III ENCUENTRO DE JUNTAS DE GOBIERNO COLEGIOS DE ABOGADOS DE ANDALUCÍA

Documentos relacionados
DIRECCIÓN CIENTÍFICA RELACIÓN DE PONENTES

JORNADAS SOBRE «LOS INTERESES COLECTIVOS: REPRESENTACIÓN Y DEFENSA ANTE LA ADMINISTRACIÓN Y LOS TRIBUNALES. LAS "OTRAS" LEGITIMACIONES»

CARTA DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA.

Málaga, 8 y 9 de mayo de Lugar de celebración: Auditorio del Museo Carmen Thyssen Málaga. Desarrollo de las Jornadas

TURNO DE OFICIO MEMORIA AÑO Departamento Turno de Oficio Memoria Año

Área de Gestión de la Comunicación

CURRICULUM. Licenciada en Derecho por el C.E.U. (Universidad Complutense de Madrid),

SE HA CELEBRADO EN GRANADA, ESPAÑA, LA XXVI ASAMBLEA GENERAL DE ALAMYS

CONTENIDO Y ESTRUCTURA SEVILLA 1 y 2 DE DICIEMBRE DE 2011

Memoria del I Foro de Empleo Universidad de Sevilla

Centro de Formación Continua y Ocupacional

LOS COLEGIOS PROFESIONALES ANTE LAS AUTORIDADES DE COMPETENCIA Francisco Hernández Rodríguez-Presidente del Consello Galego da Competencia

CONVOCATORIA DEL VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y DEPORTES

XIV CONGRESO NACIONAL DE PROCURADORES LA PROCURA - JUSTICIA Y TECNOLOGÍA- BILBAO UNIVERSIDAD DE DEUSTO. Unibertsitate Etorb., 24,

3. Otras disposiciones

Se propone a la Junta de Castilla y León, la adopción del siguiente:

Criterio 4: Alianzas y recursos

III JORNADAS DE ESTUDIO DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO UNIVERSIDAD COMPLUTENSE - AEDAF

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

CELEBRACIÓN DEL FORO INTERNACIONAL DE TRANSPORTE METROPOLITANO

JORNADA SOBRE JUEGO LIMPIO Y FUTBOL PROFESIONAL. Organizadores SECCIÓN Dº DEPORTIVO

La adaptación de los servicios profesionales a los tiempos actuales, la necesidad

Transformación digital, reto para la nueva Administración. Elena Liria Fernández Directora de Innovación y Transformación Digital de Servicios

IV JORNADAS DERECHO DE FAMILIA ICA CÁDIZ-AEAFA

1. Ciclo Miradas con Lupa Mesa Redonda: El Conflicto Palestino/Israelí. La Situación en Gaza. 27/05/2010

Curso de Especialización en la Gestión y Administración de Fincas

I CONGRESO CONCURSAL Y SOCIETARIO DEL MEDITERRÁNEO

TOTAL % TOTAL % TOTAL PDI FUNCIONARIO ,40% ,60% 517 TOTAL PDI CONTRATADO 99 46,05% ,95% 215 TOTAL ,52% ,48% 477

GOBERNANZA LOCAL: Instrumentos y procesos para la acción local en materia de violencia de género

2. Autoridades y personal

CENTRO DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA CARTAGENA DE INDIAS PROGRAMA

Instrumentos para la Transferencia de Conocimiento en Centros de Investigación

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011

Comunica Igualdad I Jornada sobre Comunicación y Discapacidad

ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE ENTIDADES DE CRÉDITO PRENDARIO Y SOCIAL

VI JORNADAS UNIVERSITARIAS SOBRE LA CULTURA SAHARAUI. Del 18 al 21 de octubre de 2016 SAHARA OCCIDENTAL

Resultados EPO Posterior Semana Santa Encuesta Puntual de Ocupación

II FORO ARANZADI SOCIAL SEVILLA THOMSON REUTERS FORMACIÓN NOVEDAD - RESERVA TU PLAZA DEL 22 DE SEPTIEMBRE DE 2016, AL 18 DE MAYO DE 2017

Estrategia de Desarrollo Sostenible y Programa CIUDAD 21 de Andalucía

Jornadas de Formación

MEMORIA CONSEJO DE COLEGIOS DE PROCURADORES DE CASTILLA Y LEON AÑO 2014 COMPOSICION COMISION PERMANENTE

La seguridad en la organización de espectáculos públicos. Ed. 1

CONVENIO ENTRE LA SECRETARÍA DE ESTADO DE HACIENDA (DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO) Y EL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE.

XIII ENCUENTRO DE A B O G A D O S SOBRE DERECHO DE E X T R A N J E R Í A

Seminario-Taller: La Gestión de la Calidad en la Administración de Justicia 1 al 5 de setiembre de 2014 Ciudad de México PROGRAMA

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación

Solicitada acreditación de la CFC del SNS. Cuenca octubre.

Negociaciones internacionales de cambio climático: Oportunidades para la economía española MADRID 18 DE MAYO DE Organizan

MÓDULO II. EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE

1. Disposiciones generales

Mtro. Martín Berdeja Rivas RESEÑA CURRICULAR

El Congreso de los Técnicos Municipales BARCELONA, 20 y 21 de Octubre 2016 INSTITUT CARTOGRÀFIC I GEOLÒGIC DE CATALUNYA

VII FERIA DEL EMPRENDIMIENTO. 28 de noviembre U N I V E R S I D A D D E J A É N

Jornada. Digitalización de la empresa. Transformando el modelo de negocio ASOCIACIÓN PARA EL PROGRESO DE LA DIRECCIÓN

CURRICULUM VITAE ( actualizado a Abril de 2015)

RELACIÓN DE ASAMBLEAS, CONCENTRACIONES Y MANIFESTACIONES LAS PERSONAS Y SUS DERECHOS LO PRIMERO

POLICIA LOCAL VILA-REAL MIÉRCOLES DÍA :

ACTIVIDADES DE LA PLATAFORMA CÓRDOBA AIRE LIMPIO.

En Sevilla, a de R E U N I D O S

31 de marzo de Colegio Oficial de Médicos de Toledo

MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS. CONSEJERíA DE EMPLEO, INDUSTRIA Y TURISMO

II JORNADAS MICOLÓGICAS

LOS PUERTOS Y LAS COSTAS EN EL FUTURO ECONOMICO DE MEXICO

CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA UNION INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

Talleres de integración para personas inmigrantes procedentes de Marruecos. Taller formativo gratuito

BOLETêN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES

Jornadas Técnicas del Centro Tecnológico Avanzado Forestal: Nuevas Tecnologías en la Formación y la Investigación Forestal

Instituto Universitario de Investigación sobre Seguridad Interior

VIII JORNADAS STIC CCN-CERT

DERECHO A LA INFORMACIÓN Y JUSTICIA: GUÍA PARA EL TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS PROCESOS JUDICIALES

XXXII REUNIÓN CIENTÍFICA DE OTOÑO

II SEMINARIO INTELIGENCIA Y SEGURIDAD

INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA CARTA DE SERVICIOS

Presentación del Banco del Tiempo

Prevención de Riesgos Laborales

3. Otras disposiciones

ASEMIP

XI Congreso Nacional de Documentación Médica Madrid 25 y 26 de junio de 2009

FACULTAD DE LETRAS Y DE LA EDUCACIÓN

CAPÍTULO PRIMERO: DE LA COMISIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES

JORNADAS SOBRE LA REFORMA DEL RÉGIMEN LOCAL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN GARCÍA OVIEDO- COSITAL SEVILLA

Diarios Papel. Diarios On Line. EMPRESA EXCLUSIVISTA DE PUBLICIDAD Zetagestion.com

En Pamplona, a 25 de junio de 2001, siendo Ponente don Joaquín Salcedo Izu, emite por unanimidad el siguiente dictamen:

CURSO ASPECTOS MÉDICO-LEGALES EN LA EXTRACCIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS Y TEJIDOS

EXTRANJERIA, FRONTERAS Y POLÍTICA EUROPEA DE INMIGRACIÓN

6 AL 10 DE JUNIO DE 2012

Decreto 4/1990, de 23 de enero, Atribución de competencias en materia de personal. (DOE 30 de Enero, Nº 9)

Rurápolis Servicios a la Innovación 1

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Marketing y Comportamiento del Consumidor

TABLA CENTROS SANITARIOS DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA POR PROVINCIA. AÑ

LA REFORMA DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y OTRAS NOVEDADES FISCALES

Reglamento del Colegio Oficial de Químicos de Madrid sobre el turno de peritos judiciales. PREÁMBULO

Programa Académico. Legitimación de los Órganos de la Justicia Constitucional en el Siglo XXI

Intervención Socioeducativa. SIMPOSIO Construir futuros en tiempos de crisis: nuevas perspectivas en la formación de los jóvenes

INFORME DE ACTIVIDADES DE LA SUBCOMISIÓN DE DERECHO PENITENCIARIO. Colegio de Abogados de Córdoba: VALENTIN AGUILAR VILLUENDAS / CARLOS

Subdelegación del Gobierno en Córdoba

Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación RELGLAMENTO DE COLABORADORES CON CARGO A CRÉDITOS DE INVESTIGACIÓN

GESTIONES DE FAMPA. 01/02/11 Reunión con la Delegada de Educación y las AMPAs en FAMPA. Se atendieron a las siguientes AMPAs:

Transforma tu Pyme Gestión eficiente de los recursos económicos

HORARIO CURSO 2015/2016 MASTER UNIVERSITARIO EN ABOGACÍA

Transcripción:

III ENCUENTRO DE JUNTAS DE GOBIERNO COLEGIOS DE ABOGADOS DE ANDALUCÍA INFORME Dossier informativo del desarrollo del III Encuentro de Juntas de Gobierno de Colegios de Abogados de Andalucía, celebrado en Córdoba los días 16 y 17 de noviembre de 2017, organizado por el Consejo Andaluz de Colegios de Abogados.

INTRODUCCIÓN El III Encuentro de Juntas de Gobierno de Colegios de Abogados de Andalucía se desarrolló durante los días 16 y 17 de noviembre de 2017 en Córdoba. Organizado por el Consejo Andaluz de Colegios de Abogados, en colaboración con el Colegio de Abogados de Córdoba, el encuentro contó con la participación de los Colegios de Abogados de Andalucía y Ceuta y Melilla, que acudieron como invitados. El número de asistentes alcanzó los 122 miembros de Juntas de Gobierno y superó los 40 acompañantes. DESARROLLO DEL PROGRAMA JUEVES, 16 DE NOVIEMBRE * 16:00 RECEPCIÓN Y ENTREGA DE LA DOCUMENTACIÓN. * 17:00 APERTURA DEL ENCUENTRO. * 17:15 A 20:00. ÁRÉA 1. ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA. MODERA: D. PASCUAL VALIENTE APARICIO. DECANO DE ICA-CÁDIZ. 1. INFORME DE LA SITUACIÓN DE LA JUSTICIA GRATUITA EN ANDALUCÍA: EVOLUCIÓN, TRAMITACIÓN Y ESTADO DE LAS NEGOCIACIONES. 2. SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD EN MATERIA DE JUSTICIA GRATUITA: DE CARÁCTER INTERNO (GESTIÓN COLEGIAL) Y EXTERNO (PRESTACIÓN DEL SERVICIO POR LOS COLEGIADOS). 3. REQUISITOS DE FORMACIÓN: PARA EL ACCESO AL TURNO GENERAL: MASTER, ESCUELA, CURSOS... PARA EL ACCESO A TURNOS ESPECIALES. PARA EL MANTENIMIENTO EN LOS TURNOS GENERAL Y ESPECIALES. * 21:30. VISITA NOCTURA A LA MEZQUITA CATEDRAL DE CÓRDOBA. POSTERIORMENTE SE SERVIRÁ UN CÓCTEL DE BIENVENIDA EN BODEGAS CAMPOS. (C/LINEROS, 32)

VIERNES, 17 DE NOVIEMBRE * 10:00 A 13:30. ÁREA 2. GESTIÓN DE LOS COLEGIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS. MODERA: D. EDUARDO TORRES GONZÁLEZ-BOZA. DECANO DE ICA-GRANADA. 1. LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y LOS COLEGIOS DE ABOGADOS. PONENTE: D. MIGUEL HERMOSA ESPESO. VICEDECANO ICA-PALENCIA. GESTIÓN COLEGIAL. TECNOLOGÍA PARA ANDAR POR EL COLEGIO. ARCHIVOS EN LA NUBE. INTERCOMUNICACIÓN CON LOS COLEGIADOS. MOVILIDAD. EXPEDIENTE ELECTRÓNICO COLEGIAL. OBLIGACIÓN LEGAL. REGISTRO ELECTRÓNICO. COMUNICACIONES ELECTRÓNICAS CON LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y LAS CAJG. ADAPTACIÓN AL NUEVO REGLAMENTO DE PROTECCIÓN DE DATOS. CIBERSEGURIDAD EN NUESTROS COLEGIOS. DISEÑO DE PLAN TECNOLÓGICO COLEGIAL. PAUSA CAFÉ 2. CIBER RISK. PONENTES: ELENA ALHAMBRA,INTERNATIONAL UNDERWRITER, SPECIALTY LINES LONDON, UK. JUAN A. MATA MARTÍNEZ, CONSEJERO DELEGADO JURADO MATA CORREDURÍA SEGUROS. * 14:30: ALMUERZO EN EL HOTEL MACÍA ALFAROS (C/ ALFÁROS 18). * 17:00 A 20:00. ÁREA 3. FUTURO DE LA ABOGACÍA Y DEL EJERCICIO PROFESIONAL MODERA: D. JOSÉ LUIS GARRIDO GIMÉNEZ. DECANO DE ICA-CÓRDOBA. 1. PREVISIÓN SOCIAL DE LA ABOGACÍA PONENTE: D. RAFAEL NAVAS LANCHAS. DIRECTOR GENERAL DE LA MUTUALIDAD DE LA ABOGACÍA. 2. ABOGACÍA Y REFORMAS LEGISLATIVAS. PONENTE: D. JOSÉ ARTURO PÉREZ MORENO. CONSEJERO DEL CGAE. ESTRUCTURA DEL CGAE: ESQUEMA Y FUNCIONES. LA ACTIVIDAD DE LA COMISIÓN DE ESTUDIOS, INFORMES Y PROYECTOS: DESDE LA LEC A LA LJV. LAS REFORMAS DE LOS ÚLTIMOS AÑOS. LA ACTIVIDAD ACTUAL. LA UTILIDAD DEL CGAE PARA LA PROFESIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA LEGISLATIVO: CONOCER Y UTILIZAR ACTIVAMENTE. 3. LOS HONORARIOS DE LOS ABOGADOS Y LA CNMC. ESTADO DE LA CUESTIÓN. PONENTE: D. JOSÉ MARÍA ORTEGA RODRÍGUEZ. ICA-JAÉN. * 21:30. CENA DE CLAUSURA REAL CÍRCULO DE LA AMISTAD DE CÓRDOBA (C/ ALFONSO XIII, 14).

RESUMEN / CONCLUSIONES III ENCUENTRO DE JUNTAS DE GOBIERNO DE COLEGIOS DE ABOGADOS DE ANDALUCÍA ÁREA 1. ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA D. Pascual Valiente Aparicio. Consejero Decano ICA de Cádiz Presidente de la Comisión de AJG del Consejo Andaluz 1.- Exposición de la Sra. Consejera de Justicia de la buena relación existente con el Consejo Andaluz de Colegios de Abogados, lo que ha propiciado que para el año 2018 se pueda contar con una nueva Orden de Guardias y un nuevo Baremo, fruto de las negociaciones mantenidas en el seno de la Comisión Mixta. 2.- Compromiso de la Sra. Consejera de Justicia de facilitar al Consejo Andaluz de Colegios de Abogados el número de guardias que resulten necesarias para los Colegios de Abogados, posibilitando el incremento de las previstas inicialmente en la Orden, tanto para la Guardia General de Asistencia al Detenido como, especialmente, para la cobertura de la asistencia en Violencia de Género y Extranjería. 3.- Disposición de la Consejería para que la nueva Orden de Baremos contemple el compromiso de actualización automática anual conforme a las disponibilidades presupuestarias. 4.- Exposición por el Presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Abogados del estado de la situación relativa a los aspectos económicos de la Asistencia Jurídica Gratuita, tomando como punto de partida el año 2012, destacando la evolución, claramente positiva en el momento actual, tanto en relación a las compensaciones a los colegiados como a los Colegios por los gastos de infraestructura. 5.- Sistemas de gestión de calidad. Conveniencia de los Colegios de Abogados de establecer sistemas de gestión y control de calidad en la prestación de los servicios de Asistencia Jurídica Gratuita, dentro de las facultades de autorregulación que la Ley de Asistencia Jurídica confiere a los Colegios, para lo que se empezará a trabajar en el Consejo Andaluz desde la Comisión de AJG al objeto de poder ofrecer un sistema homogéneo y común para todos los Colegios, adelantándonos a una posible regulación de las Administraciones competentes. 6.- Formación. Necesidad de armonizar en los distintos Colegios de Abogados los sistemas y criterios de acceso al Turno de Oficio, tanto para los Abogados que finalizan el Curso de Acceso a la Abogacía como para los que acceden a través de otros sistemas, mediante cursos (requisitos para la acreditación y certificación de la participación en jornadas) o pruebas de acceso.

ÁREA 2. GESTIÓN DE LOS COLEGIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y LOS COLEGIOS DE ABOGADOS D. Miguel Hermosa Espeso. Vicedecano ICA-PALENCIA La transformación digital es la reinvención de una organización a través de la utilización de la tecnología para mejorar la forma en que se la organización se desempeña y sirve a quienes la constituyen. Digital se refiere al uso de la tecnología que genera, almacena y procesa los datos Los Colegios de Abogados tienen que aprovechar la transformación digital para abordar un cambio profundo en el modo de hacer las cosas, buscar mayores niveles de eficiencia, eficacia e innovación a partir de las nuevas posibilidades que ofrece la tecnología. Motivar y crear compromiso entre todos los miembros de las juntas de gobierno, los trabajadores de los colegios y colegiados. Cuidando la comunicación de los proyectos de transformación, identificando los obstáculos y asegurando resultados visibles y por fases. A la luz de la realidad de nuestros colegiados y ante la importancia de la Revolución tecnológica en la que estamos inmersos, prestar especial atención a la formación en esta materia entre los colegiados de forma transversal en todas las materias. De la misma forma una especial atención a los compañeros que mayores dificultades tienen con estas competencias, diseñando planes formativos específicos para ellos, así como la formación en las escuelas de práctica jurídica. Cuidar la necesaria presencia de la institución y sus representantes en Redes sociales, con formación específica para quienes son los responsables de la imagen, cuentas y perfiles de los Colegios. Conseguir la implantación del expediente electrónico colegial y la implementación en nuestros colegios del Reglamento Europeo de Protección de Datos, unido con la apuesta por el compromiso claro por un uso responsable de la tecnología de la información prestando una especial atención a la ciberseguridad. Colaborar con la administración de justicia para la mejora de las comunicaciones telemáticas así como para la implantación del expediente judicial electrónico, aportando ideas, buscando soluciones a las dificultades que desde nuestro esencial trabajo como abogados y colegio podemos enriquecer.

ÁREA 3. FUTURO DE LA ABOGACÍA Y DEL EJERCICIO PROFESIONAL ABOGACÍA Y REFORMAS LEGISLATIVAS D. José Arturo Pérez Moreno. Consejero del CGAE. Bajo el título Abogacía y Reformas Legislativas, JOSÉ ARTURO PÉREZ MORENO expuso una rápida visión de la estructura del Consejo General de la Abogacía Española, de su composición y funciones, argumentando en orden a la utilidad del CGAE para la profesión desde el punto de vista legislativo, y, especialmente, en la idea de conocerlo para utilizarlo activamente, por medio de propuestas directas, participación en encuestas, iniciativas colegiales de estudio y demás. Se centró por el tema en la actividad de la Comisión de Estudios, Informes y Proyectos, y de sus actuaciones desde las grandes leyes como la LEC o la Ley de Jurisdicción Voluntaria, las reformas de los últimos años y su actividad actual. Todo ello tiene como base el hecho de que entre las funciones del CGAE, definidas en el Estatuto General, se encuentre la de emitir los informes que le sean solicitados por la Administración así como proponer las reformas legislativas que estime oportunas. Entre los ejemplos de actividad que desarrolló, expuso no solo el método o esquema habitual de las propuestas legislativas según la sede en que se encuentre (Gobierno o Parlamento), sino también la reseña de aspectos de las reformas legales de los últimos años que contienen propuestas surgidas del Consejo, algunos ejemplos de la actividad que actualmente tiene en proceso y especialmente hizo mención a la propuesta de Pacto de Estado que se ha propugnado desde el Consejo.

REPORTAJE FOTOGRÁFICO

NOTA DE PRENSA REMITIDA EL 10 DE NOVIEMBRE El Colegio de Abogados de Córdoba acoge el III Encuentro de Juntas de Gobierno de Colegios de Abogados de Andalucía Los próximos días 16 y 17 de noviembre se celebra en Córdoba el III Encuentro de Juntas de Gobierno de Colegios de Abogados de Andalucía, organizado por el Consejo Andaluz de Colegios de Abogados en colaboración con el Colegio de Abogados de Córdoba. Una cita a la que acudirán los miembros de las Juntas de Gobierno de los Colegios de Abogados de Almería, Antequera, Cádiz, Granada, Huelva, Jaén, Jerez de la Frontera, Lucena, Málaga, Sevilla y Córdoba, junto a Ceuta y Melilla, que asisten como Colegios invitados. EL ACTO DE INAUGURACIÓN del III Encuentro de Juntas de Gobierno de Colegios de Abogados de Andalucía tendrá lugar el jueves, 16 de noviembre, a las 17:00 horas, en el Real Círculo de la Amistad, y contará con la presencia de la Viceconsejera de Justicia de la Junta de Andalucía, Isabel Mayo López, el Presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Abogados, José Pascual Pozo Gómez, y el Decano del Colegio de Abogados de Córdoba, José Luis Garrido Giménez. Este tercer encuentro profesional abordará temas de actualidad e interés para la profesión de abogado, con la finalidad de que las distintas Juntas de Gobierno aporten propuestas y alcancen conclusiones que beneficien a los Colegios y a una mejor gestión colegial de la abogacía andaluza. El encuentro está dividido en tres grandes áreas temáticas: Asistencia Jurídica Gratuita: Informe de la situación de la Justicia Gratuita en Andalucía. Sistemas de control de calidad de carácter interno y externo, así como requisitos de formación de los abogados para acceder al Turno de Oficio. Gestión de los Colegios de Abogados y Nuevas Tecnologías: La Transformación digital y los Colegios de Abogados. El Futuro de la Abogacía y del ejercicio profesional: Previsión social de la Abogacía. La Abogacía y las reformas legislativas. Los honorarios de los abogados y la CNMC. Todas las reuniones de trabajo se celebran en el Real Círculo de la Amistad de Córdoba. (C/ Alfonso XIII).

CONVOCATORIA REMITIDA EL 13 DE NOVIEMBRE REITERADA EL 15 DE NOVIEMBRE La Consejera de Justicia asiste a la inauguración del III Encuentro de Juntas de Gobierno de Colegios de Abogados de Andalucía El Consejo Andaluz de Colegios de Abogados organiza el encuentro los días 16 y 17 de noviembre, en colaboración con el Colegio de Abogados de Córdoba El presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Abogados, José Pascual Pozo Gómez, el decano del Colegio de Abogados de Córdoba, José Luis Garrido Giménez, y la Consejera de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía, Rosa Aguilar Rivero, inaugurarán mañana el III Encuentro de Juntas de Gobierno de Colegios de Abogados de Andalucía, que se celebra en Córdoba los días 16 y 17 de noviembre. EL ACTO DE INAUGURACIÓN tiene lugar mañana jueves, 16 de noviembre, a las 17:00 horas, en el Real Círculo de la Amistad de Córdoba (c/ Alfonso XIII, 14). Este tercer encuentro de Juntas de Gobierno, organizado por el Consejo Andaluz de Colegios de Abogados en colaboración con el Colegio de Abogados de Córdoba, abordará temas de actualidad e interés para la profesión de abogado, con la finalidad de que las distintas Juntas de Gobierno aporten propuestas y alcancen conclusiones que beneficien a los Colegios y a una mejor gestión colegial de la abogacía andaluza. A la cita acuden los miembros de las Juntas de Gobierno de los Colegios de Abogados de Almería, Antequera, Cádiz, Granada, Huelva, Jaén, Jerez de la Frontera, Lucena, Málaga, Sevilla y Córdoba, junto a Ceuta y Melilla, que asisten como Colegios invitados. El encuentro está dividido en tres grandes áreas temáticas: Asistencia Jurídica Gratuita: Informe de la situación de la Justicia Gratuita en Andalucía. Sistemas de control de calidad de carácter interno y externo, así como requisitos de formación de los abogados para acceder al Turno de Oficio. Gestión de los Colegios de Abogados y Nuevas Tecnologías: La Transformación digital y los Colegios de Abogados. El Futuro de la Abogacía y del ejercicio profesional: Previsión social de la Abogacía. La Abogacía y las reformas legislativas. Los honorarios de los abogados y la CNMC. Todas las reuniones de trabajo se celebran en el Real Círculo de la Amistad de Córdoba. (C/ Alfonso XIII, 14).

RESUMEN DE PRENSA

CORDÓPOLIS

DIARIO CÓRDOBA

PATROCINADORES Y COLABORADORES