DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS FACULTAD DE EDUCACIÓN SEPTIEMBRE DE 2014

Documentos relacionados
Grupo de Discusión en temas de planificación, recursos y efectividad institucional en el Recinto de Río Piedras

Horario Académico Segundo Semestre

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora. Informe de Logros 1. Facultad de Administración de Empresas

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Senado Académico INFORME DE LOGROS 1. Departamento de Estudios Graduados Facultad de Educación

Departamento de Estudios Graduados, Facultad de Educación

Informe Anual: Logros y haberes docentes en el Recinto de Río Piedras

Departamento de Estudios Graduados, Facultad de Educación

VISIÓN UNIVERSIDAD 2016 METAS DE PLAN ESTRATÉGICO VU 2016

Sistema de Apoyo para el Liderazgo Efectivo del Maestro

Resumen de los cambios propuestos al esquema general de requisitos del Programa de Estudios Generales

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Senado Académico. Informe de Logros 1. Agosto de 2015

RESUMEN DE CERTIFICACIONES DEL SENADO ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN ARECIBO #Certificación Fecha Tema

Indicadores de Efectividad Institucional

Convocatoria para el Verano de 2015

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO ARECIBO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES PLAN DE AVALÚO -- AÑO ACADÉMICO

Departamento de Estudios Graduados, Facultad de Educación Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras Informe de logros, noviembre de 2014

Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Departamento de Educación y Tecnología Mayagüez, PR PRONTUARIO I. INFORMACIÓN GENERAL

Universidad de Puerto Rico en Cayey Oficina de Avalúo e Investigación Institucional Estudio de Egresados de Pedagogía 21 de noviembre de 2008

GUÍA PARA EL PLAN DE DESARROLLO ACADÉMICO DE LOS PROGRAMAS

Política de Educación a Distancia Recinto de Río Piedras Universidad de Puerto Rico

Conceptos de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE SAN GERMÁN. PLAN DE ASSESSMENT DEL SENADO ACADÉMICO (última revisión, diciembre de 2012)

Calendario agosto-diciembre 2014

Plan de Avaluo 31 de marzo de 2006

PLAN DE INTERNACIONALIZACIÓN VISION

SISTEMA DE APOYO AL LIDERAZGO EFECTIVO DEL PERSONAL DOCENTE

Informe Propuesta de Revisión Curricular de la concentración de Gerencia de Operaciones - FAE Reunión ordinaria - 26 de mayo de

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO FACULTAD DE EDUCACIÓN EUGENIO MARÍA DE HOSTOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS

Evaluación del Personal Docente. MARTA MEDINA, Ed.D. Decana Asociada Decanato de Asuntos Académicos

Mensaje del Director

EVALUACION DEL PERSONAL DOCENTE

Informe al Senado sobre la Propuesta de Revisión del Bachillerato del Programa en Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias Naturales (FCN)

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES FACAEC

Universidad Interamericana de Puerto Rico Unidad: Recinto Metropolitano Decanato de Estudios PLAN DE DESARROLLO DE FACULTAD

2015, previa recomendación de la Vicepresidencia para Asuntos Académicos, con el

Licenciatura en Matemática con Orientación en Educación Secundaria

CEA CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2DO SEMESTRE

La Experiencia de Aprendizaje y Enseñanza en la Universidad Latina de Panamá

PLAN DE AVALÚO DEL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

Borrador Plan Estratégico Colegio de Administración de Empresas Recinto Universitario de Mayagüez Universidad de Puerto Rico

PROGRAMAS ACADÉMICOS"

Licenciatura en Física con Orientación en Educación Secundaria

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Facultad de Ciencias Agrícolas

ORIENTACIÓN DEL PROGRAMA GRADUADO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

POLÍTICA DE DESARROLLO DE COLECCIONES DE LA BIBLIOTECA DE PLANIFICACIÓN

Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Bayamón

Comité de Asuntos Académicos

Universidad de Puerto Rico Administración Central Vicepresidencia en Asuntos Académicos División de Investigación y Planificación

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria

Proceso. Resumen. Cambios propuestos al esquema del programa

CALENDARIO ACADÉMICO (ENMENDADO) para el año y las Sesiones de Verano 2009 PRIMER SEMESTRE

FECHAS INSCRIPCIONES, ENTREVISTAS Y MATRICULAS Inscripciones de estudiantes a Programas pregrado de la VUAD

Rumbo a la plena inclusión mediante el Diseño Universal: Promoviendo una UPR accesible e inclusiva

Cómo diseñar un plan de avalúo? Chamary Fuentes Vergara Coord. de Iniciativas Académicas y Avalúo Xt. 7426

Planificación, avalúo y calidad UPRM 2004

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

DR. ABEL PÉREZ ZAMORANO RESUMEN CURRICULAR

Universidad de Puerto Rico en Cayey

M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE

Universidad Especializada en Música del Estado Libre Asociado de Puerto Rico

PLAN DE INSTITUCIONALIZACIÓN 1 DE OCTUBRE PROYECTO TÍTULO V-INDIVIDUAL INSTITUCIONALIZACIÓN COLEGIO DE PRIMER AÑO & SERVICIOS DE APOYO

Un compromiso con la educación

1 Anejo 1 Certificación Núm. 76, , Senado Académico 2 Anejo 2 Certificación Núm. 37, , Senado Académico

USO Y DOCUMENTACIÓN DE RESULTADOS DE AVALÚO Nuevo Módulo de Avalúo en Línea

PLAN DE TRABAJO

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

Actividad de Avalúo Administrativo de la Facultad de Ciencias Agrícolas presente

IMPACTOS DEL IIDED EN LA UNIVERSIDAD DE PR

CONSULTORÍA EN INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, PROYECTOS ESCOLARES, FORMACIÓN Y COACHING EDUCATIVO

CARIBBEAN UNIVERSITY BAYAMÓN - VEGA BAJA - CAROLINA - PONCE POLÍTICA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN EN LAS BIBLIOTECAS DE CARIBBEAN UNIVERSITY

Diplomado en Docencia Universitaria Justificación Ante los constantes cambios de la sociedad, la educación ha de asumir un compromiso para enfrentar

PLAN DE FLEXIBILIDAD

Qué es la investigación acción?

La alfabetización académica en la educación superior puertorriqueña: una responsabilidad de todos

Dra. Rosa F. Martínez Cruzado, Jueves 9 de diciembre de 2010

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN

1. Antecedentes en calidad 2. Calidad institucional 3. Propósitos de la autoevaluación 4. Momentos de la acreditación Institucional 5.

INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL COMO EJE DE LA TRANSFORMACIÓN UNIVERSITARIA POR QUÉ? PARA QUIÉN? QUIÉNES?

Aprobada por el pleno del Departamento de Estudios Hispánicos 25 de febrero de 2013

CUESTIONARIO DIRECTORES DE ESCUELAS Y COLEGIOS

Certificación número 012, Año

Relación de los certificados con el Plan Estratégico de la Universidad

MODELO ECLÉCTICO DE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE (MECPA) Profª. Madeline Vargas Landró FLICC

Honor es un mérito que trasciende

Licenciatura en Trabajo Social y Gestión del Desarrollo. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

El Congreso de Lectura y Escritura

UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL EXAMEN DE GRADO DE MAESTRÍA EN EL PROGRAMA DE LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES EDUCATIVAS

Bienestar Humano Secuencia curricular Ciencias Sociales

CONVOCATORIA A PROCESO SELECTIVO

GUÍAS PARA LAS BECAS DE EXPERIENCIAS INTERNACIONALES DEL FIDEICOMISO HERMANAS PROVIDENCIA Y PATRIA CALZADA ROSA AÑO ACADÉMICO

Yo, Ana Matanzo Vicens, Secretaria de la Junta de Gobierno de la Universidad de

PLAN DE ESTUDIOS LENGUA Y LITERATURA

TÍTULO PROYECTO INSTITUCIÓN COORDINADORA INSTITUCION(ES) ASOCIADA(S)

Informe Ejecutivo al Senado Académico sobre la Propuesta de Revisión del Bachillerato en Antropología - Facultad de Ciencias Sociales Página 2

Soria M. Rivera Carmona Escuela S.U. Rafael Rexach Dueño Distrito de Canóvanas Región Educativa Humacao

Doctorado en Salud Pública

SEMILLEROS DE INVESTIGACION

Transcripción:

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Senado Académico Informe de Logros DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS FACULTAD DE EDUCACIÓN SEPTIEMBRE DE 2014 I. Desarrollo académico-profesional y la experiencia universitaria del estudiante (Meta 4) La experiencia universitaria y el reclutamiento de estudiantes de alta calidad promoverán el adelanto académico continuo, el enriquecimiento intelectual y cultural y el desarrollo integral del estudiante. (Logros de los Estudiantes) El 11 de septiembre de 2014 se celebró la conferencia Escribir y la redacción de artículos académicos publicables: Apuntes, en el salón 368. El recurso invitado fue el Dr. Jorge Cruz, Profesor Jubilado del DEG. Conto con la participación de 13 estudiantes del curso EDUC 8026 a cargo de la Dra. Alicia Montañez del área de LOE. El propósito fue capacitar a los estudiantes en la redacción de artículos profesionales como preámbulo a la redacción de artículos para la clase. Las estudiantes Natalie Negrón, Joselyn López, Mercy Delgado colaboraron con la Dra. María de los A. Ortiz Reyes en la primera fase del trabajo de investigación: The third mission of universities: focus, main indicators and descriptors in a selected group of higher education institutions in Puerto Rico; el cual se presentó por la Dra. Ortiz en el Congreso Internacional sobre la Tercera Misión de la Universidad durante el 18-19 de septiembre de 2014. Actualmente, las estudiantes están matriculadas en el curso EDUC 6995 (estudio independiente) trabajando en la segunda fase de este trabajo.. Celebración de la Tertulia/Académica Social del Área de Ciencias del Ejercicio el 26 de septiembre de 6:00 8:00 PM, con representantes de los cuerpos administrativos del Dept. de Educación Física y Recreación, Departamento de Estudios Graduados, Facultad de

Educación y Decanato de Estudios Graduados e Investigación. Asistieron 17 estudiantes y egresados del Programa. El 3 de septiembre de 2014 se realizó la actividad de orientación de los estudiantes de INEVA para la selección de cursos para el segundo semestre 2014-15. Asistieron 17 personas entre estudiantes y profesores. Otros dos estudiantes recibieron asesoramiento fuera de esa fecha sobre el mismo asunto. Un grupo de profesores del área de INEVA comenzó a organizar un grupo de estudiantes y profesores de INEVA para asisitir a la Convención anual de AERA. Cuatro estudiantes y dos profesores ya han manifestado su interés en asistir. La Dra. Lisandra Pedraza Burgos se reunió con las estudiantes de bachillerato, matriculadas en el curso de pre-práctica de Educación Preescolar, asignado a la Dra. Lucy Torrech, el 4 de septiembre de 2014, a las 3:00 pm, en el salón 420, de la Facultad de Educación, para orientarlas sobre las maestrías de Educación Preescolar y la Enseñanza de la Lectura, del Área de Educación de la Niñez y el proceso de admisión al DEG. Con ese mismo propósito se reunió con las estudiantes de bachillerato matriculadas en práctica docente con la Dra. Lucy Torrech, el 12 de septiembre de 2014, a las 9:00, en la Escuela de Ecología Familiar. Durante el mes de septiembre, el Dr. Omar Hernandez ofreció una orientación a estudiantes interesados en solicitar admisión al programa graduado de Currículo y Enseñanza en Matemáticas.

II. Producción intelectual y desarrollo de la facultad (Metas 1 y 3) La investigación, creación y erudición, fundamentos del quehacer académico en el Recinto, resultarán en la producción y divulgación de conocimiento, aportarán al crecimiento de las disciplinas, al trabajo interdisciplinario, y contribuirán al desarrollo sostenible de la sociedad puertorriqueña e internacional. El reclutamiento, los servicios de apoyo y los incentivos institucionales dotarán al Recinto de un personal docente competente y productivo que esté a la vanguardia del conocimiento. (Logros del Personal Docente) El Comité Científico del Congreso Internacional sobre la Tercera Misión de la Universidad- Albania 2014 aceptó el trabajo de investigación: The third mission of universities: focus, main indicators and descriptors in a selected group of higher education institutions in Puerto Rico cuyas autoras son: Dra. María de los A. Ortiz Reyes y las estudiantes doctorales: Joselyn López, Natalie Negrón y Mercy Delgado. El mismo se presentó en mencionado Congreso durante el 18-19 de septiembre de 2014. Publicación en proceso de un libro en torno a La educación post-secundaria no universitaria (PSNU) pública y privada en Puerto Rico: Marco de referencia teórico, histórico, legal y pedagógico auspiciado por el Consejo de Educación de Puerto Rico. Las investigadoras son: Dra. María de los A. Ortiz y la Dra. Alicia Castillo. El siguiente articulo de la coautoría de la Dra. Mar ia de la A. Ortíz fue aceptado para publicarse en la Revista Pedagogía: Ortiz Ortiz, M. de los A. y Williams, D. (2014- en proceso). Quiénes gobiernan las Instituciones de Educación Superior (IES): Estudio analítico estructural de las Juntas de Síndicos de una muestra de IES en Puerto Rico. La Dra. Alicia Castillo está en proceso de terminar el texto de un artículo que se someterá próximamente para publicación en una revista profesional. La Dra. María del R. Medina ofreció dos talleres (17 y 24 de septiembre) a los estudiantes de la Escuela de Derecho acerca de las estrategias para contestar ejercicios de alternativas múltiples en las pruebas de aprovechamiento.

El Dr. Reinaldo Berrios ofreció la conferencia en la UPR, Recinto de Río Piedras, el viernes, 19 de septiembre en el Anfiteatro 4 de la Facultad de Educación. Qué debo conocer sobre los distintos diseños de investigación cualitativa para que mis estudiantes sean más efectivos en el uso de esta metodología? Auspiciado por el Centro para la Excelencia Académica. Además, el Dr. Berríos asistió al taller Qualitative Research Forum. Outreach Core of the University of Puerto Rico, el 5 de septiembre. Este taller se ofreció en el Anderson Cancer Center s Partnership for Excellence in Cancer Research del Recinto de Ciencias Médicas de la UPR. La Dra. Nydia Lucca ofrecó la Lección Magistral de inicio del año académico 2014-15 en la UPR-Cayey, el 16 de septiembre de 2014 (10:30 AM 12:00) El título de la misma fue Universidad, Investigación y Crisis: Posibilidades para el ensanchamiento de los saberes. Además la Dra. Lucca fue electa Presidenta de la Junta de Directores del Instituo Nacional Complementario para la Excelencia en la Docencia (INCED), adscrito a la Asociación de Maestros de Puerto Rico, en reunión de Junta celebrada el 16 de septiembre de 2014. La Dra. Juanita Rodriguez ha estado trabajando en la investigación/acción en torno a la educación inclusiva en el Recinto de Rio Piedras. Esta investigación dio inicio en el año académico 12-13, como un Proyecto Prioritario de la Facultad de Educación, en el cual ha colaborado el Dr. Edwin Vega. Actualmente redactan un cuestionario de opiniones para que profesores del Recinto compartan su experiencia enseñando estudiantes con necesidades especiales y su disponibilidad para hacer sus cursos accesibles a todos sus estudiantes. El CEA está apoyando esta iniciativa. Los doctores Alicia Castillo y Eduardo Suárez trabajan el tema: La investigación, creación y erudición, fundamentos del quehacer académico en el Recinto, resultarán en la producción y divulgación de conocimiento, aportarán al crecimiento de las disciplinas, al trabajo interdisciplinario, y contribuirán al desarrollo sostenible de la sociedad puertorriqueña e internacional. El Dr. Omar Hernández participa al Seminario semanal: Conjunto Matemáticas y Educación organizado por el Dr. Jorge López (MATE 8980). Asiste también estudiantes de matemáticas y de Curriculo y Enseñanza-Matemáticas del Recinto. Se reúnen todos los lunes de 5:30 a 8:20pm. Además el Dr. Hernandez participa en la redacción de las propuestas de taller y comunicación para la XIV Conferencia Interamericana de Educación Matemática (XIV CIAEM) que se describen a continuación: López, J., Quintero, A. H. y Hernández, O. (2014). Desarrollo del sentido numérico para la construcción del concepto de número real. Propuesta de taller sometida a la XIV Conferencia Interamericana de Educación Matemática (XIV CIAEM) y López, J., Campistrous, L. A, Rizo, C. Y Hernández, O. (2014). Aportes de la historia del cálculo en la didáctica de la integral definida. Propuesta de comunicación sometida a la XIV Conferencia Interamericana de Educación Matemática (XIV CIAEM).

El Dr. Eduardo Suárez desarrolló un nuevo curso titulado Tipos de constructivismos. Este curso será visto por el Comité de Currículo de DEG en octubre 2014. Además, trabaja en el tema: La filosofía educativa de Tomás Aquino. La Dra. Loida Martínez preparó un curso para el nivel de bachillerato que se codificará como EDFU 4XX7 y INTD XXXX. El curso se ofrecerá tanto como curso de Fundamentos de la Educación y de la secuencia curricular del Programa de Estudios de las Mujer y el Género. También participó como miembro del Comité en la defensa de la disertación doctoral de Yolanda Rodríguez León del Programa Doctoral en Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales. III. Fortalecimiento de los asuntos académicos (Metas 2 y 7) Los programas académicos y de servicio se caracterizarán por su excelencia, liderazgo, pertinencia y dinamismo, y responderán a los más altos estándares y desarrollos del conocimiento. La integración de las tecnologías y los sistemas de información y comunicación caracterizará el desarrollo académico y administrativo del Recinto. (Logros y adelantos tecnológicos alcanzados y fortalecimiento de los asuntos académicos) Las doctoras Ángeles Molina Iturrondo, Ruth Sáez Vega y Lisandra Pedraza Burgos están realizando una revisión curricular a los programas de maestrías de Educación Preescolar y la Enseñanza de la Lectura, del Área de Educación de la Niñez, conforme la Certificación 38. Presentación y aprobación de la Propuesta de cambio académico para el Programa de Maestría en Ciencias del Ejercicio con especialidad en Fisiología del Ejercicio. La misma fue aprobada por el Área el 8 de septiembre y por el Comité de Estudios Graduados y la Facultad del Departamento de Estudios Graduados el 10 de septiembre del 2014. El área de Liderazgo en Organizaciones Educativas trabajó en la revisión del curso de Educ. 6670 Prácticas del liderazgo administrativo en las escuelas elementales, secundarias y de educación. Las profesoras del área de Liderazgo en Organizaciones Educativas (LOE), Dra. Ramos, Dra. Castillo y Dra. Montañez, determinaron que en un nivel graduado, el pensamiento crítico se desarrolla desde la construcción de conocimientos hasta la disposición y su transferencia a la

práctica. Por lo tanto, acordaron que en la rúbrica del curso EDUC 6521 y EDUC 6522 se indicará que se desarrolla el pensamiento crítico en cada criterio. Decidieron que desde el trimestre que viene (octubre a diciembre 2014) se iniciará como proyecto piloto la integración de una experiencia de campo en EDUC 6598. Se revisió y aprobó el texto del Opúsculo del Programa de LOE que se incluirá en la página electrónica del DEG. IV. Efectividad institucional de la gestión gerencial-administrativa y el desarrollo del recurso humano (Metas 6, 7 y 8) El Recinto aumentará la efectividad institucional mediante la transformación de sus estructuras, prácticas gerenciales y procesos en los cuales las prioridades académicas guiarán la gestión administrativa del Recinto. La integración de las tecnologías y los sistemas de información y comunicación caracterizará el desarrollo académico y administrativo del Recinto. El Recinto desarrollará y mantendrá instalaciones y espacios naturales que promuevan la labor intelectual y creativa, y que enriquezcan la calidad de vida de la comunidad universitaria. (Logros de la efectividad de la gestión gerencial-administrativa y el desarrollo del recurso humano) El 19 de septiembre de 2014, se ofreció la conferencia Mayor felicidad en el lugar de trabajo. El recurso fue la Dra. Alicia Montañez García, del área de LOE. Participaron 30 personas del Departamento de Recursos Humanos UPRRP. El propósito de la conferencia fue promover la efectividad institucional al facilitar estrategias para desarrollar un clima positivo de trabajo y una cultura de colaboración entre los participantes. La Dra. Nydia Lucca acondició la Oficina 387, del ISADEP, realizó envíos y comunicaciones masivas por correo electrónico a estudiantes y profesores sobre asuntos académicos. Se comenzó a colocar en el sitio web del Centro Para la Investigación Graduada (CIG), dentro de la página web principal del DEG, colocando los anuncios de las actividades de este semestre. Las doctoras María de los A. Ortiz y Alicia Castillo tienen un publicación en proceso del artículo investigativo Quiénes gobiernan las Instituciones de Educación Superior (IES):

Estudio analítico estructural de las Juntas de Síndicos de una muestra de IES en Puerto Rico. El mismo fue aceptado para publicarse en la Revista Pedagogía. V. Proyección internacional, relaciones externas y posicionamiento institucional (Metas 5 y 9) El Recinto se caracterizará por el intercambio y la colaboración con instituciones académicas y profesionales en el escenario mundial, con miras al desarrollo de una perspectiva académica internacional. El Recinto contribuirá al enriquecimiento intelectual, cultural, económico y social de Puerto Rico fortaleciendo sus vínculos de servicio y colaboración con sus egresados y con los diversos sectores de la comunidad. (Logros alcanzados internacionalmente (relaciones externas) y posicionamiento institucional) El Dr. Omar Hernandez participó como lector de la disertación de Eufenio Flores de la Universidad Autónoma de Guerrero, México. Además, colaboró en la redacción de enseayos en Educación Matemática con los Dres. Celia Rizo Cabrera, Flor Monserrat Rodríguez Vásquez y Luis Augusto Campistorus de la Unviersidad Autónoma de Guerrero, México. La Dra. Alicia Castillo colaboró con el Instituto de Capacitación y Asesoramiento a Administradores Educativos del DEPR. Además se reunió con el Dr. Jaime Caledrón del CEPR para conversar sobre trabajos en informe de investigación y publicación con CEPR. La Dra. Nydia Lucca formó parte del equipo internacional de investigadores del ISSPP (International Successful Schools Principalship Project), en el cual colaboran 20 países.

Reestructuró el equipo de investigadores de Puerto Rico (5 investigadores) y sostiene reuniones periódicas. Además, está activamente involucrada en la recopilación de datos. La directora del ISADEP (Instituto de Servicios de Apoyo al Departamento de Educación de Puerto Rico), Dra. Nydia Lucca, logró un contrato abierto para brindar servicios a los padres de estudiantes del sistema público educativo con miras a mejorar el aprovechamiento académico de sus hijos, mediante la propuesta La UPR se va para las escuelas. La Dra. Nydia Lucca recibió una solicitud de LASA (Latin American Studies Association) para montar una exhibición de libros sobre educación en Latinoamérica, en la Biblioteca UPR RP, de autores de LASA. La Dra. María del R. Medina, la Dra. Lizandra Pedraza, la Dra. Aanida Pascual y el Dr. Ariel Agosto realizaron una visita a las comunidades que componen el Proyecto del Enlace del Caño Marín Peña y realizaron los contactos con las directoras de tres escuelas elementales (Emilio dekl Toro Cuevas, Jaime Rosario Báez y Moisés Meléndez) para iniciar las actividades de colaboración. La Dra. Juanita Rodríguez, por solicitud de la oficina del Senador Antonio Fas Alzamora, sometió a la Comisión de Educación del Senado de Puerto Rico un Memorial en torno a la P del S 369, que ordena al Departamento de Educación de Puerto Rico a que incluya el curso de Lenguaje de Señas como requisito en el nivel elemental en las escuelas públicas de Puerto Rico. Participaré en las Vistas Públicas que celebre la Comisión en torno a esta medida legislativa. La Dra. María de los A. Ortiz se desempeña como evaluadora externa de los siguientes programas o proyectos: Programa RISE de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ponce; Programa Building Research Infrastructure and Capacity Program (BRIC) y Immersive Research Experiences for Future Science teachers Followed by Outreach to Precollege Students (Howard Hughes) y del Proyecto School Improvement Grant (SIG) de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Cayey; Proyecto URGREAT-MBRS-RISE de la Universidad del Este del Sistema Universitario Ana G. Méndez en Carolina; Proyecto Fortalecimiento de la lectura y escritura a nivel k-3 de la Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Arecibo y Proyecto Desarrollo Profesional para la Enseñanza de las Ciencias y Matemáticas en los Niveles de 4to a 6to y 7mo a 9no de la Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Arecibo. Además, es directora del Proyecto de Colaboración y Asistencia Técnica con el Departamento de Educación de Puerto Rico- Programa de Título IV, 21st Century Community Learning Centers. El 29 y 30 de septiembre ofreció un taller a los Sub-recipientes del Programa 21st Century Community Learning Centers. El mismo fue solicitado por el Departamento de Educación de Puerto Rico y tuvo lugar en el Hotel Intercontinental, Isla Verde. El taller se tituló: Cómo conectar a los alumnos con su aprendizaje? Estrategias de base científica. El 30 de septiembre de 2014 ofreció un taller al personal de vicerrectoría de servicios estudiantiles de la UMET, Recinto de Cupey. Se tituló: Aumentar la moral y la motivación es un asunto personal y tuvo lugar en el Hotel Embassy Suistes, Isla Verde.

VI. Recursos fiscales: asuntos de presupuesto institucional de recursos y apoyo a la gestión académica y producción intelectual (Logros sobre asuntos de presupuesto institucional relacionado con recursos, y apoyo a la gestión académica y a la producción intelectual). La Dra. Nydia Lucca se encuentra analizando un RFP del DE sobre educación Ocupacional y Técnica. Ademas, se encuentra en gestiones adelantadas con el DE para el cobro de deuda de los proyectos del ISADEP. También, solicitó fondos al DEGI para auspiciar estudiantes de INEVA para asistir a AERA en Abril 2015. VII. RECTORÍA (Logros alcanzados por todas las Oficinas Adscritas a la Rectoría) Revisado 28 de agosto de 2014 - rmp