Documento compartido por el SIPI

Documentos relacionados
DECRETO SUPREMO Nº DE 31 DE OCTUBRE DE 2006 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA

G A C E T A O F I C I A L D E B O L I V I A DECRETO SUPREMO N EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA 1.

DECRETO SUPREMO N 1133 EVO MORALES AYMA

G A C E T A O F I C I A L D E B O L I V I A DECRETO SUPREMO N EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA HEROES DEL CHACO

DECRETO SUPREMO Nº EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA

G A C E T A O F I C I A L D E B O L I V I A DECRETO SUPREMO Nº EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA

DECRETO SUPREMO Nº DE 1 DE MAYO DE 2007 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA

DECRETO SUPREMO N 1853 EVO MORALES AYMA

GACETA OFICIAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DECRETO SUPREMO N EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA

DECRETO SUPREMO N 2200 EVO MORALES AYMA

DECRETO SUPREMO N 1617 EVO MORALES AYMA

DECRETO SUPREMO No EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA

Decreto de nacionalización de los hidrocarburos aprobado por el Gobierno de Bolivia

DECRETO SUPREMO N 2785 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

GACETA OFICIAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DECRETO SUPREMO N EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA

G A C E T A O F I C I A L D E B O L I V I A DECRETO SUPREMO N 0832 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DECRETO SUPREMO N 2055 EVO MORALES AYMA

DECRETO SUPREMO N 2760 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DECRETO SUPREMO N 1121 EVO MORALES AYMA

ARTÍCULO 1. (OBJETO). LEY Nº 315 LEY DE 10 DE DICIEMBRE DE 2012 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DECRETO SUPREMO N 0863 EVO MORALES AYMA

DECRETO SUPREMO N 2243 EVO MORALES AYMA

DECRETO SUPREMO N 2158 EVO MORALES AYMA

DECRETO SUPREMO Nº 0809 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DECRETO SUPREMO N 1828 EVO MORALES AYMA

LEY N 540 LEY DE 25 DE JUNIO DE 2014 EVO MORALES AYMA. Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:

BOLIVIA EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA RE ÚBLICA

DECRETO SUPREMO N 2366 EVO MORALES AYMA

DECRETO SUPREMO N 1312 EVO MORALES AYMA

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

GACETA OFICIAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia

Bolivia: Decreto Supremo Nº 16, 19 de febrero de 2009 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE DEL ESTADO PLURINACIONAL CONSIDERANDO:

ORGANIZACIÓN, ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DE LOS SERVICIOS DEPARTAMENTALES DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y COMUNITARIO (SED-FMC)

DECRETO SUPREMO Nº 0756 z EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DECRETO SUPREMO N 1496 ÁLVARO MARCELO GARCÍA LINERA PRESIDENTE EN EJERCICIO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DECRETO S PREMIO N 1186

DECRETO SUPREMO Nº EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA

G A C E T A O F I C I A L D E B O L I V I A

G A C E T A O F I C I A L D E B O L I V I A DECRETO SUPREMO Nº EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA

DECRETO SUPREMO N 1978 EVO MORALES AYMA

LEY Nº 3602 LEY DE 12 DE ENERO DE 2007 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA

DECRETO SUPREMO N DE 1 DE MAYO DE 2006 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO:

ASAMBLEA LEGISLATIVA REPÚBLICA DE EL SALVADOR

DECRETO SUPREMO Nº 2925 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA

DECRETO SUPREMO N 0066 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA C O N S I D E R A N D O:

Que, resulta conveniente denominar como JUNTOS al Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres;

Documento compartido por el SIPI. Asamblea Legislativa,

DECRETO SUPREMO N EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA C O N S I D E R A N D O:

DECRETO SUPREMO N 1327 EVO MORALES AYMA

DECRETO SUPREMO Nº GONZALO SANCHEZ DE LOZADA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA

Bolivia: Decreto Supremo Nº 693, 11 de noviembre de 2010 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

G A C E T A O F I C I A L D E B O L I V I A DECRETO SUPREMO N ÁLVARO MARCELO GARCÍA LINERA PRESIDENTE INTERINO DE LA REPÚBLICA

DECRETO SUPREMO N 1498 ÁLVARO MARCELO GARCÍA LINERA PRESIDENTE EN EJERCICIO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

LEY Nº 307 LEY DE 10 DE NOVIEMBRE DE 2012 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DECRETO SUPREMO N 0559 z EVO MORALES AYMA

DECRETO SUPREMO N 1578 ÁLVARO MARCELO GARCÍA LINERA PRESIDENTE EN EJERCICIO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA LEY Nº 27933

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

DECRETO SUPREMO N 2068 EVO MORALES AYMA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA REPÚBLICA DOMINICANA OFICINA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PROPUESTA FUNCIONES Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

LEY DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA LEY Nº 1788 DE FECHA 16 DE SEPTIEMBRE DE 1997 MINISTERIO DE TRABAJO Y MICROEMPRESA

GACETA OFICIAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DECRETO SUPREMO N 1148 EVO MORALES AYMA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA GOBERNACION DEL ESTADO ANZOATEGUI DESPACHO DEL GOBERNADOR DECRETO Nº 38

DECRETO SUPREMO Nº0283 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

de Salud y Políticas Sociales, contando con estructura propia e independencia de gestión administrativa.

REGLAMENTO DEL TíTULO VI DE LA LEY 1008 SOBRE RéGIMEN DE LA COCA Y SUSTANCIAS CONTROLADAS Decreto Supremo (21-Noviembre-1989) (Vigente)

DECRETO SUPREMO No DE 5 DE MARZO DE 2008

LEY Nº 232 LEY DE 9 DE ABRIL DE 2012 EVO MORALES AYMA. Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:

Estructura Organizativa

DECRETO SUPREMO Nº DE AGOSTO DE 2012 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DECRETO SUPREMO N DE 16 DE MAYO DE 2005 CARLOS D. MESA GISBERT PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA

GACETA OFICIAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA LEY Nº 232 LEY DE 9 DE ABRIL DE 2012 EVO MORALES AYMA

La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria

DECRETO SUPREMO N de Enero de 2009 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA

LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT CREACION DE LA UNIDAD EJECUTORA MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACION DE LA SUNAT - MSI

LEY Nº 3485 LEY DE 22 DE SEPTIEMBRE DE 2006 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA

PROYECTO DE LEY DE ASEGURAMIENTO UNIVERSAL SOLIDARIO EN SALUD (AUSS) (*)

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

1. ANTECEDENTES. 2. Objetivos de La Consultoría. El Objetivo General de la consultoría es:

LEY Nº /07/2006

G A C E T A O F I C I A L D E B O L I V I A

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

REUNION REGIONAL SICA-UNICEF Panamá 1 y 2 de marzo 2007

ACUERDO DE SECTORIZACIÓN DE LOS ORGANISMOS DESCENT RALIZADOS Y DESCONCENTRADOS DEL ESTADO DE COLIMA.

II. Antecedentes y Contexto Organizacional Antecedentes

Decreto Supremo que crea el Programa de pensión por discapacidad severa

Estado Plurinacional de Bolivia. DIRECCION GENERAL DE PLANIFICACION 2017,2 Página 1

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

Presidente ordena creación del Instituto Nacional de Migración

DECRETO Nº2.968 MEDIANTE EL CUAL SE ESTABLECE EL SISTEMA DE REMUNERACIONES DE LAS FUNCIONARIAS Y FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL

PRODUCTOS, BIENES Y/O SERVICIOS RESULTADOS ESPERADOS (TGN) (OTRAS FUENTES) (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8)

PROSECUCION DEL PROCESO DE INSTITUCIONALIZACION DE LA CAJA NACIONAL DE SALUD

REGLAMENTO INTERNO PARA LA COPIA DE MATERIAL AUDIOVISUAL DE PROPIEDAD DE LA EMPRESA ESTATAL DE TELEVISION BOLIVIA TV

DECRETO SUPREMO Nº 233 DE 4 DE AGOSTO DE 2009 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

6$17265$0,5(=9$/9(5'( 35(6,'(17(,17(5,12'(/$5(38%/,&$

DECRETO SUPREMO N 0675 z EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

INSTITUTO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL

Transcripción:

El SIPI sistematiza la información sobre las acciones orientadas al cumplimiento de los derechos de la primera infancia en América Latina, y da cuenta del grado de cumplimiento de estos derechos. www.sipi.siteal.org SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE LA PRIMERA INFANCIA EN AMÉRICA LATINA TÍTULO Decreto Supremo N 28.899 - Bono Juancito Pinto PAÍS Bolivia FECHA DE CONSULTA 10/06/2012 Documento compartido por el SIPI PUBLICACIÓN ORIGINAL Federaciones de Asociaciones Municipales de Bolivia, Legislación Municipal, www.legislacionmunicipal.fam.bo

DECRETO SUPREMO N 28899 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA 1. 2. C O N S I D E R A N D O: Que el Plan Nacional de Desarrollo PND Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Democrática para Vivir Bien, contempla la implementación de la Política de Protección Social y Desarrollo Integral Comunitario, con el objetivo de erradicar la pobreza extrema y la exclusión de las personas, familias y comunidades, con medidas tanto estructurales como de acción inmediata. Que para el cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo, resulta necesaria la ejecución de programas y proyectos destinados a fortalecer, proteger y desarrollar las capacidades humanas, favoreciendo fundamentalmente a los niños y niñas del país. Que la Política de Protección Social y Desarrollo Integral Comunitario, se iniciará con la implementación del Subsidio de Incentivo a la Permanencia Escolar, por lo que es necesario establecer el marco institucional y los mecanismos técnicos operativos, administrativos y financieros para su ejecución. Que el Artículo 8 del Decreto Supremo Nº 28631 de 8 de marzo de 2006 Reglamento a la Ley de Organización del Poder Ejecutivo, señala que cuando un Ministerio tenga bajo su dependencia programas o proyectos específicos para fines administrativos, podrá crear excepcionalmente unidades ejecutoras. Que durante los últimos años, las tasas de inasistencia y abandono escolar no se han reducido de manera significativa, afectando la permanencia escolar y el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo del Milenio, por lo que es de prioridad del Gobierno Nacional focalizar acciones para crear las condiciones que incentiven la matriculación y reduzcan la inasistencia y la deserción escolar, a fin de fortalecer la educación en beneficio de la niñez boliviana. Que la nacionalización de los hidrocarburos genera mayores ingresos a favor del Estado, los que deben ser utilizados para mejorar las condiciones de vida de la población boliviana y en especial de la niñez. Que es indispensable otorgar a las entidades involucradas, el marco legal que les permita lograr una implementación ágil de los procesos técnico administrativos, en estricto apego a la legalidad.

EN CONSEJO DE MINISTROS, D E C R E T A: ARTÍCULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto: I. Instituir el subsidio de incentivo a la permanencia escolar denominado Bono Juancito Pinto en el marco de la Política de Protección Social y Desarrollo Integral Comunitario del Plan Nacional de Desarrollo PND. II. Establecer el marco institucional y los mecanismos financieros para una entrega transparente, ordenada, eficaz y oportuna del referido bono. ARTÍCULO 2.- (BONO JUANCITO PINTO). I. Se establece el Bono Juancito Pinto, como incentivo a la matriculación, permanencia y culminación del año escolar de los niños y niñas en los primeros cinco (5) años de primaria, en las unidades educativas públicas de todo el territorio nacional. II. El Bono tendrá un valor de Bs200.- (DOSCIENTOS 00/100 BOLIVIANOS) anuales y será entregado en dos cuotas, cada una de Bs100.- (CIEN 00/100 BOLIVIANOS). El primer pago, será efectuado al inicio de la gestión escolar y el segundo pago al cierre de esa gestión, de acuerdo a los anuncios oficiales de la unidad ejecutora. III. El Bono también podrá ser pagado en especie, con productos nacionales. ARTÍCULO 3.- (PRESCRIPCIÓN DE DERECHOS). El derecho al cobro del Bono Juancito Pinto, prescribirá en un plazo de tres (3) meses, computable desde el inicio del pago. ARTÍCULO 4.- (UNIDAD EJECUTORA). I. Crease la Unidad Ejecutora, dependiente del Ministerio de Planificación del Desarrollo, para la gestión y entrega del Bono Juancito Pinto, en el marco de la Política de Protección Social y Desarrollo Integral Comunitario, gozando de autonomía de gestión técnica y operativa. II. El Ministro de Planificación del Desarrollo, aprobará las orientaciones y supervisará directamente las actividades de la Unidad Ejecutora. III. La Unidad Ejecutora será responsable de: a) Diseñar mecanismos para el pago del Bono. b) Implementar la infraestructura necesaria para asegurar el adecuado funcionamiento de la Unidad. c) Elaborar y actualizar la base de datos de los beneficiarios, identificando los requerimientos necesarios. d) Elaborar informes trimestrales y reportes periódicos sobre el cumplimiento de las directrices y actividades al Ministerio de Planificación del Desarrollo. e) Monitorear y evaluar el impacto generado por el Bono Juancito Pinto.

f) Gestionar y obtener recursos financieros en forma oportuna, coordinando con el Vicemisterio de Inversión Pública y Financiamiento Externo. g) Para hacer efectivo el pago del Bono Juancito Pinto, la Unidad Ejecutora coordinará con un equipo técnico interinstitucional, conformado por representantes de los Ministerios de la Presidencia, de Defensa Nacional, de Planificación del Desarrollo, de Hacienda, y de Educación y Culturas y, la Nacional Financiera Boliviana Sociedad Anónima Mixta NAFIBO SAM y otras entidades requeridas. h) El funcionamiento de la Unidad Ejecutora no representará una carga adicional para el Tesoro General de la Nación en la gestión 2006. ARTÍCULO 5.- (RECURSOS Y MECANISMOS FINANCIEROS). I. Para la gestión 2006, se autoriza a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos YPFB, inscribir en su presupuesto y transferir al Ministerio de Hacienda hasta la suma de Bs248.500.000.- (Doscientos Cuarenta y Ocho Millones Quinientos Mil 00/100 Bolivianos), de los recursos provenientes de la nacionalización de los hidrocarburos. II. Con los recursos establecidos en el Parágrafo I, se autoriza al Ministerio de Hacienda constituir un Fideicomiso que será administrado por NAFIBO SAM, para el pago del Bono Juancito Pinto, de acuerdo a las condiciones a ser establecidas en el contrato a ser suscrito al efecto. III. NAFIBO SAM, diseñará e implementará los mecanismos financieros necesarios que faciliten el pago del Bono Juancito Pinto. IV. El costo operativo y financiero de los servicios brindados por las instancias involucradas, no deberá exceder el cuatro por ciento (4%) del monto mencionado en el Parágrafo I del presente Artículo. ARTÍCULO 6.- (CONTROL Y PARTICIPACION SOCIAL). I. Las organizaciones sociales en el nivel local, a través de sus diferentes formas de organización y representación con base en sus usos y costumbres, velarán por la transparencia en el pago del Bono Juancito Pinto. II. En caso de fraude en la administración o cobro del Bono Juancito Pinto, se aplicarán las sanciones establecidas en la ley. DISPOSICIONES TRANSITORIAS DISPOSICIÓN TRANSITORIA PRIMERA.- En la gestión 2006, el Bono Juancito Pinto será pagado en una cuota única de Bs200.- (DOSCIENTOS 00/100 BOLIVIANOS) a partir del 12 de Noviembre hasta el 12 de Diciembre del año 2006. DISPOSICIÓN TRANSITORIA SEGUNDA.- En la gestión 2006, el derecho al cobro del Bono Juancito Pinto prescribirá en un plazo de treinta (30) días, computable desde la fecha del inicio del pago.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA TERCERA.- Se instruye a las Fuerzas Armadas de la Nación, brindar el soporte logístico necesario que garantice la seguridad y alcance geográfico para materializar de manera satisfactoria el pago del Bono Juancito Pinto en todo el territorio de la República. La Policía Nacional garantizará el orden necesario en los recintos de pago. Los señores Ministros de Estado, en los Despachos de Presidencia, Defensa Nacional, Hacienda, Planificación del Desarrollo y Educación y Culturas, y las Fuerzas Armadas de la Nación, quedan encargados de la ejecución y cumplimiento del presente Decreto Supremo. Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los veintiséis días del mes de octubre de dos mil seis años. FDO. EVO MORALES AYMA Fdo. David Choquehuanca Céspedes Fdo. Juan Ramón Quintana Taborga Fdo. Alicia Muñoz Alá Fdo. Walker San Miguel Rodríguez Fdo. Casimira Rodríguez Romero Fdo. Luis Alberto Arce Catacora Fdo. Abel Mamani Marca Fdo. Celinda Sosa Lunda Fdo. Salvador Ric Riera MINISTRO DE OO.PP. SERVICIOS Y VIVIENDA É INTERINO DE PLANIF. DEL DESARROLLO Fdo. Hugo Salvatierra Gutiérrez Fdo. Carlos Villegas Quiroga Fdo. José Guillermo Dalence Salinas Fdo. Santiago Alex Gálvez Mamani Fdo. Félix Patzi Paco /cac Fdo. Nila Heredia Miranda