MAYO A Coruña. VIII Congreso ETI EQUIPO DE TERAPIA INTRAVENOSA AVANZANDO HACIA UNA PRÁCTICA CONSOLIDADA

Documentos relacionados
VII EQUIPO DE TERAPIA INTRAVENOSA UNA REALIDAD CLÍNICA CONGRESO SEVILLA OCTUBRE HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE MACARENA

EQUIPO DE TERAPIA INTRAVENOSA UNA REALIDAD CLÍNICA

COMITÉ DE HONOR PRESIDENTA DEL CONGRESO COMITÉ ORGANIZADOR COMITÉ CIENTÍFICO. S.M. Leticia Ortiz Rocasolano (por confirmar)

CONGRESO A V. Madrid Norte, Rafael Hoteles. Madrid, mayo 2017 PROGRAMA DEL CONGRESO

VI CONGRESO NACIONAL DE EQUIPOS DE TERAPIA INTRAVENOSA

CONGRESO A V. Lugar de celebración Madrid,24-26 mayo 2017 PROGRAMA DEL CONGRESO (PRELIMINAR)

I Jornadas de Urgencias y Emergencias de Madrid Madrid, 24 y 25 de Febrero de 2016

2ª s J O R N A D A S M D U I L S T C I I P L I N A R E S D E INSUFICIENCIA C A R D I A C A. 29 y 30 de Noviembre Sevilla

SOCAMPAR febrero. Congreso SOCAMPAR SOCIEDAD CASTELLANO MANCHEGA DE PATOLOGÍA RESPIRATORIA. Sede: Hospital General Universitario de Ciudad Real

PROGRAMA PROVISIONAL. 17:30 Talleres

17.00h h. Taller de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista:

XV Semana de la Ciencia de Madrid

VIERNES 17 DE JUNIO. Dra. Mónica González Piñuela. Residente de 4º año de Medicina de Familia y Comunitaria. Unidad Docente de Cantabria.

Curso de habilidades en accesos a vías

IV JORNADA DE TRABAJO SOCIAL SANITARIO EN CASTILLA Y LEÓN

GRADO EN ENFERMERÍA LEÓN

VII Curso de accesos venosos y terapia intravenosa

PROGRAMA DE LAS JORNADAS DE ACOGIDA PARA ESPECIALISTAS EN FORMACIÓN COMISIÓN DE DOCENCIA DEL HUCA

Jueves, 16 de febrero

JUNTAS Y COMITÉS JUNTA DIRECTIVA DE LA SOCIEDAD GALLEGA DE NEFROLOGÍA COMITÉ ORGANIZADOR COMITÉ CIENTÍFICO

CUIDADOS PALIATIVOS XI CONGRESO DE LA SOCIEDAD ANDALUZA DE PROGRAMA CIENTÍFICO MIERCOLES 10 ABRIL 2013 JUEVES 11 ABRIL 2013

PRESENTACIÓN. PROGRAMA Jueves 1 de diciembre. Queridos amigos y compañeros,

DE ENFERMOS RENALES. 10 y 11 de noviembre de 2012

ESPECIALIDADES MÉDICAS

41ª. Reunión Anual Conjunta de las Sociedades Canarias de Pediatría JUNIO 2013

Reunión Anual de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría EL FUTURO, NUESTRO PRESENTE. 11, 12 y 13 de Mayo 2017 SANTANDER AVANCE DE PROGRAMA

XXI Congreso Internacional del CEDEST Cartagena, de mayo de 2014 PROGRAMA CIENTÍFICO

ANEXO IV RELACIÓN DE CONTINUIDADES DESESTIMADAS PARA PUESTOS DOCENTES ESPECÍFICOS SEGÚN RESOLUCIÓN DE 01 DE MARZO DE 2016 LISTADO PROVISIONAL

II JORNADAS CIENTÍFICAS

XXV ANIVERSARIO ASOCIACIÓN LUPUS MÁLAGA CONGRESO NACIONAL EXTRAORDINARIO

Materiales y métodos:

Viernes, 17 de junio de 2016

PROGRAMA DE LAS JORNADAS DE ACOGIDA PARA ESPECIALISTAS EN FORMACIÓN AÑO 2013

BIENVENIDA. Cádiz, 24 de junio de Estimados compañeros y estimados amigos,

EXPERTO EN EDUCACIÓN Y CUIDADOS EN DIABETES MELLITUS Dr. José Manuel Miralles García

VI Curso de accesos venosos y terapia intravenosa

CENTROS DE REALIZACIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS AÑO ACADÉMICO 2008/2009 TIPO DE PRUEBA: Acceso a Grado Superior CONVOCATORIA:

Rehabilitación del daño cerebral, presente y futuro.

BOLSA DE TRABAJO AUXILIARES ADMINISTRATIVO 7 de mayo de C:\Documents and Settings\Usuario Rectorado\Escritorio\Bolsa Auxiliares 2008.

LISTADO DEFINITIVO DE ASPIRANTES ADMITIDOS Y EXCLUIDOS AL PROCESO DE SELECCIÓN 2017 TITULADOS SUPERIORES ESPECIALISTAS

CON LA COLABORACIÓN del Servicio de Cirugía Experimental del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda. Madrid

Sevilla I CONGRESO Hotel Barcelo Sevilla Renacimiento 13 Y 14 MARZO 15 ROV-02-15/038. Organizado por:

Programa Provisional

I TRAVESÍA A NADO WAINGUNGA MARZO 2017 CLASIFICACIÓN

CLOSER TO ZERO. I Jornada de TPN de un solo uso pico en heridas complejas PROGRAMA. *smith&nephew

CONFERENCIA ESTATAL DE ENFERMERAS DE SALUD MENTAL

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE E.O.I. Sevilla-Macarena

León, 8 de septiembre de 2016 EL VICERRECTOR DE PROFESORADO, Fdo.: Miguel Ángel Tesouro Díez

LISTADO DE ADMITIDOS INGLÉS GRUPO A LUNES Y MIÉRCOLES DE 21:00 H - 22:00 H NIVEL: B1

LISTA PROVISIONAL DE GRUPOS ESCUELA DE BAILE

Factores clave en la gestión del cuidado y estrategias de acción

PROGRAMA CIENTÍFICO PRELIMINAR

Sociedad Norte de Angiología y Cirugía Vascular

ESTRATEGIAS PARA OPTIMIZAR LA ASISTENCIA Y SEGURIDAD DEL PACIENTE CRÍTICO

V Jornadas Multidisciplinares de Insuficiencia Cardiaca. Aula Magna del Hospital Universitario Virgen Macarena

COMISIONES DE EVALUACIÓN DE RAMA DE CONOCIMIENTO (Aprobadas por CGIACA el 7 de octubre de 2014)

UNIDAD DOCENTE MULTIPROFESIONAL DE SALUD LABORAL DE LA REGIÓN DE MURCIA

*** Perfil: AUXILIAR DE COCINA 2017 IDENTIFICACIÓN APELLIDOS Y NOMBRE ADMITIDO V ABENZA CANO, RAFAEL Si

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA

1ª Jornada Nacional dolor infantil

XLIV. Congreso Sociedad Andaluza de Nefrología. Málaga, del 9 al 11 de junio de 2016

XIX CONGRESO DE LA SOCALEC y Curso "Puesta al día en Cardiología para Atención Primaria"

(Fechas para lectura y defensa de TFG: del 22 al 30 de abril de 2014)

5, 6 Y 7 DE MAYO DE 2016 PALMA DE MALLORCA PROGRAMA PRELIMINAR

ANEXO. Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

I JORNADAS CANARIAS DE HUMANIZACIÓN D EL C U I DA DO E NF E RME RO

XVIII CONGRESO DE LA SOCIEDAD VALENCIANA DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA (SVAMC)

TENDENCIAS EUROPEAS EN SALUD DIGITAL: TECNOLOGÍAS, EDUCACIÓN Y E-CUIDADO

I Congreso Nacional de Bioética

PROF. E. SECUNDARIA FILOSOFIA

2.- ORGANIZACIÓN DEL CENTRO

13º ENCUENTRO Foro Enfermeras de Salud Mental de la Comunidad de Madrid / AEESME

DIRIGIDO A: Todo personal sanitario implicado en el tratammiento del dolor infantil.

Registro Entidades Locales Núm

AUXILIARES de ENFERMERÍA

TRABAJO DE FIN DE GRADO DE ENFERMERÍA

Protocolo Manejo de vías venosas periféricas

Hospital Puerta del Mar, Cádiz UGC de Dermatología

Primer Curso, Primer Cuatrimestre

IV Congreso Nacional. Organizado por: Patrocinado por: Valdepeñas. Felix Solis. Obra Social

DOSSIER COLABORACIÓN

LISTADO DE ADMITIDOS EN EL PLAN DE EMPLEO JOVEN PUNTOS NOMBRE APELLIDOS

PROF. E. SECUNDARIA FILOSOFIA

Para mas información e inscripciones:

GETEII. Madrid. Hotel Rafael Atocha.

Semana de la Hematología y Hemoterapia

Ministerio de Justicia Gerencia de Justicia en Castilla y León

XXVII JORNADAS DE LETRADOS DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

F.COMPRA F.VTO SOCIO NOMBRE Y APELLIDOS ACCION VINCULADA SOCIO PARENTESCO 04/06/ /06/ ANTONIA MARIN MARIN JOSEFA MARIN MARIN 180 MADRE

RELACIÓN PROVISIONAL ALFABÉTICA DE LA ADJUDICACIÓN DE DESTINOS PROFESORES DE ARTES PLASTICAS Y DISEÑO PERSONAL INTERINO

Cuadro Médico del centro: SEVILLA

La vida trae cambios La Fundación brinda oportunidades

XVII Congreso Nacional de Fisioterapia UCAM

Intervención Socioeducativa. SIMPOSIO Construir futuros en tiempos de crisis: nuevas perspectivas en la formación de los jóvenes

I Congreso de la Sociedad Extremeña de Diabetes SEDI

I JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS PARA FUTUROS RESIDENTES

PROYECTOS DE TESIS ADMITIDOS FACULTAD DE ENFERMERÍA CURSO

CONGRESO INTERNACIONAL: SALUD Y EMPLEO PÚBLICO

Prevención de Riesgos Laborales

Mª Teresa Labajos Manzanares

Transcripción:

VIII Congreso ETI A Coruña 9-10-11 MAYO 2018 EQUIPO DE TERAPIA INTRAVENOSA AVANZANDO HACIA UNA PRÁCTICA CONSOLIDADA

SALUDOS Queridos compañeros y compañeras. VIII Congreso ETI A Coruña 9-10-11 MAYO 2018 Parece que fue ayer cuando estábamos decidiendo en Sevilla dónde podríamos celebrar el ya VIII congreso de la asociación de enfermería de equipos de terapia intravenosa. Elegir A Coruña ha sido una decisión acertada ya que hemos sentido desde el primer día la calidez y acogida del carácter gallego, a la vez que podemos disfrutar de lo maravilloso de la ciudad y de una de las gastronomías más ricas del país. Hemos preparado este congreso con ilusión pero a la vez con mucho esfuerzo, sobretodo tengo que agradecer el trabajo realizado por el comité organizador que ha realizado un trabajo impecable para que el congreso salga perfecto y la acogida a los congresistas lo más cálida posible. También agradecer al comité científico la calidad de las ponencias, consiguiendo que, verdaderamente, sea un congreso de muy alto nivel científico. Espero que la elección de los ponentes haya sido acertada y sea, verdaderamente, un congreso provechoso. Con el lema de este año: Avanzando hacia una práctica consolidada queremos darle entidad propia a la enfermera de terapia intravenosa, ya que entendemos que el acceso venoso va más allá que una simple técnica, dotándolo de evidencia científica. En eso estamos dedicando ahora todos nuestros esfuerzos. Nuestra intención al organizar este congreso es que consigamos ampliar conocimientos en terapia intravenosa para seguir creciendo en nuestra vida profesional y que, a la vez, disfrutemos de la maravillosa ciudad de A Coruña. Un afectuoso saludo. Mª Antonia Cubero Pérez Presidenta VIII Congreso de la Asociación Española de Equipos de Terapia Intravenosa.

COMITÉ DE HONOR PROGRAMA Presidenta de honor Ministra de Sanidad Dolors Montserrat I Montserrat Conselleiro de Sanidad Excmo Sr. D. Jesús Vázquez Almuiña Alcalde A Coruña. Excmo. Sr. D. Xulio Ferreiro Baamonde Gerente Estructura Organizativa Gestión Integrada A Coruña D. Luis Verde Remeseiro Director de Enfermería XXIAC Enrique Gonzalez Rodriguez PRESIDENTA DEL CONGRESO María Antonia Cubero Pérez 9 mayo 10:00-14:00 TALLERES PRE CONGRESO * TALLER 1 Implantación de PICC con técnica ecoguiada Electrodo intracavitario y Sherlock medidas de situación de el extremo intracardiaco del catéter. Técnica tunelizada del PICC. Cuidados de accesos venosos de larga duración. Profesores: Mª Antonia Cubero Pérez, Maria Montealegre Sanz, Gemma Hervas Jiménez, Manuel Porteiro Sánchez TALLER 2 Acceso Vascular en Neonatos Profesora: Teresa Montes Bueno y Cristina Segovia Iñigo. COMITÉ ORGANIZADOR Presidenta: Dª Noemi Cortes Rey Vocales: Manuel Porteiro Sánchez Francisco Javier Rodríguez Costa Susana Varela Álvarez Fernando Villar Torreiro Héctor Hervada García Belén Ces Fernández Mª Jesús Quintela Valiño Tania Golpe López Rita Jácome Feijoo Marisol Rodriguez Gomez COMITÉ CIENTIFICO Presidente: Maria Montealegre Sanz Vocales: Maite Insausti Ruiz Mª Carmen Carrero Caballero Maria Antonia Cubero Pérez Santiago Vecino Vázquez Estela Souto Fernández Pablo Uriel Latorre Teresa Montes Bueno Isabel Iturrrioz Nuñez Susana Pérez Mendióroz Myriam Martin de la Cruz TALLER 3 Abordaje vascular periférico y arterial guiado por ecografía. Cuidados de la vía periférica. Profesoras: Montserrat Pérez de Albeniz Crespo TALLER 4 Comunicación científica Profesor: Pablo Uriel Latorre. 15:00 Apertura de la Secretaría Técnica. Entrega de documentación 15:30 Acto inaugural. 16h -16:45 Conferencia inaugural Soñando con un Hospital Optimista. Qué es una organización sanitaria saludable? Qué puedo hacer desde mi ETI? Floren Amion, Director de Vygon España, Presidente de la Fundación Hospital Optimista

17:00-18:30 1ª MESA: ENFERMERÍA DE ACCESO VASCULAR AVANZADO Moderador: Enrique Gonzalez Rodriguez 1º Criterios de selección del acceso vascular en enfermería de formación avanzada. Doña Patricia Coria Amer, Enfermera experta en accesos vasculares, Cofundadora de ATISPA, Sociedad Argentina de Infusión. Vicepresidenta en la actualidad. 2º Avances en el acceso vascular con punción ecoguiada. Don Santiago Vecino Vázquez. Enfermero Reanimación (Grupo Acceso Vascular) Hospital A Coruña. Experto Universitario en Terapia Intravenosa y Accesos Venosos 3º Como gestionar la utilización, adecuada del acceso venoso, desde una unidad de Urgencias. Isabel Iturrrioz Nuñez Supervisora de Enfermería; Servicio de Urgencias; Clínica Universitaria de Navarra. Vicepresidenta tercera de SEMES Navarra. 4º Guía Multidisciplinar de atención al paciente de acceso venoso: Liderazgo de Enfermería en la formación Para su puesta en marcha. Doña Gemma Hervas Jimenez Enfermera referente en accesos Vasculares, miembro fundador de ETI, Hospital Fundación de Alcorcón Madrid. 5º Herramienta Digital para el aprendizaje y la administración Segura de Nutrición Parenteral. Inmaculada Elizari Roncal, Jefa de Unidad de Enfermería Nutrición y Dietética, Complejo Hospitalario de Navarra 18:30-19:30h COMUNICACIONES A LA MESA AREA 1 Moderador: Manuel Porteiro Sánchez 1º Relevancia De Un Equipo De Terapia Intravenosa (ETI) En Un Programa De Nutricion Parenteral Domiciliaria (NPD). Doña Maria Teresa Parejo Arrondo 2º Utilización De Catéteres Venosos Centrales De Inserción Periferica En Pacientes Sometidos A Trasplante Hematopoyético. Comparativa 2016-2017. Doña Carmen María Muñoz Jurado 3º Análisis Prospectivo De 1048 Accesos Venosos Centrales Con Reservorio Subcutáneo. Doña Lourdes Lizarraga Garcho 4º La Enfermería Y El Reservorio Braquial 5 Años Caminando Juntos. Doña Marta Rubio Cuebas 10 mayo 9:00-10:00 COMUNICACIONES A LA MESA AREA 2 Moderador: Héctor Hervada Garcia 1º Inserción Ecoguiada De Piccs En Niños. Programa De Formación Y Experiencia De Los Últimos 7 Años En Una Unidad De Cuidados Intensivos Pediátricos. Don Hector Moreda Aragón. 2º Complicaciones Locales Por Venopunción En Neonatos. Don David Monasor Ortola 3º Monitorización De Los Accesos Venosos Periféricos Pediátricos: Conocer La Realidad Para Avanzar. Doña Rocío Castreño Fernández 4º Líneas Medias En Pediatria: Una Experiencia Satisfactoria. Doña Mª Ángeles García Ortega 5º Bacteriemia Relacionada Con CVC En Una Uci-N De Tercer Nivel; Mejoras Tras Implantar Un Protocolo De Bacteriemia Zero. Doña María Martínez Alfonso 10:00-11:30 2ª MESA: PEDIATRÍA/NEONATOLOGÍA. Moderadora: Mª Carmen Carrero Caballero 1º Algoritmo de elección e inserción de acceso vascular en pediatría y neonatología. Dr. Mauro Pittiruti. Cirujano Vascular. Experto profesional del acceso venoso y conferenciante de reconocido prestigio 2º Realidad Clínica Del Acceso Venoso En Una Unidad De Neonatos. Doña Teresa Montes Bueno. Enfermera de Neonatos, HU La Paz, experta docente a nivel mundial, en el Cuidado Integral del Neonato. Conferenciante de reconocido prestigio 3º Coordinación en la utilización de acceso vascular en pediatría en pacientes de bajo peso. Don Xavier García. Enfermero de Soporte Clínico UCIP/ Coordinador Programa ECMO Pediátrico y Neonatal / Equipo de Acceso Vascular Hospital Universitari Vall d Hebron. 4º Evolución Del Acceso Vascular Avanzado Pediátrico En Cuidados Intensivos.Doña Susana Varela Álvarez. Enfermera UCI - Pediatría Hospital Teresa Herrera A Coruña. Experta Universitaria en Terapia Intravenosa y Accesos Venosos. Master en Enfermería Infantil y de la Adolescencia por la Universidad de Santiago de Compostela.

11:30-12:00 Descanso café 12:00-13:00 3ª MESA: PROBLEMAS POTENCIALES DURANTE LA TERAPIA IV Moderadora: Doña Myriam Martin de la Cruz 1º Aportación de la industria: Taurolidine podemos controlar la obstrucción e infección del Catéter. Dr. Claus Herdeis, Professor for Pharmaceutical Chemistry at the Julius- Maximilians University of Würzburg, Foundation of TauroPharm GmbH. 2º Importancia de un apósito apropiado. Diana Laso Delgado. Enfermera Referente, en formación y cuidado del acceso venoso empresa 3M 3º Es la thrombosis venosa evitable en pacientes oncológico con CVC?. Dra. Eva Martínez de Castro. H. U Marques de Valdecilla, Licenciada en Medicina por la Universidad de Cantabria, especialista en Oncología Médica. Actualmente colabora con el grupo de trabajo de trombosis y Oncogeriatría. 4º Vivir dependiendo de un acceso venoso permanente. Opinión de un paciente. Don Ramón Poblaciones Risoto, professor en el CEIP Sebastian de Cordova, coordinador de equipos de orientación. 13:00-14:00 COMUNICACIONES A LA MESA AREA 3 Moderadora: Doña Estela Souto Fernandez 1º Experiencia con apósito de gel de clorhexidina en pacientes oncohematológicos con flogosis Grado 2 en punto de salida del Picc. Don Antonio Verduo Barranco 2º Prevalencia De Flebitis En Vías Periféricas Cortas En El Año 2017 En El Hospital Central De La Defensa Gómez Ulla. Doña Pilar Garcia Bachiller 3º Efectividad De La Heparinización Del Port-A-Cath Mediante Heparina Sódica C/2o4 Meses Versus Salinización A Los 2 Meses. Resultados Preliminares Doña Melania Cia Arriaza 14:00-15:30 Comida 14:00-15:00 Simposio BD Bard: Nuevas generaciones y técnicas en PICC y Midlines. (Salas 6 y 7) 14:00-15:00 Taller B/Braun: Excelencia en inserción y cuidado del PICC. (Salas 9 y 10) 15:30-16:30 MESA INNOVACIONES DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA Moderadora Susana Pérez Mendióroz 1º Conectando pacientes y seguridad a través de la tecnología ClaveR. Don Roberto Zambrano García 2º Seguridad del Paciente en Accesos Vasculares. Doña Diana Laso Delgado 3º Normalizando la vida con PICC: soluciones s para la seguridad y confort del te. Limbo y PICCPerfect2.0. Don Javier Gómez pacien- Gabaldón 4º Administración completa de las dosis por gravedad es posible?. Doña Natalia Yanina Schmarsow 5º SecurAcath: For the Life of the Line. Doña Laura Ruiz. 6º Posible alternativa a las complicaciones asociadas a dispositivos intravasculares. Don Joaquín Hernández 7º Encuentra tu ritmo Doña María Sedano Aguado 8º Powermidline Nuevo Catéter De Línea Media Doña Irene Romano 9º CT PICC Easy y Pilot: cómo conseguir un a colocación de PICC con una precisi ecisión óptima. Doña Marie Pineda 4º Estudio de satisfacción de los pacientes portadores de un catéter central de inserción periférica (PICC) en tratamiento ambulatorio. Doña Berta Griso Jurado

16:30-18:00 4ª MESA: IMPORTANCIA DE LA INNOVACIÓN EN EL ACCESO VENOSO Moderadora: Dª Noemi Cortes Rey 1º Influyen los materiales del catéter en su comportamiento?. Doña Maria Teresa Insausti Ruiz Enfermera coordinadora del proyecto de gestión integral de los productos sanitarios en el área quirúrgica. Clínica Universidad de Navarra. Máster en productos sanitarios por la Universidad de Granada 2º Como influyen las innovaciones en la mejora del acceso venoso. Dr. Mauro Pittiruti. Cirujano Vascular. Experto profesional del acceso venoso y conferenciante de reconocido prestigio. 3. Como mejorar la práctica enfermera en hemodiálisis, Don Carlos Esteve Piñeiro, Enfermero Hospital Universitario Infanta Sofía. 4. Terapia de infusión y bombas inteligentes de última generación. Don Ricardo de Andrés y de Francisco. Country Manager ICU MEDICAL, 30 años de experiencia en productos de infusión. España 18:00-19:00 COMUNICACIONES A LA MESA AREA 4 Modera: Fernando Villar Torreiro 1º Relación de inhibidores de la angiogenesis con dehiscencia de herida quirúrgica del reservorio venoso subcutaneo. Serie De Casos. Doña Camino del Rio Pisabarro. 2º Criterios de calidad aplicados en la selección y compra centralizada del material para la inserción y mantenimiento de catétetes venosos. Doña Merino Peralta Asunción 3º Encuesta de satisfacción de pacientes ambulantes portadores de PICC. Doña Mª José Ruiz García 4º Tunelización directa durante la inserción de PICC. Doña Fatima Villar Patiño 11 mayo 9:30-10:30 COMUNICACIONES A LA MESA AREA 5 Modera Maite Insausti Ruiz 1º Gestión Del Riesgo De Infección Del Acceso Vascular En Un Servicio De Hemodiálisis (Hd). Doña Monica Rodriguez Castaño 2º Manejo De Los Cuidados Del Paciente Onco-Hematológico Portador De Picc (Atención Primaria Atención Especializada). Doña Belén Conde Estévez 3º Estudio Del Cumplimiento Del Protocolo De Accesos Venosos Periféricos. M. Francisca Isern Català 4º Evaluando La Satisfacción Del Paciente Ambulatorio Oncohema Tológico Portador De Catéter Picc. Doña Marí a Rocí o Ferná ndez 5º Vigilancia De Los Catéteres Venosos Periféricos Mediante Check List. Doña Marisol Alvarez 10:30-11:30 5ª MESA: CUIDADOS DEL ACCESO VENOSO Y SEGURIDAD DEL PACIENTE Moderadora: Rita Jácome Feijoo. 1º Importancia de la formación de los profesionales ETI. Maria Antonia Cubero Pérez, enfermera de oncología y de la Unidad ETI del HU. Clínico San Carlos, Experta Universitaria en Terapia Intravenosa y Accesos Venosos y profesora a nivel nacional de accesos venosos. Vicepresidenta ETI 2º Caso Clínico, Es la vena braquial un acceso seguro para la implantación del PICC?. Noelia Matéu Galarzo, Enfermera HU de Elche, Máster Oficial de Ciencias de la Enfermería: Clínica, Gestión, Docencia e Investigación. 3º Seguridad para el paciente: Postura modificada para canalización de PICC y Midline. Doña Belén Ces Fernández. Enfermera Hospital A Coruña, Fisioterapeuta, Técnica Superior en Prevención de Riesgos Laborales: Ergonomía y Psicología Aplicada. 4º Cuando cambiar un catéter de larga duración, que es necesario, y no ha demostrado problemas, tras años de implantación. Mª Carmen Carrero Caballero Presidenta ETI 11:30-12:00 Descanso café

13:30 ENTREGA DE PREMIOS Y CLAUSURA DEL CONGRESO DEFENSA DE POSTER SE REALIZARA A LO LARGO DEL CONGRESO 1 Uso De PICC En Uci Y Evaluación De La Percepción Algésica Del Paciente.Doña Encarnación Quero Díaz 2 Estudio Retrospectivo Del Seguimiento De Catéteres Venosos Centrales De Acceso periférico (PICC) En Pacientes Onco-Hematológicos En Un Hospital Comarcal. Doña Natalia Villalonga Blas 3 Elaboración De Un Proyecto De Estudio Para El Análisis De La Variabilidad En PICC. Doña Immaculada Concepción Grau Farrú s 4 Análisis de resultados de las acciones de mejora frente a las trombosis en pacientes oncológicos portadores de PICC. Doña Marta Gali Pedrola 5 Catéter De Línea Media: Nuestros Datos, Nuestra Experiencia. Doña Heidi Bartel Rodríguez-Maribona 6 Catéter Venoso Central De Acceso Periférico Bilumen. Procedimiento De Inserción Y Criterios De Selección. Don Franco Nieto 7 Catéter De Línea Media: Un Activo Cuando El Capital Venoso Del Paciente Se Encuentra En Números Rojos. Doña Paula Jiménez Domenez 12:00-13:30 6ª MESA: INVESTIGACIÓN Y CALIDAD Moderador: Don Pablo Uriel Latorre 1º ATIC: un lenguaje de interfase. Dra Maria Eulàlia Juvé Udina es enfermera, formada en el cuidado a pacientes en trasplante por el National Health Service-National Cancer Institute (UK), Máster en Enfermería Medico-Quirúrgica (Universidad de Barcelona), Posgraduada en Doctora en ciencias enfermeras por la Universidad de Barcelona. 2º EINGATIV: Equipo de Investigación en Terapia Intravenosa. Francisco Javier Rodríguez Costa. Supervisor UCI Pediatría CHUAC. Líder de línea de investigación en terapia intravenosa. 3º Como Llevar A Cabo Estudios Epidemiológicos: Guía Rápida. Dra. Helena Sandoval Insausti: Médico residente en Medicina Preventiva y Salud Pública. Máster en Salud Pública por la Escuela Nacional de Sanidad. 4. El uso de la Ecografi a en el acceso vascular. Dra. Maria Montealegre Sanz. Dra. En Cuidados de Salud la Universidad Complutense de Madrid, enfermera de oncología y de la Unidad ETI del HU. Clínico San Carlos, experta en el manejo de accesos vasculares. 8 Beneficios Del Catéter PICC En Pacientes Onco-Hematológicos. Doña María Isabel Carracedo 9 Revisión En Los Cuidados De Los PICCs Insertados Durante 2017 En El Hospital J.M. Morales Meseguer. Doña Carmen Muñoz Jurado 10 Cuidados De Enfermería En La Extravasacción De Medio De Contraste Endovenoso: Presentación De Un Caso. Doña Mónica Rodríguez Castaño 11 Durabilidad De Un Catéter PICC En La Administración De Tratamiento Quimioterápico: A Propósito De Un Caso. Doña María Luisa Seoane Cobas 12 Rol De La Enfermera En La Detección Y Disfunción Del Acceso Vascular En Hemodiálisis: Uso Del Ecodoppler. Doña Paloma Ruiz Hernández 13 El Paciente No Tiene Venas. Soluciones Tecnológicas Para El Acceso Venoso Periférico Difícil. Dr. Mauro Pittiruti 14 Formación En Inserción Ecoguiada Para Enfermeras: Primeros Pasos. Doña Clara Bendito Barber.

15 Normalizando La Vida Con PICC: Soluciones Para La Seguridad Y Confort Del Paciente. Doña Gloria Ortiz Miluy 16 Prevalencia De Flebitis En Nuestro Medio. Demasiado Alta? Real?. Doña Gemma Martínez Pellín 17 Primer Año De Un ETI. Doña Verónica Delgado Sancho 18 MIDLINE: Ese Gran Desconocido. Doña Celia Mora Amago 19 De Un Acceso Venoso Periférico A Una Bacteriemia En Tres Días: Importancia Del Cuidado De La Vía Periférica. Doña Rocío Castreño Fernández 20 Implantación De Una Unidad De Terapia Intravenosa. Una Realidad En Marcha.. Doña Marta Ferraz Torres 21 Tejiendo Una Red De Enfermeras Formadas: La Labor De Un Equipo De Terapia Intravenosa. Doña Mª Esther Hernández Santos 22 Cuidado De La Piel Circundante Al PICC. Doña Pepa Bayona Jiménez 23 Resultados 2017 De Un Equipo De Terapia Intravenosa. Doña Myrian Martin de la Cruz 24 Catéter PICC Y Reservorio Venoso Subcutáneo. Doña Maite Iturri Zabaleta 25 Ya Tenemos Una Vía Estable Y Segura Y Ahora Qué?. Doña Josefa M González García 26 Protocolo De Cuidados De Mantenimiento Del Catéter PICC Para El Cuidador Principal. Doña Francisca Montoya Acuña 27 Catéter PICC: Consulta De Enfermeria En Una Unidad De Radiología Intervencionista Tras Dos Años De Experiencia. Don Martin J. Gutierrez 28 Implantación De Cateteres PICC En Una Unidad De Radiología Vascular Intervencionista Tras 3 Años De. Don Martin J. Gutierrez 29 Introducción De Los Catéteres De Linea Media En Una Unidad De Paliativos. Doña Angelica Lijo Fernandez

VIII Congreso ETI A Coruña 9-10-11 MAYO 2018 PRUEBA Asociación de Equipos de Terapia Intravenosa