Viaje a los misterios de las momias cubanas

Documentos relacionados
SOCIEDAD CUBANA DE MEDICINA INTENSIVA Y EMERGENCIA BALANCE DE TRABAJO

UNIVERSIDAD CENTRAL MARTA ABREU DE LAS VILLAS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CENTRO DE ESTUDIOS COMUNITARIOS CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES

o falso en las artes decorativas (IV). Piedras duras, lámparas, alfombras y textiles españoles del siglo XVIII

Emigrantes Saldo Migratorio Interno

Cooperación con Cuba. Santa Clara Camagüey. Trinidad

CURSO TALLER: GESTION EN PREVENCION DE RIESGOS EN LA UNLP

PRINCIPALES RAMAS DE LA ANTROPOLOGÍA

TURISMO. INDICADORES SELECCIONADOS POR TERRITORIOS. Enero - Diciembre Edición marzo República de Cuba

Los tesoros de Tutankamón

Tienen el honor de invitar al

CURSO DE MEDICINA LEGAL, FORENSE Y CRIMINALÍSTICA EN ODONTOESTOMATOLOGÍA Enero-Junio 2012

de todas aquellas actividades encaminadas a fomentar la investigación en materia de técnicas de reproducción humana asistida.

Instituto Aragonés de Estadística / Análisis sociales, Justicia, Cultura y Deporte/ Cultura/ Estadística de museos

II CONGRESO INTERNACIONAL DE ARCHIVOS DIGITALES:

Estudio radiológico de dos fracturas en una momia andina

CONSERVACIÓN, POLICROMÍA Y LA TRANSFIGURACIÓN DE LA MATERIA

C O N V O C A T O R I A

III CURSO DE VERANO DE LA FUNDACIÓN IBEROAMERICANA DE NUTRICIÓN (FINUT) Hábitos de vida saludable Más conocimientos y mejor promoción de la salud

AGENDA 5 CUMBRE NACIONAL POR LA PAZ. #5taCumbreporlapaz #CumbreUCC Universidad Cooperativa de Colombia. Marzo 17 de 2015 JORNADA DE LA MAÑANA


Maestría en "Manejo Integral del Agua". Daniel Prats Rico 7.715,08. Mirada Solidaria a Cuba. Ángel García Muñoz ,61 TOTAL 45.

Síntesis curricular PROYECTOS DE INVESTIGACION Y/O DESARROLLO:

Nota de prensa. El MARQ colabora, desde el año 2007, con dos importantes y emblemáticas instituciones culturales rusas: el Instituto de

IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE TRABAJO SOCIAL Actualidad, quehacer y perspectivas del Trabajo Social en Cuba Mayo, de 2014

Seminario. La minería y su impacto hoy

COORDINADOR DE LABORATORIOS

La Cartografía de Suelos en Cuba

RED DE CONTACTOS NACIONAL E INTERNACIONAL

suplemento especial. diciembre ISSN

Casa de Colón AGENDA CULTURAL MAYO MUSEOS Volver >

CURRICULUM VITAE. Luisa Emilia López de Pedrique. Primaria: "Our Lady of Sorrows", Nueva York,

La verdad acerca de la Carrera de Licenciatura en Optometría

La población empadronada en España supera los 46,6 millones de personas a 1 de enero de 2009

Nº HABITANTES Nº HABITANTES

ANUARIO ESTADÍSTICO DE CUBA 2010 PROCESO ELECTORAL EN CUBA. Edición República de Cuba

Manual de Procedimientos

MUJERES Y HOMBRES EN CUBA. Edición Marzo República de Cuba

Licenciado, Grado y Doctor en Medicina y Cirugía. Especialista en Dermatovenereología. Experto en Anatomía Humana y Embriología Médica.

PRIMERAS JORNADAS DE FORMACIÓN: DEL LABORATORIO AL TRIBUNAL: EL VALOR DE LA PRUEBA (PERICIAL) GENETICA EN EL CAMPO DEL DERECHO CIVIL.

Decreto 43/2004, de 29 de abril, por el que se crea el Museo Etnográfico de Castilla y León.

Casa de Colón. Volver >

Curso: CURSO-TALLER DE PRESERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE PAPEL Experiencias de Cuba

Desayuno Tecnológico con la UIC. Viernes Campeonato TIC de videojuegos. Maratones tecnológicos. Los niños y la computación. Temáticas a tratar:

ICETEX EN COLOMBIA ASISTENTES DE IDIOMAS PROGRAMAS DEL PARA EXTRANJEROS PROGRAMA.

4to Encuentro de Poetas del Mundo en Cuba La Isla en Versos

TELESCOPIOS. Ondas visibles. Hecho por Marina Pulido, Marcos Mancebo, Santiago Mira, Luz Ardoy, Sergio González y Alejandro Jimenez.

CASA-MUSEO TOMÁS MORALES

XIBIBLIOTECARIA CONVOCATORIA JORNADA NACIONAL. Bibliotecas: innovación y tendencias SOCICT

III. Comentarios sobre los resultados de las tablas de mortalidad

TURISMO NACIONAL INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre Edición marzo República de Cuba

Programa TALLER DEL BARRO, el Paisaje de URUEÑA, Arquitecturas del campo

Ecomuseos: Desarrollo rural y medio ambiente. Estrategias para un turismo alternativo.

CONVENIO DE INTERCAMBIO CULTURAL ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LA REPÚBLICA DE GUATEMALA

La semana de la Ciencia en la Facultad de Medicina Madrid 2-15 de noviembre

V SIMPOSIO BIODIVERSIDAD CARIBE. Mayo 7 y 8 de 2015 Auditorio Universidad del Norte Barranquilla

Ministerio de Salud Pública

3er Encuentro de Poetas del Mundo en Cuba La Isla en Versos

Congreso Internacional de Química e Ingeniería Verde

Total Por Continuidad de Enseñanza a RAMAS DE LA CIENCIA general Total Diurno encuentros estudios distancia

SOCAMPAR febrero. Congreso SOCAMPAR SOCIEDAD CASTELLANO MANCHEGA DE PATOLOGÍA RESPIRATORIA. Sede: Hospital General Universitario de Ciudad Real

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT COORDINACIÓN GENERAL PERIODO

CONGRESO SEMCPT Sociedad Española de Medicina y Cirugía de Pie y Tobillo

Doctorado Desarrollo sostenible del bosque tropical, manejo forestal y turístico. Doctorado en Tecnologías para la sociedad de la información

Diplomado en Gestión Del Talento Humano

'eduvim. Librería Garcia Cambeiro

Encuentro Cuba- España de teatro para niños, niñas y jóvenes

LA ENSEÑANZA PRIMARIA EN CUBA EN EL SIGLO XIX ( )

55avo Aniversario I JORNADAS SOBRE OCEANOGRAFÍA BIOLÓGICA. Pionero en los estudios de las Ciencias Marinas INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE VENEZUELA

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO RESUMEN ESTADÍSTICO MAYO 2010

Manuel. Emiliano Mariscal CURRICULUM VITAE

CALENDARIO 2017 CÁTERA UNESCO CIENCIAS DE LA CONSERVACIÓN INTEGRAL DE LOS BIENES DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL CRECI

La Universidad cubana por un mundo mejor

CURRICULUM VITAE Licenciatura en Medicina y Cirugia por la Universidad Complutense de Madrid

Notas breves para los Medios. Impulso de la Campaña Poner Fin al Hambre en el Mundo en Cuba La Habana, 15 de octubre, 2010

II CONGRESO INTERNACIONAL Y III NACIONAL DE LA RED DE INVESTIGADORES EN ADMINISTRACIÓN: HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE LA TALENTOLOGÍA

CURSO DE FORMACIÓN UNESCO-ICANH EN ARQUEOLOGÍA SUBACUÁTICA Y GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL SUBACUÁTICO. Programa provisional

LAS TRES GRANDES CIVILIZACIONES DE MESOAMÉRICA Y LOS ANDES CENTRALES: EL MUNDO MAYA, AZTECA E INCA.

Sumérgete en el Museo!

CONFERENCIA VETERINARIA ANIMAL 3 Y 4 DE NOVIEMBRE DE 2017 CIUDAD REAL. Lugar: Antiguo Casino de Ciudad Real C/ Caballeros, 3

La esperanza de vida al nacimiento roza los 81 años en 2007, con un incremento de casi cuatro años desde el año 1991

Y la ciencia para qué sirve?

La Capacitación n en Medicina de Desastre en el Sector Salud

Pasantía sobre restauración de mayólicas arqueológicas en el Museo de Arqueología y de la Cerámica de Montelupo Florentino, Italia.

ANEXO I Modelo de Curriculum Vitae

PROGRAMA DE ACTIVIDADES LA HABANA VIERNES 16 SÁBADO 17

Historia Social y Memoria Política, Sociedad y Teología. Diplomado presencial

ANDAINA. Santiago de Compostela. 30 de enero 1 de febrero 2017

ESPAÑA - ARGENTINA - COLOMBIA - CHILE

DE LA REPUBLICA DE CUBA MINISTERIO DE JUSTICIA

Laura Gould Agregada Cultural Embajada de los Estados Unidos de América en Madrid (España) 19 de noviembre de 2010

Ley No. 580 que crea el Museo de las Casas Reales. Gaceta Oficial Número 9318 de fecha 9 de noviembre de 1973.

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO FEBRERO 2015

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO MARZO 2015

VISITAS A LOS MUSEOS DOMINICANOS / 2012

Capítulo 1 La música del Caribe hispano 1

MEXBOL y su relación con ibol. Como trabaja el nodo Chetumal

IV SIMPOSIO LATINOAMERICANO DE FÍSICA Y QUÍMICA EN ARQUEOLOGÍA, ARTE Y CONSERVACIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL

Proyecto SP23 MEC - DICyT

Intervención Socioeducativa. SIMPOSIO Construir futuros en tiempos de crisis: nuevas perspectivas en la formación de los jóvenes

II CONGRESO UNIVERSIDAD ECUADOR

Transcripción:

www.juventudrebelde.cu Cuerpo momificado de la señora Josefa Petronila Margarita Ponce de León. Autor: Cortesía Iecim Publicado: 23/02/2018 09:47 pm Viaje a los misterios de las momias cubanas Los cadáveres momificados existentes en la Isla son estudiados con modernas tecnologías y los resultados se presentarán en el Congreso Mundial Extraordinario de Estudios sobre Momias

Publicado: Viernes 23 febrero 2018 10:08:26 PM Publicado por: Hugo García MATANZAS. Un grupo de investigadores del Instituto de Estudios Científicos en Momias (Iecim), radicado en Madrid, recorrieron el pasado año el país para estudiar los cadáveres en ese estado que se encuentran en el territorio nacional, ya sean cubanas, peruanas o egipcias. Tanto el historiador alemán Daniel Moeller como la Doctora Anna-María Begerock, especialista en arqueología andina del Iecim, integran el grupo de expertos en momias de España y Alemania que durante varios días recorrieron la Isla en 2017. Ambos coinciden en que dentro de cada momia hay una historia que espera por ser contada y añaden que lo principal, además de conservarlas, es apropiarse de toda la información sobre cómo fueron sus vidas, qué enfermedades padecieron, los traumatismos sufridos; si son mujeres, si tuvieron hijos, indagar la edad y la causa por la que fallecieron. La profesora Mercedes González Fernández, directora del Iecim, precisó que pretenden escribir un libro en castellano e inglés con todo lo apreciado en estas momias, que incluirá las costumbres funerarias de la época. La científica adelantó que algunas de las muestras obtenidas de la momia denominada Minero Peruano, que se encuentra en el Museo de Antropología Montané Facultad de Biología, Universidad de La Habana, han sido enviadas a un laboratorio de genética, en Brno, República Checa, para el análisis del ADN.

«Es la primera vez, en la historia de Cuba, que se realiza un estudio científico de estas características en un resto humano momificado», aseguró. Otra primicia es que las tres momias dos peruanas y una egipcia, que se encuentran en el museo provincial Emilio Bacardí Moreau, en Santiago de Cuba, han sido sometidas a un escáner CT, el cual usa tecnología de rayos-x para tomar múltiples vistas transversales del interior del cuerpo y puede registrar imágenes más nítidas de los órganos, los huesos y las áreas que no se ven con las radiografías. «Este estudio nos aportará información, no solo sobre el estado de conservación interno de los cuerpos, sino sobre la edad, sexo, estatura, patologías, traumatismos...», explicó González Fernández. En la institución santiaguera se sientan las bases para llevar a cabo una intensa remodelación museográfica, en colaboración con especialistas internacionales en etnografía. En uno de los laboratorios de microbiología de la Facultad de Biología de la Universidad Complutense de Madrid se analizan algunas de las muestras tomadas a todas las momias que forman parte del denominado Cuban Mummy Project, con la finalidad de determinar la presencia de microorganismos, insectos y hongos. «Algunos de los resultados del Cuban Mummy Project serán presentados en el Congreso Mundial Extraordinario de Estudios sobre Momias, que tendrá lugar entre los días 21 a 25 de mayo, en Tenerife, Islas Canarias», informó González Fernández. Antes de que más de 300 expertos se den cita en ese evento mundial, el Museo de la Naturaleza y el Hombre de la capital tinerifeña acogerá una gran exposición. Además de las momias que conservan ese centro y el Museo Canario de la capital Gran

Canaria, se exhibirán piezas de diferentes lugares del mundo, como momias andinas del Instituto Colombiano de Antropología e Historia, o egipcias, del Museo de Antropología de Turín, Italia. La muestra abordará adicionalmente cómo son y a qué responden los ritos funerarios más importantes del mundo y la forma en que el ser humano afronta esa etapa de la vida. Cuban Mummy Project El Cuban Mummy Project es una colaboración hispano-cubana de amigos de la Egiptología y comenzó a gestarse durante el verano de 2015, cuando Anna-María Begerock, responsable del Departamento de Arqueología Andina del Iecim, se desplazó a Cuba para impartir tres conferencias relacionadas con el mundo de las momias. A partir de ese momento comenzaron a sentarse las bases de lo que sería un ambicioso proyecto, materializado un año después, mediante la firma de un convenio de colaboración entre el Consejo Nacional del Patrimonio Cultural de Cuba (CNPC) y el Instituto de Estudios Científicos en Momias (Iecim), con sede en Madrid. Las momias que integran el Cuban Mummy Project son el Minero Peruano, momia peruana de varón adulto que se encuentra en el Museo Antropológico Montané, de La Habana; la señora Josefa Petronila Margarita Ponce de León, del museo provincial Palacio de Junco, de Matanzas; los restos humanos esqueletizados, aunque con algunos restos de tejido momificado, correspondientes a una momia peruana, conocida como el Guerrero Chancay, de la Fundación Antonio Núñez Jiménez, en Sancti Spíritus. También una humana egipcia y varias de animales de esa nacionalidad, dos peruanas

(varón y mujer, ambos adultos) y una cabeza reducida de los Shuar (Amazonía ecuatoriana), piezas atesoradas por el museo provincial Emilio Bacardí Moreau, de Santiago de Cuba. «Descubrir las causas de la muerte es el sueño de todo antropólogo», precisa Mercedes, coordinadora de la sección Momias, el culto a la vida, en Amigos de la egiptología. http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2018-02-23/viaje-a-los-misterios-de-las-momiascubanas Juventud Rebelde Diario de la juventud cubana Copyright 2017 Juventud Rebelde