PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra. Resultados de Aprendizaje

Documentos relacionados
CI51J HIDRAULICA DE AGUAS SUBTERRANEAS Y SU APROVECHAMIENTO 10 UD ( )

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 9º GEOHIDROLOGÍA HORAS SEMESTRE CARACTER CURSO OPTATIVO HIDROLOGÍA SUPERFICIAL NINGUNO

UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Curso de posgrado MODELOS MATEMÁTICOS PARA AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

MÓDULO 3 HIDROGEOLOGÍA

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA G-4112, Hidrogeología

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA G-4112, Hidrogeología Grupo 01, Aula 311 ECG

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA G-4112, Hidrogeología

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA G-4112, Hidrogeología

José Javier Cruz San Julián Carmen Almécija Ruiz

José Javier Cruz San Julián Carmen Almécija Ruiz

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE GEOGRAFÍA. LIC. EN GEOLOGÍA AMBIENTAL Y RECURSOS HÍDRICOS HIDROGEOLOGÍA

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL AGUAS SUBTERRANEAS. CARÁCTER: Electiva DENSIDAD HORARIA HT HP HS THS/SEM

Modelación del Comportamiento Hidrodinámico del agua subterránea de la zona comprendida entre Carbó, Pesqueira y Zamora, Sonora.

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Ingeniería civil, Ciencias Ambientales,

HIDROGEOLOGÍA APLICADA

HIDROG - Hidrogeología

r UNIDAD LERMA DIVISION CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA 5

GUÍA DOCENTE Hidrología / Hydrology

NÚM. NOMBRE HORAS 1. Introducción Generalidades 4.5 Modelado matemático de flujo y transporte de solutos en aguas 3.

Nombre y Apellido. Rodolfo Iturraspe. Sergio. Cargo

Hidrogeología (250345)

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

Guía del examen de admisión del área de Recursos Hidrológicos

HIDROLOGÍA. 1. Hidrogeología. Concepto de Hidrología. Desarrollo de la Hidrología. División de la Hidrología. Vinculación con otras ciencias.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE GEOGRAFÍA. LIC. EN GEOLOGÍA AMBIENTAL Y RECURSOS HÍDRICOS HIDROGEOLOGÍA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Geología Económica Hidrogeología 3º 2º 6 Obligatoria

SILABO ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE LABORATORIO / PRACTICA 2 TOTA DE CRÉDITOS 5

M. Ing. Ramón Díaz Noriega

TEMA 2 PROPIEDADES FISICAS DE UN SUELO. CI51J Hidráulica de Aguas Subterráneas y Su Aprovechamiento Profesor C. Espinoza Semestre Otoño 2011 INDICE

CI51J HIDRAULICA DE AGUAS SUBTERRANEAS Y SU APROVECHAMIENTO

MODSOLAQCO - Modelos de Suelos y Acuíferos Contaminados

MODSOLAQCO - Modelos de Suelos y Acuíferos Contaminados

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍA DEL AGUA EN INGENIERÍA CIVIL CURSO 2014/15 ASIGNATURA: AGUAS SUBTERRÁNEAS

HIDRÁULICA SUBTERRÁNEA Master en Geología Aplicada a la Obra Civil y los Recursos Hídricos

SIMULACIÓN NUMÉRICA DE YACIMIENTOS DE HIDROCARBUROS: PROGRAMA. BLOQUE 1: Introducción a la simulación de yacimientos de hidrocarburos

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Despatx: D2-004

MÓDULO 1 FUNDAMENTOS BÁSICOS COMPLEMENTARIOS

Hidrología Superficial y Subterránea (250144)

HIDROGEOLOGIA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina. Programa de: Código: 1423

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal ,5 2 3,5. Horas de Cátedra

Diploma de Postítulo Ingeniería Geológica Aplicada a Obras Civiles

HSUPSUB - Hidrología Superficial y Subterránea

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 1.Unidad Académica: Instituto de Ciencias Agrícolas y Facultad de Ingeniería y Negocios, San Quintín.

CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS EVALUACIÓN MATEMÁTICA DE ACUÍFEROS

Transferencia de Calor y Masa

MODELIZACIÓN DEL APROVECHAMIENTO GEOTÉRMICO DE MINAS SUBTERRÁNEAS

CURSO 4 FLUJO DE AGUA EN SUELOS FUNDAMENTOS Y APLICACIONES TEMA 3 PROPIEDADES FISICAS DEL AGUA SUBTERRANEA Y ACUIFEROS

Curso: 2004/05 FAC. CC. EXPERIMENTALES Licenciado en Ciencias Ambientales-2000 HIDROGEOLOGÍA Código: Ciclo: 1º Curso: 2º Cuatrimestre: Anual

HIDSUPSUB1 - Hidrología Superficial y Subterránea I

PROGRAMA DE CURSO. Personal Modela, analiza y controla procesos dinámicos.

DEPARTAMENTO DE CS. GEOLÓGICAS - FCEyN- UBA. Programa Analítico de Hidrogeología (Básica)

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Entradas (E) - Salidas (S) = Cambio de Almacenamiento. Recarga total Descarga total = Cambio de almacenamiento en la unidad hidrogeológica

PROYECTO DIGI 2016 Estudio Hidrogeológico de los acuíferos volcánicos de la República de Guatemala

Guía docente de la asignatura HIDROQUÍMICA Y CONTAMINACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS (5 curso de Geología)

Grado en Geología. Curso 2012/13

Emisiones de contaminantes químicos y biológicos PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2018. Planificaciones

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

PROGRAMA DE CURSO. Competencia a la que tributa el curso

Diploma de Postítulo Ingeniería Geológica Aplicada a Obras Civiles

Sílabo de Hidrología

HIDSUPSUB1 - Hidrología Superficial y Subterránea I

LICENCIATURA DE CIENCIAS AMBIENTALES Optativa (Asignatura Cuatrimestral- 6 créditos)

HIDROGEOLOGÍA. Titulación: Asignatura: Çódigo: Año: Periodo: Carácter: Nº de Créditos: Departamento: Área de Conocimiento(*): Curso:

EXPLORACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal (Aux) + 1 (LAB) 5. Horas de Cátedra

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental FLUJO Y CONTAMINACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS (ICYA 4716)

OBRAS HIDRAULICAS Y OBRAS CIVILES

Objetivo(s) del curso: El alumno comprenderá los fundamentos teóricos y los aspectos prácticos de la simulación numérica de yacimientos.

UNIVERSIDAD DE GRANADA DATOS DE LA ASIGNATURA

VERSIÓN A DISTANCIA. GUÍA DOCENTE 1ª Edición Octubre 2002/Septiembre 2003 (

HIDROQUÍMICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Hidroquímica y contaminación de aguas subterráneas. Hidrogeología y.

Obligatoria Indicativa Sin Seriación

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal ,0 1,5 5,0. Horas de Cátedra

Gestión de Activos Físicos. Physical Asset Management

Recarga Natural de Acuiferos

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

PROGRAMA DE CURSO DISEÑO DE ROTORES AERODINÁMICOS. Horas de Cátedra. Resultados de Aprendizaje

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

Código UPM Créditos Carácter Especialidad Idioma ,5 Optativa Hidráulica Español. Hydrogeology. Ingeniería y Morfología del Terreno

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

Transcripción:

Código CI5105 Nombre en Inglés PROGRAMA DE CURSO Nombre HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS GROUNDWATER HYDRAULICS SCT es Docentes Horas de Cátedra Horas Docencia Auxiliar Horas de Trabajo Personal 6 10 3 2 5 Requisitos CI4102, Ing. Ambiental (simultáneo). CI5101, Hidrologia. Al término del curso, el estudiante: Resultados de Aprendizaje Carácter del Curso Obligatorio para estudiantes de Ingeniería Civil mención Hidráulica. Utiliza las leyes de la física aplicadas al movimiento del agua en medios permeables, para evaluar, utilizar, y proteger recursos de aguas subterráneas. Metodología Docente El curso contempla dos clases de cátedra a la semana y una de docencia auxiliar. Esta última se utilizará para resolver problemas que aclaren los conceptos entregados en clases de cátedra o para realizar actividades de evaluación (ejercicios y controles). El curso se divide en 8 unidades temáticas. Evaluación General Controles (60%) Ejercicios y Tareas (40%) 1

es Temáticas Número Nombre de la Duración en 1 Aguas subterráneas y el ciclo hidrológico 1 1.1 El ciclo hidrológico. 1.2 Distribución vertical de humedad. 1.3 Balance hídrico global: flujos y almacenamiento. 1.4 Uso de aguas subterráneas. 1.5 Otras aplicaciones del estudio de las aguas subterráneas. Comprende los elementos del ciclo hidrológico. Entiende la importancia del flujo de aguas subterráneas y la magnitud del volumen de almacenamiento que representan los acuíferos. Conoce algunas de las aplicaciones del estudio de las aguas subterráneas en diferentes problemas de Ingeniería Civil. Bears (1979), Cap. 1 Cap. 1 (1979), Cap. 1 (1986), Cap. 1 Número Nombre de la Duración en 2 Parámetros físicos 1 2.1 Propiedades del agua y aire. 2.2 Energía y carga hidráulica. 2.3 Propiedades de medios. permeables y definición de REV. 2.4 Compresibilidad. Conoce las propiedades físicas del aire y agua. Entiende los conceptos de nivel piezométrico y carga hidráulica aplicados en aguas subterráneas. Comprende la aproximación como sistema continuo de los medios permeables. Conoce los principales parámetros usados para la caracterización de medios permeables. Delleur (2006), Cap. 6 (1986), Cap. 2 Cap. 2 (1979), Cap. 2 Baeza (1973), Cap. 2 2

Número Nombre de la Duración en 3 Ley de Darcy 2 3.1 Experimento de Darcy. 3.2 Conductividad hidráulica y permeabilidad. 3.3 Derivación teórica de Ley de Darcy. 3.4 Generalización de la Ley de Darcy a múltiples dimensiones. 3.5 Heterogeneidad y anisotropía. Conoce el experimento de Darcy y sus principales resultados. Conoce y entiende las definiciones de conductividad hidráulica y permeabilidad. Sabe utilizar la extensión de la ley de Darcy para cuantificar el flujo en múltiples dimensiones. Comprende la relación entre los componentes del tensor de permeabilidad y los conceptos de heterogeneidad y anisotropía. Delleur (2006), Cap. 3 Ingebritsen et al. (2006), Cap. 1 (2006), Cap. 3 y 4 Cap. 4 Cap. 3 (1979), Cap. 2 Número Nombre de la Duración en 4 Sistemas acuíferos 1 4.1 es hidrogeológicas. 4.2 Clasificación de acuíferos: confinados, libres y artesianos. 4.3 Coeficientes de almacenamiento. 4.3 Interacción de ríos y lagos con acuíferos. Comprende la distinción entre distintas unidades hidrogeológicas. Conoce y comprende la clasificación entre distintos tipos de acuíferos. Comprende los principales aspectos de la interacción entre acuíferos y cuerpos de agua superficiales. Cap. 4 (1979), Cap. 2 (1986), Cap. 6 3

Número Nombre de la Duración en 5 Flujo en la zona saturada 3 5.1 Conservación de masa y ecuaciones de balance en régimen estacionario y transitorio. 5.2 Condiciones iniciales y de borde. 5.2 Métodos de resolución analíticos y numéricos. 5.3 Superposición. Conoce las ecuaciones que describen el movimiento del agua subterránea en medios permeables saturados. Puede resolver las ecuaciones para casos simples por medio de métodos analíticos. Conoce algunos métodos numéricos para la resolución de las ecuaciones que describen el flujo. Ingebritsen et al. (2006), Cap. 1 (1986), Cap. 5, 7 y 8 Cap. 6 y 8 Freeze & Cheery (1979), Cap. 2 y 6 Cap. 5 Número Nombre de la Duración en 6 Captaciones verticales 2 6.1 Construcción y mantención de pozos. 6.2 Pruebas de bombeo. 6.2 Pérdidas de carga dentro de un pozo. Conoce los principales aspectos de la construcción y mantención de pozos de agua subterránea. Aplica las ecuaciones que describen el flujo saturado para el diseño y estudio de sistemas hidráulicos que incluyen captaciones horizontales y verticales. Sabe interpretar los resultados de pruebas de agotamiento que se utilizan para la caracterización hidráulica de pozos. Conoce las principales causas de la pérdida de carga hidráulica en pozos. Delleur, Cap. 10 y 11 Cap. 7 (1979), Cap. 8 Cap. 8 Baeza (1973), Cap. II.2 Espinoza (2010), Cap. 6 4

Número Nombre de la Duración en 7 Captaciones horizontales 1 7.1 Clasificación. 7.2 Funcionamiento en régimen permanente y transitorio. 7.3 Aspectos de diseño, construcción y mantención. Conoce los principales aspectos del diseño, construcción y mantención de captaciones horizontales, tales como drenes. Aplica las ecuaciones que describen el flujo saturado para el diseño y estudio de sistemas hidráulicos que incluyen captaciones horizontales. Baeza (1973), Cap. II.3 Espinoza (2010), Cap. 7 Número Nombre de la Duración en 8 Flujo multifásico de fluidos inmiscibles 2 8.1 Generalización de Ley de Darcy para flujos multifásicos. 8.2 Flujo en la zona no saturada. 8.3 Intrusión salina. 8.4 NAPLS. Conoce y entiende la formulación generalizada de la Ley de Darcy para modelar sistemas de flujo con fluidos en diferente fase. Conoce las ecuaciones que describen, y los parámetros y variables que caracterizan el flujo en la zona no saturada del suelo. Aplica la teoría de flujos multifásicos para modelar y entender problemas prácticos como intrusión salina y compuestos derivados del petróleo. (1986), Cap. 9 Cap. 6 General 1. Anderson, M., and W. Woessner. 1991. Applied Groundwater Modeling: Simulation of Flow and Advective Transport. Academic Press. 2. Baeza, H. 1973. Escurrimiento en medios permeables. Departamento de Obras Civiles, U. Chile. 3. Batu, V. 1998. Aquifer Hydraulics: A Comprehensive Guide to Hydrogeologic Data Analysis. Wiley-Interscience. 4. Bear, J. 1988. Dynamics of fluids in porous media. Dover Publications. 5. Bear, J. 1979. Hydraulics of Groundwater. McGraw-Hill. 5

6. Chow, V.T., D. Maidment and L. Mays. 1988. Applied Hydrology. McGraw-Hill. 7. Delleur, J. W. 2006. The handbook of Groundwater Engineering. CRC. 8. Domenico, P. and F. Schwartz. 1997. Physical and Chemical Hydrogeology. 2nd ed. Wiley. 9. Driscoll, F. 1986. Groundwater and Wells. 2nd ed. Johnson Screens. 10. Espinoza, C. 2010. Apuntes de curso: Aguas Subterráneas y su Aprovechamiento, Departamento de Ingeniería Civil, U. Chile. (disponible en U-Cursos) 11. Fetter, C.W. 2000. Applied Hydrogeology. 4th ed. Prentice Hall. 12. Fitts, C. 2002. Groundwater Science. 1st ed. Academic Press. 13. Freeze, A. and J. Cherry. 1979. Groundwater. Prentice Hall. 14. Harr, M. 1992. Groundwater and Seepage. Dover Publications. 15. Ingebritsen, S., W. Sanford and C. Neuzil. 2006. Groundwater in Geologic Processes. 2nd ed. Cambridge University Press. 16. De Marsily, G. 1986. Quantitative Hydrogeology: Groundwater Hydrology for Engineers. Academic Press. 17. Schwartz, F. and H. Zhang. 2002. Fundamentals of Ground Water. Wiley. Vigencia desde: Primavera 2011 Elaborado por: Paulo Herrera Revisado por: Carlos Espinoza y Paulo Herrera 6