Cimentaciones en suelos expansivos y colapsables

Documentos relacionados
U B R A SEXTO SIMPOSIO NACIONAL SOBRE INGENIERIA ESTRUCTURAL EN LA GUANAJUATO, GTO., 2 Y 3 DE OCTUBRE 2009

Capítulo II ANÁLISIS DE LOS ESTUDIOS PREVIOS.

Figura 9.1 Discretizaciones de la lluvia registrada durante 1997 en Juneda (Les Garrigues, Lleida)

Muestra del Estrato 2. Muestra del Estrato 5

6. Efecto del tratamiento temporal de la lluvia

Ingeniería Civil II Mariños Medina Oscar

SUELOS ESPECIALES FUNDACIONES SOBRE SUELOS ESPECIALES 10/16/2017 CIMENTACIONES GEOTECNIA APLICADA 94.09

8. Efecto de las pérdidas del canal por agrietamiento del hormigón

ANEJO DE GEOLOGÍA- GEOTECNIA EN PROYECTO DIN DE GRADO AMPLITUD, ALCANCE Y METODOLOGÍA

Guía de Trabajos Prácticos Módulo 2

Efectuado un sondeo en un terreno se han encontrado las siguientes capas:

Índice ÍNDICE. Lista de Figuras IV Lista de Tablas VII 1 INTRODUCCIÓN Interés de la investigación Objetivos 2 1.

Índice de Figuras. Índice de Figuras x

Asignatura: Materialidad I

Fundaciones Directas. Fundaciones Indirectas. El Estudio Geotécnico permite establecer: Una Fundación debe cumplir 2 premisas fundamentales: Plateas

Clase 8 CI44-A. Compactación

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba

Calculo de asentamientos

25/6/2017. Qué es una Fundación? INDIRECTAS Profundas. DIRECTAS Superficiales FUNDACIONES

CRITERIOS ESTRUCTURALES

Es una delgada capa de la corteza terrestre de material que proviene de la desintegración y/o alteración física y/o química de las rocas y de los

5. Modelo de cálculo de un terraplén tipo del Canal Segarra-Garrigues

LA VIVIENDA ECONOMICA DE MAMPOSTERIA EN ARCILLAS EXPANSIVAS

GEOTECNIA. 1. Objetivos:

Capítulo 6 Deformabilidad y resistencia de los suelos Ejercicios

SUELOS COMPORTAMIENTO DE LOS SUELOS EN PRESENCIA DE CARGAS PROPIEDADES RESISTENTES Y FALLAS PROPIEDADES RESISTENTES Y FALLAS. ε = L.

ESTUDIO DE SUELOS PADRONES Y CALLE JOANICO 3679

ASIGNATURA: Geotecnia AÑO: CARGA HORARIA: 8 Hs OBJETIVOS: CONTENIDOS MÍNIMOS: PROGRAMA ANALÍTICO: CÓDIGO DE ASIGNATURA

CIMENTACIONES GBC S.A. de C.V.

S.E.P. S.E.I.T DIRECCION GENERAL DE INSTITUTOS TECNOLOGICOS

MECANICA DE LOS SUELOS Carácter: obligatoria

10/03/2014 CIMIENTO - CONSIDERACIONES QUÉ ES CIMIENTO? CIMIENTO - CLASIFICACIÓN DEFINICIÓN TIPOS

Presentación de la construcción.

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Mecánica del Suelo y Cimentaciones" Grupo: Grupo 3.13 (tarde)(967415) Titulacion: Grado en Arquitectura Curso:

PROBLEMAS PLANTEADOS EN EL TERRENO

Subárea: Mecánica de suelos

XIII SIMPOSIO SOBRE PREVENCIÓN DE DESASTRES SISMOS Y SISTEMAS NO CONVENCIONALES EN LA CONSTRUCCIÓN

DRENES. José Ramón Rodríguez Manzanares Francisco Ortíz Máquez

Resumen, Conclusiones y Líneas de trabajo

CALIDAD DEL SUELO Y TIPOS DE CIMENTACION JULIAN DAVID CASTRO

Desplante con cadenas y con contratrabes. Desplante con cadenas

SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS

ESTUDIO DE SUELOS PARA OBRA DE LA C.N.D. EN MAROÑAS

5. Ingenieria -3- Caracteristicas Físico Quimicas. Peso Específico Modulo de Elasticidad

SISTEMA ESTRUCTURAL DEL TEMPLO DE SANTO DOMINGO

ANALISIS DE CONSOLIDACION DE PLATEAS DE CIMENTACION DE VIVIENDAS SOCIALES EN SUELOS COMPRESIBLES DE MISIONES 1

PRACTICA Nº 7 ENSAYO DE COMPACTACIÓN. OBJETIVO: Densificar la masa de suelo en campo.

Cualquier aclaración o ampliación que se requiera del estudio estamos a la orden.

ANEXO N 02 ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS

PRESAS JAIME SUAREZ DIAZ

Profesor: MI Felipe de Jesús Jerónimo Rodríguez

Capítulo 4 Comportamiento de suelos en compresión confinada Ejercicios

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

Desplome de un conjunto de edificios. El calvario de un propietario

ADOBE INTRODUCCIÓN ING. ISABEL MOROMI NAKATA

CURSO PRACTICO SOBRE LAGUNAS DE ESTABILIZACION: TEORIA, PRACTICA, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

MMCs reforzados por partículas

INSTALACIÓN PARA DUCTOS CUADRADOS DE CONCRETO REFORZADO PREFABRICADOS

PRACTICA Nº 10 ENSAYO DE CONSOLIDACIÓN.

Ejercicios libro. Tema 6 y Síntesis de contenidos bloque II

CUMPLIMIENTO DEL CTE II.1.1. SEGURIDAD ESTRUCTURAL

CIMENTACION. Cimentacion (proseso constructivo).

Normalización de: Ensayos de laboratorio y de campo. Con exclusión de: La parte de geotecnia de uso exclusivo en minería.

Productos Planta Guacalillo. Arena 7.9 mm (Arena tajo) Lastre 25 mm (Toba) Subbase 75 mm (Triturada) Base 38 mm (Triturada)...

TIPOS DE PRESA UN ELEMENTO MUY IMPORTANTE DEL DISEÑO ES DEFINIR EL TIPO DE PRESA A UTILIZAR JAIME SUAREZ DIAZ

Apuntes suelos y cimentaciones profundas.

IRAPUATO. Suelos expansivos

PROGRAMA ANALITICO FUNDACIONES (CIV-250)

Asignatura: Materialidad I

Arquitectura. Conceptos básicos

Geotecnia - Cálculo estructural - Movimiento de suelos

CONTENIDO 1. CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN CAPÍTULO II: HUMEDADES: CAUSAS, PREVENCIÓN Y REPARACIÓN 4

S.A.P.I. CASO PRÁCTICO CON LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN DE OBRA MAYOR ELABORÓ: ING. IVÁN JESÚS SUÁREZ ROMERO OAXACA, MÉXICO, 2017.

COSTOS DE CONSTRUCCION Y EDIFICACIONES

15/06/2012. Algunas consideraciones sobre las Fundaciones de Edificios. No hay gloria en las fundaciones (Anónimo) Bases aisladas

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Compactación de suelos Suelo cemento

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN PROGRAMA

COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DE MÉXICO CAPIT

Compactación de suelos Suelo cemento

Estudio Geotécnico para Edificaciones

Trabajo Practico 01. Suelos y Fundaciones TIM1

LA EDIFICACIÓN CON TIERRA. Una opción sustentable en la construcción de vivienda urbana

TEMA 5: Infiltración

CALZADURAS Y SOSTENIMIENTO DE EXCAVACIONES, UNA MIRADA BAJO LA NTE E.050

ÍNDICE Página 1. FUNCIÓN DE LAS CIMENTACIONES 2 2. TIPOS DE CIMENTACIONES 3 3. PROCEDIMIENTO GENERAL DE CÁLCULO 5 4. FACTORES CONDICIONANTES 7

Asignatura: GEOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN HORAS SEMANA HORAS AL SEMESTRE

Curso Taller Estudio Geotécnico para Edificaciones. Cimentación Profunda. Aspectos de Calculo

La cimentación es el elemento estructural que soporta el peso de la construcción y transmite las cargas al terreno en que se encuentra, en una forma

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO PROGRAMA ESPECIAL DE TITULACIÓN

INFORME DE ENSAYO SPT (MECÁNICA DE SUELOS) EN LA PROPIEDAD UBICADA EN LEÓN XIII, TIBAS, SAN JOSÉ. GSC-GEO

TIPOS DE CIMIENTOS CIMIENTOS DE MAMPOSTERÍA LOSA CORRIDA. Hay tres tipos. Se dividen en: ZAPATA AISLADA ZAPATAS CORRIDA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

Ayudantía # 3 Compactación de Suelos

Urbanización "La Dehesa II" de Arcas (Cuenca)

Ciclo roca suelo. Ciclo erosivo. Propiedades fisico - quimico de los minerales arcillosos. Estructura de los minerales arcillosos CICLO ROCA SUELO

PLANTA DE CIMENTACION

MECÁNICA DE SUELOS. Código: 458 Créditos: 5. Post requisito: Salón de Prácticas de laboratorio. Horas por semana de las prácticas de laboratorio

Transcripción:

Tercer Simposio Nacional De Edificaciones de Mampostería y Vivienda Cimentaciones en suelos expansivos y colapsables Eduardo Rojas Universidad Autónoma de Queretaro

Cimentaciones en suelos expansivos y colapsables Índice 1. Definiciones 2. Comportamiento de suelos expasivos 3. Diagnóstico 4. Alternativas de solución 5. Suelos colapsables 6. Recomendaciones 7. Ventajas para propietarios y constructores

1. Definiciones Suelo expansivo: Sufre deformaciones plásticas de expansión n (hinchamiento) durante el humedecimiento o descarga Suelo colapsable: Sufre deformaciones irrecuperables (colapso de su estructura) durante el humedecimiento o carga

2. Comportamiento de suelos no saturados Succión, s Humedecimiento Zona elástica Humedecimiento Endurecimiento Descarga Carga Colapso Expansión Presión de expansión Esfuerzo de preconsolidación Esfuerzo medio, p

Presión n y porcentaje de expansión Deformación bajo humedecimiento continuo y esfuerzo constante Porcentaje de expansión ε (%) -7.00-6.00-5.00-4.00-3.00-2.00-1.00 0.00 1.00 2.00 3.00 Presión de expansión 0 5 10 15 20 Esfuerzo ton/m 2

Expansión n bajo diversas humedades SUCCIÓN, S A B ( P + S ) 1 ( P + S ) 2 Trayectorias de humedecimiento. (a) SUCCIÓN, S A B Curvas de expan C ( P + S ) 3 C ESFUERZO MEDIO, P EXPANSIÓN MICROESTRUCTURAL,

Expansión n bajo diversas humedades y esfuerzos Trayectoria de humedecimiento 1 2 3 SUCCIÓN, S (P+S) 1 (P+S) 2 (P+S) 3 A B C (P+S) 1 (P+S) 2 (P+S) 3 SUCCIÓN, S C A B Curvas de expansión ESFUERZO MEDIO, P EXPANSIÓN MICROESTRUCTURAL, ε vm (c)

Superficie de fluencia de suelos no saturados q s p

Aspecto de un suelos expansivos

Microestructura del suelo arcilloso

Partículas arcillosas Montmorilonita Ilita

3. Diagnóstico Antecedente en Querétaro Los constructores de al menos 10 fraccionamientos (que involucran unas 2 000 casas de interés s social) han sido demandados penalmente

Caso común Levantamiento Calle Zona de jardín Grieta Tepetate compactado Tepetate compactado humedecimiento Primer estrato de arcilla CH potencialmente expansiva Segundo estrato heterogeno CH/ML/CL

Grieta Despegue de la losa en el muro interior Acceso Dirección del movimiento Grieta generada por la expansión Zona de afectación por humedecimiento Nivel original

Muro Losa de cimentación de 8 cm de espesor Relleno de tepetate de 0.45m de espesor. Arcilla inorgánica de alta compresibilidad CH, color negro potencialmente expansiva de 1.20m de espesor Arena Arcillosa

Resultados del diagnóstico No se hace un estudio apropiado de Mecánica de Suelos Generalmente el diseño o estructural no considera la presencia de suelos expansivos Acero escaso en losas de cimentación n y en ocasiones su posición n es incorrecta Poca atención n al problema de fugas en ductos de agua potable y drenaje y al manejo de agua de lluvia

4. Alternativas de solución 1. Sustitución (estratos superficiales poco profundos) 2. Saturación n previa (estratos superficiales delgados y obras provisionales) 3. Tratamiento del suelo (Estratos superficiales o profundos) 4. Barreras impermeables (Estratos profundos y estructuras sin servicios hidráulicos) 5. Estructuras provisionales flexibles 6. Losas nervadas o reticular (suelos poco expansivos y cimbra perdida) 7. Pilotes cortos (estratos de espesor importante y suelos muy expansivos) 8. Zapatas esbeltas (estratos de espesor importante y suelos moderadamente expansivos)

1, 3 y 4 Sustitución, tratamiento del suelo, barreras impermeable Levantamiento Calle Zona de jardín Grieta Tepetate compactado Tepetate compactado humedecimiento Primer estrato de arcilla CH potencialmente expansiva Segundo estrato heterogeno CH/ML/CL

5. Estructuras provisionales flexibles

6. Losa nervada

7. Pilotes cortos

8. Zapatas esbeltas

Zapatas esbeltas a cimbra perdida

Diseño o de zapatas esbeltas

5. Comportamiento de suelos colapsables Succión, s Humedecimiento Zona elástica Humedecimiento Endurecimiento Descarga Carga Colapso Expansión Presión de expansión Esfuerzo de preconsolidación Esfuerzo medio, p

Deformación vertical (%) 0 Colapso esperado Presión de colapso (esfuerzo de preconsolidación) Esfuerzo vertical

Estructura de un suelo colapsable (limos o arenas)

Soluciones en suelos colapsables Humedecimiento y compactación n del suelo Compactación n dinámica (estratos profundos) Compactación n tradicional (estratos superficiales)

6. Recomendaciones a) Especialistas b) Constructores c) Autoridades Municipales y Estatales

a) Especilaistas Formar los grupo de peritos en Mecánica de Suelos en cada estado Difundir los conocimientos sobre suelos expansivos y colapsables Aportar soluciones novedosas a esta problemática Generar un reglamento de construcciones mas adecuado y específico

b) Constructores El diseño o de obras no provisionales debe hacerse bajo las condiciones críticas (suelo saturado) Reconocer que el costo de construir en zonas con presencia de suelos expansivos o colapsables es mas elevado Realizar los estudios de Mecánica de Suelos únicamente a través s de peritos reconocidos por los Colegios de Ingenieros Civiles

c) Autoridades municipales y estatales Generar, junto con los Colegios de Ingenieros Civiles, reglamentos mas adecuados para cada estado Para el permiso de construcción, n, exigir que los estudios de Mecánica de Suelos estén n avalados por un perito reconocido por el Colegio de Ingenieros Civiles

7. Ventajas para los propietarios y constructores Confianza al adquirir una propiedad nueva Seguridad de un comportamiento adecuado durante toda su vida útil Evitar el malestar y angustia que provocan el que una casa nueva se detertiore rápidamenter Abatir el número n de demandas que actualmente exsiten por daños en estructuras nuevas Abatir los costos de repaciones y pérdidas p de tiempo tanto de propietarios como de constructores