económico, social y ecológico

Documentos relacionados
PLAN DE ESTUDIO, EGEL AGO DIC JEFATURA DE ARQUITECTURA

Herramienta VERDE. Página 1 de 11. Obra: Intervención en la Plaza del Centenario y su entorno, Valladolid. Herramienta VERDE

Arquitectura Sustentable

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

CERTIFICADO DE ASPECTOS HIGROTÉRMICOS Y EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LAS CONSTRUCCIONES

PROYECTOS PILOTO REHABILITACIÓN ENERGÉTICA INTEGRAL REGENERACIÓN Y RENOVACIÓN URBANA

Experiencias de eficiencia energética en la vivienda social

Curso Técnico en energía solar

LA CERTIFICACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS

Página 1 de 5 enero del 2010

ARQUITECTURA SUSTENTABLE EN MÉXICO ES AMIGABLE CON EL MEDIO AMBIENTE

CAPITULO 4: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS TEMA 4.2 INTEGRACIÓN ARQUITECTÓNICA

ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

Corporación de Desarrollo Tecnológico

CERTIFICADO DE EFICICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

Se estructura en módulos que se complementan con actividades y casos prácticos:

Medidas de Ahorro Energético en Concesionarios de Automóviles. Madrid, 15 de octubre de 2014

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE CLIMATIZACIÓN Y CALEFACCIÓN

Desarrollo de arquitectura sustentable al interior del IPN (CIIEMAD)

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS

Sistema de gestión Ekoscan de MONDRAGÓN GOI ESKOLA POLITEKNIKOA

ADAPTACIÓN BIOCLIMÁTICA DE LA VIVIENDA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO: [ ESCENARIOS AL ] 2050

1. TÍTULO DEL PROYECTO:

Unidad Didáctica 3. Gestión del Medio Ambiente

Gestión de instalaciones térmicas de viviendas protegidas en el País Vasco. Alberto Ortiz de Elgea VISESA

GUIÓN DE CONTENIDO PARA PROYECTOS DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN LOS EDIFICIOS

INTRODUCCION A LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE. Ing. Silvia Campos Zárate Abril 2016

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

ECUADOR ESTRATÉGICO GUÍA DE DISEÑO BIOCLIMÁTICO EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CONFORT TÉRMICO ADAPTABLE A LAS ZONAS CLIMÁTICAS DEL ECUADOR

Reglamentación Térmica Calificación Energética de Viviendas EN CHILE

VERDE RH Residencial: Una herramienta para la rehabilitación integral Dolores Huerta Carrascosa Secretaria Técnica de GBCe

MÁS DE 25 AÑOS APORTANDO SOLUCIONES

Índice. 1. Introducción Método del Balance Método de Series Temporales Radiantes Condiciones Exteriores...

FRIO SOLAR. Eficiencia y Ahorro Energético. Enero, 2011

AHORRO ENERGÉTICO EN HOSPITALES INSTALACIONES DE VENTILACIÓN Y CLIMATIZACIÓN

Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente

CURSO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS (40 horas)

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

Curso: CONFORT TÉRMICO ANDINO

taller danza - anteproyecto 3 postproducción 1er semestre 2011 Cecilia Lucero Ma Jose Abelar

CERTIFICADO DE EFICICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

ACCIÓN FORMATIVA OBJETIVOS CONTENIDOS INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

SOL Y SUELO: ENERGÍA CERO PARA LOS EDIFICIOS. D.Guinea CSIC

TRES MIRADAS SOBRE SOSTENIBILIDAD EN ARQUITECTURA arquitectura y medio ambiente, interacciones

Eficiencia energética en el generador de calor 2015

AUDITORIA ENERGETICA

Laboratorio bioclimático y de Agricultura Urbana en el Campus de Excelencia de la Moncloa

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS EN POLÍTICAS DE AMBIENTE

JUSTIFICACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL APORTE SOLAR DE ACS EN INSTALACIONES TÉRMICAS DE EDIFICIOS MEDIANTE EL EMPLEO DE SISTEMAS DE COGENERACIÓN

Objetivo 3: Potenciar la reutilización y reciclabilidad de los materiales y minimizar la producción de residuos, vertidos y emisiones

AHORRO ENERGÉTICO EN HOSPITALES

[ Proyecto de Alcance Regional de las Nuevas instalaciones tecnológicas y productivas de EADS CASA en la Comunidad de Madrid ]

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS: NUEVO REGLAMENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN EDIFICIOS (RITE).

García Izquierdo, Alejandro EXPEDIENTE / OBRA: P-28/012 CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES (CE3) Peticionario: Fecha: PO:

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

Curso Técnico en energía solar y eólica

SISTEMA IAXXON ENERGÍA

RADIADORES EMISORES DE CALOR IDEALES PARA INSTALACIONES DE CALEFACCION EFICIENTES

Criterios de Sustentabilidad en Arquitectura para edificios públicos en Argentina

PROYECTO DE LEY NORMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS

BIM y la eficiencia energética

Guía de acristalamientos y cerramientos acristalados

TÉRMICO. Reacondi cionamiento. vive sustentable. presentan. Nuestra casa también tiene que vestirse en forma adecuada, así ahorramos energía.

CAPITULO 2 2. DÓNDE VIVIREMOS?

Eficiencia Energética y Sustentabilidad IDIEM Universidad de Chile

Normas de la colección Documento Básico HE. Ahorro de energía

CURSO ELABORACIÓN DE INVENTARIOS DE FOCOS CONTAMINANTES. Contenidos:

SEMINARIO SOBRE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS

U NIVERSIDAD A LAS P ERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

Proyecto piloto en edificio de vivienda social con el fin de demostrar y aplicar tecnologías innovadoras en la rehabilitación sostenible de

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE

ECOTECNOLOGÍAS EN EL PROGRAMA DE SUBSIDIO

LEED FOR HEALTHCARE Juan Antonio Rufo

Instalaciones Termohidráulicas y Eléctricas Curso 4º Lección Cargas Térmicas 1

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

Demanda Energía en Edificaciones y Sistemas de Climatización

CERTIFICADO DE EFICICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

David MORILLÓN Gálvez. Asociación Nacional de Energía Solar 2005

VISADO PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PARA 9 VPRA SANLÚCAR DE BARRAMEDA, CÁDIZ

Documento actualizado: 30/3/2015. Sección de Calificaciones Ambientales y Control del Ruido. Área de Medio Ambiente y Sostenibilidad

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

Estrategias bioclimáticas para la arquitectura

Guía del Curso Mantenedor de Instalaciones Térmicas en Edificios

GUÍA COMPLETA DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Y TERMOELÉCTRICA

ANEXO 1. ALCANCE DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO SOLICITADO.

La envolvente del edificio. estrategias para la optimización de ahorro energético en su rehabilitación. Jordi Bolea Anna Manyes

Arquitectura bioclimática. On-line. 2ª edición.

Ingeniería especializada en el desarrollo de proyectos de Geotermia Somera y Profunda.

Soluciones de Aislamiento Sostenible Análisis del ciclo de vida

Vivienda: confort térmico y mejoramiento urbano en climas húmedos tropicales. Veronica M. Reed M.S. LEED AP

las auditorias energéticas

CONCEPTO ARQUITECTONICO

PROGRAMA UNIVERSITARIO INTEGRAL DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Calificación energética de los edificios de viviendas y pequeño terciario On line

Ecodiseño, Huella de Carbono y Eficiencia energética. Nuevo enfoque de la gestion ambiental en la empresa

Curso de CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE II. Breve Introducción. - La aplicación de normas LEED TM V4 en obras de arquitectura -

Proyecto Piloto de Aislamiento

Transcripción:

filosofía de diseño de acuerdo a un orden economía económico, social y ecológico sociedad ecología

El origen de la sustentabilidad y su clara intención de salvar el mundo, se puederastrear hasta la unión de la tecnología y la ecología a fines de los 50 s. La tecnología en la arquitectura unicamente se habia implementado únicamente con fines utilitarios y con el objetivo de sistematizar la producción constructiva.

N O SEREMOS CAPACESDE OPERAR NUESTRA NAVE TIERRA DE MANERA EXITOSAPORMUCHO TIEMPO, AL MENOS QUE LAVEAMOS COMO UN TODO YNUESTRO DESTINO COMOCOMÚN. Buckminster Fuller DEBERA SER TODOS ONADIE

1. Mantener y, donde ha sido dañada, restaurar la biodiversidad. 2. Minimizar el consumo de recursos,especialmente los no renovables. 3. Minimizar la contaminación de suelos, aire yagua. 4. Maximizar la salud, seguridad y confort delos usuarios del edificio. 5. Incrementar la conciencia de losproblemas ambientales. Royal Australian Institute ofarchitects

Diseño deedificios teniendo en cuenta las condiciones climáticas, aprovechandolos recursos disponibles (sol, vegetación, lluvia, vientos) para disminuir los impactos ambientales intentando reducir los consumos de energía (wikipedia)

1. Diseño bioclimático El efecto del medio ambiente inmediato en la constitución de nuestro proyecto con el fin de priorizar el aprovechamiento de los recursos disponibles y la habitabilidad del hombre en el espacio construido. Que el ser humano no sesienta ajeno alentorno. UBICACIÓN, ESCALA URBANA, EMPLAZAMIENTO, ORIENTACIÓN, BIOCLIMATICA, RECURSOS DISPONIBLES, FORMA YDISTRIBUCIÓN a) Adaptabilidad del edificio almedio ambiente b) Usoeficiente delos recursos disponibles sol, vientos, entorno verde y/o construido c) Aumento de la capacidad de resiliencia del edificio. d) Minimizar consumode energía del edificio einclusión de fuentes renovables e) Materiales regionales, propios y disponibles en laregión f) Fomentar la conservación y reutilización del aguaen el edificio g) Co-responsabilidad con el hábitatinmediato

2. Impacto ambiental del edificio La construcción y el uso de un edificio afectan al medio ambiente; sus consecuencias en el ámbito local siempre han sido reconocidas, pero ahí se constata también su efecto a mayor escala, como el calentamiento global o el agotamiento de recursos. ENERGIA, MATERIALES, AGUA, RESIDUOS YRUIDO a) Minimizar la cantidad de consumo de energía del edificio b) Utilizar fuentes renovables de energía c) Utilizar sabiamente los materiales d) Proporcionar suficiente aguapotable e) Fomentar la conservación y reutilización delagua f) Establecer medidas sanitarias para evacuar las aguas residuales y de escorrentía g) Fomentar la reducción, clasificación, almacenamiento, recolección y eliminación h) Controlar el ruido exterior

3. Confort de los ocupantes Factores que afectan el confort, como la actividad, la ropa, la edad y el sexo delindividuo, además de ciertos aspectos del ambiente interior, como la temperatura del aire y de las superficies, la humedad, el movimiento del aire, el ruido,la luz y los olores. COMFORT TERMICO, COMFORT VISUAL, CALIDAD DEL AIRE INTERIOR Y CALIDAD ACUSTICA a) Proteger a los ocupantes de los elementos de su entorno b) Mantener un entorno térmico confortable c) Proporcionar confort visual d) Proporcionar ventilación suficiente e) Proporcionar condiciones acústicas aceptables

4. Salud de los ocupantes Un ambiente interior de mala calidad afecta a la salud de losocupantes. puede contener sustancias toxicas o alergénicas puede ser estresante o inseguro puede favorecer a la transmisión de enfermedades contagiosas CALIDAD DEL AIRE INTERIOR, MATERIALES, LUZ NATURAL YRUIDO a) Proteger contra los agentes contaminantes exteriores b) Controlar la contaminación de procesos en el interior deledificio c) Proteger contra emisiones radioactivas d) Especificar materiales de construcción, acabados y equipamientos no tóxicos e) Diseñar para obtener luznatural f) Proteger del exceso de ruidos y vibraciones

1. Escala urbana y de barrio Microclima Usos de suelo Densidad Transporte Zonas verdes Agua yresiduos Energía 2. Elección y análisis del emplazamiento Selección del predio Análisis del predio 3. Impacto ambiental del edificio Microclima Densidad Transporte Zonas Verdes Agua yresiduos Energía 4. Forma del edificio Asoleamiento Vientos Función Circulaciones 5. Envolvente Elementos opacos Elementos translúcidos Elementos productores deenergía 6. Acabados Rendimiento energético del edificio Calidad del aire interior 7. Instalaciones, equipos ycontroles Calefacción Refrigeración Ventilación

Fase Concepto Proyecto (estudios preliminares) Bocetos Anteproyecto Proyecto básico Temas 1.Descripción del Proyecto: identificación del proyecto tipo ecológico como un aspecto a tener encuenta 2.Acordad objetivos de rendimiento medio ambiental para eledificio 3.Selección de emplazamiento: Dar preferencia a antiguos terrenos industriales sobre zonas rurales, edificios antiguos o revitalización deespacios 1. Analizar el emplazamiento desde los parámetros de luz solar, resguardo y sombras 2. Estudiar el tipo de edificio y analizar los ejemplos de buenaspracticas 3. Valorar lo que se puede conseguir teniendo en cuenta las restriccionespresupuestarias 1.Distribución del emplazamiento: utilizar estrategias de diseño solar pasivo que incluya luznatural 2.Proporcionar luz solar a los espacios habitables 3.Utilizar la inercia térmica para moderar las fluctuantes detemperatura 4. Potenciar al máximo la entradade luznatural mediantela configuración en plantayen sección 5. Considerar sistemas de abastecimiento de agua y gestión de residuos 6.Utilizar materialeslocales 7. Realizar varios estudios de las ideas de proyecto para evaluar el rendimiento 1.Tener en cuenta la altura de los techos para calefacción, refrigeración eiluminación 2.Tener en cuenta la inercia térmica según el uso intermitente o continuo deledificio 3.Optimizar la proporción y distribución de los huecos exteriores del cerramiento respecto a la calefacción e iluminación 4.Especificar los criterios de proyecto para las instalaciones de servicios 5.Calcular el rendimiento previsto del edificio y compararlo con losobjetivos 1.Definir el trazado (plantas, secciones y alzados) para obtener las autorizaciones reglamentarias: consecuencias sobre luz natural, ventilación, sistemas activos y pasivos. 2.Escoger los materiales y sistemas constructivos teniendo en cuenta la inercia térmica, los huecos y sombras, así como el lugar de producción de losmateriales.

Fase Proyecto Ejecutivo Construcció n (Licitación) Supervisión Entrega del edificio Temas 1.Desarrollar las especificaciones sobre la calidad del trabajo y la gestión de laobra 2.Detallar el rendimiento térmico, la luznatural yla ventilación controlada 3.Especificar los marcos de los huecos exteriores para mejorar el rendimiento medioambiental 4.Seleccionar acabados interiores y exteriores respetuosos con el medio ambiente. 5.Considerar el rendimiento ambiental al seleccionar sistemas de calefacción, refrigeración, radiadores y control. 6.Especificar los equipos y controles de iluminación eléctrica para reducir al máximo econsumo. 7.Especificar los sanitarios y equipos de bajo consumo de agua. 1. Explicar los requisitos de diseño ecológico a los contratistasparticipantes 2. Especificar las prácticas de construcción y niveles de tolerancia másexigentes. 1. Proteger lo máximo posible el paisaje natural delemplazamiento 2. Asegurar la correcta aplicación del aislamiento y evitar los puentes térmicos en losvanos. 3. El contratista no debería cambiar ningún material o componente sin autorización delarquitecto 4. Garantizar que existan sistemas aceptables de eliminación de residuos 1.Asegurarse de que el cliente y los usuarios comprendan las ideas y sistemas de construcción (proporcionar manuales de uso y mantenimiento) 2.Ensenarles a obtener el mayor rendimiento de los sistemas activos de control Periodo de Garantía 1. Hacer un seguimiento de los sistemas activos y compararlo con el rendimiento realproyectado Mantenimientoy Rehabilitación 1.Utilizar acabados ecológicos donde hubieran sido utilizados originalmente 2.Utilizar materiales de limpieza y saneamiento respetuoso con el medioambiente. 3. Realizar una auditoria energética antes de emprender elproyecto 4. Evaluar la posibilidad de actualizar los sistemas activos 5. Evaluar la posibilidad de actualizar elcerramiento 6. Considerar la calidad de aire interiory la salubridad del edificio