GUÍA DOCENTE CURSO: 2011/12

Documentos relacionados
ERQ - Ingeniería de la Reacción Química

ERQQ - Ingeniería de la Reacción Química

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

2008/ INGENIERÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS. Tipo: TRO Curso: 2 Semestre: B CREDITOS Totales TA TS AT AP PA OBJETIVOS PROGRAMA RESUMIDO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Reactores Químicos. Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUM 0532

Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Participantes. H. Academia de Bioquímica y Química

Cinética y Reactores

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

ASIGNATURA: INDUSTRIA DE PROCESOS QUÍMICOS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA

GUÍA DOCENTE Química Física IV: Cinética Química

ASIGNATURA: DISEÑO DE REACTORES

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA Reactores Químicos CURSO 2011/2012

ERQ - Ingeniería de la Reacción Química

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Reactores Químicos"

DATOS DE LA ASIGNATURA

Guía Docente Curso

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

ERQ - Ingeniería de la Reacción Química

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. E.T.S. de Ingenieros Industriales PROCESO DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS OFICIALES

Guía Docente: FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA QUÍMICA

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Reactores I Licenciatura Ingeniero Químico Agosto 2010

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Reactores quimicos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Laboratorio Integral II * Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUI 0519

Fisicoquímica II. Carrera: QUM 0513

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

PLAN DE EVALUACIÓN OBJETIVO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (Diálogo Didáctico) RECURSOS EVALUATIVOS TIPO DE EV. % CONTENIDO

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de REACTORES QUÍMICOS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

Asignatura: Ingeniería de las Reacciones

Las operaciones básicas o unitarias de los procesos químicos son las piezas que permiten llevar a cabo los distintos procesos en la industria.

NUEVA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA DE LOS ALIMENTOS

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Reactores quimicos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ASIGNATURA: OPERACIONES BÁSICAS DE LA INGENIERÍA I

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

Planificaciones Química Física. Docente responsable: RAZZITTE ADRIAN CESAR. 1 de 5

Código: Titulación: INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL Curso: 2º. Descriptores de la asignatura según el Plan de Estudios:

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL QUÍMICA GENERAL

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

INGENIERÍA DE REACTORES 1813 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. 8o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 5 Práctica 2 CRÉDITOS 12

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADEMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS HORAS A LA SEMANA: TEORICAS : 3 PRACTICAS : 3 CREDITOS: 9

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Reactores Químicos"

Cinética química aplicada

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Termodinamica II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

Carrera: IAM Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

FEQ - Fundamentos de Ingeniería Química

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

Antonio Rodríguez Diéguez

Planificaciones Diseño de Reactores. Docente responsable: LABORDE MIGUEL ANGEL. 1 de 15

Guía docente de la asignatura INGENIERIA DE LA REACCIÓN QUÍMICA

Departamento: Ingeniería Química y Ambiental web: Descriptores de la asignatura según el Plan de Estudios:

QUÍMICA PARA LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS

Guía Docente: FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DE BIORREACTORES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

Cinética Química y Catálisis/ Química 2004

BEQ - Bases de la Ingeniería Química

TTC - Termodinámica y Transferencia de Calor

GUÍA DE APRENDIZAJE TRANSFERENCIA DE CALOR Y MATERIA

Grado en Ingenierías en Tecnologías Industriales Curso 2015/2016. ARQ135 Ingeniería Química

Nombre de la materia Química General Departamento Nanotecnología Academia Química

Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 TERMODINÁMICA QUÍMICA (1226)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA

Grado en Ingenierías en Tecnologías Industriales Curso 2016/2017. ARQ135 Ingeniería Química

Carrera: Ingeniería Química SATCA * 3 2-5

Ecuaciones Diferenciales

GUÍA DOCENTE Ecuaciones Diferenciales

TEMA 6: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE LA REACCIÓN QUÍMICA. IngQui-6 [1]

MÓDULO/MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER. Reactores Químicos 1º 2º 3 OPTATIVO

TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO DE MINAS

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Formación básica Química 1º 2º 6 Básica

TEMA 5: INTRODUCCIÓN A LOS REACTORES QUÍMICOS. IngQui-5 [1]

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación

ASIGNATURA: TERMODINÁMICA Y CINÉTICA

GUÍA DIDACTICA CURSO QUÍMICA 2º BACHILLERATO. PROFESOR: Alicia Blanco Pozos

RESPONSABLE DE LA CÁTEDRA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ASIGNATURA: BIOTECNOLOGÍA ESTUDIOS: INGENIERIA QUÍMICA (2n ciclo) CODI: 22044

GUIA DOCENTE. Curso Académico Licenciatura Administración y Dirección de Empresas

R eactores. químicos

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA

Transcripción:

GUÍA DOCENTE CURSO: 2011/12 14765 - INGENIERÍA DE REACCIÓN QUÍMICA ASIGNATURA: 14765 - INGENIERÍA DE REACCIÓN QUÍMICA CENTRO: Escuela de Ingenierias Industriales y Civiles TITULACIÓN: Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en Química Industrial DEPARTAMENTO: QUÍMICA ÁREA: Química Física PLAN: 10 - Año 2001 ESPECIALIDAD: CURSO: Segundo curso IMPARTIDA: Segundo semestre TIPO: Troncal CRÉDITOS: 6 TEÓRICOS: 4,5 PRÁCTICOS: 1,5 Descriptores B.O.E. Cinética Química aplicada. Catálisis. Reactores ideales y reales. Estabilidad. Optimización. Temario TEMA 1º.- CONCEPTOS FUNDAMENTALES.4 horas. 1.1.- La ingeniería de las reacciones químicas. 1.2.- Las reacciones químicas. Clasificación. 1.3.- Variables que afectan a la velocidad de la reacción. 1.4.- Definición de velocidad de reacción. 1.5.- Velocidad de las reacciones químicas. 1.6.- Los reactores químicos. 1.7.- Funciones principales de los reactores químicos. 1.8.- Modelos de flujo. 1.9.- Tipos de reactores. 1.10.- Modelos matemáticos. 1.11.- Software de simulación. TEMA 2º.- CINÉTICA DE REACCIONES HOMOGÉNEAS.4 horas. 2.1.- Tipos de reactores sencillos. 2.2.- La ecuación cinética. 2.3.- Término dependiente de la concentración en la ecuación cinética. 2.4.- Término dependiente de la temperatura en la ecuación cinética. 2.5.- Búsqueda de un mecanismo de reacción. TEMA 3º.- MÉTODOS DIFERENCIALES E INTEGRALES EN EL ANÁLISIS DE DATOS CINÉTICOS.6 horas. 3.1.- Obtención de datos. El reactor discontinuo de tanque agitado: Reactor por lotes. 3.2.- Métodos diferenciales. 3.3.- Reacciones de un único reactivo. 3.4.- Reacciones con más de un reactivo. 3.5.- Reacciones reversibles. 3.6.- Mecanismos de reacción: Sistemas de reacciones elementales. 3.7.- Estimación conjunta de todos los parámetros. 3.8.- Otros reactores usados para la obtención de datos cinéticos. Página 1 de 6

3.9.- Métodos integrales. 3.10.- Reacciones de un único reactivo. 3.11.- Reacciones con más de un reactivo. 3.12.- Reacciones reversibles. 3.13.- Sistemas de reacciones. 3.14.- Reacciones con cambio de volumen. TEMA 4º.CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE DISEÑOS DE REACTORES.5 horas. 4.1.- Repaso al balance de moles. Ecuación general del balance de moles. 4.2.- Aplicación de la ecuación a los tipos de reactores. 4.3.- Conversión y tamaño del reactor. Ecuación de diseño. 4.4.- Reactores en serie. 4.5.- Espacio-tiempo (tiempo de residencia medio) y espacio-velocidad. 4.6.- La tabla estequiométrica. TEMA 5º.-DISEÑO DE REACTORES IDEALES ISOTERMOS.5 horas. 5.1.- Estructura de diseño para reactores isotérmicos. 5.2.- Desde el reactor por lotes a los reactores de mezcla completa (CSTR). 5.3.- Reactores tubulares. 5.4.- Caída de presión en reactores. 5.5.- Uso de concentraciones (líquidos) y de flujos molares (gas) en los balances de moles y leyes de velocidad. 5.6.- Reactores de membrana. 5.7.- Operación de reactores en estado no estacionario. 5.8.- Breve exposición al problema de las reacciones múltiples en el diseño de reactores. TEMA 6º.-DISEÑO DE REACTORES IDEALES NO ISOTERMOS.5 horas. 6.1.- Repaso de conceptos de termodinámica química. 6.2.- El balance de energía. 6.3.- CSTR y PFR/PBR. 6.4.- Reactores de flujo continuo no isotermos. 6.5.- Conversión de equilibrio. 6.6.- Operación no adiabática de reactores: Ejemplo de oxidación del dióxido de azufre. 6.7.- Múltiples estados estacionarios. TEMA 7º.-CONCEPTOS GENERALES DE CATÁLISIS. 4 horas. 7.1.- El fenómeno de la catálisis. Funciones del Catalizador. Tipos de catálisis. 7.2.- Mecanismos y ecuaciones cinéticas de las reacciones catalizadas. 7.3.- Tipos de catálisis homogénea: Catálisis por ácidos y bases. 7.4.- Otras reacciones catalíticas homogéneas. 7.5.- La catálisis heterogénea. 7.6.- Introducción a los catalizadores sólidos. 7.7.- Técnicas de caracterización de los catalizadores sólidos. 7.8.- Mecanismos de catálisis heterogénea. Etapas químicas. Etapas Físicas. 7.9.- Métodos Cinéticos en catálisis heterogénea. 7.10.- Desactivación de catalizadores sólidos: Introducción. Tipos de desactivación. Estrategias de operación. Estudio cinético de desactivación. TEMA 8º.-REACCIONES CATALIZADAS POR SÓLIDOS.4 horas. 8.1.- Introduccíón a las reacciones heterogéneas. 8.2.- Reacciones catalizadas por sólidos. 8.3.- El reactor catalítico de lecho empacado (PBR). Pasos de una reacción catalítica. 8.4.- Diseño de reactores para reacciones gas-sólido. Depósito químico de vapores. Página 2 de 6

8.5.- Desactivación de catalizadores. 8.6.- Efectos de difusión externos en reacciones heterogéneas. 8.7.- Reactores de lecho fluidizado y otros con sólidos en movimiento. 8.8.- Reacciones heterogéneas no catalíticas. TEMA 9º.-MODELOS DE FLUJO. 4 horas. 9.1.- La distribución de tiempos de residencia, DTR (RTD). 9.2.- Medición de la DTR. 9.3.- Características de la DTR. 9.4.- DTR en reactores ideales. 9.5.- Modelado de reactores con la DTR. 9.6.- Reactores no ideales. 9.6.- Flujo no ideal en reactores. 9.7.- Modelado del reactor de flujo real. 9.8.- Estabilidad, seguridad, optimización y control de reactores. TEMA 10º.- REACCIONES ENZIMÁTICAS Y BIORREACTORES.4 horas. 10.1.- Introducción. 10.2.- Cinética enzimática homogénea. 10.3.- Cinética en cultivos de células biológicas. 10.4.- Cinética de reacciones enzimáticas heterogéneas. 10.5.- Introducción a los biorreactores. 10.6.- Biorreactores ideales. 10.7.- La transferencia de masa en los biorreactores. 10.8.- Diseño de reactores con modelos estructurados. 10.9.- Consideraciones sobre la operación de reactores de fermentación. Requisitos Previos Conocimientos de: 1. Fundamentos de Química 2. Fisicoquímica 3. Balances de Materia y Energía 4. Cálculo Diferencial e Integral. Objetivos Se pretende que se alcancen los siguientes objetivos específicos: Tema 1. Identificar la importancia de la ingeniería química en el desarrollo industrial. Clasificar las reacciones químicas. Conocer las variables que afectan a la velocidad de la reacción. Definir correctamente la velocidad de la reacción. Conocer qué son los reactores químicos sus funciones principales y los modelos de flujo para los reactores continuos. Clasificar perfectamente los tipos de reactores químicos que existen. Tema 2. Conocer la ecuación cinética. Identificar las variables que afectan a la ecuación de velocidad. Tema 3. Establecer el procedimiento de obtención de datos para el análisis cinético bajo las perspectivas diferencia e integral y su aplicación a los tipos de reactores aprendidos. Tema 4. Conocer la ecuación general del balance de moles y aplicarla convenientemente en función del tipo de modelo de reactor estudiado. Conocer y aplicar el concepto de conversión, espacio-tiempo y espacio-velocidad a los modelos de reactores ideales a estudiar. Conocer y aplicar la confección de la Tabla Estequiométrica para los diferentes casos. Tema 5. Conocer la estructura del diseño para reactores isotérmicos. Aplicar dicho procedimiento desde el reactor por lotes hasta el PFR/PBR. Conocer el problema de la caída de presión en Página 3 de 6

reactores tubulares. Conocer el funcionamiento y modelado de los reactores de membrana. Identificar las operaciones en situación no estacionaria. Conocer el problema de las reacciones múltiples en reactores químicos. Tema 6. Conocer cómo afecta las condiciones no isotérmicas en las reacciones químicas y en el diseño de reactores químicos. Aplicar los balances de energía a los reactores químicos: CSTR y tubulares. Conocer el concepto de conversión de equilibrio y evaluarlo apropiadamente. Conocer ejemplos de reactores industriales que operan en régimen no isotermo. Conocer el concepto de múltiples estados estacionarios y las curvas de ignición-extinción. Tema 7. Entender el fenómeno de la catálisis y sus tipos. Conocer algunas técnicas de caracterización de los catalizadores sólidos. Identificar las etapas de los mecanismos cinéticos en catálisis. Comprender el proceso de desactivación en los catalizadores sólidos. Tema 8. Identificar las reacciones heterogéneas. Conocer las reacciones principales catalizadas por sólidos. Identificar al reactor catalítico de lecho empacado, su ecuación de diseño y las etapas de una reacción catalítica en su seno. Aplicar lo conocido al diseño de reactores gas-sólido en ejemplos de interés. Conocer el proceso de desactivación y los efectos de difusión en reacciones heterogéneas. Conocer lo qué son los reactores de lecho fluidizado y otros reactores con sólidos en movimiento. Identificar algunas reacciones heterogéneas no catalíticas. Tema 9. Conocer el concepto de distribución de tiempos de residencia (DTR) y cómo se mide. Identificar las principales características de dicha distribución. Conocer cómo se comporta dicha distribución en reactores de flujo ideal y aplicar la DTR para su diseño (modelado). Conocer las desviaciones principales de la DTR en reactores reales y los diferentes modelos derivados. Tema 10. Conocer los mecanismos de las reacciones enzimáticas homogéneas y heterogéneas, sus cinéticas y la aplicación en el diseño de biorreactores. Metodología La metodología que se va a plicar para la obtención de los objetivos específicos declarados es: 1. Clases expositivas con apoyo audiovisual (cañón). 2. Clases prácticas de aula (clases de problemas), donde se mostrarán ejemplos al concluir cada unidad temática y se propondrán relaciones de problemas a resolver por los alumnos. 3. Clases de prácticas de laboratorio, 15 horas por alumno. En ellas se pretende que el alumno se integre al esquema científico-ingenieril del trabajo en grupo, realizando una serie de 5 prácticas propuestas en el capítulo \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\"Descripción de las prácticas\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\" 4. Utilización del campus virtual para la ejecución de tareas. 5. Utilización de software de simulación para la resolución de los problemas de cinética de reactores y de diseño que se planteen. Se usará el POLYMATH del libro Elementos de Ingeniería de las Reacciones Químicas (Scott Fogler). El adiestramiento sobre este programa de simulación se intentará realizar durante la exposición del tema 1. 6. Sesiones de apoyo en las tutorías. 7. Establecer reuniones y seminarios con los alumnos al objeto de reforzar conceptos y evitar las confusiones que puedan producirse a lo largo del curso. Dichas sesiones serán consensuadas con el alumnado y se realizarán siempre y cuando haya un número mínimo de alumnos interesados (más de 10), en caso contrario, los alumnos se derivarán a las sesiones regladas de tutorías. 8. Las tutorías serán fuera del horario de clases de teoría y serán consensuadas con los alumnos de forma que todos tengan la oportunidad de poder asistir a ellas sin problemas de solapamiento. 9. Se propondrá la realización de un trabajo individual. Criterios de Evaluación Los criterios de evaluación se clasifican en varios apartados: 1. La asistencia a las prácticas y la presentación del correspondiente informe es obligatoria para aprobar la asignatura. Si el informe es óptimo computa en la calificación global en un 30%. Si no fuese el caso, el alumno tendrá la opción de repetir el informe o de hacer un examen práctico. Página 4 de 6

2. Un examen escrito que incluye cuestiones de teoría y problemas que superado computa en un 60% a la calificación global de la asignatura. Las cuestiones de teoría serán preguntas de desarrollo breve y suponen el 30% de la nota del examen escrito. Los ejercicios de aplicación (problemas) constituyen el 70% de la nota del examen escrito. 3. El trabajo individual se compone de dos apartados: El trabajo cotidiano de evaluación continua, a través del campus virtual, 5% de la calificación global; y la realización de un trabajo de elección personal que será entregado en formato electrónico (presentación power-point y archivo de texto WORD ó pdf) antes de la finalización del curso, 5% de la calificación global. Descripción de las Prácticas Práctica nº1.- Reacción de obtención del salicilato de metilo. Práctica nº2.- Cinética de la reacción de fotocatálisis heterogénea de eliminación de un contaminante en RDTA. Práctica nº3.- Hidratación del dióxido de carbono. Práctica nº4.- Determinación del orden y de la constante de velocidad de una reacción química. Práctica nº5.- Ensayos con trazadores para el diagnóstico de reactores químicos. Ensayo en escalón e impulso. Cálculo del espacio-tiempo y de la distribución de tiempos de residencia. Bibliografía [1 Básico] Elementos de ingeniería de las reacciones químicas / H. Scott Fogler ; traducción Roberto Luis Escalona García ; revisión técnica Jorge Fernando Ramírez Solís. Pearson Educacion,, México : (2001) - (3ª ed.) 9702600790 [2 Recomendado] Cinética química /Sístesis, Ángel González Ureña...T260: (2001) 8477389071 [3 Recomendado] Principios y cálculos básicos de la ingeniería química / David M. Himmelblau ; Traducción, Roberto Luis Escalona García ; Revisión técnica, Ma. del Carmen Doria Serrano. Prentice-Hall Hispanoamericana,, México [etc.] : (1997) - (6ª ed.) 9688808024 [4 Recomendado] Fisicoquímica / Ira N. Levine ; traducción Angel González Ureña...T250:, McGraw-Hill, Madrid, (1990) 8448106172 V2* [5 Recomendado] Ingeniería de reactores / Jesús M. Santamaría... [et al.]. Síntesis,, Madrid : (1999) [6 Recomendado] Cinética química aplicada / Juan Ramón González Velasco... [et al.]. Síntesis,, Madrid : (1999) 8477386668 Página 5 de 6

[7 Recomendado] Fundamentos de cinética química. Logan, S. R. Addison Wesley Iberoamericana,, Madrid [etc.] : (2000) 8478290303 [8 Recomendado] Ingeniería de las reacciones químicas / Octave Levenspiel. Limusa-Wiley,, México : (2004) - (3ª ed.) 9681858603 [9 Recomendado] Physical chemistry / Peter Atkins, Julio de Paula. Oxford University Press,, Oxford [etc.] : (2006) - (8th. ed.) 0198700725 Organización Docente de la Asignatura Horas Contenidos HT HP HCT HTT HAI Competencias y Objetivos Asignatura en período de desaparición. Equipo Docente OSCAR MANUEL GONZÁLEZ DÍAZ (COORDINADOR) Categoría: TITULAR DE UNIVERSIDAD Departamento: QUÍMICA Teléfono: 928457298 Correo Electrónico: oscar.gonzalez@ulpgc.es Resumen en Inglés Applied Chemistry Kinetic. Catalysis. Ideal and Non-Ideal Reactors. Stability and Optimisation. Página 6 de 6