Bienvenidos a Meno Acontecer de agosto, 2016!

Documentos relacionados
SEM ANA 6 El Bautismo

Modo y propósito del bautismo en agua a la luz de los escritos apostólicos del Nuevo Testamento Por: Luis Adriano Barros.

nadie puede llamar a Jesús Señor, sino por el Espíritu Santo. porque todos los que habéis sido bautizados en Cristo, de Cristo estáis revestidos.

VEN, SÍGUEME Lección 5 SOMOS TESTIGOS DE JESUS

II Pedro 1:20, 21 La Biblia es inspirada por Dios.

EL BAUTISMO EN AGUA. El que creyere y fuere bautizado, será salvo, mas el que no creyere será condenado. MARCOS 16:16

cursosbiblicos.net El Bautismo en el Espíritu Santo BOSQUEJO A. El bautismo en el Espíritu Santo es el cumplimiento de una promesa divina.

MISION CRISTIANA EL PACTO

EPÍSTOLA DE PABLO A LOS EFESIOS 14 EFESIOS 4:5-6

El Bautismo en la Predicación de los Apóstoles. 1. Poco antes de que Él ascendiera a los cielos, Jesús Dio a Sus apóstoles la Gran Comisión:

HAY UNA BRECHA ENTRE EL CREADOR Y SUS HIJOS CREADOS!

LOS SACRAMENTOS (EL BAUTISMO) Romanos 6.3-4

Liturgia Viva del Domingo 3º de Pascua - Ciclo A

Qué Haría Usted Si Usted Descubriera Que Fue Bautizado MAL?

I. LA OBRA DEL ESPIRITU SANTO EN LOS NO CREYENTES

Qué Creemos? Lección 31. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

LO QUE CREEMOS LOS CRISTIANOS Lección 5 DIOS ESPÍRITU SANTO

Existen tres puntos de vista con

contenido viii xiii Presentación Introducción Capítulo 1 Los bautistas: Quiénes son? De dónde vienen? Dónde están? Qué creen? 1

Principios Diocesanos para la Catequesis

2. Cuál de estos conceptos NO ES VERDAD acerca de la presentación de la evangelización publica?

GUIA DE MITAD DE SEMANA

Elementos fundamentales de la CFIVE

La familia de los obreros de Dios

The PastoralPlanning.com Estudio de Biblia En español sencillo

Cristianos Iniciando Nuevas Congregaciones. Capacitacion para el Lider Cristiano `

CONOCE TU BIBLIA LA SALVACIÓN SEGÚN LA BIBLIA

Lo que el apóstol dice a continuación es lo que en esta mañana quiere Dios que meditemos.

Resumiendo todos los hombres son pecadores (Eclesiastés 7:20, Romanos 3:10, Juan 1:8). Dios odia y juzga el pecado (Ezequiel 18:4, Romanos 6:23ª)

El que come mi cuerpo y bebe mi sangre, tiene vida eterna.

DIOS CREO NUESTRO MUNDO Lección 5 DIOS PROMETIO Y ENVIO AL SALVADOR

HACIENDO DISCIPULOS. Cómo ayudar a otros a seguir a Cristo y crecer es su gracia

Jesús Magnificado. Lección 10. Lucas 11

3. El término teológico que afirma la semejanza de la humanidad con Dios es.

SERIE: CAMINANDO CON DIOS 1. Un Nuevo Nacimiento

nacimiento De veras te aseguro que quien no nazca de nuevo no puede ver el Reino de Dios, dijo Jesús. Juan 3:3

60 preguntas sobre la divinidad

UNA SOLA FAMILIA EFESIOS 2. Menifee Valley Iglesia del Nazareno Pastor: Melvin Segura

III- Cómo identificar las falsas doctrinas o falsas religiones?

Entendamos las Escrituras (Lucas ) Participemos de la misión (Hechos 1.6-8) Practiquemos las actividades del reino (Hechos 2.

EPISTOLA A LOS ROMANOS. Por Agustín Ruiz

Lección III-2 Unidad III: El Plan de Dios para Nosotros: El Nuevo Pacto Página 107 El Mensaje de Salvación: Parte 1

La vida cristiana tiene dos dimensiones acerca de estas riquezas, lo podemos entender así; Amor + Fe = Gozo.

COMPRENDIENDO LA AUTORIDAD BÍBLICA

IGLESIA DE CRISTO. Cristo estableció una sola iglesia, Es esa de la cual usted es miembro?

Lección III-6 Unidad III: El Plan de Dios para Nosotros: El Nuevo Pacto Página 175 El Espíritu Santo

4. Llamas de, se separaron en llamas pequeñas, y se posaron sobre cada uno de ellos.

El Amigo que le ayuda

La limpieza de nuestra vida y la salvación

Objetivos e itinerario

Lección 1. El Fruto. Curso Intermedio de Enfoque Bíblico por Moisés Pinedo

Oración de petición * Por la Iglesia, por nuestra parroquia; fe a lo largo de este año. Roguemos. R/ Te lo pedimos, Señor

Manual de. Dedicación de Niños.

Curso Uno: Una Jornada de Fe

julio 2015 ingerir cualquier cantidad de grasas trans, o aceites hidrogenados contenidos en los alimentos afecta y causa estragos

C mo obtener paz con Dios

Lección III-7 Unidad III: El Plan de Dios para Nosotros: El Nuevo Pacto Página 189 Los Dones Espirituales: Parte 1

La Rápida Partida Test 1 - preguntas

Examen Final de Dones Espirituales II

CÓMO LLEGAR AL CRISTIANISMO DE LA MANERA QUE DIOS dice

Qué Acerca De Cornelio Y Su Casa?

ROMANOS 10: Repasa Romanos 9:1-33. Comparte una idea o pensamiento en estos versículos, que haya enriquecido tu conocimiento de Dios.

Sólo yo sé los planes que tengo para ustedes. Son planes para su bien, y no para su mal, para que tengan un futuro lleno de esperanza.

Preguntas para Entrevista de Candidatos Buscando Ordenación

LO QUE CREEMOS LOS CRISTIANOS Lección 4 DIOS HIJO

Estudios Bíblicos. Vida Gozosa ROMANOS 7:1-25. Lección 9. PRIMER DIA: Repaso y Análisis General

3Lo que es la Iglesia

ORACIÓN DE LA TARDE. Orden de Vísperas. El guía del culto para iglesia Luterana Cristo Los Angeles

Escrito por David Sproule Traducido por Douglas Alvarenga

4 y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día,

PRONTUARIO CURSO 4: DOCTRINA DE LA APLICACIÓN DE LA REDENCIÓN

1 CORINTIOS 15:1-20. Vamos a abrir varios pasajes Bíblicos para responder la pregunta:

3.1 CRISTO JESÚS, SU PERSONA

Contenidos: Bloque 1. El sentido religioso del hombre La Creación como regalo de Dios El hombre, obra maestra de la Creación

LA VIDA DE CRISTO del evangelio de

Lección # 5. La Vida Abundante. La Vida de Jesucristo

Qué Dice la Biblia Sobre: La Salvación? El Bautismo? La Membresía de la Iglesia?

La iglesia se parece a un cuerpo

Llena el recuadro con tus datos. Pide ayuda a tus padres si desconoces alguno

LECCIONES DEL DISCIPULADO EN PREPARACION PARA EL BAUTISMO

La Cena del Señor. Un Mandamiento para obedecer.

Tenemos excelentes beneficios que no tuvo antes la humanidad, tenemos su hijo, su naturaleza, el Espíritu de Dios.

Matrimonio Para Toda la Vida

LA IGLESIA Y EL REINO. Escrito. Presentado a Jesús Martínez. Escuela de Predicación de Brown Trial. Bedford, TX. Como requisito en.

Apocalipsis 1:19 Escribe las cosas que has visto, y las que son, y las que han de ser después de estas.

17 de enero. II Domingo Tiempo Ordinario C. Invitados a las Bodas de Caná

U N C U R S O D E E S T U D I O D E E M M A Ú S VERBO DIOS R.E. HARLOW

Cuando Ananías entregó el dinero, Pedro le dijo: «No has mentido a los hombres, sino a Dios.»

MISA CON NIÑOS - PENTECOSTÉS- C

EL HABLAR EN LENGUAS. el 8 de junio, A. El poder milagroso del Espíritu Santo capacitó a los cristianos del primer siglo a realizar

Los Evangelios presentan la vida y obra terrenal

DEVOCIONALES CON ACTIVIDADES PARA TODA LA FAMILIA Nuevo Testamento - Lucas - Semana #7

He aquí una oportunidad para leer el Evangelio según San Mateo cuando quieras y donde quieras.

El Cristiano Saludable

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 33. Jesús habla de su muerte. Juan 12: Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

Versículo a memorizar: Y sobre esta roca edificare mi iglesia; y las puertas del hades no prevalecerán contra ella. Mateo 16:18.

No hay gozo más grande en la vida que guiar

Aplicándolo al cristianismo, comprendemos perfectamente que no se trata de especulación humana, por más alta que ésta sea, sino que la

Cuando Ananías entregó el dinero, Pedro le dijo: «No has mentido a los hombres, sino a Dios.»

CREO EN EL ESPÍRITU SANTO

Transcripción:

Agosto 2016 Una publicación de Ministerios Hispanos Para la Educación Pastoral y de Liderazgo Hispano, The Mennonite e Iglesia Menonita Hispana Bienvenidos a Meno Acontecer de agosto, 2016! Suscríbase gratis en: menoacontecer@themennonite.org Encuentre los números anteriores en: www.mennoniteeducation.org/menoa Jonás, el Hombre Tragado Por un Pez Por Desobediencia o Por Discriminar una Raza? Nos podemos hacer la pregunta si realmente Jonás fue tragado por el pez por desobedecer a Dios o por perjuicio sobre los habitantes de la ciudad de Nínive, una ciudad pecadora, corrupta y apartada del Dios de Israel. Para Jonás la población estaba condenada por su comportamiento contrario a los mandamientos de Dios, según él, no merecía la misericordia ni el perdón del Altísimo. Además eran enemigos de Israel y adoradores de otros dioses. No podía concebir que un profeta de Israel fuera a profetizar a está ciudad pagana y de otra raza. Que el Dios de Israel se busque otro profeta! Dios reinicia la comunicación con Jonás y le envía nuevamente. la palabra del Señor vino por segunda vez a Jonás. Anda, ve a la gran ciudad de Nínive y proclámale el mensaje que te voy a dar. Jonás comenzó a recorrer la ciudad camino de un día, y proclamaba, diciendo: Dentro de cuarenta días Nínive será arrasada. La población y el rey creyeron a las palabras de este profeta y proclamaron ayuno. El rey hizo un decreto que cada uno se convierta de su mal camino y de sus hechos violentos. Al ver Dios lo que hicieron, es decir se habían convertido de su mal camino, cambió de parecer y no llevó a cavo la destrucción que les había anunciado. Se salvaron más de ciento veinte mil personas sus animales y sus propiedades. Dio es un Dios de vida y se deleita en misericordia; su pasión por restaurar aun a los más depravados, siempre estará por encima de nuestro entendimiento y choca contra la lógica humana. Tiene algo de su congregación, para compartir con los lectores de esta publicación? Tiene proyectos que requieren oración? Cuáles son sus peticiones? Envíenos un correo electrónico. Ministerios Hispanos para la Educación Pastoral y del Liderazgo Hispano sirviendo a la Iglesia Menonita. Contáctenos marcog@mennoniteeducation.org Para mayores detalles, entre en nuestro sitio web www.mennoniteeducation.org Rogamos sus oraciones por el trabajo que Dios ha puesto en nuestras manos, Gracias! Junio 7, 2016 Meno Acontecer 1

Próximos Cursos del Seminario Bíblico Anabautista (SeBAH). Matrículas Abiertas Inscríbase Hoy! Por Marco Güete Les invitamos cordialmente a que considere invertir tiempo en su educación cristiana preparándose en las áreas pastorales, Biblia y teología. Comuníquese hoy con nosotros: Suhelenc@mennoniteeducation.org, tel. 316-227-0090 Teoría y Práctica del Liderazgo Pastoral 26 de septiembre-17 de diciembre, 2016 Profesora Patricia Urueña, MaTS Pastoral de Acompañamiento (Consejería pastoral) 6 de enero- 31 de marzo, 2017 Profesor Daniel Schipani PhD Historia del Pueblo Cristiano 6 de enero- 31 de marzo, 2017 Profesora Patricia Urueña, MaTS Oportunidad para Jóvenes Hispanos a Visitar Guatemala, Conocer la Misión de Jesús y Obtener Créditos de Goshen College Por Goshen College Esta invitación es para los jóvenes de las iglesias académico en el campus del Seminario Anabautista Latinoamericano (Semilla) y visitas a lugares religiosos e históricos. Periodos regulares de alabanza y discusión dirigidos por los estudiantes o la facultad. Reorientación en Goshen College al regresar a los Estados Unidos. Una práctica de 40 horas trabajando en la congregación del estudiante o en otra organización con base religiosa, varios meses después del estudio en Guatemala. La terminación de un proyecto culminante, como un sermón, un video, una composición musical u otra representación artística, y el desarrollo de un portafolio electrónico que consista de fotos y escritos completados para el curso. Para solicitud, haga click aquí: goshen.edu/sstt. Si tiene preguntas, contacte a Graber Miller atkeithgm@goshen. edu or 574.535.7436. Para mayor información haga click en este enlace: https://www.goshen.edu/ news/2016/08/02/goshen-college-accepting-applications-high-school-students-new-study-service-theology-term/ Un Llamado a Enviar Articulos para Octubre: Los Menonitas, la Fe y la Política Por The Mennonite hispanas, hijos e hijas de los estudiantes de IBA. Habrá beca disponible que cubre todos los gastos, el participante solamente tiene que aportar $100.00. Estas son las características del programa: Varios días de orientación acerca del país de Guatemala y un estudio teológico en el campus de Goshen College. Dos semanas de estudio La revista y sitio web The Mennonite (www.themennonite.org/the-latest/spanishes/) ya está recibiendo presentaciones y contribuciones originales para el número impreso de la revista de octubre del 2016, así como para los contenidos online correspondientes, los cuales se enfocarán en los menonitas, la fe y la política. Sus presentaciones podrían considerar estas y otras preguntas vinculadas al tema de la teología y 2 Meno Acontecer Agosto 2016

la ética menonita, la fe y la política: De qué manera la teología y la ética menonita influyen en el modo en que usted participa de la política? Cómo impactan las Escrituras en sus decisiones sobre el modo de participar en la política? Cómo es el discipulado cristiano en el ámbito de la política? Qué rol tiene el gobierno para los cristianos? Cómo concebimos a los líderes de un gobierno y nuestra interacción con ellos? De qué manera impacta la polarización política de Estados Unidos en lo que significa ser la iglesia? Cómo podría o debería la iglesia participar o no en la política? Qué significa ser cristiano anabautista en un año de elecciones presidenciales? Vota usted? Por qué? De qué manera participa en la política a nivel local? Estamos recibiendo reflexiones escritas (historias personales, reflexiones teológicas y estudios bíblicos (de no más de 1,500 palabras), así como fotografías, productos multimedia y obras de arte originales sobre el tema. Hay tiempo para enviar las presentaciones a Editor@TheMennonite.org hasta el 1 de septiembre del 2016. En caso de que un material sea seleccionado para su publicación en la revista, el autor será contactado antes del 16 de septiembre del 2016. Reflexión Pastoral Emaús, Parte 1: Un forastero en Jerusalén, Lucas 24:1-29 Por Isaac Villegas, pastor de Chapel Hill Mennonite Fellowship (N.C.) Estos dos discípulos habían estado con Jesús. Habían caminado con él de aldea en aldea, de pueblo a pueblo, de cuidad a ciudad. Habían pescado juntos, habían hablado hasta las altas horas de la madrugada, sus caras iluminadas por el fuego de la fogata. Se habían congregado alrededor de la mesa comunal para comer y beber juntos. Cleofás y este otro discípulo deberían ser capaces de reconocer a Jesús cuando lo encuentran en el camino a Emaús. Ellos conocen a Jesús: saben que aspecto tiene, el tono de su voz, su acento, sus peculiaridades. Pero, a pesar de este conocimiento, no lo reconocen en primera instancia. Y si estos dos discípulos no reconocen a Jesús, porqué creemos que nosotros lo podríamos reconocer? si fuera a encontrarse con Jesús en camino a su trabajo, en el supermercado, a su lado en la iglesia. Si Jesús se nos acerca, por qué estamos seguros que lo podríamos reconocer? Por qué estamos seguros que no lo ignoraríamos? Qué nos asegura que ya no lo hemos ignorado? Estos dos discípulos no reconocieron a Jesús porque no se parecía al Jesús que recordaban. No se parece la imagen de Jesús. Su aspecto es raro. Sus palabras suenan extrañas. Parece un forastero, como que no debiera estar en ese camino - tal vez la piel era demasiada clara u oscura, o rasgos demasiado masculinos o femeninos, o una apariencia física que parecía demasiado ordinaria o demasiada exótica. Sea lo que sea, él está fuera de lugar. De eso sí están seguros. Lo llaman forastero, extranjero, extraño. La palabra en griego es paroikeo, una palabra que describe a alguien que se encuentra lejos de casa, un peregrino, un inmigrante. Según la definición que nos ofrece el léxico, el diccionario de palabras griegas paroikeo, el estado de estar en un lugar extraño sin derecho de ciudadanía. Cleofás le dice a Jesús en el versículo dieciocho: Eres tú el único forastero en Jerusalén que no has sabido las cosas que en ella han acontecido en estos días? Cleofás parece estar molesto con este forastero, por la manera en que interrumpe su caminata, molesto con la forma en que interrumpe una conversación ajena. Cleofás piensa que este forastero es ignorante, que este extranjero es una molestia. No tiene ni idea de que el forastero es Jesús. Jesús parece ser un hombre amable, que simplemente está tratando de tener una conversación en un viaje largo. Jesús les pregunta, Qué pláticas son estas que tenéis entre vosotros mientras camináis? les pregunta en el versículo diecisiete. Él solo quiere hablar, entrar en conversación, hacer amistad con los dos hombres en el camino a Emaús. De que están hablando? pregunta Jesús. Agosto 2016 Meno Acontecer 3

Para estos dos discípulos, la presencia de Jesús es una intrusión, una interrupción. Jesús es un forastero que trata de introducirse en una conversación y relación que no le pertenece. Jesús es un extranjero ignorante, un extraño desinformado. Pero a pesar de todo esto, este forastero se convierte en un compañero de viaje, alguien con quien charlar, un peregrino en el camino, junto a los discípulos. Así es la gracia. Esta es una historia de cómo funciona la gracia de Dios, de cómo Dios se acerca a nosotros. A pesar de nuestras resistencias y oposiciones, a pesar de nuestra impaciencia y confusión, a pesar de nuestros ojos velados, nuestra incapacidad de ver claramente, nuestra incapacidad de ver a la gente, de ver a forasteros, de darles la bienvenida, como dones de Dios, como gracia para nosotros, como mensajeros de Dios, como imágenes de Dios, como presencia divina para nosotros, como personas que nos invitan a entrar a la presencia de Dios. En este relato, la gracia de Dios se da en la presencia de un forastero un extraño que resulta ser un amigo, un extranjero que termina siendo nuestro salvador. Esta historia de los discípulos y Jesús en el camino a Emaús nos demuestra cómo funciona la gracia de Dios, un cuadro de la gracia divina la gracia de Dios hecha carne en Jesús, caminando, hablando, comiendo: la gracia divina hecha común, la gracia de Dios transformando nuestras vidas comunes, hecha humana en Jesús, en encuentros y relaciones llenas de gracia. Los discípulos, por si solos, lo hubieran pasado por alto, lo habrían ignorado. Hubieran perdido la oportunidad de encontrarse con Jesús, de estar en la presencia de Dios. Pero las buenas nuevas son que Dios, en su gracia divina, actúa primero, viene a nosotros, nos encuentra donde estamos, quiere caminar con nosotros. Al igual que los discípulos, nosotros estamos continuamente aprendiendo a estar dispuestos a recibir el regalo de gracia, en el proceso de abrirnos a Dios, a darle la bienvenida a recibir al Dios que no aparece de forma familiar, que no actúa como esperábamos. Al igual que los discípulos, nosotros también fallamos en reconocer a Dios, desconocemos a extranjeros, a forasteros a un Dios que parece extraño, que es forastero, que siempre nos anda sorprendiendo. Si siempre desconocemos a otros, nos equivocamos, los malentendemos, lo descartamos, por causa de nuestras predisposiciones, nuestros estereotipos, y nuestras ideologías que nos ciegan, por causa de nuestra ceguera ideológica que viene con creer que sabemos la forma humana que Dios toma, la manera en que Dios se expresa, las a cciones que Dios lleva a cabo, las personas que Dios usa, a quien ofrece a la iglesia como dones. Pero si nosotros descartamos a personas que parecen demasiado extrañas, que son extranjeros, que son demasiado diferentes, cómo podemos estar seguros que no hemos ignorado a Dios, al Dios que siempre nos está sorprendiendo? Conferencia de Mujeres Haciendo Teología Por Mennonite Church USA Conferencia de Mujeres Haciendo Teología: Yo tengo el poder! Darle nombre al poder y recuperarlo como una fuerza para el bien: 4 al 6 de noviembre del 2016 en el National Conference Center de Leesburg, Virginia. Auspiciado por el Proyecto de Mujeres en Liderazgo (WLP, por sus siglas en inglés) de la Iglesia Menonita de EE. UU. Representar la diversidad de voces y perspectivas que existen a lo largo y ancho de la iglesia es una prioridad para el WLP. Estamos ofreciendo becas parciales a mujeres de color de toda la Iglesia Menonita de EE. UU. para que asistan a este evento. Envíe este formulario hasta el 23 de septiembre. Las becas no incluirán viáticos. Quienes obtengan una beca podrán recibir la notificación por correo electrónico hasta el 7 de octubre. Solicitud de beca: https://form.jotform.com/61455381673965 Concurso Anual de Ensayos para Jóvenes de la Oficina de MCC de Washington! Por Charissa Zehr Cada año, la oficina de MCC en Washington tiene 4 Meno Acontecer Agosto 2016

un concurso de ensayos para resaltar las perspectivas de los jóvenes sobre temas políticos y promover la participación de los jóvenes en la incidencia política hacia el gobierno. El premio para el ensayo ganador es $1,000. Tres más ganarán $500. El concurso está abierto para todos los jóvenes de iglesias anabautistas (Menonitas, Hermanos en Cristo, Hermanos Menonitas) y todos los jóvenes que asisten a un colegio menonita en los Estados Unidos y Puerto Rico. Los temas para este año incluyen: - El uso de armas y la violencia que causan - El impacto de la guerra contra las drogas en Colombia - Los motivos de la migración y las leyes de los EEUU Tienen hasta el 27 de enero para entregar su ensayo. Favor mandarlos a la oficina regional de MCC más cerca (East Coast, Great Lakes, Central States, West Coast). Hay más información disponible aquí y una lista de recursos aquí. Esperamos su participación! ReDeRecursos Anabautistas: El Bautismo Clase 4 (Última parte) Por Marco Güete Está es la clase número 4 y última, sobre el El Bautismo del Espíritu, del Agua, y de la Sangre En 1 Juan 5:7-8 se identifican tres instancias o aspectos del bautismo: del Espíritu, del agua, y de la sangre v.7 Porque tres son los que dan testimonio en el cielo: el Padre, el Verbo y el Espíritu Santo; y estos tres son uno. v.8 Y tres son los que dan testimonio en la tierra: el Espíritu, el agua y la sangre; y estos tres concuerdan. Este pasaje se refiere ante todo al bautismo de Jesús. Pero también el Nuevo Testamento dice que los que han creído se deben identificar con Jesús. De acuerdo al Nuevo Testamento, el bautismo con agua y el bautismo con el Espíritu están muy relacionados, aunque no siempre en la misma manera. El bautismo con el Espíritu: El Espíritu Santo descendió sobre Jesús el día de su bautismo: Juan 1:33 Y yo no le conocía; pero el que me envió a bautizar con agua, aquél me dijo: Sobre quien veas descender el Espíritu y que permanece sobre él, ése es el que bautiza con el Espíritu Santo. Según los Hechos, quienes creyeron recibieron el Espíritu Santo antes del bautismo con agua, durante, o después del mismo. El bautismo con agua: bautismo de acuerdo a nuestra tradición cristiana anabautista. La primera declaración de fe anabautista sobre el bautismo es la Confesión de Schleitheim: Se impartirá el bautismo a todos aquellos a quienes se les haya enseñado el arrepentimiento y el camino de vida, y a quienes crean que sus pecados son borrados por medio de Cristo, a quienes deseen caminar en la resurrección de Jesucristo y hayan sido sepultados junto con él; a todos los que tengan este entendimiento, y desean el bautismo y no los soliciten Si desea puede descargar el estudio completo con las cuatro clases en este (enlace) link: https://drive.google.com/file/d/0b5vhtsisysrscuvkntfzzw5yeg8/view?usp=sharing Clase 4 (Última parte) El bautismo con agua tiene sus raíces en la práctica del Antiguo Testamento relacionada con un lavamiento ceremonial a través del cual se limpiaba la contaminación, ya fuera por enfermedad, pecado, u otra causa Levítico 17:15-16 v.15 Y cualquier persona, así de los naturales como de los extranjeros, que comiere animal mortecino o despedazado por fi era, lavará sus vestidos y a sí misma se lavará con agua, y será inmunda hasta la noche; entonces será limpia. v.16 Y si no los lavare, ni lavare su cuerpo, llevará su iniquidad. Los gentiles también fueron iniciados para ser parte del pueblo del pacto mediante un bautismo Junio 7, 2016 Meno Acontecer 5

de conversión. El agua bautismal cristiana significa entonces la limpieza del pecado de la persona y su incorporación a la nueva comunidad de fe. La iglesia puede bautizar por inmersión, o aspersión del agua. Cuando la persona que ha creído no puede por razones de salud u otra circunstancia ser bautizada por inmersión se puede hacer por aspersión o derramamiento. Romanos 6:3-4 v.3 O no sabéis que todos los que hemos sido bautizados en Cristo Jesús, hemos sido bautizados en su muerte? v.4 Porque somos sepultados juntamente con él para muerte por el bautismo, a fi n de que como Cristo resucitó de los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en vida nueva Colosenses 2:12 Sepultados con él en el bautismo, en el cual fuisteis también resucitados con él, mediante la fe en el poder de Dios que le levantó de los muertos. La Escritura también se refiere al bautismo como un compromiso con Dios: 1 Pedro 3:21 El bautismo que corresponde a esto ahora nos salva (no quitando las inmundicias de la carne, sino como la aspiración de una buena conciencia hacia Dios) por la resurrección de Jesucristo. Como una promesa de fidelidad y ministerio: Romanos 6:1-11 v.1 Qué, pues, diremos? Perseveraremos en el pecado para que la gracia abunde? v.2 En ninguna manera. Porque los que hemos muerto al pecado, cómo viviremos aún en él? v.3 O no sabéis que todos los que hemos sido bautizados en Cristo Jesús, hemos sido bautizados en su muerte? v.4 Porque somos sepultados juntamente con él para muerte por el bautismo, a fi n de que como Cristo resucitó de los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en vida nueva. v.5 Porque si fuimos plantados juntamente con él en la semejanza de su muerte, así también lo seremos en la de su resurrección; v.6 sabiendo esto, que nuestro viejo hombre fue crucifi cado juntamente con él, para que el cuerpo del pecado sea destruido, a fi n de que no sirvamos más al pecado. v.7 Porque el que ha muerto, ha sido justifi cado del pecado. v.8 Y si morimos con Cristo, creemos que también viviremos con él; v.9 sabiendo que Cristo, habiendo resucitado de los muertos, ya no muere; la muerte no se enseñorea más de él. v.10 Porque en cuanto murió, al pecado murió una vez por todas; mas en cuanto vive, para Dios vive. v.11 Así también vosotros consideraos muertos al pecado, pero vivos para Dios en Cristo Jesús, Señor nuestro. El bautismo de Jesús puede verse a la luz de este compromiso. En el Nuevo Testamento el bautismo viene después del acto de fe de una persona. El bautismo es por lo tanto para aquellos que están listos para entrar en una relación de fidelidad con Cristo y con la iglesia. De manera que el bautismo debe ser hecho siempre por la iglesia y sus representantes, si es posible frente a una congregación. Debe ser público porque el bautismo significa un compromiso de membresía y servicio en una congregación particular. Por 1o tanto, el bautismo con agua debe reservarse para los que tienen edad suficiente para hacer tal compromiso. Los infantes y niños pequeños no necesitan el bautismo porque están cubiertos por la gracia de Dios. Cuando puedan asumir responsabilidad por sus acciones, ellos también podrán decidir confesar la fe de la iglesia por sí mismos. El bautismo de sangre: El bautismo es también el compromiso de los que han creído de aceptar el sufrimiento, y de ser necesario, la muerte. El bautismo nos identifica con Cristo en su cruz y su resurrección: Romanos 6:5-11 v.5 Porque si fuimos plantados juntamente con él en la semejanza de su muerte, así también lo seremos en la de su resurrección; v.6 sabiendo esto, que nuestro viejo hombre fue crucifi cado juntamente con él, para que el cuerpo del pecado sea destruido, a fi n de que no sirvamos más al pecado. v.7 Porque el que ha muerto, ha sido justifi cado del pecado. v.8 Y si morimos con Cristo, creemos que también viviremos con él; v.9 sabiendo que Cristo, habiendo resucitado de los muertos, ya no muere; la muerte no se enseñorea más de él. v.10 Porque en cuanto murió, al pecado murió una vez por todas; mas en cuanto vive, para Dios vive. 6 Meno Acontecer Agosto 2016

v.11 Así también vosotros consideraos muertos al pecado, pero vivos para Dios en Cristo Jesús, Señor nuestro. Romanos 6:3-4 v.3 O no sabéis que todos los que hemos sido bautizados en Cristo Jesús, hemos sido bautizados en su muerte? v.4 Porque somos sepultados juntamente con él para muerte por el bautismo, a fi n de que como Cristo resucitó de los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en vida nueva. Estamos sepultados con él para muerte por el bautismo, a fin de que como Cristo fue resucitado de los muertos para la gloria del Padre, nosotros podamos también andar en una vida nueva Preguntas para reflexionar a) Dónde dice en la Biblia que tres son los que dan testimonio en la tierra: el Espíritu, el agua y la sangre? b) Qué es el bautismo en el Espíritu? c) Qué es el bautismo de sangre o de sufrimiento? d) Por qué nos debemos bautizar? Texto para memorizar Repitamos todos estos versículos en Romanos 6:11 Así también vosotros consideraos muertos al pecado, pero vivos para Dios en Cristo Jesús, Señor nuestro. Bibliografía Confesión de Fe en una Perspectiva Menonita. Herald Press: Scottdale, Pa., 2000. Klassen, Walter. Selecciones Teológicas Anabautistas. Herald Press: Scottdale, Pa., 1985. Martínez, Juan. Historia y Teología de la Reforma Radical: Un Desafío Actual. Ediciones Semilla-Clara: Bogotá, Colombia, 1993. Para Mayor Información Puede comunicarse con Marco Güete, Director de Ministerios Hispanos para la Educación Pastoral y de Liderazgo de la Agencia Menonita de Educación Marcog@MennoniteEducation.org Junio 7, 2016 Meno Acontecer 7