. que debes saber sobre la. para Adolescentes y Jóvenes sobre Asuntos de Población

Aventura en La Habana ELVIRA SANCHO JORDI SURÍS

GRUPO: MAESTRO: 3.ENSEÑANZA BÍBLICA: Utilizaremos laminas para explicar la clase. 4.PRACTICA

DENIP 2009 Día Escolar de la No violencia y la Paz

Adaptación de un cuento tradicional árabe por Martín Pinos Quílez

Día de enfermedad de Laura. By: Jasseca and Tierra

Mi familia, ha llegado!!!

Página 1 de 6 Semanario El Veraz - elveraz.com

Lección 1: Jesús es... Dios / pagina 1

Carlos Pellicer López

FÁTIMA GALIA M. SALEM Poemas saharauis para crecer. Nada es eterno [selección de poemas] BIBLIOTECA AFRICANA

DOSSIER. Beca ARQUIA en Emilio Tuñón Arquitectos, Madrid. Victoria Patricia López Cabeza

Me llevó de la mano. Tía abuela Nora es como su casa. Vieja y rara. Me da un caramelo. Me deja solo en una salita.

Isaac y Rebeca. Gn 24

William Soto Santiago. Usted también puede obtener información de este y otros mensajes por Internet en la página Web

1. INDEX. El beso del Hôtel de Ville. Robert Doisneau. 1950

Déjame entrar. Introducción. Primera Parte. Adviento La raíz de todo en el Corazón.

Manuel Andrés Díaz Salas. Fundador de la Orden de la Merced


ACTIVIDADES PARA LA CLASE

PROGRAMA PARA LA ATENCION AL 61 CONTINGENTE DE LA BRIGADA NÓRDICA. Viernes 15, Sábado 16 y domingo 17 Arribo de las brigadistas al CIJAM

FAVIO ENRIQUE BERMUDEZ

Cuadernillo de frases con doble sentido.

itransform kids En este episodio Jesús me hace una invitación muy especial para que yo sea hecho parte de Su familia. MI NOMBRE: FECHA: / /

Equipo de misión 2012 Provincia Nuestra Señora de la Asunción Hermanos de la Sagrada Familia. Oración de la mañana Educación Infantil

Enriquecidos en jesus

Transcripción:

www.juventudrebelde.cu José Martí Autor: Roberto Suárez Publicado: 18/01/2018 09:31 pm Eterno sobre un corcel Miles de cubanos y extranjeros ya han visto, antes de su inauguración oficial este 28 de enero, a este Martí de bronce en las alturas, que viajó en barco 90 millas para, en un parque de La Habana Vieja que lo vio nacer, seguir surgiendo en el segundo de su muerte Publicado: Jueves 18 enero 2018 10:21:53 PM Publicado por: Yunet López Ricardo

Lo mira con todo el asombro de sus 11 años, y con la mano hace un techo de sombra para sus ojos. Maikol quiere crecer de pronto y llegar allá arriba, hasta la cima del monumento, donde el hombre de frente ancha resbala de la montura de su caballo entre los gritos de la guerra. Observa un poco más. Ahí está el dolor de José Martí, el susto de Baconao y la muerte que ronda el último de los días del Héroe durante la primera batalla. Esa es la historia que narra la única escultura que existe de ese momento y supo moldear la artista estadounidense Anna Hyatt. Esta que mira el pequeño en La Habana es exactamente igual a otra que, desde hace más de 50 años, contemplan los neoyorkinos en la Avenida de las Américas del Parque Central, en la Gran Manzana. «Está muy alto. Yo vine hasta aquí para verlo, porque él fue muy valiente. Luchó mucho por nosotros y para que Cuba fuera libre», dice el niño que, junto a sus dos hermanas pequeñas y su papá, sigue tratando de ver mejor cuando el sol de la tarde está sobre la frente del Maestro. «Los padres tenemos que acercar a los niños a Martí, que no está solo en los bustos, sino también en los libros, en los museos. Para nosotros, los cubanos, la historia no se puede contar sin él. El mejor regalo para mí es este, que ellos crezcan bien y traerlos a lugares así. Ahora vamos para el Museo de la Revolución, para mostrarles por qué a este país hay que defenderlo tanto», afirma Abraham Pérez, el padre que hoy cumple 35 años. Vienen los cuatro desde el Cotorro, a más de 20 kilómetros del parque 13 de Marzo, en el centro histórico de la capital cubana, muy cercano al antiguo Palacio Presidencial, el sitio donde descansa desde hace días la estatua ecuestre de Martí que viajó en barco 90 millas.

Una cubana que hace más de 20 años vive en París leyó la noticia en el sitio digital Cubadebate. «Enseguida le escribí a mis hijos que están aquí en La Habana y se enteraron por mí. Hace un par de días llegué a Cuba y de las primeras cosas que hago es venir a verla», comenta Rosa Gómez, de 62 años. Junto a ella, su amiga de la infancia, Sonia Benvenuto, quien vive hace 30 años en Uruguay, también vino a la Isla para, entre otras cosas, encontrarse con Martí. «Allá hay una calle con su nombre, un monumento, una plaza para él, lo quieren mucho y conocen de su vida. Este es un amor que sentimos los cubanos dondequiera que estemos. Martí es Cuba, y por eso aquí estamos hoy. «Nosotras crecimos y seguimos con él. El otro día estaba yo junto a mis cuatro nietos enseñándoles Los zapaticos de rosa. Esa fue mi niñez, y con esos versos quiero que también crezcan ellos», expresa Rosa. Este Martí de bronce en las alturas, que parece seguir al Generalísimo, quien próximo mira hacia el mar, tiene el ceño fruncido, la mano derecha en el costado y los pies en el estribo. Aún sujeta la rienda; y el caballo, aquel que cuentan le regaló José Maceo, el León de Oriente, con las patas delanteras alzadas da la impresión de que en cualquier momento se desprenderá del bronce para seguir su carrera de torbellino. «Yo creo que está en el aire. Fíjate bien», le dice un muchacho al otro. Los dos, sentados en un banco y aún con los uniformes de Secundaria intentan descubrir todos los detalles del monumento. «Desde que salí de las clases quise venir a ver al Martí nuevo, y la verdad es que impresiona mucho, porque es el instante mismo en que murió», asegura Julio Alexis Carol Martín, quien cursa el noveno grado, mientras que para su compañero, Norly Eddy Gómez Rodríguez, es de los hombres más grandes que han nacido en Cuba,

«mucho, muchísimo más grande que esa estatua, por eso lo menos que podemos hacer nosotros es seguir su ejemplo». Mensajes para nuestro José Foto: Roberto Suárez «A la que está en uno de los laterales del Parque Central de Nueva York la observé un día, y allí le puse flores a aquel Martí. Sentí alegría de encontrármelo allá, y siento lo mismo ahora, porque sé que lo tenemos en ese país donde trabajó, vivió y organizó la revolución, y también aquí, en un parque de Cuba donde yo jugaba cuando era niño», cuenta el diplomático cubano Ernesto Plasencia Escalante mientras, de la mano de su esposa, mira otra vez al Martí que muere en combate. Aquella vez le llevó flores, y hoy, cuando tiene ante sí otra vez la misma imagen, pero

en su tierra, le trae «un mensaje de resistencia, de confianza en el futuro. Son muchas las amenazas y los retos, entonces, hay que resistir y tener esperanza en que el futuro sea mejor. Para eso tenemos lo que dejó escrito, lo que hizo y por lo que murió», asegura. Y siguen pasando los curiosos frente a la estatua. Vienen de todas partes, de alguna provincia de Cuba o de cualquier rincón del mundo: indios, chinos, europeos. «Look at this» (mira esto), dice una muchacha con la piel casi de leche, y con una cámara fotográfica retrata a Martí una y otra vez, mientras él sigue ahí, inmutable, naciendo mil veces en el segundo de la muerte. Foto: Roberto Suárez

«Desde que llegó esta estatua muchos turistas quieren venir a verla. Ya he traído a muchos. Es realmente preciosa», comenta el guía turístico Roberto Montero. Despacio como los caracoles, por los años que ha vivido, Mercedes Rafael Vázquez pasa por el parque. La contempla unos minutos y hasta murmura unas palabras, como si conversara con el José que salió aquel día de mayo al combate, a contraorden, sin miedo al peligro, con deseos de cabalgar, disparar, y luego poderle hablar y convencer a aquel ejército de bravos que lo seguía. «Para los cubanos, que esté aquí significa mucho; esta es su Isla. Si por aquí hubiese un embarcadero y llegaran los barcos, lo primero que verían sería a Martí; eso sería muy hermoso. «Qué le podría decir yo a él?, que fue un maestro iluminado, algo fuera de lo común, alguien que en pocos años hizo lo increíble en todos los aspectos, en la poesía, en la política... Y lo mejor que me enseñó fue a no perder nunca las ganas de tratar de acercarme a él cada día», dice la jubilada.

Foto: Roberto Suárez Por su lado, con los pasos apurados que la juventud le dio a ella un día, pasa un muchacho. Cuando ha avanzado un poco, se detiene y entonces regresa con las manos en la frente, a causa de un sol que no se esconde y sigue sobre la cara del Apóstol de bronce, como él mismo predijera que estaría a la hora de su muerte. «Yo quisiera haber conocido a José Martí, en persona. Porque por las cosas que he leído y estudiado, era un hombre de los que nace uno cada mil años. Tenerlo aquí de ese modo es algo nuevo, ahora el parque es otro. Ha dado un cambio. Este vino del otro lado, pero es nuestro, como nuestro sentimos también a aquel que sigue estando allá». «Si me lo encontrara le digo que todos los jóvenes tenemos que ser como él, como

Fidel, como el Che», dice el joven de 26 años Noel de los Ríos Blanco, quien nació en Granma, la tierra que sintió la caída del Apóstol. Ya miles de cubanos y extranjeros han visto el monumento antes de su inauguración oficial este 28 de enero. Ahí, en el parque de La Habana Vieja que lo vio nacer, estará por muchos años este Martí de carne y de balas sobre un corcel al que cantó Polo Montañés, inmóvil e inquieto, con el ceño fruncido, la mano derecha en el costado y los pies en el estribo, aún con la rienda sujeta, naciendo mil veces en el segundo de la muerte, dando la impresión de que en cualquier momento se desprenderá del bronce para seguir su carrera de torbellino. http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2018-01-18/eterno-sobre-un-corcel Juventud Rebelde Diario de la juventud cubana Copyright 2017 Juventud Rebelde