~=~ YO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Documentos relacionados
DECRETO SUPREMO Nº 0809 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DECRETO SUPREMO N 2760 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DECRETO SUPREMO N 2785 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DECRETO SUPREMO N 2366 EVO MORALES AYMA

DECRETO SUPREMO N 2200 EVO MORALES AYMA

Bolivia: Decreto Supremo Nº 16, 19 de febrero de 2009 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE DEL ESTADO PLURINACIONAL CONSIDERANDO:

DECRETO S PREMIO N 1186

DECRETO SUPREMO N 1617 EVO MORALES AYMA

DECRETO SUPREMO N 2406 EVO MORALES AYMA

DECRETO SUPREMO N 1853 EVO MORALES AYMA

DECRETO SUPREMO Nº 0756 z EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DECRETO SUPREMO N 1133 EVO MORALES AYMA

DECRETO SUPREMO N 1121 EVO MORALES AYMA

de Salud y Políticas Sociales, contando con estructura propia e independencia de gestión administrativa.

DECRETO SUPREMO N 2243 EVO MORALES AYMA

DECRETO SUPREMO N 2452 EVO MORALES AYMA

DECRETO SUPREMO N 2055 EVO MORALES AYMA

DECRETO SUPREMO N 0863 EVO MORALES AYMA

G A C E T A O F I C I A L D E B O L I V I A DECRETO SUPREMO N 0832 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DECRETO SUPREMO N de Enero de 2009 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA

DEPARTAMENTAL Nº 81 LEY DEPARTAMENTAL DE 29 DE JULIO DE 2014 RUBÉN COSTAS AGUILERA GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

DECRETO SUPREMO N 1327 EVO MORALES AYMA

DECRETO SUPREMO N 1312 EVO MORALES AYMA

DECRETO SUPREMO N 2739

DECRETO SUPREMO N 1828 EVO MORALES AYMA

G A C E T A O F I C I A L D E B O L I V I A

DECRETO SUPREMO N 2068 EVO MORALES AYMA

RESOLUCIÓN DEL HONORABLE DIRECTORIO CAJA PETROLERA DE SALUD

LEY N 540 LEY DE 25 DE JUNIO DE 2014 EVO MORALES AYMA. Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:

GACETA OFICIAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia

DECRETO SUPREMO Nº DE 1 DE MAYO DE 2007 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA

DECRETO SUPREMO N 2158 EVO MORALES AYMA

DECRETO SUPREMO N 1148 EVO MORALES AYMA

COMENTARIOS SOBRE LOS DECRETOS SUPREMOS EMITIDOS POR EL GOBIERNO DEL ESTADO PLURINACIONAL EN EL DÍA DEL TRABAJO

DECRETO SUPREMO N 1496 ÁLVARO MARCELO GARCÍA LINERA PRESIDENTE EN EJERCICIO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

G A C E T A O F I C I A L D E B O L I V I A DECRETO SUPREMO N 1868 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Dictan disposiciones reglamentarias para el otorgamiento del Aguinaldo por Fiestas Patrias DECRETO SUPREMO Nº EF. (Publicado:

DECRETO SUPREMO Nº 1031 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA C O N S I D E R A N D O:

G A C E T A O F I C I A L D E B O L I V I A DECRETO SUPREMO Nº EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA

DECRETO SUPREMO N 1978 EVO MORALES AYMA

DECRETO SUPREMO Nº0283 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

GACETA OFICIAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DECRETO SUPREMO N EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA

DECRETO SUPREMO N 2860 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

ACUERDO No CONSIDERANDO:

DECRETO SUPREMO N 1578 ÁLVARO MARCELO GARCÍA LINERA PRESIDENTE EN EJERCICIO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

LEY N 774 LEY DE 4 DE ENERO DE 2016 EVO MORALES AYMA LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL, LEY DE PROMOCIÓN DE LA UVA, SINGANI,

DECRETO SUPREMO Nº DE AGOSTO DE 2012 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

ESTUDIO DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN QUE TOMEN EN CUENTA LA RELACIÓN ENTRE UNA REMUNERACIÓN EQUITATIVA Y LA PROBIDAD EN EL SERVICIO PÚBLICO

La Paz, 29 de Julio de

G A C E T A O F I C I A L D E B O L I V I A

MODELO DE REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA PARA GOBIERNOS AUTÓNOMOS MUNICIPALES

DECRETO SUPREMO N 0429 EVO MORALES AYMA

ARTÍCULO 1. (OBJETO). LEY Nº 315 LEY DE 10 DE DICIEMBRE DE 2012 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

ACUERDO No CONSIDERANDO:

Bolivia: Decreto Supremo Nº 693, 11 de noviembre de 2010 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

LEY Nº 204 LEY DE 15 DE DICIEMBRE DE 2011 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

AUTONOMÍA FISCAL La Paz Agosto del 2016

DECRETO SUPREMO N 0559 z EVO MORALES AYMA

LEY N 845 LEY DE 24 DE OCTUBRE DE 2016 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

LEY Nº 307 LEY DE 10 DE NOVIEMBRE DE 2012 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACIÓN GESTION 2007

GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA. Caracas, 3 de diciembre de 1979 Número Extraordinario EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA

LEY Nº 368 LEY DE 1º DE MAYO DE 2013 EVO MORALES AYMA. Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA DEL ESTADO (RE-STE)

ORGANIZACIÓN, ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DE LOS SERVICIOS DEPARTAMENTALES DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y COMUNITARIO (SED-FMC)

GACETA OFICIAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DECRETO SUPREMO No REGLAMENTO DE MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS GONZALO SANCHEZ DE LOZADA PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

DECRETO Nº2.968 MEDIANTE EL CUAL SE ESTABLECE EL SISTEMA DE REMUNERACIONES DE LAS FUNCIONARIAS Y FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL

DECRETO SUPREMO N 1498 ÁLVARO MARCELO GARCÍA LINERA PRESIDENTE EN EJERCICIO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

SIE Laboral, SIE-LAB-15/13 FE DE ERRATAS EDICIONES LEGALES

REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA

DECRETO SUPREMO N 1788 EVO MORALES AYMA

DECRETO SUPREMO N 0066 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA C O N S I D E R A N D O:

Decreto 614/2013. Bs. As., 30/05/2013. Fecha de Publicación: 31/05/2013

DECRETO SUPREMO N 1446 EVO MORALES AYMA

DECRETO SUPREMO N 0675 z EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

ACUERDO No La Autoridad Presupuestaria, en la Sesión Extraordinaria No , celebrada a las nueve horas del 16 de marzo de 2015.

G A C E T A O F I C I A L D E B O L I V I A

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA DE LA EMPRESA PÚBLICA NACIONAL ESTRATÉGICA BOLIVIANA DE AVIACIÓN RE-ST-BoA

GESTION PUBLICA I CONSEJOS, ENTIDADES DESCONCENTRADAS Y DESCENTRALIZADAS

LEY PARA LA DEFENSA DE LOS ANIMALES CONTRA ACTOS DE CRUELDAD Y MALTRATO

DECRETO SUPREMO N 1457 EVO MORALES AYMA

DISPOSICIONES GENERALES

DECRETO SUPREMO Nº AG APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY Nº LEY QUE APRUEBA LAS NORMAS DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO (11/09/2002)

Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Educación Moromboeguasu Jeroata Yachay Kamachina Yaticha Kamana

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

DECRETO SUPREMO N 1984 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DECRETO SUPREMO Nº 2925 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA

EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA CONSIDERANDO:

LEY Nº 700 LEY DE 1 DE JUNIO DE 2015 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

SISTEMA DE TESORERIA

Grupo 13 - Subgrupo 05 - Capítulo 03 - Choferes de taxis del interior. República Oriental del Uruguay. Grupo 13 - Transporte y Almacenamiento

DECRETO SUPREMO N 1302 EVO MORALES AYMA

DECRETO 1743 DE 1966 ( Julio 9) Diario oficial No , de 26 de julio de 1966

QUINTA PARTE JERARQUÍA NORMATIVA Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN TÍTULO ÚNICO PRIMACÍA Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN

Establécense normas reglamentarias y complementarias para hacer operativa la Ley N

Gobierno Autónomo Departamental de La Paz

LA ASOCIACION PROVINCIAL DE GOBIERNOS AUTONOMOS DESCENTRALIZADOS PARROQUIALES RURALES DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA CONSIDERANDO:

LEY DEPARTAMENTAL Nº 39 LEY DEPARTAMENTAL DE 08 DE FEBRERO DE 2012 RUBÉN COSTAS AGUILERA GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO AUTÓNOMO DE SANTA CRUZ

Transcripción:

) l - \...... ;. i J. > DECRETO SUPREMO N 2346 ~=~ YO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA C O N S ID E R A N D 0: Que el Parágrafo II del Artículo 49 de la Constitución Política del Estado, determina que la ley regulará las relacio_nes laborales relativas a contratos y convenios colectivos; salarios mínimos generales, sectoriales e incrementos salariales; reincorporación; descansos remunerados y feriados; cómputo de antigüedad, jornada laboral y otros derechos sociales. Que el Artículo 244 del Texto Constitucional, establece que las Fuerzas Armadas tienen por misión fundamental, defender y conservar la independencia, seguridad y estabilidad del Estado, su honor y la soberanía del país; asegurar el imperio de la Constitución, garantizar la estabilidad del Gobierno legalmente constituido, y participar en el desarrollo integral del país. Que el Parágrafo I del Artículo 251 de la Constitución Política del Estado, dispone que la Policía Boliviana, como fuerza pública, tiene la misión específica de la defensa de la sociedad y la conservación del orden público, y el cumplimiento de las leyes en todo.el territorio boliviano. Que el Artículo 30 de la Ley N 2042, de 21 de diciembre de 1999, de Administración Presupuestaria, señala que una vez aprobado por Decreto Supremo el incremento salarial para el Sector Público, se autoriza al Ministerio de Hacienda, actual Ministerio de Economía y Finanzas PúbJicas, realizar las modificaciones presupuestarias de traspasos de todos los grupos de gasto al grupo 10000 "Servicios Personales", incorporar en el presupuesto y realizar su ejecución presupuestaria, s'in contravenir el Artículo 6 de la referida Ley. Que el Artículo 26 de la Ley N 062, de 28 de noviembre de 2010, del Presupuesto General del Estado- Gestión 2011, vigente por disposición del inciso d) de la Disposición Final Segunda de la Ley N 614, de 13 de diciembre de 2014, del Presupuesto General del Estado Gestión 2015, determina que el incremento salarial que disponga el Órgano Ejecutivo, suma~ o al sueldo básico de los servidores públicos, no debe ser igual ni superior a la remuneración básica mensual percibida por el Presidente del Estado Plurinacional, debiéndose establecer acciones administrativas y normativas necesarias que permitan dar cumplimiento al citado Artículo.. Que el Artículo 8 del Decreto Supremo N 1988, de 1 de mayo de 2014, establece como Salario Mínimo Nacional en los sectores público y privado, el monto de Bs1.440.- (UN MIL CUATROCIENTOS CUARENTA 00/100 BOLIVIANOS).

~~d~~ach ~~~ ~. J~ - 2 - Que es prioridad del Gobierno, la atención de la salud, educación y gestión social, para lo cual es necesario preservar y mejorar los ingresos de las trabajadoras y los trabajadores del sector salud, Servicio Departamental de Gestión Social - SEDEGES y Magisterio Fiscal, a través de un incremento salarial dentro de las condiciones de austeridad y posibilidades de financiamiento del Tesoro General de la Nación-- TGN. Que por las atribuciones que cumplen las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana, es pertinente mej orar los ingresos de sus miembros con la aplicación de un incremento salarial dentro de las posibilidades de financiamiento. Que es necesario mantener las condiciones de una remuneración justa a fin de asegurar la subsistencia de las trabajadoras y los trabajadores y sus familias, tomando en cuenta las actuales condiciones.económicas. DECRETA: EN CONSEJO DE MINISTROS, Supremo tiene por objeto: ARTÍCULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto l. Establecer el Incremento Salarial para la gestión 2015, para los profesionales y trabajadores en Salud; personal de los Servicios Departamentales de Gestión Social - SEDEGES; personal docente y administrativo del Magisterio Fiscal, miembros de las Fuerzas Armadas: y de la Policía Boliviana; 2. Establecer el Incremento Salarial en el sector privado; 3. Establecer el Salario Mínimo Nacional para la gestión 2015. ARTÍCULO 2.- (INCREMENTO SALARIAL). Se establece el Incremento Salarial del ocho punto cinco por ciento (8.5%), que deberá ser aplicado de la siguiente manera: l. En el sector Salud, el incremento salarial deberá ser aplicado al haber básico de la escala salarial vigente de fo1rma inversamente proporcional, cuyo alcance comprende a los profesionales y trabajadores que cumplen funciones en los Centros de Atención Médica en Salud bajo dependencia de los Servicios Departamentales de Salud, el Instituto Nacional de Laboratorios en Salud - INLASA, las Escuelas de Salud=, el Instituto Nacional de Salud Ocupacional - INSO y los Programas Nacionales administrados por el Ministerio de Salud en la atención médica.

~~d~~g~ ~91~ - 3 - La base del incremento salarial en las Cajas de Salud y entidades de la Seguridad Social del sector salud comprendidas en el Presupuesto General del Estado Gestión 2015, cuyos haberes básicos se financien con recursos específicos, será hasta un ocho punto cinco por ciento (8.5%), sujeto a disponibilidad y previo estudio de sostenibilidad presentado por las entidades beneficiarias. II. El incremento salarial para los Servicios Departamentales de Gestión Social - SEDEGES, debe aplicarse -de forma inversamente proporcional á la escala salarial vigente en favor del personal de estos servicios. Ill. El incremento salarial del Magisterio Fiscal, debe aplicarse de forma lineal al haber básico de la escala salarial vigente, del personal docente y administrativo de las Unidades Educativas, Universidad Pedagógica, Escuelas Superiores de Formación de Maestros, e Institutos Técnicos y Comerciales, sujetos a Reglamento del Escalafón del Magisterio Fiscal. ~V. Para los miembros de las Fuerzas Armadas el incremento salarial se aplicará al haber básico de la escala salarial vigente de fonna lineal, que incluirá al personal civil. V. Para los miembros de la Policía Boliviana el incremento salarial ~e aplicará al haber básico de la escala salarial vigente de forma lineal. ARTÍCULO 3.- (FINANCIAMIENTO DEL INCREMENTO SALAR;IAL). l. El costo por el Incremento Salarial dispuesto en el Artículo 2 del presente Decreto Supremo, así como su incidencia en la previsión social y otras partidas de gasto en remuneraciones, será cubierto con recursos del Tesoro General de la Nación - TGN, en aquellos casos en los cuales sean financiados con la misma fuente. 11. El incremento salarial para los Batallones de Seguridad Física dependientes de la Policía Boliviana, Cajas de Salud y entidades de la Seguridad Social, señaladas en el presente Decreto Supremo, debe ser financiado con recursos específicos generados por su actividad. ARTÍCULO 4.- (APLICACIÓN DEL INCREMENTO SALARIAL). El Incremento Salarial establecido en el Artículo 2 del presente Decreto Supremo, deberá adecuarse a lo señalado en el Artículo 26 de la Ley N 062, de 28 de noviembre de 201 O, del Presupuesto General del Estado - Gestión 2011, vigente para la presente gestión fiscal.

~denaa~/f ffaab!!?/~~ f!!4dua,. ;.... ~ '.. ~ -4- ARTÍCULO 5.- (RESPONSABILIDAD). La determinación y aplicación del incremento salarial establecido en el Artículo 2 del presente Decreto Supremo, es responsabilidad de la Máxima Autoridad Ejecutiva de cada entidad. ARTÍCULO 6.- (PROHIBICIÓN DE' SUSCRIBIR ACUERDOS). Se prohíbe a los ejecutivos de las entidades públicas o autoridades que los representen, suscribir convenios en materia salarial que comprometan recursos públicos, al margen de lo dispuesto por el presente Decreto Supremo. ARTÍCULO 7.- (BASE DEL INCREMENTO SALARIAL EN EL SECTOR PRIVADO). l. El Incremento S alaria~ en el sector privado, será acordado entre los sectores patronal y laboral, sobre la base del ocho punto cinco por ciento (8.5%) establecido en el presente Decreto Supremo. 11. El incremento salarial referido en el Parágrafo precedente, se aplicará a todas las modalidades de contratos de trabajo asalariado. ARTÍCULO 8.- (SALARIO MÍNIMO NACIONAL). El monto determinado para el Salario Mínimo Nacional en los sectores público y privado, se fija en Bs 1.656.- (UN MIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y SEIS 00/100 BOLIVIANOS), que representa un incremento del quince por ciento (15%) con relación al establecido para la gestión 2014, siendo su aplicación obligatoria y suj eta a las acciones de control y supervisión del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social. DISPOSICIONES ABROGATORI.AS Y DEROGATORIAS DISPOSICIONES ABROGATORIAS.- Se abroga el De~reto Supremo N 1988, de 1 de mayo de 2014. Se abrogan y derogan todas las disposiciones contrarias al presente Decreto Supremo. DISPOSICIONES FINALES DISPOSICIÓN FINAL PRIMERA.- l. La aplicación del incremento salarial y el Salario Mínimo Nacional dispuesto por el presente Decreto Supremo, tendrá efecto retroactivo al 1 de enero de 2015.

!!Yf&J~a g g:éaab!!!/%;0~ d9jf~ - S - 11. El pago retroactivo del incremento salarial, podrá ser efectivizado hasta el 31 de mayo de la presente gestión. DISPOSICIÓN FINAL SEGUNDA.- El Incremento Salarial regulado por esta disposición normativa, no incluye a otras entidades públicas, que no se encuentren expresamente contempladas en el presente Decreto Supremo. DISPOSICIÓN FINAL TERCERA.- A efecto de dar cumplimiento a lo establecido en el presente Decreto Supremo, se faculta a las entidades públicas, efectuar las modificaciones presupulestarias que correspondan, en el marco del Artículo 30 de la Ley N 2042, de 21 de diciembre de 1999, de Administración Presupuestaria. DISPOSICIÓN FINAL CUARTA.- Los Gohiernos Autónomos Departamentales y Municipales, y sus respectivas instiltuciones desconcentradas y descentralizadas, ~onform e establece la Constitución Política dd Estado y el Artículo 113 de la Ley No 031, de 19 de julio de 201 O, Marco de Autonomías y Descentralización "Andrés Ibáñez", podrán fijar incrementos salariales acorde y dentro los parámetros del presente Decreto Supremo. DISPOSICIÓN FINAL QUINTA.- Las Universidades Públicas conforme establece la Constitución Política del Estado, podrán fijar incrementos salariales acorde y dentro los parámetros del presente Decreto Supremo. DISPOSICIÓN FINAL S;EXTA.- El Incremento Salarial para el sector privado y la aplicación del Salario Mínimo Naciional establecidos en los Artículos 7 y 8 del presente Decreto Supremo, serán reglamentadas por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social. DISPOSICIÓN FINAL SÉPTIMA.. - l. Para el cumplimiento del presente Decreto Supremo, las entidades deberán remitir al Ministerio de Economía y Finanzas Publicas, la escala salarial modificada y aprobada mediante Resolución de la Máxima Instancia legalmente facul1tada, hasta el 20 de mayo de 20 15, para su correspondiente evaluación y aprobación. 11. En caso de existir superposición de niveles y de cargos en las escalas salariales de las entidades del sector público, emergente de la aplicación del presente Decreto Supremo, se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas; efectuar los ajustes necesarios.

~~aadff~~~ ~~ - 6- Los señores Ministros de Estado en sus respectivos Despachos, quedan encargados de la ejecución y cumplimiento del presente Decreto Supremo. Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, al primer día del mes de mayo del año dos mil quince.. '. ".-:-- _;"; (:~... \:i;,~,,:.:::;;;:l' FDO. EVO MORALES AYMA Fdo. David Choquehuanca Céspedes Fdo. Juan Ramón Quintana Taborga Fdo. José Hugo Moldiz Mercado Fdo. Reymi Luis Ferreira Justiniano Fdo. Rene Gonzalo Orellana Halkyer Fdo. Luis Alberto Arce Catacora Fdo. Luis Alberto Sanchez Fernandez Fdo. Ana Veronica Ramos Morales Fdo. Milton Claros Hinojosa Fdo. Félix Cesar Navarro Miranda Fdo. Virginia Velasco Condori Fdo. José Gonzalo Trigoso Agud<? Fdo. Ariana Campero Nava Fdo. María Alexandra Moreira Lopez Fdo. Roberto Iván Aguilar Gómez Fdo. Nemesia Achacollo Tola Féio. Hugo José Siles Nuñez del Prado Fdo. Lenny Tatiana Valdivia Bautista Fdo. Marko Marcelo Machicao Bankovic Fdo. Marianela Paco Duran Fdo. Tito Rolando Montaño Rivera.. '- :;:r<.m.... _,_,,..,\. C,.l:i'~.ll\~.