Informe de cultivo Semana 19 al 24 de Agosto del 2013

Documentos relacionados
Informe de cultivo Semana 30 de Julio al 4 de Agosto de 2012

Estado agropecuario general Agosto de 2012

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Informe de cultivo semana del 24 al 27 de septiembre de 2012

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Informes SIBER Bolsacer -

Informes SIBER Bolsacer -

Informe de Gira Agrícola Nº 91

SISTEMA DE INFORMACION AGRO ECONÓMICO DE LA BOLSA DE CEREALES DE CORDOBA SITUACION DE LOS CULTIVOS AL 9 DE FEBRERO DE 2010 EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

El cultivo de trigo en Argentina

Informe de Gira Agrícola Nº 15

Informe RIAN Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi

TRABAJO EN PAPA CON FERTILIZACIÓN FOSFORADA LÍQUIDA DUALFOS - CAMPAÑA Zona de plantación: Nicanor Otamendi (pcia de Bs As)-

Manejo Integrado de malezas. Santiago Barberis Lares S.R.L.

Manejo y control de maíz guacho tolerante a glifosato

Informe Alerta Sanidad Soja - Maíz

Seguimiento semanal de cultivos Zona Núcleo GEA Guía Estratégica para el Agro

PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2016 EN EL ÁREA AGRÍCOLA DE LOS EE.UU.

decisiones Control de procesos clave en los cultivos de Trigo y Cebada: Qué atender en cada momento? nº de abril de 2014

Reporte semanal y avisos 06/06/2016

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ

ESTIMACION DE USO DEL SUELO CAMPAÑA GRUESA 2015/2016 DELEGACION GENERAL PICO MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA

Seguimiento semanal de cultivos Zona Núcleo GEA Guía Estratégica para el Agro

Cómo fertilizar con N los maíces en sistemas intensificados?

EFECTO DE DIFERENTES CULTIVOS ANTECESORES INVERNALES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL MAIZ Y DE LA SOJA DE SEGUNDA

Panorama Agrícola Semanal

6) ARVEJA - MÉTODO PARA EVALUACIÓN DE DAÑOS (en v.6) 2016

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA

Seguimiento de cultivos GEA Guía Estratégica para el Agro

Seguimiento semanal de cultivos Zona Núcleo GEA Guía Estratégica para el Agro

Producción, sequía e inundación. Como manejamos los riesgos y oportunidades que trae el agua desde el lote a el Municipio? Título del gráfico

RESUMEN DE ENSAYOS EN EL CULTIVO DE POROTO Responsable : Patricio Cornejo (RTZ)

Seguimiento semanal de cultivos Zona Núcleo GEA Guía Estratégica para el Agro

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA

INFORME SEMANAL DE GRANOS

3 Zona IIo (NEA Oeste Santiago del Estero)

Resultados económicos de cultivos estivales para la zona Mar y Sierras Campaña 2015/16

10 Pautas de manejo agronómico para mejorar la producción y calidad de algodón en surcos estrechos. Ing. Agr. (PhD) Marcelo Paytas

DENSIDAD DE TRIPS Y ARAÑUELAS EN SOJA CONVENCIONAL Y TRANSGÉNICA RR

El cultivo de colza: Puntos claves para el éxito del cultivo

Claves de manejo raigrás Barenbrug

Existen distintos tipo de sistema de labranza: convencional, mínima o anticipada y siembra directa. Cada una con sus ventajas y desventajas.

Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical

Informe de Gira Agrícola Nº 71

Título: Trabajo del riego en el girasol. Autor: Mónica Lorenzo 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO

de los 57 millones de toneladas a los 53 millones de toneladas. SOJA

Ing. Agr. Gabriel Prieto AER INTA Arroyo Seco

SEGUNDA SITUACION DE PLAGAS

Estrategias MAGAN para el control de Gomphrena y Borreria

ACETOCLOR 90 NUFARM. Hoja Técnica

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA

MANEJO DE MALEZAS EN PRESIEMBRA DE SOJA

PRINCIPIOS DE MANEJO DE LA RESISTENCIA A HERBICIDAS

Cultivos extensivos de invierno y sus plagas en implantación

FONDO PARA EL FOMENTO Y APOYO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN BIOSEGURIDAD Y BIOTECNOLOGÍA

III SIMPOSIO INTERNACIONAL DE NOGALICULTURA DEL NOROESTE ARGENTINO. Fisiología del Nogal y efectos del stress hídrico y riego controlado

Informe de Gira Agrícola Nº 28

Pensando la siembra del sorgo granífero Por ing. Agr. Alberto Chessa- Investigación Sorgo

Evolución del cultivo TRIGO. Rutas y Caminos - Insumos. Intenciones siembra CULTIVOS DE VERANO

Informes SIBER Bolsacer -

Las sembradoras para la siembra directa se caracterizan por los elementos de apertura y tapado del surco que permiten preparar el lecho de siembra y

Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina.

Plagas, malezas y enfermedades: Cuales serán y cómo manejarlas en los cultivos de invierno. Ing. Agr. Santiago Barberis

INCLUSION DE COLZA EN SISTEMAS PRODUCTIVOS BAJO SIEMBRA DIRECTA EN EL SUR DE LA REGION PAMPEANA, ARGENTINA.

Una oportunidad para la cebada

Análisis económico de la producción de granos y papa

EVALUACION DE PROTECTOR DE HERBICIDA CALISTER EN SORGO PARA ACETOCLOR Y S-METOLACLOR.

Características y Recomendaciones

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

Seguimiento semanal de cultivos Zona Núcleo GEA Guía Estratégica para el Agro

SISTEMA DE INFORMACIÓN AGROECONÓMICO DE LA BOLSA DE CEREALES DE CORDOBA

PROYECTO SIBER BOLSA DE CEREALES DE ENTRE RIOS ASOCIACIÓN CORRENTINA DE PLANTADORES DE ARROZ MEMORIA DESCRIPTIVA RELEVAMIENTO ARROCERO NACIONAL

INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS I N A S E

Tecnologías de Riego bajo Severa Escasez de Agua

El Sitio de la Producción Animal

SOJA: EFECTO DEL ESTRÉS TÉRMICO E HÍDRICO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA.

Presentación (UGR) Unidad de Gestión de Riesgos

MAIZ 1- OBJETIVOS 2 - CICLO PRODUCTIVO. Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun. HSBC Agribusiness Maíz - 1. Labranza-Barbecho.

EVALUACIÓN A CAMPO DEL TERRACEADOR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE TERRAZAS SEMBRABLES EN SUELOS VERTISOLES

Algunas de las manifestaciones de las enfermedades que se podrán observar son:

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

INFORME ECONÓMICO DE ACTIVIDADES AGROPECUARIAS PREDOMINANTES Nº 29

Nutrición. Patógenos biotróficos y necrotróficos

ASPECTOS DEL MANEJO DEL CULTIVO Y DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA PARA EL SORGO GRANÍFERO.

Relevamiento de campo en el Departamento Río Primero. 15 de octubre de 2015

Máxima precisión en control de malezas difíciles

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA PARA LA CAMPAÑA AGRÍCOLA 2009/2010. Ing. Agr. Eduardo M. Sierra Especialista en Agroclimatología. 1 de Junio de 2009

Región Oriental del Paraguay

CUÁL ES LA LLAVE DEL AGRONEGOCIO?

Informe de Cultivos y Monitoreo de Insectos Plagas en lotes de la zona en el Territorio del Sudoeste

COBERTURAS DE RIESGOS CLIMATICOS:

Evaluación y Comparación de coadyuvante

Estudio Técnico de la capacidad de romper la dinámica de incremento de aridez de los secanos áridos

Análisis de cotizaciones de Cereales y Girasol. Primer semestre de la Campaña 2015/16.

Informe de Comercialización Agrícola

ES El MoMENto DE conseguir la MáxiMA producción. Maíz grano

R equerimientos hídricos y nutricionales de los cultivos

Resultados económicos y productivos de los cultivos de garbanzo y trigo. Tucumán, campaña 2012

Lechería: Un Negocio Interesante El Sorgo Forrajero BMR puede ser un Sustituto del Maíz?

Ensayos manejo de arveja Zafra 2011

Transcripción:

Informe de cultivo Semana 19 al 24 de Agosto del 2013 Resumen El perfil hídrico se encuentra en una situación de déficit en el sector superficial, aunque con reservas en profundidad producto de las lluvias de los últimos meses, y de los consumos aun limitados por parte de los cultivos invernales. En general los cultivos no muestran síntomas de estrés importantes, solo se visualiza algún retraso en el desarrollo en aquellos lotes de cultivares más cortos y siembras tardías. Es necesaria la ocurrencia de nuevas lluvias que permitan reponer el perfil y contar con humedad superficial para comenzar con la siembra de maíz Los efectos de las últimas heladas han provocado algún amarillamiento y quemado de puntas de hojas, sobre todo en sectores deprimidos del lote y/o con alta cobertura de rastrojos. Los cultivares de trigo de ciclo largo, presentan un buen nivel de cobertura de entresurcos, se encuentran en un estado avanzado de macollaje y prontos al inicio de encañazón. Por su parte los cortos, también están en macollaje pero, como se mencionara antes, aquellos sembrados más tarde, presentan mayores dificultades en el crecimiento, evidenciando en mayor magnitud la falta de agua. Humboldt Klein Tauro Fecha Siembra 21/6/2013 SY 300 Humboldt Fecha de Siembra 12/7/21013 (Ing. Agr. Guillermo Gianinetto- AFA Humboldt)

Hasta el momento no se observan mayores problemas de plagas ni enfermedades, solo se cita la presencia de mancha amarilla en lotes con rastrojo de trigo anterior, aunque el avance de la enfermedad está restringido por la falta de precipitaciones. En muchas situaciones se han aplicado herbicidas postemergentes para el control de malezas emergidas luego de finalizada la residualidad de los productos de barbecho. El cultivo de cebada se encuentra en macollaje, el estado general es bueno, y su situación de crecimiento es comparable a la de los ciclos cortos de trigo, con algunas restricciones debidas a la disponibilidad hídrica. Sanitariamente se cita, en algunos lotes, la presencia de mancha borrosa. El cultivo de arveja se encuentra en estado vegetativo con 2 a 5 nudos. En general se ha logrado buen stand de plantas. No se observan problemas de plagas ni Tampoco se han registrado daños por heladas. El cultivo está transitando sin mayores inconvenientes la falta de lluvias. El cultivo de colza está en la etapa desde elongación de vara hasta floración. De los cultivos invernales, sería el que mayor necesidad de agua está demostrando, de cara al ingreso del cultivo al período crítico de formación de rendimiento. Con respecto a la campaña de maíz, la situación es de absoluta tranquilidad. Los niveles de reserva de semilla no han sufrido cambios en los últimos días, tampoco ha habido cancelación de reservas hechas oportunamente, a pesar de las bajas en los márgenes económicos. En líneas generales se mantendría el área del año pasado, o sufriría una leve baja. Se espera la ocurrencia de lluvias, las cuales permitirían en algunas localidades comenzar con la siembra. Solo los lotes barbechados y con cobertura disponen de humedad suficiente para la implantación de este cultivo. Se espera una mayor participación de la siembra de maíz de segunda y de maíz tardío. Comenzaron a sembrarse los primeros lotes de girasol. Informe por localidad Localidad Perfil hídrico Trigo Cebada Arveja Colza Maíz Chovet La disponibilidad es muy baja en toda el área de influencia, habiendo síntomas de estrés en lotes de menor aptitud El trigo se encuentra en pleno macollaje, en algunos casos cubriendo el entresurco, no habiendo problemas de malezas ni de plagas, sin daño de heladas. La venta de maíz es un 20 % superior al año pasado, con muy pocas, y existe un mayor interés en sembrar maíz de 2da

Pilar, Córdoba La disponibilidad hídrica en superficie es baja, casi nula. Lotes de cultivos invernales sienten dicha falta de humedad. Estado fenológico: plenitud de macollaje, algunos en inicio de estado de encañazón. Estado general del cultivo, regular. Cobertura del entre surco, cubren en un 80%. Libre de Plagas, Malezas y Enfermedades. Los daños por heladas se han recuperado. Respecto al año pasado, se han disminuido las expectativas de siembra. Por el momento no se observan de reserva. La siembra estaría realizándose a finales del año, por lo tanto queda mucho tiempo para esperar definir la campaña en nuestra zona. Marcos Juárez Por el momento no tenemos problemas de estrés hídrico, estamos en una situación normal para la zona en ésta época del año. En pleno macollaje, con algunas variedades con pequeños daños de frío, pero sin impactos importantes. La mayoría de los lotes se encuentran en muy buen estado general. Hay muy pocos lotes. Situación similar a los lotes de trigo. La campaña sigue muy fría, creemos que estaremos en niveles similares al año anterior o levemente por debajo. Necesitamos aporte de lluvias para asegurar la siembra. Con respecto a maíz de 2º queda todo por resolverse más adelante.

Bigand y subcentros La disponibilidad hídrica en superficie es baja, algo mejor en profundidad. No se observan síntomas de estrés en los cultivos, a excepción de colza. Pleno macollaje, la mayoría de los lotes se observa de buen aspecto, en aquellos donde la fertilización nitrogenada fue escasa, se marcan las rayas de la cola de la cosechadora del rastrojo de soja. El 80 % de los lotes más adelantados están cerrando bien los entresurcos. No hay plagas ni enfermedades ni malezas. Leve daño por heladas. Pleno macollaje. Se nota más presencia de manchas, más daño por heladas. Cubren entresurcos. No hay plagas ni malezas, si se empieza a ver manchas. Leve daño por heladas Están entre 2 y 4 nudos. Las más adelantadas se ven en buen estado, las más atrasadas, se vieron más afectadas por heladas. Se observan pulgones, en baja presencia, no hay malezas ni En algunos lotes con buena cobertura, tuvieron más daño por heladas. En botón floral, se observan desuniformes, no se visualizan enfermedades ni plagas por el momento. Colza es quizás el cultivo que más está sufriendo la sequía. Esta frenada, con pocas consultas, no han cancelado reservas. Por el momento estamos en igual intención que la campaña pasada. En lotes de buena cobertura, se puede sembrar. Con maíz de segunda notamos más interés que años anteriores, pero sin concretar nada.

Alcorta Buena reserva hídrica, no se observan síntomas de estrés. El cultivo se encuentra en pleno macollaje, por supuesto los ciclos más cortos un poco más rezagados. Los ciclos más largos y siembras tempranas (fin de mayoprincipio de junio) están cerrando surcos. No se observan plagas insectiles. No se observan malezas ya que se efectuaron los tratamientos necesarios en pre y postemergencia. En algunos materiales más sensibles, se puede observar algo de mancha amarilla. No se observan daños por heladas, solo se observan en algunas Variedades más sensibles las puntas de las hojas afectadas. El cultivo se encuentra en pleno macollaje y los ciclos más cortos comienzo de macollaje. No se observan plagas insectiles. Buena sanidad general. No se observan malezas, ya que se efectuaron los tratamientos necesarios en pre y postemergencia. El cultivo se encuentra en estado vegetativo (102-103), 2 a 3 nudos en general. Se han realizado los tratamientos Preemergentes necesarios para el control de malezas. No se observan plagas insectiles, ni No se observan daños por heladas. La disponibilidad hídrica del perfil por el momento para la siembra de Maíz es buena. La venta de semilla por el momento es similar a la del año pasado, no hay. Con respecto al Maíz de segunda, este va en aumento año tras año, por supuesto en detrimento a la siembra de Primera fecha, manteniendo la superficie final sembrada.

San Martin de las Escobas Villa María Córdoba En general la humedad en el perfil es buena se nota algo de déficit en campos clase 4-5-6 La disponibilidad hídrica es escasa en los primeros centímetros del suelo, pero en profundidad se dispone de humedad. Se observan deficiencias de humedad en sectores puntuales. El trigo esta en macollaje, un porcentaje cerrando y otros no. Estado general es bueno En cuanto a Algo de Septoria y Mancha amarilla. Se están tratando por malezas. El daño por heladas es tenue. Estado fenológico en pleno macollaje. Estado general del cultivo es bueno. Cobertura del entre surco parcial. Se encuentra con poca incidencia de plagas. No se observan daños por heladas Similar a trigo. Recordemos que ambos, el rendimiento lo va a definir en las lluvias de septiembre principio de octubre 6-8 pares de hoja-estado bueno. Se han tratado con Pivot. Sin problemas de enfermedades ni plagas. Daño por heladas tenue. Hay un lote de 40 has en floración. Sin problemas. Va vendido un 60 % del año pasado (3500 bls). Vs. 6000). No hay En general falta humedad en superficie para sembrar La superficie por ahora es similar, con una tendencia mayor para la siembra de segunda. La campaña de ventas de semilla con respecto al año pasado es marcadament e menor. Habría humedad para la siembra pero la rentabilidad calculada bajo la intención de siembra con respecto al año pasado.

Los Cardos. Perfil hídrico: en los lotes de trigo la disponibilidad en los primeros centímetros es escasa y en los lotes con barbecho Los pocos lotes se ven con buen desarrollo pero con una floración muy anticipada para la época temprano que van a maíz con unos pocos milímetros se podrían estar sembrando La disponibilidad hídrica en profundidad es buena. Trigo: están en pleno macollaje, los ciclos largos ya cubrieron el surco pero a los ciclos cortos, que son los menos, tienen menor desarrollo. Estas últimas semanas la mayoría de los lotes cambiaron de aspecto, están con muchas hojas amarillas, producto de heladas, vientos, falta de agua y presencia de mancha amarilla. Con una próxima lluvia y la entrada a la primavera esta situación se revierte rápidamente. MAIZ: se paralizaron las consultas por nuevas siembras, de seguir esta situación de precios los lotes que tenían intención de ir a maíz van a pasar a soja, podríamos estar estimando una caída en un 20 % con respecto a la campaña anterior, de mejorar alguna variable tal vez se siempre algún lote más de segunda. La humedad no sería una limitante con 10 mm se podría sembrar ya que los lotes destinados a maíz vienen con barbecho largo

Arteaga Hay muy poca humedad tanto en superficie como hasta el metro de profundidad. Se comienza a observar síntomas en algunos lotes. Situación parecida al trigo agravada por las siembras más tardías. Los cultivos se encuentran en roseta a floración. Hay presencia de Phoma Firmat En la cuanto la disponibilidad hídrica, todavía no se observan síntomas de estrés hídricos en los cultivos. Está finalizando el macollaje y los ciclos cortos se encuentran vegetando. Los ciclos largos e intermedios cerraron el surco. Se realizan controles puntuales de malezas (Altamisa), no se observan ni insectos ni Los daños por heladas son de poca importancia. Estado fenológico. Desde Z 31 a Z 23. El estado general es bueno. En general ya están cubriendo el entresurco. Sin presencia de plagas y malezas. En algunos cultivares más susceptibles se observaron daños por heladas. Muy pocos lotes sembrados en la zona. El estado general es muy bueno, sin malezas y enfermedades, no se observan daños por heladas. La campaña de ventas de semilla con respecto al año pasado, se mantiene estable, hay una sola cancelación de pocas bolsas. Hay consultas para maíz de segunda. La venta de maíz en los 2 últimos meses se paralizó, todavía no hubo por parte de los productores. De seguir este periodo sin precipitacione s no habría humedad suficiente para comenzar la siembra en septiembre. Muy poca variación con respecto al año pasado en lo que respecta a maíz de 2º.

Pergamino Se observa falta de humedad superficial. Hasta el momento no se observa síntoma de estrés en los cultivos. Casilda La disponibilidad hídrica es regular. Se observan algunos síntomas de estrés en trigos y cebadas (amarillamiento de hoja basales) Se encuentra en el estado fenológico de macollaje (Z 2,3). Los cultivos ciclo largo comienzan a cerrar el surco. Se están realizando controles de malezas donde no se había tratado. Se observa en algunos lotes daño por heladas. Hasta el momento la sanidad es buena y están libres de plagas. Estado fenológico macollaje (Z23 Z24). Estado general del cultivo bueno. Buena cobertura del entre surco. No hay presencia de Plagas ni Leve daños por heladas Estado fenológico macollaje (Z22 Z23). Estado general del cultivo bueno. 90% cobertura del entre surco. No hay presencia de plagas ni Daños leves por heladas Arveja: se encuentran en estado fenológico vegetativo, (104: cuarto nudo) los cultivares más adelantados por su fecha de siembra. Hasta el momento la sanidad es buena y están libres de plagas. Se observa daño por frio en los cultivos tratados con metribuzin. Estado fenológico V3 Estado general del cultivo bueno. Sin plagas, Malezas y enfermedades por el momento. Algo de daños por heladas Hasta el momento se vendió el 60 % del total vendido en la campaña pasada. No se registraron en las reservas. A la fecha la humedad para la siembra es insuficiente. Para la campaña de maíz de segunda se estiman valores similares a los de la campaña pasada. Con respecto al año pasado estamos un 30% menos de venta. Hay de reserva. No habría humedad hoy para la siembra. Con respecto al maíz de segunda para esta campaña en nuestra zona aumenta entre un 20 y 30%.

Cañada de Gomez En superficie depende de la cobertura de los lotes aquellos lotes con buena cobertura tienen buena humedad y en profundidad también hay humedad. Los cultivos se encuentran muy bien sin evidencia de síntomas de estrés hasta el momento Todavía los trigos se encuentran en estado de macollaje y en general están bastante buenos cubriendo casi el entresurco dado que estos días se habían estirado un poco. Por el momento no se presentan problemas de plagas ni enfermedades si se evidencian algunos síntomas de hojas quemadas por las heladas. La venta de semilla de maíz con respecto al año pasado es igual hasta el momento faltado todavía algo lo destinado a maíz de segunda, no tuvimos devoluciones o de pedidos hasta el momento. Con respecto a la humedad para la siembra si bien algunos lotes con abundantes cobertura tienen humedad el grueso de los lotes necesita lluvia para la siembra. Suponemos que el maíz de segunda la tendencia es incrementar la siembra.

Maggiolo Perfil Hídrico: La disponibilidad hídrica en superficie es escasa, sobre todo en lotes de trigo, en rastrojos de soja de 1º y en lotes con pasturas o verdeos implantados. Tenemos algo de humedad superficial en rastrojos de Maíz. La humedad en profundidad a partir de los 8-10 cm es aceptable para la época del año. Cebada: el estado general es bueno, se encuentra en pleno macollaje, se observa un amarillamiento general en los lotes, productos como se comento anteriormente de las consecuentes heladas. Trigo: El estado general es bueno, si bien no es alarmante la falta de agua para el cultivo unos mm vendrían muy bien, el estado fenológico es Z 23-25-27, para los ciclos largos e intermedio, la mayoría de estos cultivares, se encontraban cerrando perfectamente el entresurco, después de la semana pasada, con las consecuentes heladas se perdió en algunos cultivares más que otros bastante área foliar, sobre todo en las partes más bajas de los lotes. En cuanto a los cultivares de ciclo corto, se encuentran en Z 21. Por el momento no se observan plagas. En cuanto a enfermedades se comenzó a observar en los Cv más avanzados algo de mancha amarilla. Maíz: En general las ventas están bastantes tranquilas, si bien no tuvieron una caída importante con respecto al año pasado. Por el momento no se caen reservas. El maíz de segunda sigue la misma tendencia que el de primera en cuanto a las expectativas de siembra.

Salto Grande En superficie la humedad es escasa, produciendo en cultivos de trigo en lotes de inferior calidad, síntomas de estrés hídrico, (senescencia prematura de hojas inferiores). Con respecto a la humedad en profundidad según datos de muestreos de laboratorios zonales nos dicen que hay entre 180 y 200 mm en profundidad. En general los lotes están en pleno macollaje y los sembrados más tempranos se encuentran encañazon, el estado es bueno con síntomas de déficit hídrico y poco desarrollo. Los pocos lotes que hay se encuentran en estado vegetativo en 2º nudo, con buen estado y con presencia de trips Se encuentra en plena floración con muy buen estado, hasta el momento libre de plaga y Podemos decir que está todo muy tranquilo hasta el momento, pero las bolsas que proyectamos vender están todas reservadas, solo quedan bolsas que serían destinadas a siembras tardías y de segunda. Con respecto a la humedad para comenzar la siembra solo habría lotes puntuales con rastrojo en superficie que se podrían sembrar y de hecho a partir de la próxima semana algún lote se estará sembrando en nuestra zona, pero la gran mayoría esperará una lluvia para hacerlo.

Humboldt. La disponibilidad hídrica en superficie es baja, lo que limita la siembra de girasol y maíz en la zona. En profundidad el contenido hídrico es bueno pero se estaría necesitando una lluvia de 15 a 20 mm. para poder iniciar las labores de siembra. No se observan síntomas de estrés hídrico en los cultivos. Los ciclo largo están en pleno macollaje, algunos lotes puntuales que se sembraron más temprano se encuentran en comienzo de encañazón. El estado general es bueno, han cubierto el entresurco. No presentan escapes de malezas, ni plagas y tampoco El daño por heladas es muy leve, solo quemado de punta de hojas. Los c. corto se encuentran entre comienzo de macollaje a pleno macollaje. El estado general también es bueno pero aquí se observan que las heladas los han afectado un poco más que a los ciclo largo, retrasando un poco su desarrollo. Plagas y enfermedades no presentan y malezas se han repasado lotes puntuales con herbicidas. La campaña de venta de semilla de maíz sigue baja, no existiendo hasta el momento cancelación de bolsas reservadas. A nuestro criterio bajaría la siembra de maíces de primera con respecto al año pasado y se mantendría la superficie de los de segunda.

Bombal En estos últimos días la disponibilidad hídrica en superficie paso de ser buena a regular, evidenciando en algunos lotes puntuales síntomas de estrés en el cultivo de trigo. No obstante la disponibilidad en profundidad sigue siendo buena. Presenta un buen estado general, atravesando pleno macollaje los ciclos largos hasta inicio de este periodo en los lotes sembrados últimos. En cuanto a la cobertura del entresurco le está costando mucho a los ciclos cortos, ya que al ser escasa la disponibilidad hídrica en los primeros centímetros y las bajas temperaturas han frenado en crecimiento. Se observan hojas quemadas por las últimas heladas pero sin llegar a ser un daño importante. Sin enfermedades y problemas de malezas de importancia Se encuentran en estado fenológico de formación de macollos, estado general de bueno a regular ya que las heladas has castigado un poco más a este cultivo, todavía no han cerrado surcos. Sin enfermedades ni malezas en general, salvo en algunos lotes puntuales con pequeños escapes La campaña a la fecha está igual a la anterior tomando como indicador las reservas de bolsas, lo que si se ve que en estas últimas dos semanas se ha frenado totalmente la demanda, por el momento no se han cancelado reservas. Para la siembra es necesario que llueva para reponer esa humedad perdida en la parte superficial

Cañada Rosquin Lotes barbechados tempranos tienen buena humedad, solo falta en profundidad de siembra. Los lotes recién barbechados tienen escasa humedad en los primeros 15 cm. Rastrojos de maíz y sorgo barbechados: muy buena humedad. Se observan lotes de trigos estresados copiando ambientes inferiores. Los trigos se encuentran en macollaje (Z 2,3), con buen estado general y sufriendo stress en ambientes inferiores. La mayoría de los ciclos largos cubren el surco, mientras que los intermedios y cortos aún no. Hubo aplicaciones por malezas pero en pocos lotes. Se ve mancha amarilla en lotes sembrados sobre rastrojo de trigo/soja, pero dada la falta de lluvia la enfermedad no avanzó. Solo se aprecian daños por heladas en sectores de mayor cobertura. Las cebadas se encuentran en macollaje cubriendo parcialmente el entresurco sin plagas ni enfermedades por el momento. Los daños por heladas, al igual que en trigo, se ven en sectores de mayor cobertura como ser cola de máquina, gramones secos, etc. Las arvejas están largando zarcillos con buen estado general, sin síntomas de estrés pero con un stand de plantas inferior al esperado como consecuencia de la mala calidad de semilla. Leve presión de malezas debido a la escasa activación del Pivot, ya que solo llovieron 6 mm posteriores a la aplicación del preemergente. En este momento ya superamos las bolsas vendidas en la campaña pasada, a diferencia de otros años el productor ya encargó y en algunos casos facturó la semilla para la siembra de segunda. Hasta el momento no tenemos en las reservas. Se necesitan unos 15 mm y arranca la siembra de maíz. En nuestra zona se ve una tendencia creciente a sembrar maíz de segunda o tardío para cosecha sobre todo en años donde los anuncios de lluvias no son alentadores.

Armstrong En superficie hay baja disponibilidad hídrica, en profundidad la misma es mayor Hay lotes de menor calidad edáfica en los cuales se observa un leve a moderado síntoma de estrés hídrico en el cultivo de Trigo. Estado fenológico. Hay lotes que ya se encuentran en el estado de encañazón, con un nudo visible, y lotes que aún se encuentran en pleno macollaje. Estado general del cultivo. El estado general del cultivo es bueno, hay lotes de aspecto no muy bueno, con hojas cloróticas basales, y leve síntoma de estrés hídrico. Cobertura del entre surco. En general se cubrió el entresurco, pero existen lotes en los cuales todavía no se ha cubierto el mismo. Plagas: En los lotes mas sufridos y de menor calidad edáfica hay una baja a media presencia de pulgón verde de los cereales No hay problema de malezas ni Daños por heladas: No hay serios daños Localmente estamos igual que el final de la campaña anterior. No se observan de reserva. No se dispone de humedad superficial para la siembra. Con respecto al maíz de segunda para esta campaña la superficie de este cultivo parece mantenerse estable.

JB Molina La disponibilidad hídrica en Estado fenológico superficie es macollaje. Buen limitada, no así en estado general profundidad. Aún no se del cultivo. Aún observan no cubre el entre síntomas de surco. estrés en los cultivos. Se encuentra en pleno macollaje, buen estado general del cultivo. Las variedades de ciclo más largo van cubriendo el entre surco. No hay problemas de plagas ni emergencia de malezas. Se observan algunas manchas en hoja. La mayoría de los lotes presentan daño por heladas Hasta el momento no hubo emergencia de malezas en los lotes tratados con herbicidas pre-emergentes. Hay presencia de mancha borrosa. Algunos daños por heladas. Se encuentra al estado de 3-5ª hoja trifoliada totalmente desplegada. Se han logrado muy buenos stands de plantas, ya que en general no hubo problemas de nacimiento. No se registran plagas ni enfermedades al momento ni tampoco se han manifestado daños por heladas. Prácticamente la totalidad del cultivo se realiza en forma tardía o de segunda. Si bien la mayoría de los productores realizan su pedido con posterioridad, la tendencia indica una reducción de la superficie a sembrar. Villa Eloisa EL perfil hídrico es deficiente en superficie pero bueno en profundidad En los trigos se observa un incipiente estrés hídrico. El cultivo se encuentra en fin de macollaje, sin plagas y con presencia de mancha amarilla asociada a estrés hídrico. El estado general es bueno pero con las hojas basales amarillas y secas. Con respecto al año anterior las ventas subieron un 10 % hasta el momento, sin observarse de pedidos. En la mayoría de los lotes se necesita una lluvia para poder sembrar correctamente La campaña maíz 2ª, es esperable que sea similar a la anterior.

Bell Ville La ausencia de precipitaciones La mayoría de los lotes se durante los meses encuentran de Julio y lo que macollando. va de Agosto, sumado a los No hay vientos intensos, incidencia de han reducido la disponibilidad de enfermedades, como así humedad tampoco de superficial, plagas y principalmente en malezas en los ambientes de loma y media lotes. loma alta. Gálvez San Carlos Escasa disponibilidad hídrica en los primeros centímetros, ya se empezaron a observar algunos síntomas de estrés hídrico en algunos lotes Tanto los grupos más cortos como los intermedios largos se encuentran macollando. Aún no cubren el entresurco. En algunos lotes hay alta incidencia y baja severidad de mancha amarilla. No hay presencia de plagas que justifiquen controles. Al no haber escapes de malezas controladas en barbechos sumado a la falta de precipitaciones invernales, no se observaron nuevos nacimientos de las mismas. En pleno macollaje, en general los lotes se encuentran libre de malezas y pulgones, algunas has con síntomas de estrés hídrico y heladas en algunas hojas En pleno macollaje se nota el déficit hídrico de algunos lotes, en general libre de malezas y - - Al no haber mejoras en las cotizaciones de mercados a término, continúan las dudas sobre la superficie a destinar a este cultivo. Se habla de no destinar superficie en lotes alquilados. Muchos productores redujeron la superficie en un 30% aprox. respecto a la campaña pasada. En general es el cultivo que más se defiende a la falta de agua, con muy buenas condiciones en general Se empezaron a sembrar los primeros lotes de girasol Se espera una disminución del área de siembra de primera y un aumento de las de segunda pero en general va ser un poco menos que la campaña anterior.

Rojas La disponibilidad hídrica en El trigo se encuentra en La cebada se encuentra en La arveja se encuentra en V4, La venta de semilla se superficie es macollaje y su macollaje y su con escaso realiza a un moderada y en estado general es ritmo lento sin estado general desarrollo y sin profundidad algo bueno. No se mucho mejor, debido al observan es bueno. No problemas de entusiasmo de escaso desarrollo problemas de se observan malezas, plagas los radicular y a las precipitaciones malezas, plagas ni problemas de malezas, ni productores. No se han ocurridas 40 días Los ciclos largos plagas ni No se registran realizado atrás. cubren el daños por No se observan entresurco. de reservas y Se observa un heladas. síntomas de Se observa un habría estrés hídrico. leve daño por leve daño por humedad para heladas. heladas la siembra. No se observa variaciones en la superficie de maíces de Chañar Ladeado Perfil hídrico en superficie hay poca humedad, el perfil está muy bien provisto. No se observan síntomas de estrés en los cultivos. Trigo Estado fenológico. Pleno macollaje. Estado general del cultivo. Excelente. Cobertura del entre surco. 100 %. No se observan plagas, malezas, ni Tampoco se evidencian daños por heladas. Se encuentra en pleno macollaje, hay daños por heladas. segunda. La superficie de maíz, sería un 10% superior con respecto a la del año pasado No se observan de reserva. En los lotes con cobertura de trigo/soja habría humedad para la siembra, en el resto no. Con respecto al maíz de segunda para esta campaña, este mantendría la superficie.

Montes de Oca No hay reserva de humedad en superficie. En profundidad mejora la situación. Aún no se observan síntomas de estrés. Estado fenológico: Macollaje. Estado general del cultivo: Bueno a Muy Bueno. Sin presencia de malezas (todos fueron aplicados con herbicidas postemergentes). Sin daños ni presencia de plagas y Estado fenológico: Vegetativo (2 a 3 hojas). Estado general del cultivo: Muy bueno Sin problemas de plagas, malezas ni Alcanzamos el nivel de las ventas del año pasado. Nos sobra solo el 2% de las bolsas vendidas. No hay cancelación de reservas. No hay humedad suficiente para empezar a sembrar. Aumentaría la superficie de maíz de 2da/1ra tardío.