Unidad 1 (temas 9 y 10 del libro de texto) ACTIVIDAD GEOLÓGICA EXTERNA DEL PLANETA y ROCAS SEDIMENTARIAS

Documentos relacionados
La Tierra y la Energía Externa

La acción de los agentes geológicos externos sobre el relieve

LA TIERRA CAMBIA, EL MODELADO DEL RELIEVE

El ciclo de las rocas

TEMA 8: DINÁMICA EXTERNA DE LA TIERRA. 1.Agentes atmosféricos que producen la ruptura de las rocas.

Imagen bajo licencia de Creative Commons (Wikimedia Commons) autor: S. Veyrié

Tipos de rochas e as súas formas de relevo.

LA TIERRA LA TIERRA HIDROSFERA (AGUA) es la parte de roca de la tierra. Va desde donde pisamos hasta el centro de la tierra.

EL MODELADO DEL RELIEVE EN LAS ISLAS

GEOGRAFÍA DE AMÉRICA Atmósfera

1. LA TIERRA. 1. CARACTERÍSTICAS DE LA TIERRA.

Curso Física de la Atmósfera

Apuntes del Tema 2: Nuestro planeta, la Tierra.

Propuestas Didácticas para Educación Media. Materiales del Museo Geominero del Uruguay.

SESIÓN 11. Clima en la tierra OBJETIVO INTRODUCCIÓN. MAPA CONCEPTUAL. Estructura de la Atmósfera en la Tierra. DESARROLLO

EL PLANETA TIERRA. Está formado por materiales que se encuentran en los tres estados físicos: Gases nobles. Vapor de agua. Dióxido de carbono

Qué es la atmósfera? Es una capa gaseosa, que es la que nos protege y nos da oxígeno

Las aguas. Unidad 3. Jaime Arias Prieto

La atmósfera Origen, composición y estructura

DINÁMICA EXTERNA METEORIZACIÓN EROSIÓN TRANSPORTE SEDIMENTACIÓN AGUAS CONTINETALES FÍSICA QUÍMICA BIOLÓGICA AGUAS MARINAS GLACIARES VIENTO SERES VIVOS

MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS

GEOLOGÍA FÍSICA II. LAS FORMAS DEL RELIEVE

Casi toda la tierra está cubierta de agua. Por eso la tierra es el planeta azul.

TRABAJO CIENCIAS NATURALES 1º ESO

La Tierra, el llamado planeta azul, está cubierto en un 71% de su superficie por agua. INTRODUCCIÓN

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1

Naturaleza y Geografía Bloque III EL SUBSISTEMA ATMOSFERA

CIENCIAS SOCIALES 5º EL UNIVERSO

Bloque 1: Nuestra identidad. Bloque 2: Nuestro entorno. Bloque 3: Nuestro medio. REPASO PRIMER SEMESTRE DE SOCIALES. TERCER GRADO DE ELEMENTARY.

Geomorfología. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: Juan M. Sitjá y Balbastro:

Unidad 5. Ficha de trabajo I

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS. Mario Valencia Cuesta. AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com

Modelados en rocas carbonatadas KARST. Presentación montada por José Antonio Pascual Trillo

El Sol es la principal fuente de energía de la Tierra, para qué sirve esta energía?:

Las formas del relieve I

Índice de contenidos

Ciencias de la Tierra y del Medioambiente

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación:

UNIDAD 6: LA ATMÓSFERA TERRESTRE

LOS GRANDES ESPACIOS NATURALES DEL PLANETA

EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR. El Universo es toda la materia y toda la energía que existen, así como el espacio que las contiene.

Unidad 8. Dinámica externa.

TEMA III LAS AGUAS Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO

TEMA 14.- LOS PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS Y LA PETROGÉNESIS

IV Olimpiada de Geología Fase territorial La Rioja

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

THE LIQUID PART OF THE EARTH. Unit 6

TEMA 9: EL SISTEMA SOLAR Y LA TIERRA. El Sistema Solar es el Sol y el conjunto de todos los astros que giran a su alrededor.

UNIDAD DIDÁCTICA 2: LA TIERRA EN EL SISTEMA SOLAR

15/09/2013. La alteración de los materiales terrestres. Meteorización y Rocas Sedimentarias. Meteorización y Rocas Sedimentarias

Ejercicios de Hidrogeología para resolver

Tema 4. La Geosfera. Estructura, composición y dinámica. Unidad 4 del libro PÁGS

PRÁCTICA 3. ROCAS SEDIMENTARIAS

DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE FORMACIONES SUPERFICIALES

Hidrogeología. Tema 5 UN SISTEMA ACUÍFERO. Luis F. Rebollo. Luis F. Rebollo

TEMA 3: LA ATMÓSFERA

ÁMBITO CIENTÍFICO- TECNOLÓGICO

Unidad dos: Procesos geológicos

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 3: La hidrosfera

TEMA El rumbo está comprendido siempre entre: a) 0 y 360 b) 1 y 180. e) 0 y 270. d) Ninguna es correcta.

TEMA 3: PROCESOS GEOLÓGICOS

13. La circulación de las aguas. Los rios

PAISAJE O MODELADO KÁRSTICO

Ciencias Naturales. Cuaderno de verano 1º E.S.O. IES MAESTRO MATíAS BRAVO, VALDEMORO

MARES Y TIERRAS. La Tierra no es un planeta compacto y homogéneo, sino que está formado por varias capas de diferente grosor y composición.

El agua marina =agente geológico. gico procesos de erosión, transporte y sedimentación, Ambiente marino litoral = Procesos litorales

Unidad II. Carla Navea G.

CARACTERÍSTICAS DE LOS TORRENTES

Universo = conjunto de planetas, estrellas, satélites y nebulosas que pueblan el espacio.

02 ORIGEN Y ESTRUCTURA DE LA TIERRA. El origen de la Tierra Métodos de estudio del interior terrestre Estructura interna de la Tierra

TEMA 3: POR TIERRA, MAR Y AIRE.

Geología. Tema 9. Procesos hídricos superficiales

ZONACIÓN DE LA TIERRA

TEMA 4: EL TIEMPO Y EL CLIMA

Rubén Moreno Regiones Naturales De Colombia Marzo, 2016 Licenciatura en Educación Básica en Ciencias Sociales Educación en Tecnología

FICHA 1 CÓMO MODELAN EL PAISAJE LAS AGUAS Y LOS HIELOS

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR Nombre del alumno: Grado y Grupo:

1. La Tierra en el Universo

Las rocas. Rocas ígneas

LOS PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS 1- DEFINICIONES

TEMA 8 DINÁMICA DE LAS MASAS FLUIDAS

Capas de la atmósfera

EL AGUA VISIBLE Y EL AGUA INVISIBLE EL AGUA Y LA TIERRA. Mario Valencia Cuesta Hidrogeólogo

1. Si 10 m están representados en un mapa por 10 cm, 50 m, por cuántos cm estarán representados?

CARATERÍSTICAS DE LOS PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR

El modelado del relieve

Unidad 3: El Agua / Water. leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine

Aluvial de la Rioja-Mendavia (48)

Despacho 112. Geografía Física. Campus Teatinos.

Variabilidad y Cambio Climático

QUÉ DEBES RECORDAR ANTES DE ESTUDIAR EL RELIEVE?

Unidad 1. La Tierra en universo

MANUAL DE GEOLOGIA PARA INGENIEROS GONZALO DUQUE ESCOBAR

La hidrosfera. Índice. 1. Las propiedades del agua. Contenidos. algaida

LOS ECOSISTEMAS NATURALES

Conocimiento del Medio 3º Primaria C.E I.P. MARGARITA SALAS EL AGUA. Contenido

Los fenómenos de interacción entre el Sol y la Tierra

SECCIÓN DE POSTGRADO SEGUNDA ESPECIALIZACION

Topográfico. Generales del Mapa. Características. de Puerto Rico. de Puerto Rico. de Puerto Rico.

Localización y orientación. Mapa topográfico y geológico. Foto aérea y Teledetección. Disciplinas de estudio.

Transcripción:

Unidad 1 (temas 9 y 10 del libro de texto) ACTIVIDAD GEOLÓGICA EXTERNA DEL PLANETA y ROCAS SEDIMENTARIAS

LA ATMÓSFERA Capa gaseosa que envuelve la Tierra. Desde la superficie del planeta hasta una altitud de unos 800 km. Se distribuye en capas con características diferentes Atención: a partir del km 80, el dibujo no está a escala 2

Capas de la atmósfera Troposfera: desde la superficie hasta unos 12 km (9 en los polos y 16 en el Ecuador). Supone el 80% del total de los gases atmosféricos. En relación con el clima: fenómenos meteorológicos. Efecto invernadero. Estratosfera: desde donde acaba la troposfera hasta el kilómetro 50 de altitud. Aire tenue. Capa de ozono: filtro de los rayos UV del Sol. Mesosfera: desde el kilómetro 50 hasta el 80 de altitud. Aire con poca densidad. Estrellas fugaces: el roce de las partículas de la mesosfera con los meteoritos, procedentes del espacio hace que éstos se inflamen. Ionosfera: desde el kilómetro 80 al 600. Auroras boreales. Capa ionizada: hace posible la transmisión de ondas de radio. Exosfera: desde el kilómetro 600 hasta el 800. Aire muy tenue. No capta la luz solar, por lo que se va oscureciendo hasta alcanzar la negrura exterior.

EL RELIEVE Y LOS MAPAS TOPOGRÁFICOS INTERPRETACIÓN DE MAPAS TOPOGRÁFICOS: CONCEPTOS CLAVE Cota: es la altitud a la que se encuentra cualquier punto del mapa topográfico, con un valor en metros sobre el nivel del mar. Curva de nivel: línea que une puntos que poseen la misma cota. Equidistancia: distancia en metros entre dos curvas de nivel consecutivas. Las curvas tienden a cerrarse en las zonas altas del mapa. La cima estará por encima de la curva más cerrada y su altura se indica con un triángulo. Cuanto más próximas entre sí se encuentren las curvas de nivel, mayor es la pendiente. Cuando las curvas de nivel se doblan y adoptan la forma de V mayúscula, nos indica la existencia de un valle. El ángulo de la V apunta siempre hacia la zona más alta, donde está su nacimiento. El agua discurrirrá en sentido contrario. Escala numérica: nº de veces que una unidad del mapa se corresponde con la realidad (1:50000). Escala gráfica: se expresa con una barra cuya longitud en centímetros equivale a una distancia real que se indica en su extremo final. Cálculo de la distancia real

GEODINÁMICA EXTERNA La dinámica externa incluye los procesos de alteración de la roca (meteorización y erosión) acompañados de transporte y sedimentación. La diferencia entre la meteorización y la erosión consiste en que la meteorización es una alteración previa sin transporte, mientras que la erosión sí lo incluye. PROCESOS AGENTES: EL AGUA METEORIZACIÓN FÍSICA QUÍMICA BIOLÓGICA AGUAS SUPERFICIALES DE ARROYADA TORRENTES RÍOS EROSIÓN TRANSPORTE SEDIMENTACIÓN AGUAS SUBTERRÁNEAS ACUÍFEROS EN TERRENOS PERMEABLES EN TERRENOS IMPERMEABLES: MODELADO KÁRSTICO

Los agentes geológicos externos van a realizar una serie de procesos externos sobre la superficie terrestre, alterando el relieve.

EL AGUA SUPERFICIAL COMO AGENTE GEOLÓGICO GICO EXTERNO Aguas salvajes: corrientes de agua temporales (tras una fuerte lluvia) y sin cauce. Torrentes: corrientes de agua temporales y de régimen irregular (fuertes lluvias, deshielo) con cauce. Ríos: corrientes de agua permanentes y con cauce.

AGUAS SALVAJES O DE ARROYADA PROCESO GEOLÓGICO QUE REALIZA alta erosión. ELEMENTOS DEL RELIEVE A QUE DA LUGAR: DESPRENDIMIENTOS Y DESLIZAMIENTOS En suelos blandos y con mucha pendiente SURCOS Y CÁRCAVAS. PIRÁMIDES DE TIERRA En terrenos heterogéneos CHIMENEAS DE HADAS SURCOS Y CÁRCAVAS ejemplo: BARDENAS REALES

FORMACIÓN DE LAS CHIMENEAS DE HADAS Por erosión diferencial de materiales duros intercalados entre materiales blandos. Al final del proceso las rocas más duras protegen de la erosión a las blandas.

Bardenas Reales (Navarra) Una mezcla de cárcavas y chimeneas de hadas:

PARTES DE UN TORRENTE

TRAMOS DE UN RÍOR Curso alto o cabecera Valles en forma de V Cascadas Hoces/foces Cañones Bloque de piedra Cantos rodados Curso medio: Valle en artesa (vega fluvial) Meandros Barras fluviales Islotes Curso bajo o desembocadura: Deltas Estuarios Ría

CURSO ALTO

CURSO MEDIO: llanuras aluviales o vegas Meandros

CURSO BAJO: desembocadura Rías gallegas Estuario del Tajo en Lisboa (Vista satélite. Desemboca en una única vía)

Delta del Ebro: Vista satélite y esquema de formación

EL AGUA SUBTERRÁNEA COMO AGENTE GEOLÓGICO GICO EXTERNO ACUÍFEROS EN TERRENOS PERMEABLES ACUÍFEROS EN ROCA CALIZA

ACUÍFEROS, MANANTIALES Y POZOS

FORMAS INTERIORES ESTALACTITAS, ESTALAGMITAS Y COLUMNAS

ROCAS SEDIMENTARIAS Se acumulan en Cuencas sedimentarias

FORMACIÓN DE ROCAS SEDIMENTARIAS: LITIFICACIÓN O DIAGÉNESIS

ROCAS DETRÍTICAS CONGLOMERADOS ARENISCAS

ROCAS DETRÍTICAS ARCILLAS

ROCAS DE PRECIPITACIÓN QUÍMICA CARBONATADAS ESTALACTITAS Y ESTALAGMITAS. EVAPORÍTICAS O SALINAS YESO SILVINA HALITA (SAL COMÚN)

ROCAS SEDIMENTARIAS ORGANÓGENAS CALIZA FOSILÍFERA CARBÓN TURBA LIGNITO HULLA ANTRACITA

CICLO DE LAS ROCAS