CONSUlTA MITOFSKY. WM[~ÓOO ~ONAl. ~E lm ~IIEW05 HUUN05 ENCUESTA NACIONAL EN VIVIENDAS

Documentos relacionados
PERSONAS CON MALFORMACIONES GENÉTICAS

ENCUESTA SOBRE DISCRIMINACIÓN EN LA CIUDAD DE MÉXICO DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN

ENCUESTA SOBRE DISCRIMINACIÓN EN LA CIUDAD DE MÉXICO DELEGACIÓN IZTAPALAPA

PERSONAS QUE VIVEN EN UNIÓN LIBRE O EN CONCUBINATO

ENCUESTA SOBRE DISCRIMINACIÓN EN LA CIUDAD DE MÉXICO PERSONAS GAYS

HA OÍDO HABLAR DE LOS DERECHOS HUMANOS?

Encuesta sobre discriminación en la Ciudad de México. La referencia en encuestas

ESTADO DE VERACRUZ (TENDENCIAS ELECTORALES) ENCUESTA EN VIVIENDAS FEBRERO 2010

DÍA DEL AMOR, CASI TODOS CON PAREJA. Enero Empresa certificada en ESIMM

AMISTAD Y FELICIDAD POCOS AMIGOS Y SIN EMBARGO SOMOS FELICES ENCUESTA NACIONAL EN VIVIENDAS. Noviembre de 2007

CÓMO RECUPERAR CONFIANZA?

ENCUESTA DE CONSUMO CULTURAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2015 PRINCIPALES RESULTADOS

TEMAS. 133 No. CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA. Escepticismo sobre avances en educación. Escasa información sobre desastres

EVALUACIÓN DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

FACEBOOK Y TWITTER PERFIL DE USUARIO DE REDES SOCIALES EN INTERNET. Diciembre 2011

MÉXICO: EL ORGULLO DE NUESTRO BARRIO

PERSONAS ADULTAS MAYORES

(TENDENCIAS ELECTORALES) ENCUESTA EN VIVIENDAS MAYO DE 2010

AGENDA DE LAS MUJERES INDÍGENAS CHIQUITANAS

Análisis del presupuesto público. en la infancia con enfoque de derechos humanos: caso del Estado de Yucatán, México.

Primera encuesta nacional de Juventud en Guatemala (ENJU 2011)

México: Segunda vuelta electoral; fuero; reelección y otros temas relevantes

Centro de Derechos Humanos de la Montaña TLACHINOLLAN, A.C.

«Hacia la gestión de una plataforma estadística funcional al diseño de las políticas de prevención de las violencias contra las mujeres»

Equidad de Género en la Política Social

Un objetivo de educación global para 2030: 10 metas a alcanzar

Atribuciones que otorga la LGAMVLV a las Dependencias Gubernamentales. a. Secretaría de Gobernación

LEY 1257 DE 2008 en las agendas programáticas de las elecciones de 2011

Una de las mayores fuerzas que mueven al mundo en nuestra época es la revolución de la Igualdad

MUNICIPIO DE PUEBLA ESTADO DE PUEBLA (TENDENCIAS ELECTORALES PARA PRESIDENTE MUNICIPAL)

Estigma y. relación al VIH y sida. Encuesta de opinión pública Región

HACIA UNA IGUALDAD REAL

CULTURA DE LA LEGALIDAD MEXICANOS ANTE EL ESPEJO

14 de febrero Día Europeo de la Salud Sexual

PERSONAS CON VIH/SIDA

SECRETARÍA DE EQUIDAD Y GÉNERO

SECRETARÍA PRESIDENCIAL DE LA MUJER SECRETARÍA PRESIDENCIAL DE LA MUJER

MAYO 2009 ENCUESTA NACIONAL EN VIVIENDAS PERCEPCIÓN CIUDADANA SOBRE LA SEGURIDAD EN MÉXICO

VERACRUZ: EVALUACIÓN DE GOBIERNO

LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Informa

VIOLENCIA INSTITUCIONAL CONTRA LAS MUJERES

ENCUESTA SOBRE DISCRIMINACIÓN EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Violencia y Autonomía de las mujeres

LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PÚBLICA

MÉXICO: EVALUACIÓN DE GOBIERNO ENRIQUE PEÑA NIETO (Efecto de la captura del chapo Guzmán)

LA PÍLDORA DEL DÍA SIGUIENTE

TENDENCIAS ELECTORALES Rumbo al 5 de Junio 2016

INFORME SOBRE EL ESTADO Y SITUACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. Noviembre 2016

LA CULTURA DEL TESTAMENTO ENCUESTA NACIONAL EN VIVIENDAS

Visor Ciudadano. No. 44 julio Hábitos de los usuarios de internet y redes sociales en México 2016

ABRIL 2010 ENCUESTA NACIONAL SOBRE LA PERCEPCIÓN ENCUESTA NACIONAL EN VIVIENDAS DE SEGURIDAD CIUDADANA EN MÉXICO

Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

Estigma y discriminación en relación al VIH y sida en Panamá. Encuesta de opinión pública Región. Centroamérica, abril 2012

TATUAJES Y ERFORACIONES

Derechos humanos de las mujeres

FEBRERO DE 2017 LA VIOLENCIA COMO FORMA DE DISCRIMINACIÓN

RETOS PARA ALCANZAR LA IGUALDAD SUSTANTIVA; PARTIDOS POLÍTICOS Y PODERES EJECUTIVO LEGISLATIVO Y JUDICIAL

Tejiendo derechos. VII Jornadas sobre Violencias de Género y VIH Toledo, 24 de febrero de Organiza: Subvencionado por: Con la colaboración de:

Encuesta telefónica sobre interculturalidad, discriminación y derechos de los pueblos indígenas

Actualización del Programa Institucional del Instituto Poblano de las Mujeres

Día internacional de la mujer. Discriminación de género e interseccional

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos. Declaración Universal de Derechos Humanos

Vínculos Encuesta para diagnosticar el estado de la seguridad

Los usos y la gestión del tiempo en Cataluña

Percepciones sobre el pueblo Mapuche

Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos

Ogilvy & Mather. CONAPRED Proyecto Día Nacional contra la Discriminación 8 agosto 2012

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN CONTRA LOS MALOS TRATOS EN EL AMBITO FAMILIAR EN ALMANSA. Participan: -Concejalía de la Mujer del Ayuntamiento de Almansa.

ARCO Asociación para la Resolución de Conflictos y la Cooperación Trabajar por la Paz

QUÉ ES LA DISCRIMINACIÓN?

El Sistema Integrado de Estadísticas de Violencia contra las Mujeres. XVI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Aguascalientes, 2015

VIOLENCIA EN LOS ESTADIOS DE FÚTBOL

Estudio anual sobre la discriminación por el origen racial o étnico: la percepción de las potenciales víctimas, RED2RED Consultores

SISTEMA DE INFORMACIÓN, DETECCIÓN Y SEGUIMIENTO DEL MALTRATO INFANTIL EN ACAPULCO

La igualdad de trato y la lucha contra la discriminación. Las ONG y los sindicatos: piezas clave LOGO OND

Área de Visitaduría. Atención Marzo Dic 12-Marzo 13. Atención Marzo Dic 12-Marzo 13. Orientaciones. Aguascalientes Calvillo Pabellón.

ANEXO PRINCIPALES LEYES PROMULGADAS EN EL PERIODO

PIERCING Y TATUAJES SIGNO GENERACIONAL

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

Nota Metodológica. Marzo, Encuesta realizada por VOTIA, Sistemas de Información, S.A de C.V para el periódico más por más

Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 Censo del Bicentenario

EL PROCESAMIENTO, ANÁLISIS Y DIFUSIÓN DE DATOS DE VIOLENCIA EN EL PARAGUAY

POBLACION CUBIERTA 519 JOVENES IED VOLCAN 2 IED SANTA MARIA IED SIMON BOLIVAR IED BRUSELAS IED NORMAL

Responsabilidad ante las personas mayores. Mag. Rosa Amén Chen MSc. Ana Cecilia Murillo

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNEROG

MÓDULO 02 DERECHOS HUMANOS

PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ DEL CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL ADELANTO DE LAS MUJERES Y LA EQUIDAD DE GÉNERO (CCEAMEG) 2011

Tipos de discriminación contra las mujeres. Análisis para el caso de Colombia 2013

Derechos Laborales. Reforma Constitucional de Derechos Humanos. Programa Nacional de Derechos Humanos

PROGRAMAS FEDERALES PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA 2016

Seguridad y confianza ciudadana

Plan de Vida para Adolescentes

Programa de Igualdad de Género en Salud

ANEXO DOS AGRUPACIÓN POLÍTICA NACIONAL RICARDO FLORES MAGÓN PROGRAMA DE ACCIÓN

Juventudes indígenas y discriminación. Diego Antoni Director de Gobernabilidad Democrática PNUD- México

es sólo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible.

Plataforma de Cursos a Distancia APÚNTATE!

LA JUVENTUD RURAL, LA FORMACIÓN Y EL EMPLEO

FASE DE DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN. La Opinión de las Asociaciones de Las Palmas de Gran Canaria. Informe 4: Diciembre 2016

Convención de Belém do Pará

Transcripción:

CONSUlTA MITOFSKY WM[~ÓOO ~ONAl ~E lm ~IIEW05 HUUN05 ~G lujj~~idly~d O~ (G ~~J ~~(Q)) ENCUESTA EN VIVIENDAS

MET ODOLOGÍA OGÍA POBLACIÓN SUJETA A ESTUDIO FECHA DE LEVANTAMIENTO TAMAÑO DE MUESTRA CONFIANZA Y ERROR MÁXIMO CIUDADANOS EN VIVIENDAS PARTICULARES DE LA REPÚBLICA MEXICANA DEL 23 DE NOVIEMBRE AL 04 DE DICIEMBRE DE 2013. 8,500 CIUDADANOS DE LA REPÚBLICA MEXICANA, DE 18 AÑOS EN ADELANTE, 1,700 POR CADA REGIÓN AUNQUE CADA PORCENTAJE TIENE SU PROPIO ERROR ASOCIADO, EL DISEÑO DE MUESTRA GARANTIZA QUE EN AL MENOS 95 DE CADA 100 VECES, EL ERROR NO SOBREPASA EL + /-1.1% EN LAS ESTIMACIONES PARA EL PAÍS. EN LOS ESTUDIOS DE OPINIÓN PÚBLICA, ADEMÁS DEL ERROR MUESTRAL, SE DEBE CONSIDERAR QUE PUEDEN EXISTIR OTROS ERRORES OCASIONADOS POR EL FRASEO DE LAS PREGUNTAS Y LAS INCIDENCIAS EN EL TRABAJO DE CAMPO.

DISCRIMINACIÓN 2013 MADRE 21.9 TRABAJADORA 16.1 AMOR 13.6 RESPETO 9.8 HIJOS 8.6 HOGAR 7.8 OTROS 76.6 2013 TRABAJADOR 36.9 FUERTE 20.2 PADRE 14.8 RESPONSABLE 10.7 MACHISMO 9.0 RESPETO 5.2 OTROS 66.8

GRUPOS MÁS DISCRIMINADOS REGIONES NOROESTE NORTE NORESTE BAJÍO CENTRO SURESTE PERSONAS CON DISCAPACIDAD LAS MUJERES PERSONAS CON VIH/SIDA PERSONAS CON SOBREPESO PERSONAS INDÍGENAS 39.9 40.9 36.3 27.1 34.6 18.1 23.5 20.4 29.7 27.2 7.6 7.8 9.3 9.9 9.0 9.6 8.2 10.0 9.0 5.8 3.7 2.4 4.4 6.9 8.2 RESPUESTAS INDEPENDIENTES, NO SUMAN 100% 34.1 25.2 9.0 8.4 5.6

CAUSAS DE DISCRIMINACIÓN 32.8 20.7 20.4 17.5 17.4 10.9 10.6 10.5 9.4 SITUACIÓN ECONÓMICA EDAD NIVEL EDUCATIVO COLOR DE PIEL SEXO AL QUE PERTENECE POR TENER ALGUNA DISCAPACIDAD POR PERTENECER A UN GRUPO SER FAMILIAR DE ALGUNA PERSONA DISCAPACITADA HABLAR UNA LENGUA INDÍGENA RESPUESTAS INDEPENDIENTES, NO SUMAN 100%

CAUSAS DE DISCRIMINACIÓN REGIONES NOROESTE NORTE NORESTE BAJÍO CENTRO SURESTE SITUACIÓN ECONÓMICA 33.1 33.7 35.5 31.5 31.4 32.8 EDAD 22.2 20.2 24.2 19.0 20.1 20.7 NIVEL EDUCATIVO 20.6 19.6 24.1 17.4 22.2 20.4 COLOR DE PIEL 14.3 15.9 18.2 17.2 19.9 17.5 SEXO AL QUE PERTENECE 16.9 14.0 21.3 16.4 18.7 17.4 POR TENER ALGUNA DISCAPACIDAD 17.9 11.6 11.0 8.2 11.4 10.9 POR PERTENECER A UN GRUPO COMO: DARKETOS, EMOS, ETC. 12.9 13.5 13.9 8.8 7.3 10.6 SER FAMILIAR DE ALGUNA PERSONA DISCAPACITADA 15.1 10.8 12.2 7.8 11.0 10.5 HABLAR UN ALENGUA INDÍGENA 10.6 9.8 10.4 5.7 13.4 9.4 RESPUESTAS INDEPENDIENTES, NO SUMAN 100%

ÁMBITOS DE DISCRIMINACIÓN 23.2 20.0 16.4 8.2 6.1 6.0 3.8 10.0 EN EL EN LA EN LO EN LA EN LA EN LOS EN LA TRABAJO POLÍTICA SOCIAL FAMILIA ESCUELA DEPORTES SALUD TODOS SUM!NDO NINGUNO Y NS/NC = 100%

OPORTUNIDADES PARA HOMBRES Y MUJERES RECIBIR LA ATENCIÓN MÉDICA ADECUADA 8.4 11.4 ACCESO A CRÉDITOS 6.9 14.0 ESTUDIAR UNA CARRERA UNIVERSITARIA 6.7 18.4 PRACTICAR DEPORTES 6.0 21.4 VIAJAR 6.0 23.6 ESTAR BIEN REMUNERADA EN EL TRABAJO 7.9 21.8 CONSEGUIR UN TRABAJO 8.5 24.6 OBTENER PROMOCIONES EN EL TRABAJO 8.5 24.3 ACCEDER A CARGOS PÚBLICOS 7.0 28.5 ACCEDER A PUESTO ALTOS DE TOMA DE DECISIONES 7.0 29.3 SUM!NDO NS/NC = 100% LAS MUJERES LOS HOMBRES AMBOS POR IGUAL 75.8 72.6 72.5 68.1 67.2 65.0 64.8 62.6 59.7 59.4

OPORTUNIDADES PARA HOMBRES Y MUJERES 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 RECIBIR LA ATENCIÓN MÉDICA ADECUADA 70.6 75.2 67.7 73.3 72.5 75.9 75.8 ACCEDER A CRÉDITOS 60.8 66.8 60.8 69.9 67.8 72.1 72.6 ESTUDIAR UNA CARRERA UNIVERSITARIA 63.7 71.1 63.8 68.0 67.6 72.0 72.5 VIAJAR 56.3 59.9 52.3 61.6 64.6 67.0 68.1 PRACTICAR DEPORTES 57.9 58.2 54.1 63.0 67.0 68.3 67.2 ESTAR BIEN REMUNERADA EN EL TRABAJO 46.2 53.6 46.5 58.1 58.8 63.0 65.0 CONSEGUIR UN TRABAJO 43.9 51.3 45.3 56.4 57.5 62.5 64.8 OBTENER PROMOCIONES EN EL TRABAJO 47.3 54.1 45.3 57.5 58.1 62.0 62.6 ACCEDER A PUESTO ALTOS DE TOMA DE DECISIONES - - - - - - 59.7 ACCEDER A CARGOS PÚBLICOS 42.2 47.3 40.6 54.5 53.9 59.0 59.4 RESPUESTAS INDEPENDIENTES, NO SUMAN 100%

OPORTUNIDADES PARA HOMBRES Y MUJERES ACTUALMENTE ANTES 5.3 5.7 14.7 26.2 77.7 65.5 SUM!NDO NS/NC = 100%

VIDA ECONÓMICA 64.4 68.0 64.7 65.9 67.5 66.9 70.2 31.5 28.8 29.7 28.6 23.1 22.9 20.6 2.9 2.4 4.8 4.9 8.0 8.9 8.0 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 SUM!NDO NS/NC = 100%

CAPACIDADES 78.0 IMPARTIR CLASES EN SECUNDARIA 68.4 CREACIÓN ARTÍSTICA Y LITERARIA 64.1 CUIDAR A LOS HIJOS (AS) 75.3 IMPARTIR CLASES EN PRIMARIA 66.9 GOBERNAR UN ESTADO 55.5 TRABAJOS MANUALES 71.5 ADMINISTRAR UNA EMPRESA 66.5 DIRIGIR UN PARTIDO POLÍTICO 52.5 ADMINISTRAR U ORGANIZAR UN HOGAR 71.0 PRACTICAR DEPORTES 66.2 IMPARTIR JUSTICIA 39.7 TRABAJOS DE FUERZA 70.6 69.4 EDUCAR A LOS HIJOS (AS) 65.6 CREAR LEYES PARA EL PAÍS 64.6 SER PRESIDENTE DE MÉXICO INVESTIGAR DELITOS RESPUES TAS INDEPENDIENTES, NO SUMAN 100%

PRINCIPAL OBJETIVO DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD 38.9 45.2 53.4 14.2 24.7 8.2 7.7 MUCHO BASTANTE POCO NADA NS/NC

LEYES EN NUESTRO PAÍS PROMOVER LAS LEYES QUE PERMITAN TENER IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 - - - 42.6 43.7 41.2 37.6 BRINDAR IGUALES OPORTUNIDADES DE DESARROLLO PARA AMBOS SEXOS 34.0 32.4 29.3 41.6 44.7 41.5 37.3 PROMOVER LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LAS RESPONSABILIDADES FAMILIARES - - - - - - 35.5 OFRECER TRATAMIENTO PARA LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA - - - - - - 33.8 CASTIGAR A LOS AGRESORES DE MUJERES 37.4 34.2 32.5 41.2 43.2 38.0 30.4 OFRECER TRATAMIENTO PARA LOS AGRESORES DE MUJERES - - - - - - 28.8 PROMOVER LA PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN LA POLÍTICA 28.5 25.6 23.8 32.0 34.9 32.5 28.4

LEY GENERAL DE ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA REGIONES 38.0 40.8 SÍHAOÍDO SÓLOHA NOLA HABLAR OÍDOHABLAR CONOCE NOROESTE 10.6 33.7 52.9 17.0 NORTE NORESTE 15.5 36.5 44.0 BAJÍO 11.4 30.6 54.2 SÍ HA OIDO SÓLO HA OÍDO NO LA HABLAR Y LA HABLAR, PERO CONOCE, NI HA CONOCE NO LA CONOCE OÍDO HABLAR CENTRO 14.2 38.6 45.4 SURESTE 12.8 40.7 43.2 SUM!NDO NS/NC = 100%

VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES REGIONES 62.8 SIEMPRE CASI SIEMPRE NUNCA 26.7 6.7 NOROESTE 63.2 25.9 5.7 NORTE NORESTE 58.1 31.5 7.8 BAJÍO 65.4 24.6 7.1 CENTRO 68.8 24.2 4.7 SIEMPRE CASI NUNCA SIEMPRE SURESTE 55.5 28.5 8.7 SUM!NDO NS/NC = 100%

APOYO PARA COMBATIR LA VIOLENCIA 1 LA CNDH 25.8 2 LOS MAESTROS Y LAS MAESTRAS 21.8 3 EL INSTITUTO DE LAS MUJERES 19.0 4 LA IGLESIA 17.4 5 LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 15.9 6 EL INSTITUTO DE LA MUJER DE SU ENTIDAD 13.7 7 LA PGR 10.5 8 LA CEDH 7.6 9 LA PGJE 2.2 10 EL GOBIERNO 9.1 11 LA FAMILIA 8.8 12 LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL 8.4 13 LA SOCIEDAD 6.6 14 LA POLICÍA 6.4 15 NOSOTROS MISMOS 4.4 16 EL SECTOR PRIVADO 3.7 17 LOS PARTIDOS POLÍTICOS 2.8 18 LAS AMISTADES 2.7

APOYO PARA COMBATIR LA VIOLENCIA 1 LA CNDH 21.3 2 LA SOCIEDAD 16.4 3 LA FAMILIA 14.8 4 LA CEDH 12.8 5 LA POLICÍA 12.3 6 LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 11.5 7 NOSOTROS MISMOS 11.3 8 LOS MAESTROS Y LAS MAESTRAS 9.5 9 EL GOBIERNO 8.9 10 LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL 8.7 11 LA PGJE 7.6 12 LA IGLESIA 7.5 13 LA PGR 7.1 14 LAS AMISTADES 7.1 15 EL SECTOR PRIVADO 5.1 16 LOS PARTIDOS POLÍTICOS 4.5 EL INSTITUTO 17 DE LAS MUJERES 4.5 EL INSTITUTO DE LA MUJER 18 DE SU ENTIDAD 3.6

VIOLENCIA CONTRA MUJERES Y HOMBRES CONTRA LAS MUJERES CONTRA LOS HOMBRES 29.2 25.5 37.0 40.9 29.3 19.4 SUM!NDO NS/NC = 100%

TIPOS DE VIOLENCIA REGIONES NOROESTE NORTE NORESTE BAJÍO CENTRO SURESTE VIOLENCIA PSICOLÓGICA 43.5 40.3 39.7 40.1 39.0 VIOLENCIA FÍSICA 27.6 31.9 29.4 25.3 31.4 VIOLENCIA ECONÓMICA 9.4 9.5 8.2 10.2 8.7 VIOLENCIA SEXUAL 8.3 7.2 6.9 9.3 6.7 VIOLENCIA PATRIMONIAL 3.2 4.4 3.8 2.7 2.5 TODAS 5.0 4.1 9.9 10.4 4.6 SUM!NDO NINGUN! Y NS/NC = 100% 40.2 28.8 9.3 7.8 3.2 7.4

INSTITUCIONES CONTRA LA VIOLENCIA NOROESTE NORTE - NORESTE REGIONES BAJÍO CENTRO SURESTE CNDH 17.1 17.3 19.0 23.1 21.6 20.4 DIF 22.6 11.8 26.9 21.2 17.1 19.8 MINISTERIO PÚBLICO 22.6 14.4 17.6 19.7 19.2 18.5 POLICÍA 15.2 23.8 14.6 13.0 18.8 16.7 INSTITUTO DE LA MUJER DE SU ESTADO 8.7 9.9 10.0 7.2 7.3 8.4 CEDH 6.5 11.1 4.1 8.0 8.4 7.8 OTRO 0.8 1.9 1.4 2.0 1.9 1.6 SUM!NDO NINGUNO Y NS/NC = 100%

ACTOS DE VIOLENCIA SON MÁS FRECUENTES SON MENOS FRECUENTES IGUAL DE FRECUENTES 54.4 48.8 55.1 38.1 38.2 35.9 26.1 35.8 26.0 34.4 24.3 33.8 22.1 20.4 17.0 16.0 23.5 24.4 2008 2009 2010 2011 2012 2013 SUM!NDO NS/NC = 100%