Fester SIP P 611 WB Primario epóxico base agua para sistemas impermeables de poliuretano

Documentos relacionados
FESTER SIP A 650 RECUBRIMIENTO DE POLIURETANO ALIFATICO PARA SISTEMAS IMPERMEABLES FESTER SIP

Fester SIP M 640. Impermeabilizante de poliuretano aromático

KONKER 1500 K-P. Primario para Mortero Epóxico Autonivelante. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO. Los principales mercados de aplicación son:

KONKER 1400 K-P. Primario anticorrosivo para superficies metálicas. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

KONKER 4600 K-EC Media Resistencia Química. Recubrimiento de Acabado Epóxico para Cisternas, Albercas, Etc.

EPOXINE 500 RECUBRIMIENTO EPOXICO DE ACABADO VIDRIADO

ACRITON EXTRA RAPIDO 3 AÑOS (UNA MAÑANA) Impermeabilizante 100% acrílico elastomérico base agua

KONKER 5000 K-SL. Mortero Epóxico Autonivelante DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

EPOXINE 900 JUNTEADOR EPOXICO SEMIRIGIDO PARA PISOS INDUSTRIALES

Peso por galón (kg/gal): 5,25-5,45

FESTERGROUT NM ESTABILIZADOR DE VOLUMEN NO METALICO CUMPLE CON LA NORMA CRD-C-621 y ASTM C 1107

(Co-Elastic Tecnology: Nueva generación de impermeabilizantes con tecnología híbrida)

P Poliurecreto ark Sistema Elastomérico Impermeabilizante

Ficha técnica de Resina de Inyección TOV01

Imprimante y regulador de humedad para adhesivos e impermeabilizantes base poliuretano, en sustratos críticos

Imper Sika Plus. Usos. Ventajas. Datos Técnicos Color: Blanco y Rojo. Cubeta de 4 L Acrílica. ~1.18 Kg/L ±0.02

USO El producto es sólo de uso interior. Puede ser aplicado sobre superficies de concreto, tablayeso, fibrocemento y madera.

Viscosidad Stormer Krebs (Ku) Rendimiento teórico (m²/galón) 33 m² a 1,5 mil

Peso por galón (kg/gal): 3,89-4,05 Sólidos por Volumen (%) Rendimiento teórico (m²/galón) 60 m² a 1,2 mil

MANUAL DE APLICACIÓN DE: PRO-TGT 36. Impermeabilizante Elastomerico y recubrimiento reflectivo de 3 años de garantia.

Ficha Técnica. Descripción: Usos: Características: Color y Presentación:

USO El producto puede ser aplicado sólo en interiores sobre superficies de concreto, tablayeso y madera.

EPOXINE 220 ADHESIVO EPOXICO PARA INYECCION CUMPLE CON LA NORMA ASTM C-881 TIPO IV, GRADO 1, CLASE C

THOMSIT DX MASA O MORTERO AUTONIVELANTE UNIVERSAL

INFORMACIÓN TÉCNICA ESMALTE FAST DRY DESCRIPCIÓN

A la. Ficha Técnica del Producto Mortero Plástico

Alto Rendimiento Alto brillo Excelente desempeño en zonas C5 según norma ISO 12944

HOJA DE DATOS TÉCNICOS

DURA VIAL Pintura de Tráfico Acrílica Tipo 2

FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO ARENA SILICA

Castellano Argentina. Rev No requiere pintar ni mantenimiento. Resistente a los Rayos UV.

FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO MORTERO PLÁSTICO

Descripción del Producto

5. En rellenos de mayor espesor a 1 cm se podrá agregar gravilla limpia a la pasta hasta en un 15% en relación al peso del CONCRETEX.

MICROLASTIC DESCRIPCION USOS VENTAJAS RESTRICCIONES

KONKER 4310 K-EC Media Resistencia Química KONKER 4400 K-EC Alta Resistencia Química KONKER 4500 K-EC Resistencia Química Plus

FERROFEST "G" ESTABILIZADOR DE VOLUMEN, METALICO PARA CONCRETO Y MORTERO CUMPLE NORMA CRD-C-621 Y ASTM-C-1107

VENTAJAS DISPONILIDAD. Cubeta de 19 lts.

Membrana de Aplicación Liquida a base de Poliuretano mono-componente de alta elasticidad, con tecnología MTC (Moisture-Triggered Chemistry)

KONKER 9400 K-A. Junteador Epóxico Semirígido para Pisos Industriales

FESTERGROUT NM 800 ESTABILIZADOR DE VOLUMEN NO METÁLICO, MORTERO SIN CONTRACCIÓN CUMPLE CON LA NORMA CRD C 621 Y ASTM C 1107

FICHA TÉCNICA PISO SOBRE PISO ELANIT-PRO 20 KGS

PINTURA VINILICA RAZHER VINILUX

Construcción. Impermeabilizante con base en Poliuretano monocomponente de alta elasticidad. Descripción. Usos. Ventajas. Ensayos. Datos del producto

ASÍ FÁCIL DECORACIÓN Y REHABILITACIÓN DE FACHADAS OBRA NUEVA DE PIEDRA COLOCACIÓN DE GRANITO Y PIEDRA ARTIFICIAL CON ANCLAJE MECÁNICO LANKOFIX EPOXI

Ficha técnica Pintura intumescente

ASÍ FÁCIL BAÑOS, COCINAS Y OTROS AMBIENTES INTERIORES SOLADO 252 LANKOLIMP SOBRE PAVIMENTOS CERÁMICOS ANTIGUOS CERÁMICA MENOR A 60X40 CM

de Maquinaria y Estructuras Definición General

FICHA TÉCNICA. Sistema Producto Sistema. Hormigón Alisado. Rev agosto Piso de hormigón alisado con color realizado in situ.

FESTERGROUT NM 800 ESTABILIZADOR DE VOLUMEN NO METALICO CUMPLE CON LA NORMA CRD C 621 y ASTM C 1107

KONKER 1000 K-P. Primario para Morteros Epóxicos y para unir Diferentes Grouts. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO REDIPLAST - F

BARNICES PINTURAS DE POLIURETANO

Sistemas Decorativos. microcemento y pavimento alta decoración. queremos

ADHESIVO PARA CÉSPED ARTIFICIAL

Mortero adhesivo epoxi tixotrópico de dos componentes para reparación y pegado.

Línea Sika Estuka REPARA Y PROTEGE. Mortero decorativo para interiores y exteriores.

Soluciones Durlock Construcción del sistema.

HOJA TÉCNICA. SikaGard -720 EpoCem DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO 1/5. Micromortero para Sellado y Regularización de Superficies, a base de Epoxi-Cemento

Esmalte 5100 Dorado es un acabado de rápido secado cuya principal característica es su buena resistencia y excelente brillo.

Innovative Labs División Pisos Industriales Soluciones con ingeniería en protección y recuperación de pisos y superficies para uso industrial

PATTEX TQ 500 Taco Químico Hoja de Datos técnicos Versión: 14/01/2005

ANTIOXIDANTE DE SECAMIENTO RAPIDO

IMPERMEABILIZANTES ACRÍLICOS TOXEMENT LÍNEA AQUAZERO VERSIÓN 2016

PISOS RUSTICOS INSTALACION Y MANTENIMIENTO. Recomendaciones Generales. Generalidades sobre la Instalación

CARACTERÍSTICAS / VENTAJAS

Resina epóxica adhesiva para impregnación

FIBRAN. Sistema exterior SHERA

INFORMACIÓN TÉCNICA BECCTHANE TOP COAT H.S. Acabado Poliuretano Curado por Humedad DESCRIPCIÓN

SISTEMA DE POLIURETANO

Esmalte Directo Sobre Hierro y Óxido Forja

AGUA STOP Barrera Total 1 KG, 4 KG, 14 KG ROJO, GRIS, BLANCO , , , , , , , ,

3.14. Reparación de estructuras de hormigón

Recuplast Microcemento

KONKER 1120 K-P. Primario Epóxico de Medios Sólidos DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO. Imprimación del concreto a bajo costo.

FICHA TÉCNICA. Sistema Producto Sistema. Oxicrete. Sistema ácido para patinar y oxidar superficies de cemento, morteros u hormigones.

ASÍ FÁCIL BAÑOS, COCINAS Y OTROS AMBIENTES INTERIORES ALICATADO

PREPARACION DEL SOPORTE

UR-8085 ELASTOMERO SEMIRRÍGIDO PARA INTERIORES

HOJA DE DATOS TÉCNICOS

FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO POLY COLOR - CORT PLAST

Catálogo Quartz Stone Pool

SUPREMO ELASTOMÉRICO HIDROREPELENTE RECUBRIMIENTO ELASTOMÉRICO EFECTO HIDROREPELENTE Pintura en emulsión base agua (látex) Tipo 1

ADHESIVO ASFALTICO T A F

MANUAL DE REPARACIÓN Y PROTECCIÓN DE PISOS INDUSTRIALES INDUSTRIA: FAENADORA DE CARNES

ALBERCAS Y PISCINAS ESPECIFICACIONES TECNICAS 2012

FICHA TÉCNICA. AGUA STOP Invisible. Edición: 27/08/15 Última revisión: 08/09/15 PRODUCTO. Refs. SAP , ,

FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO CHISA VINIL

Techos y Azoteas Sujetas a movimiento

SELLA FORTE Sellador Vinílico Sellador Vinílico Sellador Vinílico. FORTE

Resina epoxi para impregnación de refuerzos SikaWrap

DECORDREN MORTERO DRENANTE DECORATIVO EPOXI

Agorex Membrana Elástica ME700

ZINC RICH EPOXI PRIMER INORGANICO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA REPARACIÓN Y RECUBRIMIENTO DE FLOCULADORES Y SEDIMENTADORES DE LA PLANTA EL TROJE

Gran adherencia Primario Alto Rendimiento Excelente protección galvánica Excelente desempeño en zonas C5 según norma ISO 12944

Unidad Brillo % Viscosidad KU Densidad Kg / Gal

Artículo Técnico. Sika Decor Nature. Gama de Microcementos

IMPERLAMINADO APP-FV 3.5mm GRANULAR MANTO IMPERMEABLE PREFABRICADO REFORZADO CON FIBRA DE VIDRIO.

Transcripción:

Fester SIP P 611 WB Primario epóxico base agua para sistemas impermeables de poliuretano DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Primario epóxico, base agua, líquido de aspecto lechoso. Esta constituido por dos componentes y deben mezclarse para la aplicación. USOS Para imprimación de losas de concreto antes de aplicar el sistema impermeable de poliuretano Fester SIP. El P 611 WB esta diseñado para imprimar el concreto u otras superficies porosas antes de la aplicación de los siguientes sistemas impermeables de poliuretano Fester SIP. Sistema impermeable para transito vehicular y peatonal intenso Sistema impermeable de alta durabilidad y ante transito peatonal eventual Primario Fester SIP P 611 WB Fester SIP P 611 WB Capa impermeable Fester SIP I 620 Fester SIP I 620 Capa intermedia Fester SIP I 620 Fester SIP I 620 Riego de arena sílice Recubrimiento de acabado Fester SIP M 640 Fester SIP MF 640 ó no se considera Fester SIP A 650 Fester SIP A 650 Fester SIP P 611 WB imprima y sella la superficie facilitando la aplicación del sistema impermeable promoviendo la adherencia y la calidad del acabado, puede ser aplicado en losas de concreto nuevas ó con años de uso con o sin humedad y siempre y cuando se encuentren en buenas condiciones. Los principales nichos de aplicación para este producto son Estacionamientos y cocheras. Losas de concreto donde se requiere un sistema impermeable de alta durabilidad y desempeño. Rampas de estacionamientos. Terrazas y balcones. Canchas deportivas. Cuartos de máquinas. Pasos peatonales. En general en losas o entrepisos de concreto, donde se requiera impermeabilizar mediante un sistema que resista tránsito peatonal y/o vehicular sin comprometer sus características impermeables. VENTAJAS Producto base agua libre de solventes orgánicos. Alta adherencia en superficies húmedas (no mojadas). Facilidad de aplicación. Puede ser aplicado manualmente mediante rodillo de felpa pachón Alta penetración en el concreto para sellarla evitando la formación de cráteres y burbujas en el sistema y optimizando la adherencia en superficies húmedas (no mojadas) o secas. Excelente rendimiento. Curado rápido. Es flexible, por lo que en conjunto con el sistema soporta movimientos de la estructura. RESTRICCIONES No se recomienda su uso en superficies mojadas (máximo 15% de humedad en el concreto) debido a que puede falsear la adherencia y generar burbujas al sistema por la condensación del agua. No deberá aplicarse en superficies donde no se haya hecho la adecuada limpieza, reparación y preparación de superficie.

No debe aplicarse en superficies donde por la calidad del concreto, la cohesividad y dureza sea pobre a fin de evitar desprendimientos generalizados. No exponga las unidades a los rayos solares mientras esperan ser mezcladas. No se recomienda su uso en superficies contaminadas que dificulten su limpieza y que pongan en riesgo la adherencia del sistema, en cuyo caso habrá de hacerse prueba para evaluar la adhesión. PRECAUCIONES Este producto contiene aminas y puede ser corrosivo, evite el contacto con la piel y ojos. En caso de contacto o ingestión consulte al médico inmediatamente. Deberán utilizarse anteojos de seguridad y guantes industriales de hule. Para la preparación de superficie debe utilizarse la mascarilla adecuada (para polvos o vapores orgánicos), según el método de preparación elegido en función de las condiciones de las losas y el entorno. No se deje al alcance de los niños. INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN 1. Preparación de la superficie Sistemas vehiculares y para transito peatonal intenso Es necesario llevar a cabo la revisión de la superficie a fin de determinar el tipo de preparación más adecuado de acuerdo a las condiciones de la losa de concreto o entrepiso. Losa nueva Condiciones: Edad mínima de 28 días (para que el concreto haya terminado de contraer, liberar el agua y desarrollar la mayor resistencia). Libre de membranas de curado o cualquier otro contaminante. Deberá tener resistencia mínima de 200 kg/cm 2 con buena resistencia cohesiva y dureza superficial. Debe de estar estructuralmente sano. Losa en uso y deterioradas Condiciones: Además de cumplir con los cuatro últimos puntos del párrafo anterior, la superficie también deberá contar con lo siguiente: Todo tipo de reparaciones existentes deberán estar firmemente adheridas, en caso contrario, retirar y rehacer con grout cementoso Festergrout NM 600 y si es necesario utilizar adhesivo epóxico Fester Epoxine 200. (consultar hojas técnicas). En general el concreto deberá estar estructuralmente firme y sano, pues de éste dependerá el desempeño del sistema. La superficie deberá estar seca, limpia y libre de toda suciedad como polvo, aceite, grasa, cera, asfalto, musgos, pintura y recubrimientos mal adheridos. Las secciones de concreto, lechadas o capas mal adheridas, deberán ser retiradas en su totalidad. El propósito de la preparación de la superficie, es generar el perfil de rugosidad necesario que asegure la adherencia: Tratamiento mecánico: Escarificación, martelinado o shot blast son ideales cuando es necesario eliminar cascarilla o sangrado del concreto falsamente adheridos. Después de aplicar alguno de los tratamientos mecánicos, eliminar el polvo con soplador eléctrico o con ayuda de aspiradora industrial. Tratamiento químico con ácido muriático: Dilución 2:1 agua-ácido, la proporción puede variar dependiendo de la dureza del concreto, el propósito es que haya efervescencia y se vea o se sienta claramente la apertura del poro. Para éste tratamiento, se recomienda primeramente mojar la losa para sellar con agua los poros y evitar sobresaturación de solución ácida. Deberán darse dos pasadas (la segunda cruzada a la primera), dejando reposar el ácido por 10 a 15 minutos, restregar con cepillo y enjuagar. Durante la aplicación del tratamiento químico use mascarilla para vapores orgánicos, careta, lentes de seguridad, guantes de hule, botas de hule y peto impermeable para protección personal.

Éste método es recomendado para losas sólidas y solamente que la cascarilla o sangrado del concreto estén firmemente adheridos. Notas: El uso del método químico requiere de condiciones totalmente ventiladas. El método químico solamente es recomendado para concreto de buena calidad, una vez hecho el tratamiento y al secar, debe observarse que no hay degradación superficial manifestándose por un acabado blanquizco de muy pobre dureza y adherencia (carbonatación superficial), por lo que se recomienda hacer prueba previa. En cuyo caso la preparación tendrá que ser mecánica. El utilizar el método químico implica dejar que el concreto seque en su totalidad para proceder a la aplicación del sistema impermeable. Sistemas impermeables de alta durabilidad y ante transito peatonal eventual Observar la información que procede del punto 1.1 para losas nuevas, losas en uso y deterioradas. Las reparaciones deben estar bien adheridas. En general el concreto deberá estar estructuralmente firme y sano, pues de éste dependerá la durabilidad del sistema. Elimine partes sueltas, flojas, salientes filosas o puntiagudas mediante desbroce de la superficie con pala plana. Revise que no existan zonas que den lugar a encharcamientos, en caso contrario, corríjalas. Barrer eliminando por completo el polvo, impurezas y basura. Pase una jerga humedad sobre toda la superficie. Si fuera necesario, el mejor resultado se logra lavando la superficie y dejando secar totalmente. Superficies con sistema impermeable existente Retire falsas adherencias del sistema impermeable pues de la adherencia de este y seguir los pasos del punto 1.2, dependerá la durabilidad del nuevo sistema. 2. Relleno y reparación de grietas, juntas y puntos críticos Sistemas vehiculares y para transito peatonal intenso Las grietas y juntas estructurales, se abrirán como mínimo hasta 6 mm (1/4 ) de ancho por mínimo 6 mm (1/4 ) de profundidad, utilizando esmeril con disco para concreto de 6 mm de espesor. En las grietas, la profundidad del corte debe ser mínimo de 8 mm. Eliminar completamente el polvo de las paredes de la cavidad y rellenar completamente con sellador de poliuretano Fester Superseal P (consultar hojas técnicas). En el caso de las juntas, considerar la colocación del respaldo comprimible. Para superficies que contengan humedad y para evitar desprendimientos, necesariamente se deberá aplicar primario Fester SIP P 611 WB y dejar secar de 4 a 5 horas previo a la aplicación del sellador. Para este caso la aplicación del primario se hace con brocha. En puntos críticos, como son las juntas altamente dinámicas, por ejemplo en la unión de rampas con la losa, en juntas frías de losa a losa, la unión de guarniciones con la losa, etc. o grietas con mucho movimiento, es necesario reforzar con una o dos capas de malla de refuerzo Fester Revoflex, para lo cual previamente se aplicó el primario Fester SIP P 611 WB y el Sellador de poliuretano Fester Superseal P. Para asentar la malla en los refuerzos, se utiliza el Fester SIP I 620 (consultar hojas técnicas). Cuando se requiera reparar huecos grandes en el concreto, mayores a 1 pulgada de profundidad, será necesario reparar con mortero Festergrout NM 600 (consultar las hojas técnicas correspondientes). Cuando la extensión del daño sea muy grande o se tenga la necesidad de corregir pendientes, puede llevarse a cabo con un mortero cementoso de fraguado rápido cuidando que la adherencia de éste sea total. Seguir las instrucciones para preparar la superficie, de la reparación como si fuera concreto nuevo. Sistemas impermeables de alta durabilidad y ante transito peatonal eventual Las fisuras y grietas deben ser ampliadas rayando con un desarmador (mejor si se hace con esmeril y disco) y tratándolas con Fester Superseal P aplicando mediante una espátula. Recordar que en caso de superficie húmeda, debe aplicarse previamente el primario Fester SIP P 611 WB. Observe indicaciones en punto 2.1 En puntos críticos como son: Bajadas pluviales, juntas, chaflanes, bases de tuberías, antenas, tinacos, etc. además de sellar con Fester Superseal P y previa aplicación del primario, reforzar con lienzos de malla Fester Revoflex asentando con Fester SIP I 620.

3. Mezclado Las unidades del Primer Fester SIP P 611 WB, están envasadas respetando la relación de mezcla de las partes A + B, de tal manera que se logre un curado completo del producto una vez mezclado y aplicado, por lo que no deberá diluirse ni alterarse en ningún caso esta relación. Ante necesidad de mezclas de menor cantidad, respetar la siguiente proporción en volumen Parte A 2.0 con Parte B 1.0 Preparación partes A y B La parte A contiene la resina epóxica en emulsión y la parte B el endurecedor amínico en emulsión. Vaciar la parte A completamente en una cubeta y enseguida vaciar al mismo recipiente, la totalidad de la parte B y se mezclarán ambas partes por espacio de 3 minutos. Para lograr una mezcla homogénea, se llevará a cabo la mezcla con la ayuda de un taladro con agitador de aspas y a una velocidad controlada, de tal manera que no se incluya demasiado aire en la mezcla. Es indispensable que con la ayuda de una espátula se arrastre e incorpore repetidas veces, el material de las paredes y del fondo del recipiente. Asegurarse que la mezcla sea totalmente homogénea, si es necesario se extenderá el tiempo de mezclado teniendo cuidado de no exceder de 5 minutos para evitar el curado prematuro del material ya preparado. 4. Aplicación Las condiciones de seco para la losa, se determinarán previamente mediante la colocación de algunos recortes de polietileno de 20 x 20 cm (uno por cada 300 m²) sellados con cinta adhesiva sobre la superficie de la losa. Dejar mínimo seis horas. El polietileno se colocará en un área expuesta al sol. Para llevar a cabo la aplicación, es aceptable que el concreto muestre un ligero cambio de tonalidad al retirar el polietileno. Si el polietileno muestra clara evidencia de condensación, se recomienda no aplicar debido a que se pone en riesgo la adherencia y puede haber formación de burbujas en el sistema. Una vez que se ha terminado la mezcla de las dos partes, proceder a la aplicación del primario, tomando en cuenta que la reacción química de catalización ya comenzó. Deberá tenerse presente que la reacción está directamente influenciada por la temperatura ambiente, en la medida que hace mas calor, más rápido reaccionará el producto (observar dato de pot life.) La aplicación del primario Fester SIP P 611 WB se hace mediante rodillo de felpa pachón y brocha para las orillas, puntos críticos y lugares de difícil acceso. Será necesario identificar áreas contra consumo de producto de manera que se pueda controlar el rendimiento. Nota: Aunque el primario ya mezclado se mantiene líquido por mucho tiempo, este debe aplicarse máximo en las dos horas siguientes de que se preparó la mezcla. Una vez aplicado el primario dejar secar de 4 a 5 hrs. para proceder con la aplicación de la capa impermeable con Fester SIP I 620, el cual a su vez curará aproximadamente en 6 hrs. variando según la temperatura ambiente. Asegúrese de aplicar la capa impermeable antes de que hayan transcurrido 15 horas de aplicado el primario. Aplicar sobre el primario antes ó después de los tiempos señalados, puede generar desprendimientos. Para la limpieza de herramientas y utensilios, se puede utilizar agua, antes de que empiece a endurecer el producto, de otra forma, deberán utilizarse medios mecánicos. 5. Rendimiento Los Rendimientos varían según la porosidad, rugosidad y absorción de la superficie. El rendimiento típico es de 12 m 2 /L TABLA DE RENDIMIENTOS APROXIMADOS Área a cubrir (m 2 ) No. de unidades (de 5.6 litros) 67 1 134 2 336 5 672 10 Nota: Los rendimientos son aproximados, no incluyen mermas y varían con el grado de porosidad y rugosidad de la superficie. Deberá considerar un porcentaje adicional por concepto de mermas.

PRESENTACIÓN Unidades de 5.6 litros. PARTE DESCRIPCIÓN EMPAQUE Parte A Resina Garrafón de plástico de 4 litros Parte B Endurecedor Garrafón de plástico de 2 litros Se surten dos unidades dentro de una caja de cartón Color: Lechoso y al secar se torna transparente ESTIBA MÁXIMA 4 niveles máximo. ALMACENAJE Y CADUCIDAD El tiempo de vida del material almacenado bajo techo, en lugar seco y a una temperatura entre 15 y 30 C, es de 12 meses a partir de la fecha de fabricación. PROPIEDADES FISICAS DATOS GENERALES RENDIMIENTO METODO DE APLICACIÓN VISCOSIDAD BROOKFIELD (cps) @ 25 C, vástago 2 y 10 rpm METODO ASTM VALORES TIPICOS 12 m 2 /L Puede variar dependiendo de la rugosidad y porosidad de la superficie Mediante rodillo de felpa pachón, brocha, cepillo de pelo o aspersión D - 2196 50 CONTENIDO DE SÓLIDOS % EN PESO D - 2369 20 DENSIDAD g/ml @ 25 C D - 1475 1.004 POT LIFE 300 g de Mezcla @ 25 C, minutos D - 2471 120 * TIEMPO DE SECADO DEL PRODUCTO APLICADO @ 25 C horas INTERVALO DE TIEMPOS DE SECADO PARA APLICACIÓN DE CAPA IMPERMEABLE, hrs. D - 1640 3-4 4-15 Nota: Los datos incluidos fueron obtenidos en condiciones de laboratorio. * Ver nota en el punto 4.2 de aplicación. Consulte medidas de seguridad en la etiqueta o consulte la hoja de seguridad para mayor información. PARTE A SISTEMA DE IDENTIFICACION DE RIESGOS (HMIS/NFPA): S I R RE EPP 2 1 1 NINGUNO B ANTEOJOS DE SEGURIDAD Y GUANTES PARTE B

SISTEMA DE IDENTIFICACION DE RIESGOS (HMIS/NFPA): S I R RE EPP 3 1 1 NINGUNO B ANTEOJOS DE SEGURIDAD Y GUANTES Las instrucciones que damos en la presente ficha técnica están basadas en nuestra amplia experiencia, pero como los métodos y condiciones específicas en que se aplicará este producto están fuera de nuestro control, es aconsejable que los usuarios realicen pruebas previas de acuerdo a sus necesidades. Ante cualquier duda diríjase a su distribuidor autorizado Fester.