Cuaresma 2014 Eres fantástico Primaria Curso 2013/14

Documentos relacionados
P R O G R A M A C I Ó N A N U A L

Bienaventurados. 29 de enero de 2017 DOMINGO IV ORDINARIO (A)

PLAN DE PASTORAL. plan de pastoral COLEGIO DOMUS

Que paranoia de nombre no? Po zi

Colegio Sagrada Familia

Sector Religión P R O G R A M A C I Ó N. AÑO 2010 Nivel: Kinder. VILLA MARIA ACADEMY Depto. de Estudios

«Campaña de Manos Unidas»

1. SALUDO. 1.a- Hola. Ya hace casi un mes que iniciamos la Cuaresma, con la celebración de. 1.b- Al iniciar la Cuaresma nos propusimos

ESAÚ Y JACOB (B.6.1.5)

UNIDAD 1 PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 EL COLEGIO 5 AÑOS

La Espiritualidad de los Adultos de A.C en el mundo de hoy. Acción Católica Argentina. Equipo Nacional de Formación.

P R O G R A M A C I Ó N

la palabra de jesús la escucha de jesús

METODOLOGÍA (Clases 5 8)

Moche 2013 ALUMNO:.. GRADO Y SECCION:

TODOS SOMOS ÚTILES: QUÉ PUEDO HACER

CUALIDADES NATURALES Y SOBRENATURALES DEL DIRIGENTE EN EL MCC

COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA ACCIÓN CORRECTIVA GRADO CUARTO PRIMER PERIODO

Elementos fundamentales de la CFIVE

Programación Didáctica. Educación Infantil 5 años. Religión Católica

Canto Cantamos mientras la luz llega al altar: El Señor es mi luz y mi salvación

RETIRO PREPARACIÓN DE LA CUARESMA 2014 PARA LAS COMUNIDADES DE LAS M.C.I.

La Cuaresma. y el Miércoles de Ceniza

La vocación del catequista en el Año de la Misericordia. Catequistas de la misericordia

Se les reparte el cuestionario pag. 94. Documento 4. ( Dónde estoy? Reuniones 8 Jóvenes. Proyecto de Pastoral Juvenil en línea catecumenal).

UNIDAD 1 PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 LA CLASE 3 AÑOS

He aquí una oportunidad para leer el Evangelio según San Mateo cuando quieras y donde quieras.

2ª SESIÓN DE SEGUIMIENTO 22 de febrero 17

La Belleza de ser familia que gesta una cultura de Alianza con vínculos fuertes y auténticos

CUARESMA Acción Católica Argentina Equipo Nacional de Formación EL OTRO ES UN DON

Que nombre tan raro, no? Po zi

Sugerencias para la oración del XXX Encuentro de FJM

EL DISCÍPULO Y LA SANTIDAD (D )

De Picasso a Picasso irás y el dado tirarás Visita taller para alumnos de primaria

Objetivos e itinerario

RELIGION CATÓLICA TERCERO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

LO QUE SENTÍ Y PENSÉ EN EL TERREMOTO.

Estimados miembros de familia:

Curso-Taller Saber Hacer en la Catequesis 1

LA PALABRA HOY: Isaías 58,7-10; Salmo 111; 1 Corintios 2, 1-5; Mateo 5,13-16

LA PALABRA HOY: Ezequiel 33,7-9; Salmo 94; Romanos 13,8-10; Mateo 18,15-20

EN EL DESIERTO SE DESCUBRE LO ESENCIAL PARA VIVIR (Benedicto XVI)

Con Francisco y Domingo aprendemos a orar

CELEBRACIÓN LITÚRGICA

ESPIRITUALIDAD JUVENIL SALESIANA: PELDAÑOS DE LA SANTIDAD JUVENIL

Primer Día: El Pesebre

Personajes Bíblicos. Necesitaras Biblia, 10 tarjetas de 3x5 cm., papel, lápices, Cartulinas o pizarrón, marcadores.

DOMINGO XXVII ORDINARIO (C)

FICHA 3. La Iglesia ha sido Bendecida con Muchos Dones. Resumen DP # 31-35

ACTIVIDADES DE PRECONGRESO CON PADRES Y APODERADOS

El que come mi cuerpo y bebe mi sangre, tiene vida eterna.

Deja que Cristo entre en tú corazón!

mis hermanos son un regalo de dios (A )

VIVIMOS EN EQUIPO, VIVIMOS EN FRATERNIDAD

REFLEXIÓN TEOLÓGICA Y MOTIVACIÓN ESPIRITUAL DE LA PASTORAL DEL MIGRANTE 20 de junio del 2008

TÉCNICAS GRUPALES. DINÁMICAS PARA LA ANIMACIÓN DE GRUPOS

FEBRERO 2012 CURSOS CATEQUISTICOS PASTORALES

Unidad Didáctica 2: El proceso de adaptación a una discapacidad

ORACION, EN LA NOVENA A NUESTRA MADRE, CON LOS ENFERMOS

Actitudes y enseñanzas de Jesús en los textos bíblicos de la Catequesis Familiar. Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística

CUARESMA 2008 En Cuaresma, cambia lo oscuro por color. Desarrollo de la liturgia

Equipo de misión 2012 Provincia Nuestra Señora de la Asunción Hermanos de la Sagrada Familia. Oración de la mañana Educación Infantil

UN TIEMPO DE ENCUENTRO. Reflexiones teológicas & bíblicas

Emprendimiento. Planear y ejecutar proyectos con impacto económico y social

Parroquia Inmaculada Concepción de Ntra. Sra. (Alcorcón)

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR

AMIGOS EN MARCHA. Admirar la valentía de quienes viven plenamente su vocación: diversidad y complementariedad. El que quiera seguirme...

ADVIENTO NAVIDAD: ES TU HORA, DESPIERTA!

SED DE TI! PROPUESTA DE TRABAJO Y MATERIALES PARA LA CUARESMA E. PRIMARIA Ciclo Medio y superior

Buenos días del 9 al 13 de Marzo de 2014

Cuaresma Explicación para el profesor. Por qué las obras de misericordia?

SOÑAR DESPIERTO. "Muchos pasan la vida soñando grandes éxitos, pero pocos son quienes despiertos luchan con coraje por hacer sus sueños realidad

LA PALABRA HOY: Deuteronomio 4, ; Salmo 14; Santiago 1, ; Marcos

JUAN GALDEANO. Entre todos nos cuidamos

Formación Cristiana 2016

HOGARES DON BOSCO FORMACIÓN SALESIANA

"Todo el mundo debería poder experimentar la alegría de ser amados por Dios, el gozo de la Salvación"

David Barrena Luque Monitor-AE de Hospital de día de Las Arenas Red de Salud Mental de Bizkaia.

Programación Didáctica. Educación Infantil 4 años. Religión Católica.

PASTORAL Colegio Nazareth PROGRAMACIÓN CURSO

Programa de la asignatura

LA ESPIRITUALIDAD VICENTINA

EL VOLUNTARIADO. UNA EXPERIENCIA DE PARTICIPACIÓN Y APOYO DE LOS REPRESENTANTES, EN EL TRABAJO ESCOLAR.

DOCE CON UNA MISIÓN (D )

Establece conjeturas sobre fenómenos que ocurren. B1.2.1

"Yo, ciudadano del mundo"

Unidad 8. Primaria Religión 3 Programación

NUESTRA MADRE. Competencia cultural y artística: Expresarse mediante elementos plásticos.

guía de lectura guía de lectura

Es un movimiento de vida cristiana, que asume la espiritualidad mercedaria según el estilo propio del Padre José León Torres.

Continuadores de la creación

CONCLUSIONES DEL II ENCUENTRO DE HERMANOS DE PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN

EL AMOR DE DIOS Y DIOS QUE SE COMPADE TEMA 2

Celebración de la Pascua

Para Orar con San Pablo. Germán Mora, capellán Colegio CEU San Pablo de Valencia Departamento de Pastoral

Begoña Marín Iriarte. Ilustraciones de Claudia Villegas Velásquez. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

FICHA MODELO ACTIVIDADES CONCURSO DIOCESANO

TÉCNICAS PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN

Transcripción:

OBJETIVOS El día a día como experiencia de acompañar el camino que hace Jesús Preparación personal para vivir el Misterio de la Muerte y resurrección de Jesús. Fomentar los compromisos de mejora, todos ellos orientados a un cambio personal. Descubrir que cada uno Es Fantástico y por lo tanto tenemos la capacidad de vencer situación. Contando con Jesús, todo lo que uno se propone es accesible. Es un personaje audaz, capaz de engañarnos fácilmente con sus palabras y obras. Cuidado porque podemos caer en sus mentiras. MATERIAL ACTIVIDAD Periodo I - II Del 5 al 9 de marzo Es un personaje perezoso que odia trabajar y esforzarse. Hará lo posible para que seamos vagos como él. Compromiso / Esfuerzo: Unidos venceremos Periodo III Del 10 al 16 de marzo Es un personaje que transmite tristeza. Disfruta viéndonos tristes y apagados. Esperanza Periodo IV Del 17 al 23 de marzo Es un personaje antisolidario. Le encanta realzar su poder y su belleza ante los más pobres. Amor / Caridad / Solidaridad

Periodo V Del 24 al 30 de marzo Es un personaje engañoso, sospechoso, no hay que dejarse engañar por su apariencia. Confianza Periodo VI Del 31 de marzo al 6 de abril Es un personaje villano que nos observa continuamente y nos señala con el dedo. Es experto en buscarnos defectos e insultarnos. Fe Periodo VII Del 7 al 13 de abril Es un personaje con el que hay que tener cuidado; querrá ser nuestro amigo pero es mentira. No nos ayudará en nada y nos traicionará en cualquier momento. Amistad Material para las dinámicas (cartas, imágenes, tablero juegos). Taller Naza-red. Recurso bíblico. Parábolas max7 Letras y canciones valivan RECURSOS WEB

! El objetivo de este periodo cuaresmal es que cada uno debe darse cuenta de las posibilidades que lleva en su interior. es lo que nos dice Jesús, que confía en nosotros y nos toma como a sus discípulos, para que le sigamos y demos testimonio de Él. Todo somos fantásticos porque todos podemos vencer las dificultades y las tentaciones que encontramos en nuestro camino. Se presentan las dinámicas de cada una de las semanas con la propuesta de trabajar en cada una de ellas un personaje (que representa un contravalor) y un valor para afrontar cada uno de los personajes. El valor que podemos trabajar, vivir y asumir en cada una de estas semanas, son los signos de que ser fantástico está en nuestro interior. Somos fantásticos en esta cuaresma cuando somos capaces de afrontar las tentaciones propuestas por los personajes que se presentan. PERIODO FECHA FRASE: Eres Fantástico I - II Del 5 al 9 de marzo Compromiso / Esfuerzo III Del 10 al 16 de marzo Esperanza IV Del 17 al 23 de marzo Amor / Caridad / Solidaridad V Del 24 al 30 de marzo Confianza VI Del 31 de marzo al 6 de abril Fe VII Del 7 al 13 de abril Amistad Periodo I - II: Del 5 al 9 de marzo Compromiso / Esfuerzo. Se busca que entre todos se den cuenta que es necesario contar unos con otros para superar las dificultades que nos vamos encontrando. Se trabaja conjuntamente el compromiso y el esfuerzo. de los personajes (Dr Fibber (personaje audaz, capaz de engañarnos fácilmente con sus palabras y obras. Cuidado porque podemos caer en sus mentiras) y Seducthor (Es un personaje perezoso que odia trabajar y esforzarse. Hará lo posible para que seamos vagos como él.) ). Se puede hacer lluvia de ideas o situaciones en las que identifiquen sus propias acciones con este personaje. Se propone tener en grande la carta del personaje malvado que corresponde a este primer periodo. Que puedan expresar que situaciones pueden tener como grupo en la que se sientan identificados. Y generar el diálogo o propuesta de situaciones que es necesario vencer entre todos. La dinámica continúa haciendo el gesto de que entre todos se puede conseguir. Para ello, el valor correspondiente se divide en pequeños fragmentos y se reparte a cada uno, uno. Y la idea es tapar el contravalor con las piezas del valor de modo que se representa que el valor del compromiso y esfuerzo por parte de todos puede tapar, ocultar y vencer el contravalor. Se propone la lectura de los textos evangélicos correspondientes. Lectura: Mt 6, 1-6. 16-18 (Limosna Oración Ayuno) Mt 4, 1-11 (las tantaciones)

Periodo III: Del 10 al 16 de marzo Esperanza Se trabaja la idea de poder vencer a los personajes contravalor (Dr. Fibber; Seducthor y Sadderman). Los buenos vencerán. del personaje (Sadderman (Es un personaje que transmite tristeza. Disfruta viéndonos tristes y apagados) ). Se puede hacer lluvia de ideas o situaciones en las que identifiquen sus propias acciones con este personaje. Para trabajar el personaje de la tristeza (tercer personaje) se propone una dinámica de juego el tres en raya (tablero disponible en la web). Para ello se usarán como piezas, los personajes trabajados hasta ahora y los personajes fantásticos. Se hace por parejas. Los buenos vencerán. Lectura: Mt 17, 1 9 (La transfiguración) Periodo IV: Del 17 al 23 de marzo Amor / Caridad / Solidaridad del personaje (Avaricious (Es un personaje antisolidario. Le encanta realzar su poder y su belleza ante los más pobres)). Se puede hacer lluvia de ideas o situaciones en las que identifiquen sus propias acciones con este personaje. Se propone que los alumnos, bien individualmente o bien en grupo, establezcan que tipo de compromisos se quieran vivir y hacer como una tabla en la que entre todos se puedan valorar los compromisos (tarjetas para los compromisos y se hacen pasar al azar por 5 alumnos y esos alumnos puntúan del 1 al 5 cómo los han hecho los compañeros). Aquí se trabaja la sinceridad (el amor) con los compañeros, identificando cómo hemos ayudado a que los demás consigan sus propósitos. Lectura: Jn 4, 5 42 (Agua de la samaritana) Periodo V: Del 24 al 30 de marzo Confianza del personaje (Suspicious (Es un personaje engañoso, sospechoso, no hay que dejarse engañar por

su apariencia)). Se puede hacer lluvia de ideas o situaciones en las que identifiquen sus propias acciones con este personaje. Para esta semana se propone el compromiso por parejas o grupos de tres. Los alumnos deben establecer algo que quieran alcanzar conjuntamente. Se trata de que ellos se comprometan a aportar al otro algo que los ayude a mejorar. Por ejemplo, los roles o papales: organizar agendas, mediar conflictos y ofrecer ayuda. Durante una semana los tres miembros del grupo deben desempeñar estos papeles entre ellos, de manera que supone estar atento a lo que pueden necesitar de mí y confiar en que el otro lo va a hacer por nuestro bien. Los demás y yo mismo, podemos hacer cosas, sin esperar nada a cambio, solo por el simple hecho de hacerlo por los demás. Lectura: Jn 9, 1 49 (Curación del Ciego) Periodo VI: Del 31 de marzo al 6 de abril Fe del personaje (Proximus (Es un personaje villano que nos observa continuamente y nos señala con el dedo. Es experto en buscarnos defectos e insultarnos)). Se puede hacer lluvia de ideas o situaciones en las que identifiquen sus propias acciones con este personaje. Para esta semana y el trabajo de este personaje se propone la experiencia de oración grupal. Dinámica a realizar en la Capilla. Propósito de trabajar la fe, el ser consciente de que la semilla de la fe está en nuestro interior y que cada uno debe cuidarla. Una parte de la dinámica puede ser el plantar una semilla como signo de la fe, semilla a la que hay que cuidar para verla germinar, lo mismo que hay que hacer con nuestra fe. La segunda fase es asistir a la capilla y allí, en un mural (que puede ser la imagen del valor: la luz de la vela) cada alumno o cada grupo deja sus peticiones, previamente puestas en común. Lectura: Jn 11, 1 45 (Muerte y resurrección de Lázaro) Periodo VII: Del 7 al 13 de abril Amistad del personaje (Traitor (Es un personaje con el que hay que tener cuidado; querrá ser nuestro amigo pero es mentira. No nos ayudará en nada y nos traicionará en cualquier momento)). Se puede hacer lluvia de ideas o situaciones en las que identifiquen sus propias acciones con este personaje. En esta semana, el valor a trabajar es la amistad. Se propone dinámica para que los miembros de los grupos reafirmen sus lazos de amistad, partiendo del respeto que deben tenerse unos a otros, hasta los vínculos más profundos que se pueden establecer con algunos de los miembros del grupo. Se propone la redacción de una o varias cartas, dirigidas a los miembros del grupo. Pueden existir distintos tipos:

-carta dirigida a una persona concreta asignada individualmente por el monitor (así ningún miembro se queda sin carta) -carta dirigida a aquella persona significativa (mi amigo o amiga). -carta dirigida a todo el grupo (escrita entre todos) Estas cartas pueden recoger, lo que más valoramos del otro, lo que le queremos agradecer, lo que nos gustaría alcanzar y compartir juntos. Se busca que los alumnos plasmen por escrito lo que en muchas ocasiones no se sabe decir verbalmente. El modelo de carta el profesor monitor pueda dar alguna pauta, o el propio alumno la decora y presenta como quiera. Lectura: Mt 26, 14 27. 66 (Traición de Judas)