Dossier Marruecos prohíbe la entrada para presentar investigaciones sobre víctimas y derechos humanos en el Sáhara Occidental

Documentos relacionados
INFORME DE LA VISITA AL AAIUN (TERRITORIOS OCUPADOS DEL SAHARA OCCIDENTAL) del 11 al 13 diciembre 2010

memorias nómadas Dolor y resistencia en el Sáhara Occidental Carlos Martín Beristain Alonso Gil Federico Guzmán

CURRICULUM VITAE JAIME PÉREZ TORRES ESPECIALIDAD EN DERECHO PROCESAL UMSNH

SCIE SOCIEDAD CIENTÍFICA INFORMÁTICA DE ESPAÑA

MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI

REUNION REGIONAL SICA-UNICEF Panamá 1 y 2 de marzo 2007

PAQUETE SEGURIDAD CIUDADANA

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo

Presentación CAPÍTULO I. Tratados... 17

MEMORIA COMISIÓN DE SOLIDARIDAD Y COOPERACIÓN CON LOS PUEBLOS DE LA FEDERACIÓN CANARIA DE MUNICIPIOS 2009.

Quiénes somos? Presentación

ÁREA DE IGUALDAD, COOPERACIÓN Y CIUDADANÍA: COOPERACIÓN AL DESARROLLO. AÑO 2008 AYUNTAMIENTO DE BILBAO

MISIÓN DEL CICR EN PANAMÁ

Maestría en. Medicina. Programa Virtual de acuerdo a ley

MONTAÑISTAS ECUATORIANOS EXTRAVIADOS EN EL NEVADO HUASCARÁN, PROVINCIA DE YUNGAY - ANCASH

Cátedra UNESCO de Derechos Humanos UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

SEMINARIO INTERNACIONAL

Derecho a la vida, integridad física, libertad y seguridad personal: Desaparición Forzada

VI JORNADAS UNIVERSITARIAS SOBRE LA CULTURA SAHARAUI. Del 18 al 21 de octubre de 2016 SAHARA OCCIDENTAL

Obligaciones del Estado con respecto a las personas en situación de discapacidad

FUNDACIÓN BETSAIDA PLAN DE ACTUACIÓN

CONSULADO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS EN BARCELONA

EXAMEN DE LOS INFORMES PRESENTADOS POR LOS ESTADOS PARTES CON ARREGLO AL ARTICULO 44 DE LA CONVENCION

plataforma de infancia españa Catálogo Exposición

Los Madrazo, Madrid

Carta de servicios. Editorial Universidad de Granada

ALCER ALMERIA Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades Renales de Almería

Beneficios del Centro de Ciberseguridad Industrial PATROCINIOS

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN

DIAGNOSTICO Y ESTRATEGIA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

Seminario de política exterior y agenda global

Plan Director

Carta de Servicios de la Guardia Civil de 2015 a 2018 En lectura fácil

Formulario de Solicitud de Membresía

PLAN DOCENTE ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y DERECHOS HUMANOS Campus por la Paz Amnistía Internacional

Argentina. Residir en 1. INFORMACIÓN GENERAL E INSTITUCIONAL DEL PAÍS DE DESTINO. Portal de la República Argentina:

Dirección General de Política Pública de Derechos Humanos

PROGRAMACIÓN SEMANA CONCIECIA2 RTVE

ACCIÓN URGENTE. Quito, 14 de febrero de 201. Ref. COL 001 / 0214 / OBS 010. Sr. Juan Manuel Santos. Presidente de la República de Colombia

Ley Peruana Ed. Internacional Rev.00

COLEGIO DE GEÓGRAFOS

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED

Los mecanismos de protección de Naciones Unidas en materia de Derechos Humanos

III SALON NACIONAL DE ESCULTURA RELIGIOSA SAN ANTONIO DE IBARRA 2016

Términos de Referencia

ACTA REUNIÓN COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL 23 DE FEBRERO DE 2016

Reclaman a Felipe VI que defienda los derechos de los saharauis, causa ausente en los reyes de España Sábado 12 de Julio de :23

AGENDA DE TRABAJO EN BARCELONA REUNIONES CON:

III Plan Estratégico del Consorcio Madroño: Madroño

SUPERVISIÓN DE PRÁCTICAS DEL MÁSTER EN PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA. Alexandra Rodríguez Romero Laura Veronica Ortíz Sosa

La divulgación de la ciencia desde la UNAM, Campus Morelia

Invitación para la postulación a una plaza de investigador/a titular nivel A de tiempo

Lista global de puestos por destino: PRACTICAS PRIMER CUATRIMESTRE- SERVICIOS CENTRALES DEL MAEC

FORTALECIMIENTO DEL CENTRO DE BIODIVERSIDAD Y RECURSOS NATURALES (BIORENA) EN SUCRE (BOLIVIA)

MONTAÑISTAS ECUATORIANOS EXTRAVIADOS EN EL NEVADO HUASCARÁN, PROVINCIA DE YUNGAY - ANCASH

Estudio Hemerográfico sobre la Población LGBTI de El Salvador

Datos Situación Global de la Trata de Personas

INSTRUCTIVO PARA EL INGRESO Y REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES POLICIALES-INVESTIGATIVAS (RAP)

REGLAMENTO DE BECAS DE ESTUDIO, APOYOS ECONÓMICOS, LICENCIAS CON GOCE DE SUELDO DEL PERSONAL ACADÉMICO DE LA

AGENDA DE DERECHOS HUMANOS PENDIENTE A 25 AÑOS DE LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

Secretaria de Derechos Humanos para el Pasado Reciente

Panel sobre la Importancia del Desarrollo Local en la Agenda de los Organismos Internacionales

DECRETO 2064 DE (septiembre 23) Diario Oficial No de 23 de septiembre de 2013 MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional

Chile. Residir en 1. INFORMACIÓN GENERAL E INSTITUCIONAL DEL PAÍS DE DESTINO 2. INFORMACIÓN SOBRE TRÁMITES Y DOCUMENTACIÓN

Primeras Jornadas. avanzamos. Iniciativas de Desarrollo. Tejido Social PERUANO en Madrid: Círculo de Bellas Artes. 29 y 30 de noviembre de 2008 JUNTOS

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Consejo de Derechos Humanos. Guiado por los propósitos, principios y disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas,

INTITUCIONES INVOLUCRADAS:

CONSERVACIÓN, POLICROMÍA Y LA TRANSFIGURACIÓN DE LA MATERIA

Martes 05 de Agosto. Miércoles 06 de Agosto.

C O N S I D E R A C I O N E S

Consejo Superior de Seguridad Vial

ACTIVE SECURITY COMPANY Cía. Ltda.

VUELO CATALUNYA AMB EL SÀHARA. Diciembre2015. Barcelona, 15 de octubre de 2015

Información de Robo de Identidad y Declaración Jurada

FISCALÍAS, POLICÍAS E INTERPOL

ACTIVIDADES SOLIDARIAS /PROYECTOS SOLIDARIOS Y DE COOPERACIÓN

CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION

AUTOCUESTIONARIO TEMA 14

GRADO DE HISTORIA HISTORIA

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR,

Sistema Nacional Información Territorial

COOPERACIÓ descentralitzada

Subdelegación del Gobierno en Córdoba

BASES DE PRESENTACION DE TRABAJOS Y CASOS 12 Seminario Internacional de la Fundación Copec - Universidad Católica

DOSSIER DE PATROCINIO INVESTOUR FORO DE INVERSIONES Y NEGOCIOS TURÍSTICOS PARA ÁFRICA PREMIUM, GOLD AND SILVER

ES Unida en la diversidad ES A8-0389/21. Enmienda. Dominique Bilde en nombre del Grupo ENF. Milan Zver Aplicación de Erasmus+ 2015/2327(INI)

MEHERIS La esperanza posible. Resumen

Nacido tras la necesidad de apoyar el baloncesto en el año 2014.


Convención sobre los Derechos del Niño Versión adaptada no oficial Aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989

Recomendaciones sobre la política. Fraude tecnológico y abuso en línea


Real Decreto 770/2017

CONSULADO DEL ECUADOR EN TAPACHULA

Informe preliminar del Relator Especial sobre el derecho a la educación, E/CN.4/1999/49

Transcripción:

Dossier Rueda de prensa: Marruecos prohíbe la entrada para presentar investigaciones sobre víctimas y derechos humanos en el Sáhara Occidental Martes 11/10/2016 11:30 h Salón de Grados de Zubiria Etxea UPV/EHU Campus de Sarriko Lehendakari Agirre 81 48015-Bilbao Más información y contactos: Maite Fernández-Villa: 946017141 / 680756408

Marruecos prohíbe la entrada para presentar investigaciones sobre víctimas y derechos humanos en el Sáhara Occidental Este pasado domingo 9 de octubre el gobierno marroquí ha denegado el acceso al Sáhara Occidental a una delegación vasca de observadores de derechos humanos integrada por el Dr. Carlos Martín Beristain y Gloria Guzmán de Hegoa, Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional de la Universidad del País Vasco, y Arantza Chacón de la Asociación Internacional para la Observación de los Derechos Humanos. La visita a El Aaiún se dio por invitación de la asociación de víctimas saharauis ASVDH, que cuenta desde hace meses con permiso de las autoridades marroquíes para su funcionamiento. La ASVDH organiza en estos días sus primeras jornadas para las víctimas, y la presentación de los informes El Oasis de la Memoria sobre 261 casos de tortura, violación sexual, desaparición forzada y bombardeos de la población civil; Meheris: La esperanza posible sobre las dos fosas comunes encontradas con ocho desaparecidos por Hegoa y un equipo de la Sociedad de Ciencias Aranzadi con el Dr. Francisco Etxeberria; y En tierra ocupada sobre la memoria histórica y resistencia de las mujeres en el Sahara Occidental. Esta iniciativa de compartir las investigaciones con las víctimas y organizaciones saharauis es parte de cualquier proceso de investigación en el campo de los derechos humanos, y formaba parte de un proyecto de investigación sobre graves violaciones de derechos humanos en la región contra población saharaui, que cuenta con el apoyo de Euskal Fondoa Asociación de Entidades Locales Vascas Cooperantes. La visita, sin embargo, no fue posible porque las autoridades marroquíes impidieron al equipo la entrada en El Aaiún. Un grupo de seis agentes de inteligencia marroquí esperaban en las escaleras del avión al Dr. Carlos Martín Beristain, le rodearon, pidieron su pasaporte y se alejaron con él. Por toda explicación respondieron Usted es una amenaza para la seguridad del Estado. A la pregunta Cuál es la amenaza? la respuesta subió de tono Usted es una persona indeseable para el Estado, tras lo cual el Dr. Martín Beristain tuvo que embarcar de nuevo en el avión y retornar a Las Palmas. Esa misma tarde, Arantza Chacón y Gloria Guzmán revivieron esta experiencia con una novedad: no solo fueron obligadas a retornar en el mismo avión de El Aaiún a Casablanca, sino que en Casablanca fueron retenidas desde la noche del domingo 9 de octubre al lunes 10 a las 15:35 en que embarcaron en un vuelo de Royal Air Maroc, con la indicación de que sus pasaportes les serían entregados en Madrid. Es decir, que dos ciudadanas españolas, sin mediar delito ni orden de detención alguna, han permanecido retenidas contra su voluntad por la policía marroquí, privadas de su pasaporte y equipaje, con su movilidad restringida al Hotel elegido por las autoridades marroquíes y bajo vigilancia policial.

Izquierda: Gloria Guzmán, Instituto Hegoa, UPV/EHU; Derecha: Arantza Chacón, Asociación Internacional para la Observación de los Derechos Humanos y Red Vasca de Apoyo a la UNMS Impedir el acceso al Sahara Occidental de las y los investigadores pone de manifiesto la falta de interés de Marruecos en el reconocimiento de los derechos de las víctimas y la dificultad del contacto con personas y organizaciones que puedan apoyar su trabajo. Según el Dr. Carlos Martín Beristain: Esta negativa no solo es contraria a derecho sino que supone un nuevo obstáculo para poder mejorar la situación en el Sáhara, en la búsqueda de que el respeto a los derechos humanos sea la base para la salida política al conflicto. La actividad a realizar tenía, entre otros objetivos, analizar la situación de las víctimas de desaparición forzada, y el Art. 24, párr. 7, de la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra la desaparición forzada, firmada por Marruecos señala que "garantizará el derecho a formar y participar

libremente en organizaciones y asociaciones que tengan por objeto contribuir a establecer las circunstancias de desapariciones forzadas y la suerte corrida por las personas desaparecidas, así como la asistencia a las víctimas de desapariciones forzadas". Es evidente que Marruecos incumple la Convención. Ante la situación de indefensión e impunidad que viven los habitantes de los territorios ocupados del Sahara occidental, solicitamos al Gobierno español y a las instituciones internacionales que emprendan cuantas acciones sean necesarias ante el Gobierno de Marruecos para que visitas de instituciones u organismos que trabajan en el campo de los derechos humanos y la cooperación tengan libre acceso al territorio del Sahara Occidental y a su población, lo cual es una condición mínima de cualquier país porque nadie puede estar por encima del derecho. Falta de respuesta del Consulado español A pesar de que desde la noche del domingo 9 de octubre el Instituto Hegoa comunicó la situación de retención de dos ciudadanas españolas en el teléfono de emergencia consular del consulado español en Casablanca, no se ha recibido acuse de recibo de los datos enviados por correo electrónico, ni comunicación telefónica alguna a iniciativa de dicho consulado. A lo largo del lunes 10, al menos en dos ocasiones se solicitó desde Hegoa por teléfono la comunicación con la cónsul Dña. Soledad Fuentes, sin que fuera posible hablar con ella. Respuestas del tipo: En estos casos no podemos intervenir o, incluso, La señora cónsul ha estado de vacaciones, suponen una indefensión y falta de capacidad de respuesta dilatando las gestiones para la intervención del Ministerio de Asuntos Exteriores, planteándose como hechos consumados. La diplomacia española puede y debe ser mucho más proactiva, tanto en la defensa de los derechos de la ciudadanía española como de los derechos humanos en general en la zona. Entidades convocantes Hegoa, Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional, es una organización que, desde su identidad como universidad y asociación civil, trabaja en la promoción del desarrollo humano, desde sus dimensiones políticas, socioeconómicas, culturales, medioambientales y de género. La actividad del Instituto Hegoa se desarrolla en el ámbito de la docencia y la investigación, la educación para el desarrollo, la asesoría técnica y la consultoría. Dispone, así mismo, de un centro de documentación especializado en dicha temática accesible a través de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. La Sociedad de Ciencias Aranzadi es una asociación científica sin ánimo de lucro (declarada de utilidad pública) cuyos objetivos son la investigación científica del medio natural y humano, y la divulgación de los resultados obtenidos. Fue fundada en el año 1947 y tomó su nombre como homenaje al destacado investigador Telesforo de Aranzadi. Constituida como un Centro de Estudio e Investigación que acoge a diversos especialistas que realizan sus trabajos conforme a planes y proyectos específicos, Aranzadi se ha convertido en un referente para la comunidad científica, hasta el punto

de ser una de las entidades de mayor significación en el campo de la Biodiversidad y la Antropología e Historia. La Asociación Internacional para la Observación de los Derechos Humanos es una asociación de ámbito internacional, que surge con el fin de proteger y hacer valer el respeto de los derechos humanos en el mundo. Actualmente se dedica de forma prioritaria a la protección de los derechos civiles y humanos del pueblo saharaui en la zona del Sahara Occidental ocupada por Marruecos. La Asociación de Entidades Locales Vascas Cooperantes - Euskal Fondoa se constituyó en el año 1996 como instrumento de coordinación y apoyo a la Cooperación Descentralizada en Euskal Herria, que reúne todas las experiencias locales que funcionan en favor del desarrollo de relaciones solidarias con instituciones, organizaciones sociales y comunidades del Sur. Componen la mesa de la rueda de prensa Carlos Martín Beristain, Instituto Hegoa. Gloria Guzmán Orellana, Instituto Hegoa. Arantza Chacón Ormazábal, Asociación Internacional para la Observación de los Derechos Humanos. Karlos Pérez de Armiño, Director de Hegoa.