Distribución de personal académico por categorías

Documentos relacionados
Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Medicina Veterinaria. Plan de estudios CORRELATIVIDADES PARA CURSAR HORARIA. Primer Año

Medicina Veterinaria y Zootecnia

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA (PLAN DE ESTUDIOS 2004)

Carrera Plan de Estudios Contacto

Médico Veterinario Zootecnista. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

MEDICINA, CIRUGÍA Y ZOOTECNIA DE PEQUEÑAS ESPECIES. Distribución de personal académico por categorías

EXÁMENES GRADO Y TRONCALES DE LICENCIATURA VETERINARIA CURSO Facultad de Veterinaria

GRADO EN MEDICINA RESUMEN INFORME ANUAL DE RESULTADOS CURSO Ingreso y matriculación. NOTA DE CORTE Junio Septiembre ALCORCÓN 12,340

DIAGNOSTICO ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECIA GENERALIDES DEL CURRICULO

EXÁMENES OFICIALES GRADO VETERINARIA CURSO Facultad de Veterinaria

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Agenda Académica Especializada

CURRICULUM VITAE. Médico Veterinario Zootecnista, Agosto 1998 Junio 2003, Instituto Tecnológico de Sonora. CD. Obregón, Sonora.

Facultad de Medicina

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

Ingeniero Agrónomo Zootecnista. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

PRE - EVALUACIÓN - DICTAMEN 1 LIC. MA CONSUELO BAZAN MOLINAS Auxiliar Aprobado 2 LIC. MIGDONIA SEQUEIRA Encargada Aprobado CARGO

Histología (Teo/Lab.) Química Orgánica I. (Teo/Lab.) Anatomía I (Teo/Lab.) Inglés II. Patología II Parasitología Microbiología Médica. (Teo/Lab.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Medicina Veterinaria y Zootecnia

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS PROCESO EDUCATIVO GRADUADO EN MEDICINA UNIVERSIDAD DE GRANADA DECANATO FACULTAD DE MEDICINA

Grupos de la Sede Clasificados ante Colciencias

Propósito principal Funciones claves Funciones principales Funciones básicas (competencias) Coordinar acciones

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN PRODUCCIÓN Y SALUD ANIMAL PRESENTACIÓN

Procedimiento de adaptación en su caso de los estudiantes de los estudios existentes al nuevo plan de estudios

PLAN DE ESTUDIO Y CORRELATIVIDADES DETALLADAS

Guía del Curso Ayudante Técnico Veterinario

Dra. Gabriela Rosas Salgado

Guía del Curso Ayudante Técnico Veterinario

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Introducción. Ciencias Agropecuarias. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

FACULTAD DE VETERINARIA RESUMEN MEMORIA

Perfil de los Aspirantes a Ingresar al Plan de Estudios de Maestría en Medicina Veterinaria y Zootecnia

AUXILIAR DE VETERINARIA

ASISTENCIA A EVENTOS ACADEMICOS.

Tablas con Requisitos y Sueldos Tabulares para los niveles de Profesor de Tiempo Completo de varias universidades del país

e-educación en Ciencias de la Salud: Qué están haciendo la CUAED de la UNAM?

GRUPO CONSULTOR DE JAR QUALITY SA DE CV ENERO 2011.

PLAN DE ESTUDIOS 2014

Bioquímica VIROLOGÍA PARASITOLOGÍA Q. ANALÍTICA INMUNOLOGÍA TRABAJO EN:

ASIGNACIÓN DE AULAS FCV Segundo Cuatrimestre 2014

Doctorado en Ciencias Listado de cursos optativos* (2016)

PERFIL 4 - ÁREA DE DESEMPEÑO: INMUNOLOGÍA EDUCACIÓN EXPERIENCIA COMPETENCIAS LABORALES

Diplomado internacional en terapia gestalt humanista. 270 hrs. Universidad Complutense de Madrid e Instituto Humanista de Sinaloa

Núcleo Académico Unidad de Medicina Familiar Plus / UMAA No. 7

TITULO OBTENIDO: Psicóloga Social. INSTITUCION QUE LO OTORGÓ: Escuela Argentina de Psicología Social. Año 1994.

Horario Primer Semestre 2012

CIFRAS DE NARIÑO UNIVERSIDAD. Nivel de Formación. Cantidad de Programas. 36 Tecnológicos 2 Profesionales Pregrado

ACUERDO NÚMERO 0132 de 2007 (Noviembre 28)

CURRICULUM VITAE EKATERINA CRISTINA BONILLA CABAÑAS DRA. MICROBIOLOGIA Y QUIMICA CLINICA

ALUMNADO DE DOCTORADO

LICENCIATURA EN INGENIERÍA AGRONÓMICA Y ZOOTECNIA

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Núm. Certificado Domicilio particular Calle y Núm: Colonia: Deleg o Municipio: CP:

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

HORARIOS GRADO EN BIOQUÍMICA CURSO PRIMER CURSO/SEGUNDO CURSO PRIMER CUATRIMESTRE

CONVOCATORIA EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGÍA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C.

RESUMEN CURRICULAR. 1. Vanda B: La experimentación biomédica en animales en los códigos bioéticos. Lab-acta 2003;15 (2):69-73.

Licenciatura en Neurociencias

Sanidad en la Producción de Leche de Vacuno

Odontología en la USS

ANATOMÍA TOPOGRÁFICA VETERINARIA APLICADA. PERIODO FEBRERO- JULIO /2010.

CAPITULO 3: ESTUDIANTES

1º CURSO GRADO ODONTOLOGÍA. EXÁMENES. CURSO

Mg. Andrey Sindeev Rusia

QUÍMICO FARMACOBIÓLOGO RVOE PAES0190

MALLA CURRICULAR 2012 (Tomado del documento Rediseño Curricular 2012)

Sistema Nacional de Investigación en Salud

CURRICULUM VITAE: FORMACIÓN ACADÉMICA: LICENCIATURA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MEDICO VETERINARIO Y ZOOTECNISTA

ORDENACIÓN DOCENTE DEL GRADO EN VETERINARIA CURSO

CURRICULUM VITAE JOSE ANTONIO LUIS LÓPEZ FECHA DE NACIMIENTO: 10 DE JUNIO DE 1962

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA EXÁMENES GRADO EN MEDICINA

Química y Farmacia en la USS

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

MEDICINA DESCUBRE ICESI MEDICINA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CATÁLOGO DE ASIGNATURAS - SEMESTRE 2017-I ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Medicina FACULTAD DE MEDICINA. Plaza Falla, nº CADIZ Teléfono: Fax:

GRADO INGENIERÍA BIOMÉDICA 2016/2017

Información general con la distribución de créditos en función del tipo de materia y nº de créditos de las asignaturas:

ENFASIS Y PRERREQUISITOS - CARRERA DE BACTERIOLOGÍA

Introducción a la Pediatría Genómica

PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR (PDI)

GRADO en FARMACIA y Experto en Innovación Farmacéutica. GRADO en FARMACIA y Experto en Innovación Farmacéutica

Curriculum vitae sintético de los profesores titulares.

Ficha técnica. Curso Bioestadística Práctica

3 Aprobación del preuniversitario UMED 101 Física Médica 3 Aprobación del preuniversitario 3 Aprobación del preuniversitario

FORMATO DE PRESENTACION DE DISEÑOS CURRICULARES DE LAS CARRERAS QUE OFERTA LA ESPOCH AL CONESUP

0. FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS. PROGRAMA DE MICROBIOLOGÍA

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ANIMALES DE COMPAÑÍA

UNIVERSIDAD DE LEÓN FACULTAD DE VETERINARIA PLAN DOCENTE VETERINARIA. Curso Académico

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco)

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SECRETARÍA. Tabla 1. Títulos otorgados en las Carreras a nivel de T.S.U. Serie histórica ESTUDIOS

Educación de posgrado. Principales rasgos, 2010

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

HOJA DE VIDA. Licenciada en Ciencias de la Educción. Magister

SOLICITUD DE MATRÍCULA PRESENCIAL PARA ALUMNOS QUE SE ADAPTAN A GRADO EN FARMACIA CURSO 20 20

Transcripción:

PATOLOGIA 2012 Distribución de personal académico por categorías Profesores Profesores Técnicos Profesor Profesores de Ayudantes de Asociados TC Titulares TC Académicos Emérito Asignatura profesor 8 8 13 1 12 7 Escolaridad máxima del personal académico DOC ESP LIC MAEST PAS DE LIC TÉCNICO 10 8 6 19 4 2 Estímulos PRIDE A B C D 3 6 17 2 FOMDOC 8 PEPASIG 3 Miembros del Sistema Nacional de Investigadores Número de tesis dirigidas durante el año: 5 Número de asistencia a cursos durante el año por parte del personal académico: 7

Número de asistencia a seminarios durante el año por parte del personal académico: 1 Proyectos llevados s acabo: 15 Conflictos éticos al retirar la alimentación en pacientes con Alzheimer en fase terminal Curso remedial para la materia de Patología Sistémica Veterinaria Diseño de una estrategia didáctica para el mejoramiento del proceso enseñanza-aprendizaje del área de bovinos productores de carne Diseño, Aplicación y Evaluación de Material Educativo en línea en apoyo a la enseñanza de patología sistémica veterinaria Efecto de la diversidad sobre la prevalencia de agentes zoonóticos en roedores del noreste de Chihuahua Efecto oncolítico del virus de Newcastle en un modelo canino de linfoma no Hodgkin espontáneo Elaboración de material didáctico para la enseñanza de métodos de matanza y eutanasia en los animales domésticos y silvestres, para la licenciatura de medicina veterinaria y zootecnia. Estudio de toxicidad de PHERINE 94 B Evaluación de la eficiencia de la vacuna parenteral S4Pvac-Fago contra la cisticercosis porcina: Fase preclínica. Formación de Buenas Prácticas en Materia de Bienestar Animal en Plazas Ganaderas " Función endocrina y reproductiva en conejas con histerectomía y salpingooforectomía bilateral con alotrasplante útero-tubo-ovárico Hacia el control de la Teniasis cisticercosis en México (4ª etapa) continuidad y extensión del programa estratégico de control de la teniasis-cisticercosis en los estados de Guerrero, Chiapas y Oaxaca. Herramientas didácticas para el mejoramiento del proceso enseñanza-aprendizaje de la Patología clínica veterinaria. $ 120, 000. 00 métodos de matanza y eutanasia. Servidor Moodle para Audiolibros Cursos elaborados en conjunto con Educación Continua Acciones en conjunto con el Sistema Universidad Abierta Alumnos inscritos y reinscritos en el Programa de Especialización en Medicina Veterinaria y Zootecnia, modalidades abierta y presencial, en el ciclo escolar 2012-2013 C Campo de Inscritos Reinscritos

conocimiento Modalidad Modalidad Abierta Presencial Abierta Presencial Anatomopatología 1 Patología Clínica 1 Alumnos graduados del Programa de Especialización en Medicina Veterinaria y Zootecnia, modalidades abierta y presencial, en 2012 Campo de Graduados conocimiento Modalidad abierta Modalidad presencial Anatomopatología Patología Clínica 3 Personal docente que participó en el Programa de Especialización en Medicina Veterinaria y Zootecnia en el año 2012 Plan/campo de conocimiento Número de académicos Diagnostico Veterinario Anatomopatología 20 Patología Clínica 25 Asociaciones en las que se encuentra relacionado el personal académico Nombre Organismo Mesa directiva (Cargo) Luis Enrique García Sociedad Latinoamericana Secretario Ortuño de Patología Clínica Veterinaria Sociedad Mexicana de Patólogos Veterinarios, Liliana Rivera Ramírez Luis Núñez Ochoa A.C. Sociedad Latinoamericana de Patología Clínica Veterinaria CONASA (Comité de Laboratorios de Diagnóstico en Sanidad Animal) Sociedad Latinoamericana de Patología Clínica Presidenta Miembro

Elizabeth Morales Salinas Laura P. Romero Romero Beatriz Vanda Cantón José Ramírez Lezama Luis I. Montesinos Ramírez Jaime Campuzano Granados Gerardo Salas Garrido Adriana Méndez Bernal Araceli Lima Melo Danilo Méndez Medina Veterinaria American Society for Veterinary Clinical Pathology Veterinary Cancer Society Sociedad Mexicana de Patólogos Veterinarios, A.C. Sociedad Mexicana de Patólogos Veterinarios, A.C. Sociedad Mexicana de Patólogos Veterinarios, A.C. CONASA (Comité de Laboratorios de Diagnóstico en Sanidad Animal) Comité Científico Comité Científico Organización Industria Farmacéutica (PROBIOMED) Existe Sector Convenio Público Privado Si No Resultados Evaluación toxicológica de fármacos en desarrollo (área Patología Clínica) Facultad de Química Evaluación toxicológica de fármacos en desarrollo (área Patología Clínica) Instituto de biología Valores de referencia hematológicos en murciélagos Laboratorio Experto 1. Becas a estudiantes de posgrado (4 de maestría y 2 de doctorado). 2. Capacitación a estudiantes de posgrado (6 de Especialidad y 7 de Maestría en Medicina

Veterinaria). 3. Realización de pruebas de laboratorio bajo controles para investigación (4 de doctorado y 5 de maestría científica). 4. Apoyo de laboratorio y bases de datos para tesis de licenciatura (9). 5. Apoyo al Laboratorio de Patología Clínica en la realización de pruebas. Vinculación con la sociedad (servicios) Servicios brindados al público por la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM Enero a diciembre de 2012 DEPARTAMENTO DE PATOLOGÍA SERVICIOS DE DIAGNÓSTICO Concepto Cantidad Unidad de medida Hemograma Bioquímica Urianálisis 3871 3291 1759 Muestras Casos Muestras Histopatología 1578 Casos Necropsias 634 Casos Citopatología 948 Casos Inmunohistoquímica 60 Casos Microscopía electrónica 85 Casos

Serología-ELISA 220 Muestras Análisis de líquidos 107 Muestras TP/TTP (Tiempo de Protrombina) 62 Muestras TOTAL 12,615 SERVICIOS DEL INCINERADOR Incineración de animales internos Cantidad en Kg. CEPIPSA 1,372.500 Coordinación de Gestión de Calidad 1,166.140 Etología, Fauna Silvestre y Animales de Laboratorio 42.291 Fisiología y Farmacología 401.192 Genética y Bioestadística 30.300 Medicina Preventiva y Salud Pública 309.350 Medicina y Zootecnia de Abejas, Conejos y Org. Acuaticos 193.350 Medicina y Zootecnia de Aves 4,537.757 Medicina y Zootecnia de Cerdos 997.950 Medicina y Zootecnia de Rumiantes 26.250 Medicina, Cirugía y Zootecnia para Équidos 1,808.475 Medicina, Cirugía y Zootecnia para Pequeñas Especies 2,666.741 Microbiología e Inmunología 2,391.750 Morfología 6,913.100 Nutrición Animal y Bioquímica 192.050 Parasitología 4,977.025 Patología 27,411.720 Programa Puma 28.000

Reproducción 907.050 Secretaría de Producción Animal 227.400 SUBTOTAL 56,600.391 Incineración de animales externos Cantidad en Kg. Dirección General de Personal (CENDI s) 85.500 Dirección General de Zoológicos 2,447.165 Facultad de Odontología 941.000 Facultad de Química 4,478.342 Instituto de Fisiología Celular 7,080.000 SUBTOTAL 15,032.007 Incineración de animales de compañía Cantidad en kg. Enero 2,211.000 Febrero 3,972.300 Marzo 2,277.700 Abril 1,933.440 Mayo 1,938.837 Junio 2,292.320 Julio 1,313.450 Agosto 3,541.410 Septiembre 3,134.256 Octubre 2,281.800 Noviembre 2,843.350 Diciembre 1,433.850

Incineración de animales de compañía Cantidad en kg. SUBTOTAL 29,173.713 TOTAL INCINERADOR en Kg 100,806.111