La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 2,6% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

Documentos relacionados
La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La tasa de variación anual del IPRIX se sitúa en el 2,0%, nueve décimas superior a la registrada en julio

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 1,4% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,5% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 1,7% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 1,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

Short-Term Stock and Inventory Survey (ECSE). Base 2010 Second quarter of Provisional data

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La tasa anual del Índice de Precios Industriales baja siete décimas en enero y se sitúa en el 2,6%

El Índice de Producción Industrial corregido de efectos de calendario baja un 2,4% en diciembre respecto al mismo mes de 2006

El Índice General de Precios Industriales aumenta un 0,4% en enero respecto al mes anterior

El índice del nivel de existencias de mercaderías en el Comercio aumenta un 4,9% en tasa anual

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,0% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del 0,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice General de Entradas de Pedidos en la Industria 1 es del 0,3% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del 2,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del 0,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del 2,9% si se eliminan los efectos estacionales 2 y de calendario

La variación mensual del Índice General de Entradas de Pedidos en la Industria 1 es del 3,0% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,4% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Entradas de Pedidos en la Industria es del 5,5% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,6% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 1,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

En mayo se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 9,6% más que en el mismo mes del año anterior

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,6% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,5% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,6% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

Índice de Precios Industriales (IPRI). Base 2005 Marzo Datos provisionales

La variación mensual de la cifra de negocios del Sector Servicios de Mercado es del 0,6% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

Industrial Production Index (IPI). Base 2005 May Provisional Data

La variación mensual de la cifra de negocios 1 del Sector Servicios de Mercado es del 1,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual de la cifra de negocios 1 del Sector Servicios de Mercado es del 0,4% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual de la cifra de negocios 1 del Sector Servicios de Mercado es del 1,3% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 1,5% en el primer trimestre

La variación mensual de la cifra de negocios 1 del Sector Servicios de Mercado es del 0,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual de la cifra de negocios 1 del Sector Servicios de Mercado es del 0,9% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual de la cifra de negocios 1 del Sector Servicios de Mercado es del 1,2% si se eliminan los efectos estacionales 2 y de calendario

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda disminuye ocho décimas en el tercer trimestre de 2012 y se sitúa en el 15,2%

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 7,3%, tres décimas por debajo de la del mes de enero

Índices de Comercio al por Menor (ICM). Base 2005 Enero Datos provisionales

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 6,3% en el primer trimestre

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 2,2%, nueve décimas por debajo de la del mes de julio

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 7,9%

Principales características del Índice de Precios de Servicios (IPS), base 2010

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,3% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

ÍNDICES DE CIFRA DE NEGOCIOS (ICN) Y ENTRADAS DE PEDIDOS (IEP) EN LA INDUSTRIA

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 4,5% en el cuarto trimestre

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 0,1%, más de un punto inferior a la del mes de julio

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 0,8% en el segundo trimestre

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 6,0%, casi un punto y medio por debajo de la del mes de febrero

La variación anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 3,2%, dos puntos por debajo de la del mes de mayo

La variación anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 5,9%, una décima por encima de la del mes de marzo

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 2,0%, más de un punto por encima de la del mes de agosto

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 7,5%, más de cuatro puntos y medio por encima de la de diciembre

La integración de Uruguay a una matriz insumo producto MERCOSUR. Álvaro Lalanne Oficina de CEPAL en Montevideo

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 12,8% Los precios de la vivienda bajan un 1,4% respecto al tercer trimestre

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda. aumenta ocho décimas y se sitúa en el 5,3%.

La variación anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 3,2%, la misma que la registrada en el mes de junio

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 2,8%, más de dos puntos superior al mes de noviembre

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 3,9% en el segundo trimestre

Producto Interior Bruto regional. Serie Cuentas de renta regionales del sector hogares. Serie

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 2,8%, ocho décimas superior a la del mes de diciembre

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 3,5%, una décima por encima de la del mes de septiembre

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 0,3% en el tercer trimestre

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 4,2% en el cuarto trimestre

El Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) sube un 0,5% en el tercer trimestre de 2016 respecto al segundo

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 4,5% en el tercer trimestre

1. Índices de producción industrial. Base 2010

ÍNDICES DE COMERCIO AL POR MENOR. Base 2010 ABRIL 2015

El Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) desciende un 1,3% en el primer trimestre de 2016 respecto al cuarto trimestre del año anterior

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 1,2%, cuatro décimas por encima de la del mes de febrero

El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en marzo 1 es de , un 2,0% más que en el mismo mes de 2013

En marzo se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 9,6% más que en el mismo mes del año anterior

Consumer Price Index (CPI). Base 2016 August Monthly variation Accumulated variation Annual variation August 0,2 0,5 1,6

El Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) aumenta un 3,9% respecto al primer trimestre de 2014

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas disminuye en junio un 9,0% en tasa anual y se sitúa en euros

El Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) aumenta un 0,2% respecto al tercer trimestre de 2014

El Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) aumenta un 4,0% en el segundo trimestre de 2015 respecto al primero

El importe de los efectos de comercio impagados disminuye un 28,7% en noviembre respecto al mismo mes de 2013

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 4,0% en el tercer trimestre

Contabilidad Regional de España, base 2008 (CRE-2008). Serie

El número de nacimientos se redujo un 6,2% y la mortalidad descendió un 6,1% en el primer semestre de 2013 respecto del mismo periodo del año anterior

En abril se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 9,3% más que en el mismo mes del año anterior

El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en abril 1 es de , un 13,4% menos que en el mismo mes de 2013

En febrero se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 4,1% menos que en el mismo mes del año anterior

En abril se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 15,4% más que en el mismo mes del año anterior

En mayo se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 10,1% más que en el mismo mes del año anterior

En marzo se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 0,3% menos que en el mismo mes del año anterior

En abril se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 12,6% menos que en el mismo mes del año anterior

Indicadores del sector de alta tecnología Año Resultados definitivos

En junio se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 3,3% más que en el mismo mes del año anterior

En enero se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 2,8% menos que en el mismo mes del año anterior

El número de usuarios del transporte público se mantiene en julio respecto al mismo mes del año anterior

En agosto se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 8,4% más que en el mismo mes del año anterior

En enero se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 14,8% más que en el mismo mes del año anterior

Transcripción:

9 March 2018 (Text in translation process) Industrial Production Indices (IPI). Base 2015 January 2018. Provisional data La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 2,6% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario La tasa anual del Índice de Producción Industrial se sitúa en el 1,2% en la serie corregida de efectos estacionales y de calendario, y en el 4,0% en la serie original El INE publica hoy el primer IPI en base 2015 Monthly evolution of industrial production La variación mensual del Índice de Producción Industrial (IPI) entre los meses de enero de 2018 y diciembre de 2017, eliminando los efectos estacionales y de calendario 1, es del 2,6%. Esta tasa es 3,7 puntos inferior a la observada en diciembre. 4.0 General Industrial Production Index Adjusted for seasonal and calendar effects. Monthly rate 2.0 0.0-2.0 1.8-1.0 1.6-0.1 0.3 0.3 1.7-0.8 0.3 1.0-0.6 1.8-0.4-0.2-0.8 1.8-0.3-0.5 1.1 0.1 0.9 1.0 1.1-2.2-2.6-4.0 2016 January February March April May June July August September October November December 2017 January February March April May June July August September October November December 2018 January 1 A partir de este mes se utiliza el software JDemetra+ para realizar el ajuste de efectos estacionales y de efectos de calendario. IPI JANUARY 2018 (1/10)

Todos los sectores presentan tasas mensuales negativas. Energía ( 7,5%), Bienes de equipo ( 2,3%) y Bienes de consumo duradero ( 2,0%) son los que registran los mayores descensos. Industrial Production Indices: General and by economic destination of the goods. Adjusted for seasonal and calendar effects. Monthly rate Non-durable consumer goods -0.7 Intermediate goods -0.8 Durable consumer goods -2.0 Capital goods -2.3 GENERAL INDEX -2.6 Energy -7.5 En un análisis más detallado, se pueden observar las ramas de actividad con las tasas mensuales mayores y menores en el mes de enero. Activities with the highest annual rates of the Industrial Production Indices adjuted for seasonal and calendar effects Monthly rate Activity (Division from CNAE 2009) (%) Graphic arts and reproduction of recorded media 5.1 Manufacture of garments 2.0 Manufacture of coke and refined petroleum products 1.5 Activities with the lowest annual rates of the Industrial Production Indices adjuted for seasonal and calendar effects Monthly rate Activity (Division from CNAE 2009) (%) Tobacco industry -33.7 Other manufacturing industries -9.5 Supply of electrical energy, gas, steam and air conditioning -9.4 IPI JANUARY 2018 (2/10)

Annual evolution of industrial production El Índice de Producción Industrial corregido de efectos estacionales y de calendario presenta en enero una variación del 1,2% respecto al mismo mes del año anterior. Esta tasa es 4,6 puntos inferior a la registrada en diciembre. La serie original del IPI experimenta una variación anual del 4,0%. Esta tasa es 0,9 puntos superior a la del mes de diciembre. 15.0 General Industrial Production Index Annual rate 10.0 5.0 0.0-5.0 3.1 5.3 9.3 6.7 2.8-0.9 4.0 2.8 2.4-1.0-0.4-0.6-1.4-7.8 5.8 3.2 6.9 4.8 0.8-1.3 2.9-0.1 2.3 2.3-1.4 2.6 0.6 1.2 9.3 0.6 0.5 6.1 6.7 4.4 4.7 4.0 2.8 2.6 3.1 5.8 4.7 4.0 0.2 3.2 3.5 4.0 4.0 2.6 1.2-10.0-10.9-15.0 2016 January February March April May June July August September October November December 2017 January February March April May June July August September October November December 2018 January Original Seasonally adjusted* En datos corregidos de efectos estacionales y de calendario, Bienes de equipo (4,8%) y Bienes intermedios (4,3%) son los sectores que presentan los mayores aumentos anuales. Por el contrario, Energía ( 5,9%) es el único sector con tasa anual negativa. Annual rates of the Industrial Production Indices: General and by economic destination of the goods Original index Seasonally adjusted index Annual rate(%) Annual rate (%) GENERAL INDEX 4.0 1.2 1. Consumer goods 4.7 1.1 1.1. Durable consumer goods 8.3 3.7 1.2. Non-durable consumer goods 4.5 1.0 2. Capital goods 8.6 4.8 3. Intermediate goods 7.4 4.3 4. Energy -5.0-5.9 IPI JANUARY 2018 (3/10)

Results by Autonomous Communities. Annual variation rates of industrial production. Original series La tasa anual de la producción industrial en el mes de enero es positiva en 12 comunidades autónomas. Los mayores incrementos se producen en Cantabria (14,6%), Extremadura (8,7%) y Cataluña (8,4%). Por su parte, las comunidades con las tasas más negativa son Castilla y León ( 3,7%), Canarias ( 2,8%) y Comunidad de Madrid ( 2,2%). General indices: national and by Autonomous Community Annual rate of the Industrial Production Index Cantabria 14.6 Extremadura Cataluña País Vasco Castilla - La Mancha Asturias, Principado de Aragón Galicia NATIONAL Murcia, Región de Andalucía Comunitat Valenciana Navarra, Comunidad Foral de 8.7 8.4 8.2 7.6 6.2 5.5 5.0 4.0 3.0 2.8 1.3 0.4 Rioja, La Balears, Illes Madrid, Comunidad de Canarias -0.9-1.8-2.2-2.8 Castilla y León-3.7 IPI JANUARY 2018 (4/10)

Anexo informativo Principales características del Índice de Producción Industrial (IPI) en base 2015 El Instituto Nacional de Estadística (INE) publica hoy el Índice de Producción Industrial (IPI) en base 2015. De esta forma, se da cumplimiento al Reglamento (CE) Nº 1165/98 del Consejo sobre las estadísticas coyunturales, donde se establece que los estados miembros deben cambiar la base cada cinco años, concretamente en los terminados en cero y en cinco. Este cambio debe realizarse dentro de los tres años después del fin de este nuevo año base. El cambio de base consiste en la revisión y actualización de los componentes que conforman el cálculo del índice. El objetivo es conseguir un indicador que se adapte a los cambios producidos en los últimos cinco años en las distintas actividades del sector industrial, de manera que mida la evolución de dicho sector de forma más precisa, lo que dará como resultado un IPI más representativo. Actualización de la muestra y estructura de ponderaciones - Muestra Uno de los aspectos más importantes en el proceso de cambio de base es la actualización de la muestra. Para ello se realiza un estudio completo de las actividades industriales, la cesta de productos y la muestra de unidades informantes con el fin de actualizar su estructura y mejorar su representatividad. En la nueva base se han incluido actividades nuevas, que han ampliado el ámbito de aplicación del IPI, como el grupo 268: Fabricación de soportes magnéticos y ópticos, o las clases 2612: Fabricación de circuitos impresos ensamblados y 2813: Fabricación de otras bombas y compresores, entre otras, que han completado ramas de actividad que ya venían recogiéndose. Además, se ha revisado la cesta de productos representativos de cada rama de actividad a cuatro dígitos de CNAE, eliminando los productos con escasa representatividad y añadiendo nuevos productos en la cesta. Entre los nuevos productos del IPI figuran Tarjetas con una tira magnética incorporada, Conectores coaxiales con tensión <= 1000 V, Fibras ópticas y haces de fibra óptica; cables de fibra óptica, Tarjetas inteligentes, Equipos de comunicaciones de red para LAN y WAN y tarjetas de sonido, video, red y similares. La muestra está formada por un panel que se selecciona por el método cut-off ordenando, según el valor de producción, los establecimientos que elaboran cada producto de la cesta, hasta que se cubre un determinado porcentaje del valor de producción del mismo. Como resultado de esta actualización de la muestra, en el IPI base 2015 se encuestan cada mes aproximadamente 11.500 establecimientos industriales. - Ponderaciones Se ha actualizado la estructura completa de ponderaciones a todos los niveles de desagregación, funcional y geográfica, para representar de forma más precisa la actividad industrial. IPI JANUARY 2018 (5/10)

Para ello, se ha utilizado la Estadística Estructural de Empresas: Sector Industrial del año 2015, que proporciona información sobre el valor añadido de cada rama de actividad a cuatro dígitos de la CNAE 2009 y la Encuesta Industrial Anual de Productos, también referida al año 2015, que suministra información del valor de producción de cada producto dentro de cada clase de la CNAE 2009. En la siguiente tabla se incluye el peso de cada uno de los sectores industriales por destino económico de los bienes y su comparación con los pesos vigentes durante la base 2010. Ponderaciones por destino económico de los bienes (tanto por cien) Base 2010 Base 2015 1. Bienes de consumo 27,76 25,95 1.1. Bienes de consumo duradero 2,91 2,01 1.2. Bienes de consumo no duradero 24,85 23,94 2. Bienes de equipo 20,97 22,23 3. Bienes intermedios 32,35 30,04 4. Energía 18,92 21,78 Total 100,00 100,00 Fórmula de cálculo El Índice de Producción Industrial se calcula, al igual que en la base 2010, mediante un índice tipo Laspeyres de base fija. La ventajas de un índice de este tipo es la aditividad de las series y que permite la comparabilidad de una misma estructura de productos y ponderaciones a lo largo del tiempo que esté en vigor la base; sin embargo, tiene el inconveniente de que la estructura de ponderaciones pierde vigencia a medida que pasa el tiempo y por ello es necesario realizar un cambio de base cada cierto tiempo (en el reglamento europeo este periodo se fija en cinco años). Enlace de series La implantación de una nueva estructura de ponderaciones supone una ruptura en la continuidad de las series, máxime cuando además se produce un cambio en el ámbito de aplicación del índice, como ocurre en el IPI base 2015, donde se han incluido nuevas actividades. Con el fin de disponer de series continuadas que permitan calcular tasas de variación entre diferentes periodos, y realizar estudios y predicciones acerca de la evolución de la actividad industrial, el INE las ha enlazado y publica los índices en base 2015, desde el comienzo de estas series. Los índices para el año 2015 y anteriores han sido enlazados multiplicando la serie por un coeficiente constante, de esta forma se conservan las tasas de variación. Desde enero de 2016, se han recalculado las series en la nueva base, utilizando el ámbito ampliado de aplicación y las ponderaciones actualizadas. Por tanto, las tasas de variación de los años 2016 y 2017 en el IPI base 2015 serán diferentes de las calculadas utilizando los índices en base 2010. IPI JANUARY 2018 (6/10)

Ajuste estacional y de calendario En la nueva base 2015 las series se ajustan de efectos de calendario y de efectos estacionales, como ya se venía realizando en la base 2010. - Nuevo software: JDemetra + Las series ajustadas de efectos de calendario y las series ajustadas de efectos estacionales y de calendario se obtienen con el software JDemetra+ (versión 2.2.0) 2, a partir de la publicación de datos referidos a 2018. JDemetra+ está oficialmente recomendado por Eurostat, para realizar ajuste estacional y de calendario en las estadísticas oficiales de la Unión Europea 3. Se trata de una nueva herramienta de ajuste estacional, desarrollada por el Banco Nacional de Bélgica, en cooperación con el Deutsche Bundesbank y Eurostat. JDemetra+ incluye los dos métodos más destacados de ajuste estacional, TRAMO/SEATS y X-12-ARIMA/X-13ARIMA-SEATS. La herramienta está construida en base a los conceptos y algoritmos utilizados en estos dos métodos de referencia. - El método de ajuste estacional se mantiene inalterado El cambio de software de TRAMO/SEATS a JDemetra+ no afecta a la metodología del ajuste estacional en las series del INE, ya que éste se sigue realizando de acuerdo al método basado en Modelos ARIMA (método TRAMO/SEATS) como se refleja en el Estándar del INE para la corrección de efectos estacionales y efectos de calendario en las series coyunturales 4. Este cambio coincide con el cambio de base y con la reidentificación de modelos que se realiza una vez al año. Las revisiones en las series, causadas por el cambio de software, son mínimas. Difusión de resultados En el IPI base 2015 se mantiene el detalle por actividades que se publicaba en la base 2010: índices nacionales para las secciones B, C, D y E (de la que sólo se incluye la división 36) y las divisiones que las componen, así como por destino económico de los bienes y los grupos que forman cada uno de ellos. Se publican así mismo, a nivel nacional, las series de índices corregidos de efectos de calendario y corregidos de efectos estacionales y de calendario con el mismo nivel de detalle de actividades que para los índices originales. A nivel de comunidad autónoma, el INE publica los índices para el total de la comunidad autónoma y por destino económico de los bienes. Toda la información sobre la nueva base del IPI está disponible en la página web del INE (http://www.ine.es/en/). 2 https://github.com/jdemetra/jdemetra-app/releases/tag/v2.2.0 3 https://ec.europa.eu/eurostat/cros/system/files/jdemetra_%20release.pdf 4 http://www.ine.es/en/clasifi/estandar_efectos_estacionales_en.pdf IPI JANUARY 2018 (7/10)

Industrial Production Indices. Base 2015 January 2018 Provisional data 1. General index by economic destination of the goods. Adjusted for seasonal and calendar effects Index Rate (%) Monthly Annual Year-to-date average GENERAL INDEX 105.7-2.6 1.2 1.2 1. Consumer goods 102.3-1.5 1.1 1.1 1.1. Durable consumer goods 108.5-2.0 3.7 3.7 1.2. Non-durable consumer goods 102.2-0.7 1.0 1.0 2. Capital goods 110.2-2.3 4.8 4.8 3. Intermediate goods 109.8-0.8 4.3 4.3 4. Energy 100.1-7.5-5.9-5.9 2. General index by economic destination of the goods. Adjusted for calendar effects Index Rate (%) Annual Year-to-date average GENERAL INDEX 102.5 0.7 0.7 1. Consumer goods 98.2 0.6 0.6 1.1. Durable consumer goods 93.3 3.0 3.0 1.2. Non-durable consumer goods 98.8 0.6 0.6 2. Capital goods 98.7 4.4 4.4 3. Intermediate goods 106.2 4.2 4.2 4. Energy 106.9-5.9-5.9 3. General index by economic destination of the goods. Original indices Index Rate (%) Repercussion Annual Year-to-date Annual average GENERAL INDEX 106.0 4.0 4.0 1. Consumer goods 102.5 4.7 4.7 1.180 1.1. Durable consumer goods 98.2 8.3 8.3 0.149 1.2. Non-durable consumer goods 102.8 4.5 4.5 1.031 2. Capital goods 103.0 8.6 8.6 1.777 3. Intermediate goods 109.7 7.4 7.4 2.222 4. Energy 108.1-5.0-5.0-1.204 IPI - JANUARY 2018 (5/7)

4. General index by branch of activity (CNAE 2009) Index Rate (%) Repercussion Annual Year-to-date Annual average GENERAL INDEX 106.0 4.0 4.0 B. Mining and quarrying industries 93.1 17.8 17.8 0.096 Extraction of anthracite, coal and lignite........ National crude petroleum and natural gas........ Extraction of metallic ores........ Other mining and quarrying 89.0 10.3 10.3 0.046 C. Manufacturing industry 105.7 6.8 6.8 5.268 Food Industry 108.4 1.8 1.8 0.227 Manufacture of beverages. 83.2 3.1 3.1 0.081 Tobacco industry......... Textile industry 104.9 4.9 4.9 0.052 Manufacture of garments 130.4 12.4 12.4 0.131 Leather and footwear industry 100.4-0.8-0.8-0.008 Manufacture of wood and of products of wood and cork, except furniture; basketm 110.2 5.9 5.9 0.075 Manufacture of paper and paper-products 104.3 5.2 5.2 0.125 Graphic arts and reproduction of recorded media 87.2 7.2 7.2 0.093 Manufacture of coke and refined petroleum products 115.1 7.5 7.5 0.189 Chemical Industry 109.8 9.3 9.3 0.566 Manufacture of pharmaceutical products 106.8 9.0 9.0 0.317 Rubber and plastic material transformation industry 113.2 7.6 7.6 0.359 Manufacture of other non-metallic ore products 100.4 7.9 7.9 0.268 Metallurgy; manufacture of iron, steel and ferro-alloy products 113.5 6.6 6.6 0.236 Manufacture of metal products, except machinery and equipment 107.3 7.0 7.0 0.545 Manufacture of computers, electronic and optical products 92.5 2.6 2.6 0.024 Manufacture of electrical material and equipment 106.2 8.1 8.1 0.220 Manufacture of machinery and equipment n.e.c. 103.0 20.5 20.5 0.788 Manufacture of motor vehicles, trailers and semi-trailers 106.3 3.5 3.5 0.285 Manufacture of other transport equipment 95.1 5.4 5.4 0.131 Manufacture of furniture. 97.0 4.7 4.7 0.055 Other manufacturing industries 105.8 9.8 9.8 0.102 Repair and installation of machinery and equipment 114.3 16.4 16.4 0.432 D. Supply of electrical energy, gas, steam and air conditioning 110.1-7.6-7.6-1.465 E. Water supply, activities, waste management and decontamination* * It only includes Water collection, treatment and supply (..) Data not available due to statistical secrecy. 92.4 3.0 3.0 0.075 IPI - JANUARY 2018 (6/7)

5. General Industrial Production Indices: national and by Autonomous Community Index Rate (%) Annual Year-to-date average NACIONAL 106.0 4.0 4.0 Andalucía 111.3 2.8 2.8 Aragón 106.9 5.5 5.5 Asturias, Principado de 107.3 6.2 6.2 Balears, Illes 93.1-1.8-1.8 Canarias 96.1-2.8-2.8 Cantabria 116.2 14.6 14.6 Castilla y León 96.5-3.7-3.7 Castilla-La Mancha 103.3 7.6 7.6 Cataluña 110.3 8.4 8.4 Comunitat Valenciana 104.1 1.3 1.3 Extremadura 109.7 8.7 8.7 Galicia 108.6 5.0 5.0 Madrid, Comunidad de 97.8-2.2-2.2 Murcia, Región de 108.9 3.0 3.0 Navarra, Comunidad Foral de 103.6 0.4 0.4 País Vasco 109.2 8.2 8.2 Rioja, La 98.2-0.9-0.9 More detailed information by Autonomous Community may be obtained at: Andalucía Aragón Principado de Asturias Illes Balears Canarias Cantabria Castilla y León Castilla - La Mancha Cataluña Comunitat Valenciana Extremadura Galicia Comunidad de Madrid Región de Murcia La Rioja www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia www.aragon.es/iaest/ipi www.sadei.es www.ibestat.caib.es www.gobiernodecanarias.org/istac www.icane.es www.jcyl.es/estadistica www.jccm.es/estadistica www.idescat.cat www.ive.es http://estadistica.gobex.es www.ige.xunta.es www.madrid.org/iestadis http://econet.carm.es www.larioja.org For further information see INEbase - www.ine.es/en/ All press releases at: www.ine.es/en/prensa/prensa_en.htm Press Office: Telephone numbers: 91 583 93 63 / 94 08 Fax: 91 583 90 87 - gprensa@ine.es Information Area: Telephone number: 91 583 91 00 Fax: 91 583 91 58 www.ine.es/infoine/?l=1 IPI - JANUARY 2018 (7/7)