CONTRATO MIXTO DE SERVICIO INTEGRAL CON GARANTÍA TOTAL DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO PÚBLICO DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE SAN JUAN DE AZNALFARACHE

Documentos relacionados
TEMA 5: INSTALACIONES DE ENLACE

DISPOSITIVOS GENERALES E INDIVIDUALES DE MANDO Y PROTECCIÓN. INTERRUPTOR DE CONTROL DE POTENCIA

CARACTERÍSTICAS CLEVERLIGHTING

Acometida e instalaciones de enlace

ITC-BT 13 INSTALACIONES DE ENLACE. CAJAS GENERALES DE PROTECCIÓN.

REDES DE SUMINIST REDES

Tema 2. Instalaciones Interiores de Viviendas.

4 CAJAS GENERALES DE PROTECCIÓN

Sistema de cuadros para distribución

Iluminación de emergencia RBT. Reglamento de Baja Tensión

Son fuentes de alimentación de corriente continua alimentada por alterna (120 /220 /380, 440 V a 50 o 60 Hz).

INSTALACIONES DE ENLACE. DISPOSITIVOS GENERALES E INDIVIDUALES DE MANDO Y PROTECCION. ICP. ITC-BT 17 INSTALACIONES DE ENLACE.

Unidad 4 Instalaciones en viviendas PARTE 1: INSTALACIONES ELÉCTRICAS 4º ESO

Sobre apoyo (hormigón o metálico) Edificio no prefabricado (exterior o interior)

Energía Solar Fotovoltaica.

COMPONENTES Y EQUIPOS PARA MEDIA TENSIÓN

INDICE. Proyecto de reforma de las instalaciones de alumbrado público de Bolea en el municipio de La Sotonera (Huesca). Fases 1 DOCUMENTO 1 - MEMORIA

Experiencia de Estudios de Eficiencia Energética en Municipios de la Provincia de Badajoz en el marco del Pacto de Alcaldes

Escuela Politécnica Superior de Linares

REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO PARA BAJA TENSIÓN. Real Decreto 842/2002 de 2 de agosto de 2002 ITC-BT y documentación complementaria del REBT

INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN LA VIVIENDA TALLER DE ELECTRICIDAD 3º ESO

Envolventes Metálicos. Cajas de Empotrar

HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Índice. 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico. Responsable. Redactor

Unidad Didáctica 6 Concentración Contadores e Instalaciones Interiores

Imagen 1: Esquema de línea de acometida. Fuente: Imagen de elaboración propia.

CURSO INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN INSTALACIONES DE ENLACE

Grado de Ingeniería Eléctrica 3er curso. Profesor: Miguel López García

U. T. 20: INSTALACIONES INTERIORES EN LAS VIVIENDAS.

Cuadros de obra s/une-en s/itc-bt-33

INTERRUPTOR SOLAR IS-10

0. ÍNDICE ÁMBITO DE APLICACIÓN REQUISITOS GENERALES...2

Avda. Andalucía, 110 Torre del Mar Vélez Málaga (Málaga) España Telf.: /12 Fax:

UD. 2 ELECTROTÉCNIA APLICADA A LA INGENIERÍA MECÁNICA INTRODUCCIÓN A LA BAJA TENSIÓN

Módulo 3.6 Caso 1: Mejora del alumbrado público en municipios. José Manuel Fabra Diputación de Castellón

1. Instalación eléctrica

Centro de transformación prefabricado bajo poste Hasta 36 kv

TEMA 1: REGLALMENTACIÓN Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS.

Desarrollo de Proyectos de Redes Eléctricas de Baja y Alta Tensión

MEMORIA DE: INSTALACIÓN ELÉCTRICA B.T. NUEVO COMPRESOR BETICO 200KW

Redes de distribución : Aéreas (posada sobre fachada o tensada sobre apoyo) y subterráneas (enterradas, enterradas bajo tubo, galerías)

INSTALACIONES INTELIGENTES EN EDIFICIOS DE VIVIENDAS

Redes de distribución : Aéreas (posada sobre fachada o tensada sobre apoyo) y subterráneas (enterradas, enterradas bajo tubo, galerías)

EXAMEN-CONVOCATORIA PARA LA SELECCIÓN DE PERSONAL CONVOCADO EL 31/12/2016 POR ACOSOL, S.A. ELECTRICIDAD

REGLAMENTO PARTICULAR DEL CERTIFICADO AENOR DE PRODUCTO PARA INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS RP 30.15

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA. José Francisco Gómez González Benjamín González Díaz María de la Peña Fabiani Bendicho Ernesto Pereda de Pablo

DOCUMENTO 5.- MEDICIONES Y PRESUPUESTO OBRA CIVIL RED DE DISTRIBUCION MEDIA TENSION RED DE DISTRIBUCION BAJA TENSION...

CARLOS MARCOS VERDUQUE ARQUITECTO TÉCNICO GAS

OPERACIONES DE MONTAJE DE INSTALACIONES ELECTRICAS DE BAJA TENSION Y DOMOTICAS EN EDIFICIOS

Guía del Curso Técnico Profesional en Instalaciones Eléctricas en Edificios

Instalaciones eléctricas en viviendas

SOBRETENSIONES SOBRETENSIONES PERMANENTES 368 at3w.com

ÍNDICE 1. CAMPO DE APLICACIÓN CARACTERÍSTICAS GENERALES Alimentación... 3

ENCENDIDO EFICIENTE DEL ALUMBRADO INTERIOR Y EXTERIOR. Normativas. Evolución de sistemas. Sistemas idóneos.

Se cambiarán 12 puntos por luminarias de alta eficiencia energética, equipada con lámparas de VSAP de 70W en C/ Comendador Chacón.

Conjuntos de Aparamenta para Instalaciones Fotovoltaicas

Chapa fierro silicoso de bajas perdidas. Alambre magnético de alto dieléctrico.

Revisión Reglamentaria de Centros de Reparto

Todas las medidas a tomar para consecuencia es reducir tanto la contaminación lumínica, como reducir el consumo y las consiguientes emisiones de CO 2

MEMORIA DE: INSTALACIÓN ELÉCTRICA B.T. EN NUEVA SALA BATERIAS

Instalaciones eléctricas en viviendas ELECTRICIDAD

CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TECNOLOGÍA GENERAL DE INSTALACIONES DE GENERACIÓN, DISTRIBUCIÓN Y CLIENTES

IEBAT1EE - Instalaciones Eléctricas de Baja y Alta Tensión I

INDICE CARACTERÍSTICAS GENERALES ENTRADA DE LA LÍNEA GENERAL DE ALIMENTACIÓN CABLEADO INTERIOR...

INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMÉSTICAS

Es el elemento de mayor tamaño de la instalación eléctrica y, por tanto, se debe prestar especial atención a su ubicación dentro del edificio.

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION DE CUBRICION DE PISTA POLIDEPORTIVA. CAMINO DEL MOLINO. ALBALAT DELS SORELLS.

EL DISEÑO DE LA CONTINUIDAD ELECTRICA EN SISTEMAS HOPITALARIOS EL DISEÑO DE LA CONTINUIDAD ELECTRICA EN SISTEMAS HOSPITALARIOS

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS: SISTEMA DE EXTRACCION DE HUMO Y GASES DE ESCAPE EN COCHERAS

La experiencia piloto IDAE para la reforma del alumbrado público a través de ESE

NORMA GE NNL007 ARMARIOS, MÓDULOS Y PANELES PARA SUMINISTROS CON MEDIDA DIRECTA

CURSO DE PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS DE MT Y BT

0. ÍNDICE OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2

INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE ALOJAMIENTO RURAL CON SISTEMA FOTOVOLTAICO Y ACS

Contenido: 18 Secciones y Saltos de página

PROYECTOS DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS

Unidad Didáctica 5 PROTECCIONES E INSTALACIÓN DE ENLACE

INSTALACIONES ELÉCTRICAS

CONFIGURACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

CÁLCULO DE CIRCUITOS DE ALUMBRADOS

PROYECTO TÉCNICO Y ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL CENTRO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE GIPUZKOA

PROTECCIÓN ELÉCTRICA CATÁLOGO TARIFA. Protección automática

Mantenimiento y Gestión de Centros de Transformación

DOCUMENTO 1 (CONTINUACION): ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO DE CAZORLA

Instalaciones de enlace. Cajas y tapas para la instalación del interruptor de control de potencia

Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico CTN 201 Aparamenta y accesorios de baja tensión, cuya secretaría desempeña AFME.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS

Cajas generales de protección y medida

0. ÍNDICE DIFERENCIAS MÁS IMPORTANTES ENTRE EL RBT 2002 Y EL RBT

GESTIÓN ENERGÉTICA INTEGRAL

Asignatura : INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES EN BAJA TENSIÓN ASIGNATURA OPTATIVA 3º INGENIERO QUÍMICO

El sistema COMPUTER CRAFT: Telegestión y ahorro energético en alumbrado exterior

ANEJO nº 10: OBRA CIVIL DE TELEFONÍA

Instalaciones de locales con. riesgo de incendio y explosión

ET/5058. Instalaciones de enlace. Cajas y tapas para la instalación del interruptor de control de potencia INDICE 3.- DESARROLLO METODOLÓGICO

TEST PROJECT. Pruebas para el campeonato de Formación Profesional de Instalaciones Eléctricas.

ILUMINACIÓN EN EL ÁMBITO URBANO Y DOMÉSTICO

Ud. Concepto : Precio Ud

Sobretensiones. Ficha TÉCNICA 4. Preguntas frecuentes. Instalaciones eléctricas. 1. Qué son? 2. Tipología

Dirección de Explotación y Calidad de Suministro

Mediciones y presupuesto. Acometida y cuadros. Acometida trifásica, de acuerdo con el Reglamento Electrotécnico de

Transcripción:

CONTRATO MIXTO DE SERVICIO INTEGRAL CON GARANTÍA TOTAL DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO PÚBLICO DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE SAN JUAN DE AZNALFARACHE PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS Enero de 2017

ÍNDICE 1. ALCANCE MÍNIMO... 3 2. ACTUACIONES DE OPTIMIZACIÓN DEL NÚMERO DE CUADROS DE MANDO DE LA INSTALACIÓN... 3 3. TIPOS DE ACTUACIONES A REALIZAR SOBRE LOS CUADROS DE MANDO... 4 4. ESPECIFICACIÓN REFORMA INTEGRAL... 7 5. RELOJES ASTRONÓMICOS... 8 Pág.2

1. ALCANCE MÍNIMO El adjudicatario deberá de realizar como mínimo el siguiente alcance: 2. ACTUACIONES DE OPTIMIZACIÓN DEL NÚMERO DE CUADROS DE MANDO DE LA INSTALACIÓN Analizado el estado y la localización del conjunto de cuadros de mando de la instalación de alumbrado público de San Juan de Aznalfarache, se plantean las siguientes actuaciones a realizar con el objeto de minimizar al máximo el número de cuadros de mando sobre los que llevar a cabo las medidas correctoras y de eficiencia energética que se plantean sobre la instalación: Estas actuaciones previas son las siguientes: Eliminación del cuadro CM13 e integración de los puntos de luz dependientes del mismo en el cuadro CM11. Eliminación del cuadro CM56 e integración de los puntos de luz dependientes del mismo en el cuadro CM21. Eliminación de los cuadros de mando CM60 y CM27 y unificación de dichos puntos de luz en un nuevo cuadro de mando al que se le asignará el contrato con compañía distribuidora correspondiente al cuadro CM27 De esta forma, se da solución a la falta de contrato eléctrico del cuadro de mando CM60. Eliminación del cuadro de mando CM31 y traslado de sus puntos de luz al cuadro CM32. Eliminación del cuadro de mando CM50 y unificación de sus puntos de luz en un nuevo cuadro de mando al que se le asignará el contrato con compañía distribuidora correspondiente al cuadro CM22 De esta forma, se da solución a la falta de contrato eléctrico del cuadro de mando CM50. Eliminación del cuadro de mando CM53 y unificación de sus puntos de luz en un nuevo cuadro de mando al que se le asignará el contrato con compañía distribuidora correspondiente al cuadro CM15 De esta forma, se da solución a la falta de contrato eléctrico del cuadro de mando CM53. Eliminación del cuadro de mando CM62 y traslado de sus puntos de luz al cuadro CM36 De esta forma, se da solución a la falta de contrato eléctrico del cuadro de mando CM62. Traslado de los puntos de luz actuales del cuadro CM10 al cuadro CM09, de manera que el cuadro CM10 dejaría de formar parte de la instalación de alumbrado público exterior dando únicamente servicio al edificio del Ayuntamiento. Pág.3

Traslado de los puntos de luz del cuadro CM17 al cuadro CM57. El actual cuadro CM57 quedaría como cuadro de suministro eléctrico de edificio, mientras que se instalaría un nuevo cuadro para el total de los puntos de luz. Traslado de los puntos de luz del cuadro CM59 al cuadro CM16. De esta manera, el cuadro CM59 quedaría como cuadro de suministro eléctrico de edificio. Nuevo cuadro de mando para los puntos de luz del cuadro CM52. De esta forma, el actual CM52 quedaría como cuadro de suministro eléctrico de edificio. Nuevo cuadro de mando para los puntos de luz del cuadro CM12. De esta forma, el actual CM12 quedaría como cuadro de suministro eléctrico de edificio. Con este planteamiento el número de cuadros de mando en la instalación pasaría de los 55 actuales, a únicamente 45. 3. TIPOS DE ACTUACIONES A REALIZAR SOBRE LOS CUADROS DE MANDO Las actuaciones a realizar sobre los cuadros de mando dependen del estado en el que se encuentran, la aparamenta existente, el estado de los equipos (reloj astronómico, protector contra sobretensiones,etc..), la necesidad de ampliación, etc.. Se han dividido las actuaciones a llevar a cabo en tres categorías diferentes que son las siguientes: REFORMA INTEGRAL. Se realizar sobre cuadros de mando en mal estado, o que por su disposición y dimensiones no permiten la incorporación de la aparamenta adicional necesaria en su interior. Por ello se hace necesario una sustitución completa del cuadro. Se realizará esta reforma a los cuadros siguientes: CÓDIGO CM01 CM02 CM03 CM04 CM06 CM08 CM11 CM14 LOCALIZACIÓN C/ Chiclana C/ Torremolinos C/ Soria Avd Palomares C/ Peñasqueiro C/ Vicente Aleixandre C/ Ali Menom Avd Mairena Pág.4

CM15 PZ Padre Garcia CM16 C/ Galicia CM18 C/ Alfonso XII CM19 C/ Rodriguez Marin CM20 C/ Cuatro Vientos CM22 C/ Rompedizo CM23 C/ Bailen CM24 C/ Manuel Lopez Edil CM25 C/ Isabel la Catolica CM26 C/ Fco Madrigal Marin CM27 Avd de Coria - Junto a CT CM28 Pz Virgen de los Dolores CM29 C/ Santo Domingo de Guzman - Junto a CT CM30 C/ Panama CM32 C/ Isabel la Catolica CM33 C/ San Quintin CM34 A-8082R CM41 Avd Clara Campo Amor - Junto a CT CM42 C/ Clara Zetkin CM46 C/ Ramon y Cajal CM51 Avd 28 de Febrero - Junto a CT CM54 C/ Antonio Machado CM55 C/ Anunciacion - Junto a CT CM57 Pz San Juan Bautista - junto a pozo CM63 C/ Sevilla CM12 (*) C/ Arcipreste de Hita CM52 (*) Pz Extremadura - Junto a Mercadona (*) Por el estado en el que se encuentran los cuadros CM12 y CM52 hubiesen sido objeto simplemente de una reforma menor. Sin embargo, dado que de estos cuadros de mando cuelga el suministro eléctrico de dos edificios públicos, es necesario instalar un nuevo cuadro completo para separar estos dos suministros (alumbrado público y edificio por separado) REFORMA PARCIAL. Se lleva a cabo sobre cuadros de mando que permiten el aprovechamiento general de la envolvente y aparamenta existente, pero que necesitan de una ordenación y ampliación de dicha aparamenta, la incorporación de reloj astronómico y la incorporación de protector contra sobretenciones. Se realizará esta reforma a los cuadros siguientes: CÓDIGO CM05 CM21 CM47 LOCALIZACIÓN C/ Betis C/ Rompedizo - Esquina C/ Tablada C/ Madrid - Urb Realia Pág.5

REFORMA MENOR. Se realizar en cuadros de mando en los que se hace necesaria una reforma menor consistente en una ordenación de la aparamenta, e incorporación de protector contra sobretensiones así como del reloj astronómico en el caso de que el cuadro actualmente no cuente con dicho equipo. Se realizará esta reforma a los cuadros siguientes: CÓDIGO CM07 CM09 CM36 CM40 CM43 CM44 CM61 LOCALIZACIÓN C/ Cuesta de la cruz C/ Carmen Burgos Colombine C/ El Aguador de Sevilla - Junto a CT C/ 28 de Febrero C/ Amsterdam - Junto a CT C/ Munich - Junto a CT A-8057 CR Mairena Pág.6

4. ESPECIFICACIÓN REFORMA INTEGRAL Sobre los cuadros de protección y maniobra de alumbrado a los que se practique una reforma integral, esta consistirá como mínimo en el siguiente alcance: Los nuevos cuadros de alumbrado tendrán sus elementos contenidos en armarios de poliéster reforzado con fibra de vidrio u hormigón prefabricado. Tendrán ventilación por convección mediante rejillas colocadas en la parte inferior y superior. La envolvente de los centros de mando proporcionará un grado de protección mínima IP55 según UNE 20.324 e IK10 según UNE-EN 50.102. Los armarios dispondrán de carril DIN o bastidor metálicos para el fácil montaje de la aparamenta eléctrica de mando y protección. Dispondrá de caja de conexión precintable y homologada para la compañía distribuidora. Equipo de medida y sus protecciones, de acuerdo a las normas de la compañía. Interruptor magnetotérmico general tetrapolar, con anclaje para carril DIN, dimensionado según potencia cuadro. Reloj programador astronómico, con capacidad de programaciones personalizadas que permitan corregir el control astronómico adelantando o atrasando las horas de orto y ocaso calculadas en, al menos, 60 minutos. Protección contra sobretensiones. Interruptores magnetotérmicos omnipolares en cada circuito de salida dimensionado en función de la potencia de cada uno de ellos. Interruptores diferenciales omnipolares normales o rearmables para cada circuito de salida dimensionado en función de la potencia de cada uno de ellos. Toma de corriente e iluminación interior protegidas con magnetotérmico y diferencial. Interruptor de encendido manual de la instalación. Será necesario dotar de toma de puesta a tierra (PAT). El REBT 2002 en su ITC-BT-09 obliga a que los cuadros de Mando y Maniobra de Alumbrado Exterior dispongan de una PAT con una resistencia < 30 ohm. La aparamenta eléctrica a utilizar en el suministro de los nuevos cuadros cumplirá las siguientes normas: o Norma UNE-EN 60947-2:2007/A1:2011 (Aparamenta de baja tensión. Parte 2: Interruptores automáticos.) o Norma UNE-EN 60898 (Accesorios eléctricos. Interruptores automáticos para instalaciones domésticas y análogas para la protección contra sobreintensidades. o Norma UNE-EN 61008-1:2006/A12:2009 (Interruptores automáticos para actuar por corriente diferencial residual, sin dispositivo de protección contra sobreintensidades, para usos domésticos y análogos (ID). Pág.7

Se hace necesaria pequeña obra civil, entendiéndose esta como, la realización de una base de hormigón, la canalización de acometida para la entrada subterránea al cuadro, y la puesta a tierra del cuadro. Finalmente, se hace necesaria la modificación de la acometida de la Compañía Suministradora al Cuadro de Mando. 5. RELOJES ASTRONÓMICOS A los cuadros protección y maniobra de alumbrado a los que se les practique una reforma integral o parcial se les implantarán relojes astronómicos para el mando en el encendido y apagado del alumbrado público. Asimismo, se instalarán relojes astronómicos a aquellos cuadros con reforma menor que en la actualidad no cuenten con este equipo. Pág.8