III MINA S BIKE 8 horas resistencia BTT

Documentos relacionados
Lugar de celebración: Instalaciones ANDALUCIA CIRCUIT (Tabernas Almería)

II RUTA MOUNTAIN BIKE SIERRA DE HUETOR HUETOR SANTILLAN 2017

REGLAMENTO PARTICULAR DE CARRERA

REGLAMENTO SIERRA NORTE BIKE CHALLENGE

El Club Deportivo Triatlón Huelva con la colaboración del Puerto de Huelva y el Ayuntamiento, organizan el I Triatlón Olímpico Huelva, Puerto del

NORMATIVA: I CIRCUITO PROVINCIAL DE CARRERAS POR MONTAÑA

PROYECTO DE CARRERA I Cross al Atardecer PINARES DE AZNALCÁZAR. 21 Mayo :00 h

II DUATLON CROS CIUDAD DE TOMARES (SEVILLA)

IV Marcha Maratón MTB Vellisca 2017 CUENCA

Normativa de la prueba

LIGA PROVINCIAL BTT ESCUELAS DE CICLISMO DE CASTELLON

REGLAMENTO I MARCHA CICLOTURISTA DE TOUS.

REGLAMENTO. Maratón por Montaña: Salida a las 8:00 horas Cierre de meta a las 17:30 horas

Reglamento l Desafío Los Machucos.

Reglamento I Marcha BTT Escalada a la Cepeda de El Espinar

ARTICULO 1. DENOMINACIÓN.

REGLAMENTO. El Kilómetro Vertical se celebrará el sábado 24 con salida desde la Ermita de Las Santas a las 10:00h.

REGLAMENTO 10K LA RIOJA HACE EQUIPO

Hora Categoría Año Nacimiento Metros Circuito Trofeos. Parte del Todas. 1º 2º 3º recorrido del categorías 1999 y anteriores 7500.

IV VUELTA CÓRDOBA BTT GRAN PREMIO CEMENTOS COSMOS

Segmento carrera a pie.

IMPORTANTE. Reglamento Canarias7 Carrera de las Empresas

Reglamento BINTER NIGHT RUN Tenerife 21 de mayo 2016

REGLAMENTO PARTICULAR DE CARRERA:

5.! Los cadetes (masc. y féminas) y junior féminas, darán 2 vueltas al recorrido haciendo un total de 12,18 kms.

I BTT CUADROS CAMPOSAGRADO

Prueba de 10K y 5k: 10:00h (a partir de 16 años para 10k, y de 14 años para 5k) Pruebas infantiles: 12:00 horas (de 4 a 13 años)

REGLAMENTO PRIMERA CARRERA SOLIDARIA SANTANDER DE ARÉVALO

Reglamento Medio Maratón de la Mujer de Madrid 2016

REGLAMENTO III CARRERA POR MONTAÑA MONTIZÓN CONDADO DE JAÉN

VII TRIATLÓN CROSS POPULAR CIUDAD DE VILLENA Campeonato Autonómico de Triatlón Cross. 23 de Agosto de 2015

REGLAMENTO K DE L HORTA CASTELLAR-OLIVERAL

Normativa Circuito Provincial de Ciclismo DIPUTACIÓN de HUELVA

1. Organización 2. Participantes 3. Aceptación automática del Reglamento

La prueba se celebrará el domingo 2 de Octubre de Formará parte del 11º Circuito Provincial BTT Diputación de Huelva de Huelva.

REGLAMENTO MARATÓN 7 NAVAS

Este reglamento es de estricto cumplimiento por todos los participantes de cualquiera de las distancias que comprende el evento.

Es Pujols, 7 octubre TRIATLÓN OLÍMPICO m SWIM - 40 km BIKE (carretera) - 10 km RUN CAMPEONATO DE BALEARES DE TRIATLÓN OLÍMPICO

Reglamento II CARRERA MTB VILLA DE OCAÑA

REGLAMENTO TRANSPLANT BIKE ALFARRÀS 2016

IV MARCHA MTB CICLOTURISTA SAN BICICLETO

4ª Carrera Popular de Villarrubia de los Ojos (2016) 4/12/2016

REGLAMENTO PARTICULAR

REGLAMENTO DE COMPETICIONES ABIERTAS DE LA FEDERACIÓN MADRILEÑA DE DEPORTES DE INVIERNO

REGLAMENTO IV MARCHA CICLOTURISTA DE LUMBRALES 2017

Reglamento de la prueba II CARRERA ACADEMIA GENERAL DEL AIRE. 5 k y 10 k. Pruebas infantiles de 1000m, 800m y 400m

REGLAMENTO 10kmRACC 2016

REGLAMENTO SAN SILVESTRE TORESANA

35 Cross Popular Villa de Gijón

REGLAMENTO CARRERA DE 10 KM

V MARCHA MTB CICLOTURISTA SAN BICICLETO

III DUATLÓ SUPERSPRINT DE LA DONA. III DUATLÓ SPRINT VILA DE ALAQUÀS Lliga de Clubs CAIXA POPULAR:

Reglamento CORRE CON TODAS TUS FUERZAS 2017

REGLAMENTO DE LA CARRERA XX FONDO POPULAR CIUDAD DE MÉRIDA

VI DUATLÓN VILLA DE LA OROTAVA 20 DE MARZO DE 2016

II DUATLÓN CROSS CHANAJIGA 18 DE ABRIL DE 2015 A LAS 15:00 HORAS

Promesas Gymkhana Promesas 1 km. Principiantes 2 km. Alevines Infantiles Cadetes

CAMPEONATO DE ANDALUCÍA ARAHAL 12 DE MARZO DE 2016

organiza inscripciones información Feria Turismo Rural Ayuntamiento Ruidera 9:30 horas Laguna del Rey TRAIL 23 K

ANEXO II - Datos técnicos de la prueba Dx2 Triatlón Sevilla Itálica 2017

REGLAMENTO PRIMERA CARRERA SOLIDARIA DE ESCAIRÓN

1ª COPA PROVINCIAL DUATLON CROS

La Organización asignará los dorsales según orden de inscripción. No se establece un límite de tiempo para finalizar el recorrido.

Los premiados serán los que menos tiempo inviertan en realizar el recorrido.

REGLAMENTO CARRERA CICLISTA INFANTIL - LRE NO MARCHITA

Estará organizado por Last Lap y contará con la colaboración del ayuntamiento de Gijón.

REGLAMENTO III CARRERA POR MONTAÑA DEL GRANITO

NORMATIVA NATACIÓN EN AGUAS ABIERTAS III JUEGOS MÁSTER 2017

REGLAMENTO MARCHA CICLOTURISTA SOLIDARIA

REGLAMENTO PARTICULAR DE LA PRUEBA

Primera Carrera: Chupetines horario 16:00h, distancia 100m.

4ª Carrera Popular de Villarrubia de los Ojos (2016) 4/12/2016

El precio máximo de inscripción para Gymkhana/Promesas, Principiantes/Promesa2007, Alevines e Infantiles será de 0.

La SanSilRoller tendrá lugar el 28 de Diciembre del La salida estará situada en el Paseo Marítimo de Castelldefels a la altura de la calle 9.

I TORNEO ESTATAL MÁLAGA 2008 DE TÉCNICAS DE PROGRESIÓN VERTICAL EN ESPELEOLOGÍA

El circuito medirá aproximadamente 9,5 km, la medición no está certificada, siendo la Salida y llegada en el POLIDEPORTIVO MANUEL GARRIO de HINOJOS.

INFORMACIÓN DE LA PRUEBA:

II CARRERA DE RELEVOS 4X1000 M. PARQUE DE MARIA LUISA

I BTT HUELLAS DEL PARAISO

Reglamento. I SNOW TRAIL SIERRA NEVADA I Campeonato de Andalucía de Snow Running

1. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA

II CxM Villa de Casares

REGLAMENTO VIII SAN SILVESTRE DE MÉRIDA

REGLAMENTO PARTICULAR DE CARRERA III VALDEFUENTES III BTT MARATÓN VALDEFUENTES 2014

NIGHT RUN Segovia se celebrará el sábado 10 de septiembre de 2016 en Segovia a partir de las 20:30 h. Estará organizado por Last Lap.

II OPEN DE ANDALUCÍA DE TPV EN ESPELEOLOGÍA PIZARRA 2014

FEDERACIÓN CÁNTABRA DE NATACIÓN Larga Distancia 2016 CIRCUITO la caixa DE TRAVESIAS XIII CIRCUITO CANTABRO DE TRAVESIAS. TEMPORADA

REGLAMENTO CIRCUITO MTB 4 ESTACIONES 2017

REGLAMENTO DE LA CARRERA XXII FONDO POPULAR CIUDAD DE MÉRIDA 8 de septiembre de 2017, Día de Extremadura

Normativa Circuito Provincial de Ciclismo DIPUTACIÓN de HUELVA

I TRAVESÍA UNIVERSIDAD DE GRANADA- ALBOLOTE

La distancia es de 10 Km, en un circuito urbano circular, tendrá salida en un punto y llegada en el mismo, circuito completo sin dar vueltas.

II DUATLON CIUDAD DE CASTELLÓN 29 ENERO Prueba puntuable para el CIRCUITO DE DUATLONES DE CASTELLÓN.

XXVII CARRERA POPULAR DE NOCHEBUENA

todo el que quiera conocer sus limites sea cual sea su nivel físico. Para lo cual hemos - ble.

REGLAMENTO MonteScatano 2017

XIV MEDIA MARATON MARCHENA-PARADAS

REGLAMENTO DESAFÍO BOMBEROS A CORUÑA

REGLAMENTO VII SAN SILVESTRE DE MÉRIDA. 27 de diciembre de 2015

REGLAMENTO DE LA 1ª EDICION DE LA MARCHA CICLOTURISTA DE LOS SEXMOS SEXMO DE SAN MARTIN

Transcripción:

REGLAMENTO PARTICULAR DE CARRERA III MINA S BIKE 8 horas resistencia BTT

R E G L A M E N T O P A R T I C U L A R D E C A R R E R A: Denominación: III M INA S BIKE 8 horas resistencia BTT Fecha: 1 de mayo de 2015 Horario de la prueba: 10:00 h. 18:00 h. Lugar de celebración: Parque Deportivo La Garza. Linares (Jaén) Categorías: Sub-23, Elite, Master 30, Master 40, Master 50 y Master 60 (masculino, femenino y mixto) Organizador: METTRO Contacto: Carlos A. Rueda Avda. Iberoamérica, 39 23.680 Alcalá la Real (Jaén) Tlfn.: 953 584709 647 709621 ARTICULADO : Artículo 1. O rganización 1.1.- Bajo la denominación III M INA S BIKE 8 horas resistencia BTT, METTRO, en colaboración con la PEÑA CICLISTA ALCALAINA, organizan la presente prueba de acuerdo al Reglamento del Deporte Ciclista de la Unión Ciclista Internacional (en adelante UCI), al Reglamento Técnico de la Real Federación Española de Ciclismo (en adelante RFEC) y bajo autorización de la Federación Andaluza de Ciclismo (en adelante FAC). Artículo 2. Participantes 2.1.- Podrán participar todos los corredores/as de las categorías con licencia Sub-23, Élite, Master 30, Master 40, Master 50 y Master 60 en categoría masculina y femenina, así como categoría mixta para s II (parejas) con posesión en vigor de la licencia RFEC para el año 2015. Igualmente, podrán participar personas que se den de alta con licencia puntual en la RFEC para el día de celebración de la prueba. No serán válidas licencias de otras federaciones (triatlón, montañismo, )

2.2.- Todos los participantes deberán entregar, con suficiente antelación, DECLARACIÓ N JURADA (anexo I) que ratifique que se encuentran aptos/as para la práctica de ciclismo y en condiciones suficientes para tomar parte en la citada prueba. 2.3.- Debido a la dureza de la prueba, no es aconsejable que participen personas poco habituadas. Desde la organización se recomienda encarecidamente a todos los participantes la realización de una revisión médica que asegure la idoneidad o no de su participación. 2.4.- No se aceptarán inscripciones de menores de 18 años. La edad mínima de participación es la establecida para la categoría RFEC Sub-23 2.5.- Todos los participantes que se inscriban, aceptan y se someten formalmente al presente reglamento de la prueba y las indicaciones de la organización, al Reglamento del Deporte Ciclista de la UCI, al Reglamento Técnico de la RFEC y, en especial, a las decisiones que tomen los jueces de la prueba. 2.6.- Cada participante deberá ser completamente autosuficiente para el desarrollo de la prueba; especialmente en lo referido a alimentación (si bien existirán dos puntos de avituallamiento en el recorrido). La organización no proporcionará comida a los participantes a la finalización ni durante la celebración de la prueba. 2.7.- La prueba es una carrera exclusiva de BICICLETA DE MONTAÑA (BTT o MTB), por lo que se no se permitirá la participación con bicicletas de otras modalidades como el ciclocross ni en tándem. Artículo 3. Com posición de equipos 3.1.- La participación en la carrera está abierta a s I (un solo miembro) o s II (dos componentes). 3.2.- Los participantes de s I podrán participar en categoría masculina o femenina. Los participantes de s II podrán participar en categoría masculina, femenina o mixta. Obligatoriamente, categoría masculina solo estará compuesta por corredores de sexo masculino; categoría femenina solo estará compuesta por corredoras de sexo femenino; y categoría mixta estará compuesta por un corredor de sexo masculino y otro de sexo femenino.

3.3.- La categoría de participación para s II se determinará en función de la categoría de máximo nivel de los participantes. Se determinará según tabla adjunta. PARTICIPANTE 1 PARTICIPANTE 2 CATEGORÍA DE PARTICIPACIÓN PARTICIPANTE 1 PARTICIPANTE 2 CATEGORÍA DE PARTICIPACIÓN 3.4.- Para formar parte de un equipo de club todos los integrantes deberán tener licencia con el mismo club. Aquellos corredores con licencia de clubes diferentes, podrán participar pero no en representación de ninguno de los dos clubes, sino como equipo independiente. 3.5.- Un club puede presentar a competición más de un equipo, siempre que sus integrantes tengan licencia en la que figure dicho club. 3.6.- Los corredores/as con licencia de un día podrán formar equipos entre ellos o con un corredor con licencia federativa en vigor, pero no podrán integrarse en equipos de club. 3.7.- Todos los corredores de un mismo equipo irán identificados con igual número placa / dorsal. Artículo 4. Inscripciones 4.1.- El plazo oficial de inscripciones se abrirá el día 9 de Febrero de 2015 y finalizará una hora antes de la hora de salida de carrera (para corredores con licencia RFEC válida para 2015) o hasta las 20:00 h. del día 28 de abril de 2015 (corredores sin licencia RFEC válida para 2015)

4.2.- Solo se consideran debidamente inscritos los participantes y equipos que cumplimenten el formulario web habilitado por la organización (disponible en www.minasbike.com/inscripcion) y abonen la cuota correspondiente según periodos descritos. 4.3.- Se establecen las siguientes cuotas y periodos de inscripción: Periodo reducido: 9 febrero 2015 al 30 marzo 2015: 30 /equipo I 60 /equipo II (+ 10 participantes sin licencia RFEC en vigor 2015). Periodo normal: 1 abril 2015 al 28 abril 2015: 35 /equipo I 70 /equipo II (+ 10 participantes sin licencia RFEC en vigor 2014) A partir del día 29 de abril y hasta 1 hora antes de la salida, podrán formalizarse inscripciones el mismo día de la prueba en la secretaría técnica. No obstante, la organización no puede garantizar el welcome pack ni otros regalos a corredores que se inscriban el mismo día de la prueba. Los precios anteriormente descritos dan derecho a la participación en la prueba según el reglamento oficial publicado, disfrutando de los servicios básicos establecidos. 4.4- El pago de la cuota de inscripción se hará mediante ingreso o transferencia bancaria en el número de cuenta siguiente: BANCO SANTANDER: 0049 0118 88 2610395661 Titular: PEÑA CICLISTA ALCALAINA 4.5.- Todos/as los participantes que tomen la salida sin haber formalizado su inscripción lo harán expresamente bajo su responsabilidad. La organización se reserva el derecho de expulsar antes o durante el desarrollo de la prueba a aquellas personas que no acrediten su condición de inscrito, sin derecho a reclamación alguna. 4.6.- La organización sancionará económicamente con un importe de 400 uros a aquellas personas que participen en la prueba sin acreditar su condición de inscrito, en concepto de daños y perjuicios derivados por la responsabilidad civil inherente como organizadores. Así mismo, cualquier persona que participe en la prueba sin acreditar su condición de inscrito, en caso de precisar asistencia sanitaria, mecánica o de evacuación, deberá afrontar el coste económico derivado por su intervención.

La organización podrá vetar la participación en futuras ediciones a aquellas personas que lo hagan en la actual edición sin haber acreditado su condición de inscrito. Así mismo, comunicará con la FAC y la RFEC el incumplimiento de la normativa de dichas personas a los efectos que se consideren oportunos. 4.7.- Se establece un lím ite de 300 participantes en total. La organización se reserva el derecho de ampliar o reducir el cupo máximo de participantes. Artículo 5. Recorrido. 5.1.- El recorrido de la prueba tendrá una distancia establecida entre 14 y 16 kilómetros. 5.2.- La línea de salida y meta se encontrará físicamente en el interior de las instalaciones del Parque Deportivo La Garza. 5.3.- Durante el transcurso de la prueba, todo el recorrido estará permanentemente abierto al tráfico, por lo que todos los participantes están obligados a respetar las normas de circulación, prestando especial atención en los cruces donde no se tenga preferencia y en las incorporaciones a carreteras y calles. 5.4.- La organización se reserva el derecho de modificar el recorrido por causas de fuerza mayor, por interés organizativo y para preservar el correcto desarrollo de la prueba así fuera aconsejable. Artículo 6. Núm ero de vueltas y relevos. 6.1.- La línea de meta servirá de punto físico para contabilizar el número de vueltas de cada corredor. 6.2.- Próximo a la línea de meta el recorrido contará con un espacio tipo pit lane, con entrada y salida posterior a la línea de meta, en la que los s II podrán realizar sus relevos sin entorpecer al resto de participantes. Fuera de esa zona los relevos están prohibidos. 6.3.- Los relevos se producirán con contacto físico entre los corredores y dentro de la zona de pit lane, intercambiando una posta entre los corredores.

META CARRIL CARRERA Corredor que toma relevo Corredor que deja relevo 6.4.- Una vez rebasada la línea de límite de relevo, ningún corredor podrá volver hacia atrás, debiendo completar una vuelta más para acceder a la zona de pit lane. El incumplimiento de esta norma se penalizará con la pérdida de una vuelta al corredor o equipo. 6.5.- Si el médico oficial de la prueba, los jueces o el director de carrera perciben que un corredor no se encuentra en condiciones de salud y/o seguridad suficientes para continuar en la prueba podrán determinar la exclusión del mismo. Artículo 7. Contabilización del núm ero de vueltas, tom a de tiem pos y cierre de control. 7.1.- La clasificación final de la vuelta se determinará en función del número de vueltas completadas por (I y II). En caso de empate en número de vueltas ganará el que haya realizado la vuelta más rápida. A los efectos previstos, la primera vuelta de carrera contabilizará en el número total de vueltas de cada equipo, no obstante no se tendrá en cuenta el tiempo empleado en la clasificación final de la prueba ni como criterio de desempate. La organización dispondrá de un vehículo de apertura al que ningún corredor podrá sobrepasar durante la primera vuelta. 7.2.- A efectos de desempate, se tomará en consideración como válida la última media vuelta (debiendo haber superado el punto de control intermedio). 7.3.- La toma de tiempos será efectuada por los jueces y cronometradores de la FAC quienes, igualmente, confeccionarán las clasificaciones oficiales de la prueba. Adicionalmente, la organización podrá disponer de un sistema de cronometraje complementario pero, en cualquier caso, los únicos tiempos válidos serán los aprobados por los jueces-árbitros designados por la FAC.

7.4.- En s II, para puntuar en la clasificación oficial, cada participante deberá completar como mínimo un 25 % del número total de vueltas del equipo. Igualmente, en categoría mixta, cada uno de los participantes deberá completar el 25 % del total de vueltas del equipo. En caso de ser necesario, el redondeo de vueltas se realizará a la baja. 7.5.- En caso de abandono (independientemente de la causa) de uno de los miembros en II el otro participante podrá continuar con la carrera, teniendo en cuenta que se aplicará el anterior punto a la hora de establecer la clasificación oficial. 7.6.- En caso de avería o cualquier otra causa de abandono temporal, el corredor deberá continuar andando en el sentido de la carrera, facilitando en todo momento el tránsito del resto de corredores. En ningún caso podrán deshacer el circuito en sentido contrario al de la marcha, penalizando al con una vuelta menos en caso de incumplimiento. 7.7.- El cierre de control de la prueba se realizará a las 8 horas desde la hora de salida, estimándose el horario de salida a las 10:00 h. y el cierre de la misma a las 18:00 h. 7.8.- La organización prestará especial atención a que todos los participantes pasen por los puntos de control establecidos, pudiendo ser descalificados o no puntuar en la clasificación oficial aquellos participantes o equipos que acorten o atajen el circuito, circulen por fuera del circuito o accedan al mismo por zonas fuera de las señalizadas. 7.9.- En caso de suspensión de la prueba por causa de fuerza mayor, se establecerá como válida la clasificación provisional hasta el momento de la suspensión. Artículo 8. Clasificación y Prem ios 8.1.- De acuerdo a la clasificación oficial de la prueba, tanto para masculino y femenino (en s I) y masculino, femenina y mixto (en s II), se establecen los siguientes premios:

I General II I Sub-23 II I Élite II I Máster 30 II I Máster 40 II I Máster 50 II I Máster 60 II Mixta Mixta Mixta Mixta Mixta Mixta Mixta Categoría Sub-23 Élite Máster 30 Máster 40 Máster 50 Máster 60 1º 2º 3º 4º Clasificado Clasificado Clasificado Clasificado + 75 + 50 + 25 + 75 + 50 + 25 + 75 + 50 + 25 + 75 + 50 + 25 + 75 + 50 + 25 PREMIOS ESPECIALES PREMIO VUELTA RÁPIDA 5º Clasificado - 8.2.- La organización podrá solicitar documento identificativo a los ganadores, siendo la no presentación causa suficiente de pérdida del derecho al mismo.

8.3.- Obligatoriamente, para poder recoger el premio, el premiado deberá encontrarse en la ceremonia de entrega de premios y subir a pódium correctamente uniformado con equipación ciclista. 8.4.- Avalan y garantizan los premios: METTRO y Peña Ciclista Alcalaína. Artículo 9. Retirada de dorsales. 9.1.- Todos los participantes que hayan formalizado su inscripción, deberán presentarse para retirar su dorsal, firmar la documentación necesaria y recibir las instrucciones complementarias del organizador en la oficina de carrera el mismo día de la prueba en horario de 8.00 h. a 9:00 h., debiéndose para ello verificar la licencia por parte del Jurado Técnico designado por la FAC (deberán acreditar su identidad en caso que los jueces lo soliciten). 9.2.- No se enviarán los dorsales a los participantes que no asistan en los días y horarios indicados. Los inscritos que no asistan, podrán autorizar su recogida presentando autorización y fotocopia del DNI (anexo II). 9.3.- Los participantes que no retiren su dorsal en el horario indicado quedarán excluidos de la prueba. 9.4.- Todos los participantes están obligados a llevar de forma clara y visible la placa en la parte frontal de la bicicleta y el dorsal en la espalda del deportista. En s II, ambos integrantes obligatoriamente deberán portar el mismo número en dorsal y placa. Artículo 10. Cum plim iento de reglam ento y norm ativa com plem entaria. 10.1.- Todos los participantes se someten expresamente al cumplimiento de las normas detalladas en el presente REGLAMENTO PARTICULAR DE CARRERA. 10.2.- Así mismo, se someten al cumplimiento de las siguientes normas: El uso del casco será obligatorio durante todo el recorrido de la prueba. Los participantes permanecerán durante toda la prueba dentro del recorrido marcado por la organización, cumpliendo el recorrido de manera íntegra. Los participantes respetarán el entorno por el que discurre la prueba, pudiendo ser descalificados de la misma por los jueces en caso de arrojar basura o desperdicios o producir graves desperfectos al entorno.

Los participantes atenderán en todo momento a las instrucciones que se notifiquen desde la organización y/o disposiciones de los jueces de la prueba. Respetar la señalización del recorrido y no modificarla, alterarla o suprimirla con intención de generar confusión o despiste entre el resto de corredores. Artículo 11. Exención de responsabilidad 11.1.- El participante es responsable de su condición física, de conocer el recorrido y la exigencia física que conlleva, de la comprobación médica de su salud y estado de forma, de los daños que pudiera ocasionar u ocasionarse por su participación, asumiendo personalmente el riesgo inherente para la salud que supone el esfuerzo físico requerido para la participación y renuncia a todos los derechos y pretensiones contra los organizadores y colaboradores. 11.2.- El participante exime expresamente a METTRO (marca propiedad de Expertos en Formación y Gestión Deportiva, S.L.), a la Peña Ciclista Alcalaína y/o cualquier persona física o jurídica vinculada a la organización de la prueba de las responsabilidades derivadas de cualquier accidente causado tanto por motivo de hechos de circulación como por accidentes deportivos, sin perjuicio de los que legalmente le son propias. 11.3.- El participante exime a METTRO (marca propiedad de Expertos en Formación y Gestión Deportiva, S.L.), a la Peña Ciclista Alcalaína y/o cualquier persona física o jurídica vinculada a la organización de la prueba de las responsabilidades derivadas por la pérdida, deterioro, robo, extravío u otras circunstancias de sus objetos personales. Especialmente, exime a los anteriormente citados del deterioro que pudiera causarse sobre sus objetos personales el traslado de estos en el vehículo habilitado para la recogida ( coche escoba ). Artículo 12. Derecho de m odificación y aceptación. 12.1.- La organización se reserva el derecho de modificar el presente documento (Normativa Particular de Carrera), así como de rectificarlo, ampliarlo o alterar cuando las causas así lo justifiquen. 12.2.- El hecho de inscribirse en la prueba supone la aceptación plena e incondicional de este Reglamento.

Artículo 13. Cum plim iento de la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal. Im agen y Publicidad. 13.1.- De acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de Diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, los participantes en el momento de facilitar sus datos otorgan su consentimiento para que estos sean incluidos en un fichero automatizado propiedad de la organización. 13.2.- Los participantes autorizan a la organización a difundir las imágenes que se tomen con motivo de la prueba. 13.3.- Todas las personas que lo soliciten podrán ejercitar su derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos e imágenes mediante correo electrónico dirigido a la dirección de e-mail: organizacion@minasbike.com Linares, a 31 de Enero de 2015

ANEXO 1. DECLARACIÓN JURADA DECLARACIÓN JURADA D./Dª. con D.N.I declaro haber efectuado un entrenamiento adecuado para la prueba ciclista III MINA S BIKE 2014 8 Horas resistencia BTT, y no padecer lesión alguna que pueda agravarse como consecuencia de la realización de la prueba, eximiendo a la organización de cualquier responsabilidad derivada de todo lo anterior. Autorizo a los Servicios Médicos de la prueba a que me practiquen cualquier cura que pudiera necesitar estando o no en condiciones de solicitarla; ante sus requerimientos me comprometo a abandonar la prueba si ellos lo estiman necesario para mi salud. Declaro que conozco la dureza de la prueba, que el itinerario está abierto perm anentem ente al tráfico peatonal y rodado, y que atenderé perm anentem ente a todas las indicaciones que la organización m e haga, con la finalidad de evitar cualquier daño en la propiedad ajena y en m i persona, llevando perm anentem ente el casco. No consumiré sustancias prohibidas, consideradas como DOPING por la Federación de Ciclism o y la Agencia Estatal Antidopaje. Igualm ente asum iré m i plena responsabilidad en caso de utilizar un atajo o vía alternativa a las señalizadas oficialm ente por la Organización. Acepto que el dorsal es intransferible y que no podrá llevarlo otra persona por m í ya que los seguros tram itados solo cubren al titular. M e com prom eto a respetar en los caminos por los que discurre la prueba, no dañar el entorno y no arrojar basuras en ningún punto el m ism o o de lo contrario seré descalificado. El uso del caso será obligatorio durante todo el transcurso de la prueba. Linares, a de de 2.015 Fdo. EL PARTICIPANTE. Nombre y apellidos: DNI:

ANEXO 2. AUTORIZACIÓN RETIRADA DE DORSALES AUTORIZACIÓN RETIRADA DE DORSALES D./Dª. con D.N.I. declaro estar inscrito en la prueba ciclista III MINA S BIKE 2014 8 Horas resistencia BTT, con el dorsal número. AUTORIZO a D./Dª. con D.N.I, a recoger los elementos necesarios para mi participación en la mesa de inscripciones del recinto, entendiendo que se trata de material personal e intransferible, que no podrá ser utilizado durante la prueba por otra persona diferente de mí. Linares, a de de 2.015 FIRM A DEL PARTICIPANTE FIRM A QUIEN RETIRA Nombre y apellidos: Nombre y apellidos: DNI: DNI: