Pontificia Universidad Católica Argentina Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Documentos relacionados
CATEDRA: CONTABILIDAD II

Todo ello en un marco de compromiso con los valores de la profesión, el interés público y la solidaridad social.

UNIVERSIDAD DE SAN ANDRES MAESTRÍA EN DERECHO EMPRESARIO CONTABILIDAD PARA ABOGADOS INDICE

ASIGNATURA: ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE ROSARIO DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD

UNIVERSIDAD DE MORÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES. CARRERA: Licenciatura en Relaciones Públicas, Licenciatura en Recursos Humanos y

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES. Facultad de Ciencias Económicas.

Especialización en Contabilidad y Auditoría para Pymes LA CONTABILIDAD PATRIMONIAL

Pontificia Universidad Católica Argentina Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Especialización en Contabilidad y Auditoría para Pymes LA CONTABILIDAD PATRIMONIAL

Contabilidad General

ANEXO I RESOLUCION Nº 293/03

Análisis de Estados Contables CLASE 2. Cátedra: Dr. José A. Gallo Prof:. Adjuntas: Dra. Ma. Gabriela Celaya // Dra. Rosana Castaño

ANEXO I Resolución Nº CAE /01/17

PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2

CATEDRA: CONTABILIDAD

1. Balance General Cuál es el título correcto según las Normas Contables Profesionales (NCP) vigentes?

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Universidad de las Illes Balears Guía docente

SISTEMAS CONTABLES Y AUDITORIA EN ENTES ESPECIALES

UNIDAD 1: MARCO CONCEPTUAL DE LAS NORMAS DE VALUACIÓN:

CONTABILIDAD BÁSICA 1. I- INTRODUCCIÓN 1- Contenido de la asignatura y su ubicación dentro del Plan de Estudios. 2- La Contabilidad.

Sílabo de Formulación, análisis e interpretación de estados financieros

Syllabus Análisis de Balances GRADO OFICIAL EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS GRADE

ASIGNATURA: AUDITORIA OPERATIVA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO. Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud PROGRAMACION ANUAL MATERIA: ASIGNATURA:

Bariloche Licenciatura en Economía Licenciatura en Hotelería Licenciatura en Turismo

MATERIA: Finanzas Empresariales Sistemas de Información Gerencial II

Sílabo de Formulación, Análisis e Interpretación de Estados Financieros

PROPUESTA DE CURSO DE CAPACITACIÓN

Asignatura: ACTUACIÓN PROFESIONAL ADMINISTRATIVO-CONTABLE

DISEÑO CURRICULAR ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS I

Programa Regular. Tecnicatura Universitaria en Emprendimientos Agropecuarios. La carga horaria será de cuatro (4) horas semanales presenciales.

SILABO ESTADOS FINANCIEROS

3. Desarrollar en los estudiantes habilidades en el manejo de la información contable.

CONTABILIDAD FINANCIERA CURSO: PRIMERO SEMESTRE: PRIMERO TIPO: FORMACIÓN BASICA CRÉDITOS ECTS: 6 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS:

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias. Asignatura

CONTABILIDAD MATERIA DEPARTAMENTO CIENCIAS CONTABLES CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CONTADOR PUBLICO NACIONAL TURNO

Plan de actividad docente Contabilidad Financiera

GUIA DE LECTURAS OBLIGATORIAS Y COMPLEMENTARIAS

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Facultad de Estudios de la Empresa SÍLABO DE FINANZAS II I. DATOS GENERALES

Asignatura: CONTABILIDAD I (1016) Programa aprobado por Resolución UNM-R Nº 49/11

E503F Análisis Financiero

Normas Internacionales de Información Financiera / Módulo perteneciente a la Maestría en Contabilidad Internacional

Introducción a la contabilidad ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 1er curso. Modalidad Presencial

Syllabus Asignatura : Contabilidad financiera II

DISEÑO CURRICULAR ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS II

Grado en Administración y Dirección de Empresas ECO116 CONTABILIDAD DE SOCIEDADES. Profesora Ivana Ambrosio Semestre: 2º

Métodos y técnicas de pronósticos e inventarios, sistemas de costos y principios de análisis de la productividad

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA

NORMAS DE GENERALES DE EXPOSICION CONTABLE

GUÍA DOCENTE. Grado de Administración y Dirección de Empresas. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UCA Facultad de Ciencias Económicas del Rosario. Auditoría - Programa de estudio

CONTABILIDAD I CIERRE DEL PROCESO CONTABLE

Expte. Nº SANTA FE,

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

CONTABILIDAD AGROPECUARIA

Universidad Salesiana de Bolivia

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Nombre de la asignatura: Seminario de Finanzas. Clave de la asignatura: CIC-1103

X Presencia X A distancia Teleformación Horas presenciales 24 Horas tut. presenciales Horas tut. a distancia 76 Horas totales 100

Universitat de les Illes Balears

Contabilidad de combinaciones de negocios

SILABO AUDITORÍA FINANCIERA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

GRADO EN GESTION Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Contabilidad para inversores

CONTABILIDAD BASICA II

SÍLABO DE FORMULACION DE ESTADOS FINANCIEROS

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF

CONTADOR PÚBLICO LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PLAN CONTABILIDAD II

Syllabus Asignatura : Contabilidad Financiera I Programa en el que se imparte: Grado Oficial en Administración y Dirección de Empresas GRADE

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

CATEDRA: AUDITORIA DEPARTAMENTO CIENCIAS CONTABLES CARRERA CONTADOR PUBLICO NACIONAL TURNO NOCHE SEMESTRE 2 SEMESTRE 2002

Sílabo de Formulación de Estados Financieros

Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Carrera de Ciencias Fiscales

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Cuarto curso

I- INTRODUCCIÓN 1- Contenido de la asignatura y su ubicación dentro del Plan de Estudios. 2- La Contabilidad. ALGUNOS PROBLEMAS CONTABLES ESPECIALES

325- ESTADOS CONTABLES I

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

PRIMERA PARTE CUESTIONES GENERALES

1. Utilización de información contable

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

ACTA DE COMISIÓN FISCALIZADORA: En la Ciudad de Buenos Aires, el día 4 de mayo de 2016, siendo las horas se reúnen los miembros de la Comisión

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico

Adopción de las NIIF en Argentina. 31 de agosto 2010 Dr. Jorge J. Gil

Teaching plans template model Contabilidad Financiera Internacional (21143)

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño de experimentos y modelos de regresion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

CONTABILIDAD SUPERIOR

PLANIFICACIÓN ANUAL CICLO LECTIVO 2015

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA

Sede Andina, San Carlos de Bariloche Licenciatura en Administración

Sede Andina, San Carlos de Bariloche. Licenciatura en Administración. Primero

Comprender la importancia de la contabilidad de costos como ayuda para la toma de decisiones.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DEL ROSARIO DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Contabilidad financiera y de sociedades. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

Transcripción:

MATERIA ESTADOS CONTABLES I CARRERA /S Contador Público PROFESORES Prof. Eduardo Enderle. Prof. Mariano Sanguinetti. CURSO 3er Año K Turno Noche. SEMESTRE AÑO 1er Semestre - 2010 PAGINAS 8 1

OBJETIVOS Profundizar en la preparación de los Estados Contables de distintas organizaciones, analizando el marco regulatorio y las particularidades a tener en cuenta en la emisión de los mismos. Abordar cuestiones específicas relativas a aspectos de exposición y valuación previstos en las normas contables profesionales. CONTENIDOS Unidad 1. Normas de valuación y exposición Actualización de los conocimientos de la teoría contable normativa y de la teoría contable doctrinaria. Marcos conceptuales y sus elementos integrantes. Modelos contables. Resoluciones técnicas vigentes. RT 16: Marco conceptual de las normas contables profesionales. RT 17: Desarrollo de cuestiones de aplicación General. Contenido general de la norma Medición contable de Activos y Pasivos. Análisis de los rubros. Medición de costos. Unidad de medida. Hechos contingentes. RT 18: Desarrollo de cuestiones de aplicación particular. Instrumentos derivados y de cobertura. Arrendamientos financieros. Llave de negocio. Información por segmento. RT 21: Consolidación y partes relacionadas. 2

Unidad 2. Armado y presentación de Estados Contables Armado de estados contables Estado de Situación Patrimonial Estado de Resultados Estado de Evolución del Patrimonio Neto Estado de Flujo de Efectivo Notas complementarias Anexos Estados comparativos Estados consolidados Unidad 3. Análisis e interpretación de Estados Contables Análisis vertical y horizontal Índices Liquidez Rentabilidad Económicos Solvencia Otras formas de análisis Unidad 4. Temas específicos Impuesto diferido Estado de flujo de fondos Leasing y arrendamiento financiero Ajuste de resultados de ejercicios anteriores Registración contable de los impuestos que tributa la empresa OBJETIVOS DE LA CÁTEDRA Capacitar al alumno para que pueda: - Armar un balance según las normas vigentes en nuestro país - Contabilizar, interpretar y registrar Leasing e Impuesto diferido - Interpretar y analizar con precisión Estados Contables generales y especiales. OBJETIVOS QUE DEBE CUMPLIR EL ALUMNO 1- Conocimientos: - Conocer los términos que forman el lenguaje técnico de la materia. - Aplicar con corrección el lenguaje técnico. - Conocer las normas contables vigentes - Conocer la forma de valuar las cuentas principales y los métodos de contabilización. 3

2- Habilidades técnicas: - Elaborar balances en forma consistente cumpliendo con los requerimientos vigentes. - Interpretarlos correctamente. - Aplicar los conocimientos teóricos a situaciones prácticas. - Detectar los aspectos teóricos contenidos en situaciones concretas. - Saber detectar los datos e información relevante para la confección de los EECC. 3- Actitudes e ideales: - Asumir una actitud crítica frente a distintas soluciones propuestas. - Adoptar igual posición frente al propio trabajo. - CLASES TEÓRICAS: ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE - Exposición oral de los temas en los cuales el profesor, mediante preguntas, tratará de evaluar el conocimiento y comprensión de la lectura de la bibliografía y los hábitos de pensamiento del alumno. - Lectura previa y posterior por parte del alumno. - CLASES PRÁCTICAS: - La resolución personal de los trabajos prácticos permitirá al alumno fijar e integrar conocimientos y, a la vez, autoevaluar su proceso de aprendizaje. Se sugiere realizar los trabajos prácticos de manera individual previo a la resolución en clase. - La resolución en clase ayudará al alumno a integrar los conocimientos teóricos necesarios para la resolución del trabajo práctico mediante interrogatorios y debates. - Finalmente, se presentará un resumen con la solución deseada. - El alumno deberá: Conocer el tema teórico. Resolver el caso individualmente. Participar activamente en los intercambios de opiniones. - OTRAS ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS: - Participación mediante preguntas o respondiendo a las preguntas del profesor. - Solucionar los trabajos prácticos. - Realizar consultas personales para satisfacer inquietudes - Solicitar bibliografía extra, etc. 4

EVALUACIÓN Las pruebas parciales serán los contenidos en el programa tratados en el curso hasta la semana anterior a la realización de la prueba. Teoría: abarcará una muestra representativa de todos los temas contenidos en el programa. Práctica: consistirá en la resolución de problemas prácticos que permitan verificar si se han integrado los conocimientos adquiridos. Se entregará una nota por examen. Los alumnos tendrán acceso a sus exámenes corregidos para conocer sus aciertos y errores. Dado el escaso tiempo la revisión podrá realizarse fuera del horario de clase. Calificación: Los aspectos a considerar son: - Conocimientos adquiridos. - Capacidad para resolver problemas. - Enfoque dado en la respuesta. - Vocabulario técnico utilizado. - Administración del tiempo para resolver los trabajos. - Claridad en la presentación. Se podrá recuperar un parcial teórico y uno práctico. Si un alumno, por cualquier motivo no pudiera presentarse a alguna de las pruebas parciales, sólo tendrá oportunidad de recuperar la ausencia en el recuperatorio. 5

BIBLIOGRAFÍA Resoluciones técnicas de la FACPCE aprobadas por el C.P.C.E.C.A.B.A. Normas contables profesionales de la FACPCE, el CPCECABA, la CNV y la IGJ Enrique Fowler Newton La Ley Impuesto diferido Jorge José Gil Editorial Buyatti Impuesto diferido Flavio A. Montovan Errepar Análisis de Estados Financieros Oscar E. lamattina Editorial Buyatti Análisis de Estados contables Enrique Fowler Newton La Ley 3ra edición El nuevo estado de flujo de efectivo Enfoque teórico y práctico Flavio A. Montovan Colección Biblioteca Profesional y Empresaria Errepar Estados contables Presentación, Interpretación y Análisis Mario Biondi Colección Biblioteca Profesional y Empresaria Errepar Leasing José Luis Sirena / Néstor H. Fernandéz Colección Práctica Errepar Exposición diagnóstico y lectura de la información contable: Resoluciones técnicas 8; 9; 11; 18 y 21. 2da ed. Actualizada y ampliada. Pablo Senderovich La Ley Combinaciones de negocios. Su tratamiento contable en el país y en el exterior. Mario Biondi Errepar 6

UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA Estados Contables I Profesor Eduardo Enderle Primer Semestre 2010 CRONOGRAMA Dia Nro. Clase Fecha Clase Temario LU 1 8.3.10 T Presentación del Curso. Normas de cátedra. MI 2 10.3.10 T Unidad 1: Marco conceptual (RT 16). Cuestiones de aplic. gral. LU 3 15.3.10 T Unidad 1: Cuestiones de aplicación general (RT 17) MI 4 17.3.10 T Unidad 1: Cuestiones de aplicación general (RT 17) LU 5 22.3.10 T Unidad 1: Cuestiones de aplicación general (RT 17) MI 6 24.3.10 Feriado LU 7 29.3.10 P Unidad 1: Práctica de registraciones contables MI 8 31.3.10 P Unidad 1: Práctica de registraciones contables LU 9 5.4.10 P Unidad 1: Práctica de registraciones contables MI 10 7.4.10 T Unidad 2: Armado y presentación de estados contables. LU 11 12.4.10 T Unidad 2: Armado y presentación de estados contables. MI 12 14.4.10 P Unidad 2: Armado y presentación de estados contables. LU 13 19.4.10 P Unidad 2: Armado y presentación de estados contables. MI 14 21.4.10 P Unidad 2: Armado y presentación de estados contables. LU 15 26.4.10 P Unidad 2: Armado y presentación de estados contables. MI 16 28.4.10 T/P Clase repaso LU 17 3.5.10 T/P Parcial I Teórico y Práctico MI 18 5.5.10 T Unidad 4: Cuestiones de aplic. particular (RT 18) Dia Nro. Clase Fecha Clase Temario LU 19 10.5.10 T Unidad 3: Análisis e interpretación de EECC 7

MI 20 12.5.10 T Unidad 4: Temas específicos (Impuesto diferido) LU 21 17.5.10 P Unidad 4: Temas específicos (Impuesto diferido) MI 22 19.5.10 P Unidad 4: Temas específicos (Impuesto diferido) LU 23 24.5.10 P Unidad 4: Temas específicos (Impuesto diferido) MI 24 26.5.10 T Unidad 4: Temas específicos (EFE) LU 25 31.5.10 P Unidad 4: Temas específicos (EFE) MI 26 2.6.10 P Unidad 4: Temas específicos (EFE) LU 27 7.6.10 P Unidad 4: Temas específicos (EFE) MI 28 9.6.10 T/P Repaso LU 29 14.6.10 T/P Parcial Teórico - Práctico MI 30 16.6.10 T/P Repaso LU 31 21.6.10 Feriado MI 32 23.6.10 T/P Recuperatorio LU 33 28.6.10 T/P Entrega de notas CONTACTO Eduardo Enderle: eduardo.enderle@ar.ey.com Mariano Sanguinetti: marianosanguinetti74@yahoo.com.ar Walter Castro: walter.e.castro@ar.ey.com 8