REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE SALVAMENTO Y SOCORRISMO Solicitud de Sede para Organización de Campeonatos Nacionales

Documentos relacionados
REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE SALVAMENTO Y SOCORRISMO. Solicitud de Sede para Organización de Campeonatos Nacionales

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE SALVAMENTO Y SOCORRISMO. Solicitud de Sede para Organización de Campeonatos Nacionales

1. CONDICIONES COMUNES PARA LOS CAMPEONATOS DE ANDALUCÍA.

REGLAMENTO DE COMPETICIONES ABIERTAS DE LA FEDERACIÓN MADRILEÑA DE DEPORTES DE INVIERNO

31 de Enero Campeonato de España de Triatlón de Invierno Reinosa (Cantabria) Prueba 2 Prueba 3 Prueba 4

I TORNEO ESTATAL MÁLAGA 2008 DE TÉCNICAS DE PROGRESIÓN VERTICAL EN ESPELEOLOGÍA

Presencia de la Imagen de la FEDME en las competiciones y normas aplicables a la comunicación a elaborar por los organizadores

VI CAMPEONATO INFANTIL A.T. REGATA DEL AGUA.

65º CAMPEONATO MUNDIAL DE ORNITOLOGÍA ALMERÍA 2017 CONTRATACIÓN DE ESPACIO COMERCIAL - STAND COMERCIAL Y STAND EN BOLSA DE INTERCAMBIO

JUEGOS ESCOLARES SALVAMENTO Y SOCORRISMO

Convocatoria de candidaturas para la organización de pruebas del calendario oficial de Marcha Nórdica FEDME 2017

PLANIFICACIÓN TEMPORADA DEPORTIVA 2017

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE SURF Casa del Deporte - Avda Castelao s/n Ferrol - Galicia España Apartado de Correos Ferrol

Ayuntamiento NORMATIVA DE COMPETICIÓN DE SALVAMENTO Y SOCORRISMO DE JUEGOS ESCOLARES MUNICIPALES DE VALLADOLID CURSO 16-17

ALEVÍN (nacidos en los años ) INFANTIL (nacidos en los años ) JUVENIL (nacidos en los años )


Destinatarios: Organizadores interesados en acoger competiciones FETRI en la temporada 2015.

CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO 2017 REGLAMENTO TÉCNICO C. ORIENTACIÓN

CAMPEONATO PROVINCIAL DE CENTROS ESCOLARES LEÓN

CAMPEONATO DE ESPAÑA JUNIOR Y SENIOR FEMENINO Y MASCULINO DE PISTA PATINAJE VELOCIDAD C.D. AMAYA - PAMPLONA 18 Y 19 DE OCTUBRE DE 2014

PRIMERO.- OBJETO DEL CONTRATO

CAMPEONATO DE ESPAÑA 2016 CLASE INTERNACIONAL EUROPA

de mayo para que los órganos de gobierno de esta Federación Española facultados para ello,

CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN DE LA SEMANA DE LA MODA DE CASTILLA Y LEÓN, NOVIEMBRE 2016

V TROFEO SAN SILVESTRE. II TROFEO PUERTA DE HIERRO

MF0270_2 Prevención de Accidentes en Instalaciones Acuáticas (Online)

Eventos PequeVoley REQUISITOS ADMINISTRATIVOS

CAMPEONATO DE ESPAÑA JUVENIL, JUNIOR Y SENIOR FEMENINO Y MASCULINO DE PISTA PATINAJE VELOCIDAD UDC TXANTREA - PAMPLONA - 28 Y 29 DE MAYO DE 2011

ANEXO I: SOLICITUD DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA PATROCINIO DEPORTIVO DE EVENTOS DEPORTIVOS

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE CICLISMO

SERIES RFEDA de KARTING

XIII TROFEO DIPUTACIÓN CIUDAD DE CÁCERES SALVAMENTO Y SOCORRISMO

I JUEGOS ATLÉTICOS MINI CITIUS ALTIUS FORTIUS 2015

Iº OPEN DE ESCALADA EN BLOQUE PLAYA DE LA BARROSA. Lugar de celebración 4

CONVOCATORIA. V Ronda Copa Mundo de Natación con Aletas CMAS

OFERTA CURSOS DE FORMACIÓN Socorrista en Playas

SOLICITUD DE PERMISO DE RODAJE

PLIEGO DE CONDICIONES

GUÍA BÁSICA ORGANIZACIÓN DE UN TORNEO DE RUGBY

REQUISITOS DE ORGANIZACIÓN EVENTOS NACIONALES SUP RACE 2017

Regata Oceánica Conmemorativa del 525 aniversario del Encuentro entre dos Mundos PREANUNCIO

IV Trofeo Nacional de Pista Descenso del Cinca - Jóvenes Promesas Prebenjamines, Benjamines, Alevines e Infantiles

CRITERIOS DE SELECCIÓN PARA EL CAMPEONATO DEL MUNDO ESCOLAR DE ATLETISMO 2017 (COPA JEAN HUMBERT)

UF0052 Organización y Prestación del Servicio de Recepción en Alojamientos

Campeonato Inter TAFAD 2015

NORMATIVA DE FUNCIONES DE DEPORTISTAS, DELEGADOS, DELEGADAS, ENTRENADORES, ENTRENADORAS, TÉCNICOS Y TÉCNICAS EN COMPETICIONES UNIVERSITARIAS SERVICIO

I TRAVESÍA UNIVERSIDAD DE GRANADA- ALBOLOTE

V ENCUENTRO DE SELECCIONES PROVINCIALES SUB-12 DE FÚTBOL-8 MASCULINO Y FEMENINO

PROPUESTA DE CANDIDATURA PARA ORGANIZAR CAMPEONATOS CONTINENTALES (AMERICAS)

MF0270_2 Prevención de Accidentes en Instalaciones Acuáticas (Online)

SALVAMENTO Y SOCORRISMO NORMATIVA ESPECÍFICA

Copa y Campeonato de España de Carrera Vertical por Montaña FEDME 2012 Presentación de solicitudes a prueba oficial

REGLAMENTO DEL CAMPEONATO DE ANDALUCÍA DE CONCURSO COMPLETO DE EQUITACIÓN 2017

F S S C L M NORMATIVA TEMPORADA 2016 / Normativa de Competiciones Temporada / 2.017

NORMATIVA NÚMERO 2 TROFEOS FEDERACIÓN XUNTA DE GALICIA

En caso de que alguno no pueda asistir, rogamos nos lo indiquen a la misma dirección a la mayor brevedad posible.

VOLUNTARIADO AMBIENTAL

VII RONDA DE LA COPA MUNDO DE NATACIÓN CON ALETAS Y CARTAGENA - COLOMBIA AGOSTO 8 AL 11 DE 2014

MODELO SOLICITUD SUBVENCIÓN GASTOS DE FUNCIONAMIENTO SAN PABLO-SANTA JUSTA 2016 DATOS DE LA ENTIDAD SOLICITANTE

De nuevo el próximo domingo 19 estamos invitados a participar en el CAMPEONATO DE EUSKADI LARGA DISTANCIA DE BANCO MÓVIL en ORIO.

Núm Boletín Oficial de Aragón

CURSO DE FORMACIÓN SOCORRISTA EN PLAYAS MURCIA 2017 (25 horas)

ALEVÍN (nacidos en los años ) INFANTIL (nacidos en los años ) JUVENIL (nacidos en los años )

ANUNCIO DE REGATA 16 y 17 de Junio de 2016

DELEGADOS TECNICOS/ASISTENTES DE DELEGADO TÉCNICO COMPETICIONES DEL CALENDARIO NACIONAL 2013

F S S C L M NORMATIVA TEMPORADA

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE

Hora Categoría Año Nacimiento Metros Circuito Trofeos. Parte del Todas. 1º 2º 3º recorrido del categorías 1999 y anteriores 7500.

APÉNDICE II. Guía de precalificación

CURSO DE FORMACIÓN SOCORRISTA EN AGUAS ABIERTAS Y MEDIO NATURAL (40 horas)

III GRAN TROFEO SPAR DE CRUCEROS CAMPEONATO DE ESPAÑA ORC

SUBVENCIONES A CLUBES, ASOCIACIONES Y ORGANIZACIONES DEPORTIVAS AFILIADAS A LA FEDME AÑO 2015

2.1. DEPORTISTAS. Podrán participar en la fase nacional, todos los deportistas que cumplan los criterios de clasificación.

XXX Campeonato de la Comunidad de Madrid Campo a Través

Ficha ace INFORMACIÓN GENERAL. Obligaciones del Director, Productor o Distribuidor que adopte la Ficha de Inscripción ace:

NORMATIVA CAMPEONATO DE ARAGON. Mequinenza, sábado 07 de junio de 2014 ORGANIZACIÓN

FEDERACION MADRILEÑA DE VOLEIBOL SOLICITUD DE ORGANIZACIÓN DE CURSO DE NIVEL MINIVOLEY

NORMATIVA 2017 SERIES RFEDA

CAMPEONATO PROVINCIAL DE CENTROS ESCOLARES LEÓN

IV CIRCUITO IBERDROLA 2016 VELA PARALIMPICA CLASE 2.4mR

CAMPEONATO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA DE VOLEY PLAYA 2015 "SÉNIOR" CIRCUITO VOLEY PLAYA 2016

Nacional Juvenil 2016 Anexo Técnico Atletismo

CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO 2010 REGLAMENTO TÉCNICO BALONCESTO

Información sobre actividades que se realicen en centros docentes

Normativa Técnica. Campeonato de Canarias en Edad Escolar Atletismo.

MODELO SOLICITUD SUBVENCIÓN GASTOS FUNCIONAMIENTO SAN PABLO-SANTA JUSTA 2015

CLINICA BOFILL CLINICA BOFILL CLINICA GIRONA. Total GIRONA OLOT URGENCIAS MEDICAS FUNDACIO PRIVADA HOSPITAL SANT JAUME D'OLOT

CONVOCATORIA 2017 PARA PRUEBAS OFICIALES EMF CARRERAS POR MONTAÑA

INFORMACIÓN DE CARÁCTER GENERAL

IV Carrera Popular Universidad de Murcia

PROGRAMA DE DEPORTE ESCOLAR 1. PROYECTO

Organizado por: FUNDACIÓN TRÉBOL

CONVOCATORIA DE AYUDAS PROYECTOS DE ACCIÓN SOCIAL

XVIIIº CAMPEONATO DE ESPAÑA DE ATLETISMO PARA PARALÍTICOS CEREBRALES

Prevención de Accidentes en Instalaciones Acuáticas (Online)

Postgrado en Organización y Gestión de Eventos Deportivos

1er OPEN DE ESPAÑA DE TIRO CON ARCO DE BOMBEROS Y POLICIAS

PROTOCOLO DE REVISION DE ATENCION MEDICO-DEPORTIVA Y DE INSTALACIONES DE GRANDES CAMPEONATOS. Dr. Ezequiel R. Rodríguez Rey

XI SALÓN DEL CÓMIC DE ZARAGOZA

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE REMO HOJA de INSCRIPCIÓN OFICIAL

Transcripción:

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE SALVAMENTO Y SOCORRISMO Solicitud de Sede para Organización de Campeonatos Nacionales Entidad candidata a la Organización Dirección Teléfono: Fax E-mail : Campeonato que se solicita: Localización sede Pruebas de Piscina: Localización sede Pruebas de Playa: D/Dª, con DNI, en calidad de de la Entidad, con NIF, solicita la organización de, en las siguientes fechas de acuerdo con las siguientes condiciones: 1. La RFESS es la titular de todos los derechos inherentes a la competición, incluidos los de imagen, los de difusión a través de TV, web o cualquier otro sistema digital o analógico. La entidad adjudicataria solamente adquirirá sobre la misma, los derechos que expresamente le ceda la RFESS, ya sea en el presente documento o en otro. 2. Como único titular de los derechos sobre la competición, corresponde exclusivamente a la RFESS., la autorización para la difusión de la competición por TV o internet y colaborará con la entidad adjudicataria en la realización de todas las gestiones que procedan para la difusión. 3. A petición de la entidad adjudicataria, la RFESS podrá ceder los derechos mencionados en el párrafo anterior, así como las obligaciones que generen. Dicha cesión deberá efectuarse mediante un acuerdo particularizado, que se anexará a las presentes condiciones. 4. Los actos protocolarios de entregas de medallas y trofeos son de exclusiva competencia de la RFESS, que podrá designar a otra persona o entidad para que realice la preparación de este acto. No obstante, se coordinará con la entidad organizadora para conocer sus compromisos protocolarios y tenerlos en cuenta para el desarrollo del acto. 1

5. La RFESS establecerá los protocolos organizativos necesarios para el correcto desarrollo de la competición. Una vez adjudicada la correspondiente sede, personal de la RFESS contactará con el organizador para establecer un calendario de acciones necesarias para la organización del evento. 6. La RFESS establecerá una imagen corporativa, a la que el organizador deberá atenerse en todo momento. Por tal motivo, la imagen de la competición (cartelería, vallas publicitarias, dossier de prensa, trasera de pódium de premiación, trípticos informativos, etc.) será sometida y, en su caso, aprobada por la RFESS con un mes de antelación a la realización de la competición., no pudiendo hacer uso del logo de la RFESS sin autorización expresa. 7. Todos los actos de difusión del evento serán coordinados por el Departamento de Comunicación de la RFESS y sólo se podrán realizar con la autorización expresa de éste. La entidad adjudicataria coordinará con el Departamento de Comunicación de la RFESS la presentación oficial del campeonato, con tiempo suficiente para garantizar la presencia de un representante de la RFESS y organizar, junto la Entidad adjudicataria, el acto. 8. La entidad adjudicataria colaborará con la difusión en las competiciones, de acciones promocionales de la RFESS (Campañas de prevención #StopAhogados y aquellas otras actividades organizadas por la RFESS), así como con aquellas empresas colaboradoras de la RFESS, que desarrollen actividades de patrocinio y promoción en las competiciones. 9. La Entidad organizadora será responsable del montaje de las pruebas de piscina y/o playa, así como del movimiento del material de competición durante el Campeonato. Para ello, deberá contar, asumiendo los gastos que origine, al menos, con el siguiente personal: 9.1. Piscina 4 ayudantes para descargar y montar el material RFESS previo al campeonato Equipo arbitral que deberá convocarse: o 1 árbitro auxiliar (jefe de cronos) o 1 juez cronometrador por calle 1 persona por calle para montaje/colocación del material 1 responsable de personal de montaje del material 2 personas de cámara de salidas 1 locutor 1 ayudante de secretaría de competición 4 ayudantes para desmontar y cargar el material RFESS finalizado el campeonato Ambulancia, servicio médico o plan de emergencia local 9.2. Playa 4 ayudantes para descargar y montar el material RFESS previo al campeonato Equipo arbitral que deberá convocarse: o 4 árbitros auxiliares Ambulancia, servicio médico o plan de emergencia local Cobertura de la prueba en el agua al menos dos embarcaciones (zodiac y moto de agua) con patrón y un socorrista (en cada una de ellas). En caso del campeonato larga distancia (embarcaciones y personal suficientes para cubrir recorrido de la prueba, que vendrá designado por Capitanía Maritima u organismo competente, en su permiso) Personal de vigilancia y seguridad dos noches (la del campeonato y la anterior) 10 personas para montaje (vallas, movilización banderas, montaje de campos,..) y colaboración en desarrollo de pruebas 1 responsable de personal de montaje 2

2 personas de cámara de salidas (al menos una por campo) 1 locutor 1 ayudante secretaría de competición 4 ayudantes para desmontar y cargar el material RFESS finalizado el campeonato 10. La Entidad organizadora deberá contar con el material oficial necesario para el correcto desarrollo de la competición, en piscina y/o playa. En caso contrario, deberá contactar con la Secretaría Técnica de la RFESS, para acordar que material puede aportarse desde la RFESS. Piscina Megafonía Conexiones eléctricas Cronometraje electrónico Fotocopiadora Podium de premiación Almacén para el material deportivo Mesas para cronometradores y secretaría de competición Sillas para cronometradores y secretaría de competición Zona habilidad para políticos o VIP Impresora Folios Hojas para cronometradores y jueces (en caso de no tener la plantilla correspondiente, se enviaría documento desde la RFESS para que puedan hacer fotocopias) Bolígrafos para los cronometradores Libros de series para la organización (tanto nacional, como local) Cronómetros manuales para los jueces crono Panel o zona para colgar resultados Medidor de aletas Conos para señalización de límite en la piscina Cinta métrica 1 caja de cartón (la caja de los folios vacía, por ejemplo) Vallas Agua para el personal de organización 1 tubo de rescate de salvamento y socorrismo por calle más 2 de repuesto 2 maniquíes de salvamento y socorrismo por calle más 2 de repuesto 1 obstáculo por calle si piscina de 25 m. y 2 si piscina de 50 m. 1 cuerda de lanzamiento de cuerda por calle más 2 de repuesto 1 barra para la prueba line por calle más 1 de repuesto Playa Zona habilitada para políticos o VIP Agua para el personal de la organización Embarcaciones para cobertura, así como para montaje Vallas + cinta acotar Mesas 3

Sillas Sombrillas con pie Megafonía Folios Impresora Panel para colgar resultados Cinta métrica Podium de premiación Punto de luz/conexiones eléctricas 12 boyas + cuerdas + anclas (en caso campeonato larga distancia sería necesario el doble de este material) Cuerdas para montaje prueba sprint (mínimo 10 calles) 10 tubos de rescate de salvamento y socorrismo Banderas para marcar recorridos Carteles con nº para calles Carteles con colores para calles Testigos para prueba de sprint y banderas 11. La Entidad organizadora será la responsable de solicitar los permisos tanto de utilización de los espacios necesarios para la celebración del Campeonato solicitado, ya sea piscina y/o de playa (zona agua y arena), teniendo en cuenta que la tarde anterior a la celebración de la competición en campeonatos de piscina deberá reservarse para el entrenamiento de los clubes participantes, como las autorizaciones de las embarcaciones que trabajen en dicho evento. A tal efecto, la Entidad organizadora deberá remitir a la RFESS: Un mes después de la concesión del Campeonato, copia de las solicitudes de utilización de piscina y/o playa a las Instituciones competentes. Dos meses antes de la celebración del Campeonato copia de la concesión de uso de los espacios necesarios de piscina y/o playa para la celebración del Campeonato, así como copia de la autorización para el uso de las embarcaciones. 12. La Entidad organizadora deberá colaborar en el caso de realización de controles antidopaje, para lo cual deberá contar con el siguiente material físico y humano Sala para control antidopaje con baño de uso exclusivo 12 litros de agua, repartidos de la siguiente manera: 24 botellas de 0,5 litros 3 chicos y 3 chicas como acompañantes de los deportistas seleccionados para los controles 13. Si la Entidad organizadora no contara con el personal y/o material oficial necesario para el desarrollo de la competición podrá solicitarlo a la RFESS, corriendo la Entidad organizadora con los gastos ocasionados a la RFESS por el personal y/o material solicitado. Dicha petición deberá realizarse al menos con dos meses de antelación a la celebración del Evento para facilitar la organización del mismo. 14. La Entidad solicitante se compromete, en caso de ser elegida por la RFESS como organizadora del Evento, a no renunciar al Campeonato una vez haya sido designada. En caso contrario, correrá con los posibles gastos que pudieran derivarse por un cambio de sede. Así mismo, la RFESS se reserva el derecho de inspeccionar la sede propuesta, siendo el coste derivado de dicha inspección asumido por la entidad solicitante. 15. La Entidad organizadora hará lo posible por informar, a la RFESS, Clubes o FFAA participantes de las posibilidades de alojamiento y restauración en el lugar del Campeonato. 4

16. La Entidad organizadora deberá comunicar a la RFESS la información relativa a las entidades patrocinadoras del evento así como la relativa a profesionales y/o empresas que soliciten instalar stands promocionales o de venta en el recinto o espacio donde se vaya a celebrar la competición, para lo cual necesitarán autorización expresa de la RFESS. En caso de que alguna de ellas entre en conflicto con las entidades patrocinadoras, profesionales o empresas con las que la RFESS tenga contratos o convenios de colaboración en vigor, la Entidad Organizadora deberá renunciar a los compromisos adquiridos con la misma para el evento que solicita organizar. 17. Una vez finalizado el evento, la Entidad organizadora se compromete a enviar memoria y documentación del mismo a la RFESS en el mes siguiente a la finalización del evento subvencionado, para poder percibir la cantidad aprobada. En caso contrario se perderá el derecho a recibir la aportación económica, entendiendo que se renuncia al cobro de dicha ayuda. Y que contendrá, al menos, los siguientes puntos: Medios divulgativos cartelería, trípticos, reportaje gráfico, etc. Repercusión en medios de comunicación rueda de prensa, radio, TV Repercusión turística (Anexo I) Recursos humanos aportados por la organización (Anexo II) Liquidación económica del Evento Ingresos y gastos Evaluación 18. Recibida la memoria se procederá a ingresar (si así lo indica en este documento) a la Entidad organizadora la cantidad correspondiente por la organización del Evento. Dicha cantidad podrá verse minorada si por el incumplimiento de lo establecido en alguno de los puntos del presente documento, la RFESS se viera en la obligación de asumir costes que inicialmente corresponden a la organización. Solicita la ayuda por organización: SI, de de 2017 Sello de la entidad Fdo.: (nombre y apellidos) CARGO: D.N.I.: Nota: Toda la documentación debidamente cumplimentada y firmada, deberá enviarse por correo a la sede de la RFESS, con copia por e-mail a deporte@rfess.es, antes del 30 de octubre de 2017, debiéndose verificar por teléfono (91 725 22 34 ) su correcta recepción en la RFESS. 5

A RELLENAR POR LA ENTIDAD SOLICITANTE: CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA PISCINA: Nombre de la Instalación Longitud: Nº de Calles: Anchura de las Calles Capacidad gradas deportistas (Aprox) Capacidad gradas público (Aprox) Temperatura del Agua Poyetes de Salida : SI En ambos lados: SI Cuerda de Salida Falsa SI Banderines Virajes: SI Profundidad de la Piscina (indicar en los extremos y en el centro si fuesen medidas diferentes): Escalón SI. En ambos lados: SI. Dimensiones: Longitud de playa de piscina (Distancia de la pared hasta el borde de la piscina) Nº de Vestuarios Masculinos: Capacidad: Nº de Vestuarios Femeninos: Capacidad: Vestuarios Árbitros: SI Posibilidad cuarto para control Anti-Doping: SI Podium para entrega de Medallas y Trofeos: SI Espacio para Secretaría Competición: SI Horario de utilización de piscina la tarde anterior al Campeonato Nº calles a utilizar MAPA (si es posible) con la ubicación de la piscina (Escala 1/100) Y MAPA del la distribución de la piscina (gradas, vestuarios, flujo de movimiento,..) APORTACIONES EXTRA POR PARTE DE LA ENTIDAD ORGANIZADORA: 6

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA PLAYA: Nombre de la Playa y/o zona de Competición: Longitud aproximada Zona Competición: Anchura aproximada Zona Competición: (En Pleamar) Temperatura del Agua (aproximada): Podium entrega de Medallas y Trofeos: SI Espacio Secretaría Competición: SI Baños Públicos en un área de 200 metros de la Zona de Competición: SI MAPA (si es posible) con la ubicación de la Zona de Competición (Escala 1/100 o similar). Y MAPA del la distribución de la playa (zona carpas, entradas y salidas agua, boyas, ) EQUIPAMIENTO: Tablas Skis Banderas Playa APORTACIONES EXTRA POR PARTE DE LA ENTIDAD ORGANIZADORA: 7