TECNOLOGÍAS APROPIADAS PARA EL SUMINISTRO DE AGUA EN SITUACIONES DE EMERGENCIA.

Documentos relacionados
HACIA UNA VIVIENDA SALUDABLE QUE VIVA MI HOGAR

Módulo 3: Tecnologías y gestión n de proyectos Agua y saneamiento 4.

SISTEMA DE CAPTACIÓN DE AGUA DE LLUVIA

Tecnologías sustentables para agua y saneamiento

La Vivienda Saludable

SKYHYDRANT. Filtro de tratamiento de agua

Vigilancia y control de la calidad del agua en situaciones de emergencia y desastre

PROYECTO REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD COMUNITARIA

GESTIÓN RESIDUOS SÓLIDOS SITUACIONES DESASTRE

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO (Red Pública y Sistemas de Abastecimiento)

INDICE. INTRODUCCiÓN 15

Sembrar árboles en la comunidad, parques, barrancos, alrededores de nacimientos de agua, manantiales y en las orillas de ríos y lagos.

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE RURALES POR GRAVEDAD

Manual para la mitigación

INFORME DE LAVADO Y DESINFECCIÓN DE TANQUE ALMACENAMIENTO AGUA POTABLE Y RESULTADOS DE ANÁLISIS FISICOQUÍMICO Y MICROBIOLÓGICO.

PROYECTO REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD COMUNITARIA CONTROL DE LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN VECTORIAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS O DESASTRES

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 6: LA PERFORACIÓN DE POZOS DE AGUA

Colección. "Buenas prácticas" Filtros caseros de aguas grises

ADECUACIONES A LAS TECNOLOGÍAS APROPIADAS A NIVEL COMUNITARIO INSTALADAS EN LOS ALTOS DE MORELOS

Nuevas Tecnologías en Impermeabilización de Tanques de Agua Potable

4. PLANTA RECICLADORA DE AGUA DE LAVADO DE VEHICULOS AUTOMOTORES

La Corporación Autónoma Regional del Quindío. Convoca: Primer Concurso Nacional de Innovación Ambiental

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE MOD. PPG 2.0

Bogotá: Calle 127b #49 72 Cel Tunja: Calle 20 # Of. 303 Cel

GUIA DE LIMPIEZA DE TANQUES DE AGUA POTABLE

VÍCTOR UTRERA LANDA Coordinador

Tipologías de dispositivos de recarga artificial a nivel internacional

RECICLADO DE AGUAS. Planta recicladora de agua, en taller de lavado en Autocamiones de Chihuahua.

ANEJO Nº-4.- DIMENSIONADO DE VERTIDOS Y REUTILIZACIÓN AGUAS DEPURADAS.

BUENAS PRACTICAS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE PLANTAS DE AGUA POTABLE

Captación de agua de lluvia a través de cisternas para uso agroindustrial en el procesamiento de la semilla de marañón.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL PROCEDIMIENTO PARA OPERACIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES OBJETIVO

Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud

Mantenimiento Anual: Obra Pública:

GUÍA PARA EL MANEJO DE CENTRIFUGAS DE PIE

PROTOCOLOS DE INSPECCION SANITARIA

POZOS DE AGUA GUÍA DE PERFORACIÓN MANUAL

Proyectos en limpieza y Mantenimiento industrial

Crisis del agua. Fuente: Ing. Jonas Age Saide Schwartzman

1. NECESIDAD E IMPORTANCIA DEL AGUA

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CURSO DE ESPECIALIZACION INTERNACIONAL

POZOS DE AGUA MANUAL DE

TECNOLOGÍAS DE ADSORCIÓN CON DIVERSOS MATERIALES. Tecnología No Convencional de tipo Físico-químico

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Purificador de agua casero

! " #$ " %&'( ) *+,&

Sistemas sépticos: uso apropiado o abuso generalizado? M. Sc. Rolando Mora Ch.

FILTRO DE MESA CON VELAS DE CERÁMICA Y PREFILTRO DE ARENA UNIDAD DE APOYO TÉCNICO PARA EL SANEAMIENTO BÁSICO DEL ÁREA RURAL (UNATSABAR)

Guía del Curso Operaciones de Producción de Laboratorio de Imagen

COMPUTO METRICO Y PRESUPUESTO OFICIAL

Tecnologías de Ultrafiltración

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA SERGIO FERNANDO MENDOZA MENDOZA

ENFERMERÍA COMUNITARIA Y GESTIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES

CAPACITACION EN SEGURIDAD ALIMENTARIA

Limpieza, desinfección de depósitos y aljibes de agua

PROCEDIMIENTO 8 PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA, PROCESAMIENTO Y TRANSPORTE DE MUESTRAS DE LABORATORIO EN IPS DESIGNADAS

LISTA DE DISTRIBUCIÓN. Ejemplares de este documento han sido enviados a las siguientes dependencias: CUADRO DE CONTROL

Nro. Expediente Fecha de Solicitud de Verificación Estado del Llamado Adjudicado. Reporte de Llamados

Unidad depuradora de Agua domestica WP01 con luz ultravioleta

DECLARACIÓN DE COYOTEPEC

OBRA: PLANTA DE REUTILIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES

HIDRAULICA Y CIVIL S.A.S

PAPA CADENA AGROPRODUCTIVA

CARTILLA. Política de Primera Infancia - Estrategia de Atención Integral

LINEAMIENTOS GENERALES

PRINCIPALES RESULTADOS ENCUESTA NACIONAL DE AGUA Y SANEAMIENTO

SOLICITUD DE PERMISO DE PERFORACION DE POZOS PROFUNDOS

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO PARA LÍNEAS DE CONDUCCIÓN E IMPULSIÓN DE SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA RURAL

Agencia de Desarrollo Hábitat Playa del Carmen

NUESTRA EMPRESA TERRABLAVA MEDI AMBIENT S.L. CUENTA CON EL DISTINTIVO DE GARANTIA DE CALIDAD AMBIENTAL

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES GENERADOS EN EL ÁREA ENERGÍA

Manual de Cloración del Agua y Desinfección del Sistema de Agua Potable

Pensum Ingeniero Civil

PREPATORIO APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS

Evita enfermedades diarreicas, lavándote las manos con agua y jabón

CURRÍCULUM VITAE DE: Omar Alberto Huici Rojas. La Paz Bolivia

Tema 1. Generalidades de los residuos sólidos

SITREP-SALUD LLUVIAS E INUNDACIONES 2011

REPORTE DE SITUACION No. 04 UNICEF GUATEMALA

Cojumar Servicios Hosteleros S.L.

Tratamiento y Calidad del Agua Potable en PR, AAA - FY 2005

Instalaciones domiciliarias de agua de consumo Recomendaciones para el mantenimiento de las condiciones higiénico sanitarias

Pautas de Inspección Sanitaria del Agua y Corrección

SISTEMAS DE AGUA POTABLE. Captación, depuración, conducción, almacenamiento y distribución

MANUAL LAVADO DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO

CURSO DE OPERARIO CERTIFICADO DE PISCINA Y SPA

CUIDADO DE L AGUA. Ahorro del Agua

Unidad doméstica de Osmosis Inversa compacta de 3 etapas

ESTRATEGIA DE DISPOSICION FINAL DE LA CELDA 9 DEL RELLENO SANITARIO DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA

JUD Operación Hidráulica-Servicios

Tratamiento. El ciclo integral del agua

BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS. Presentado Por: Ing. Mónica Zapata

CARTILLA. Higiene y Saneamiento básico

Organización Panamericana de la Salud Su hospital es seguro? Preguntas y respuestas para el personal de salud Ecuador: OPS, p.

Descripción General. Objetivo

Control biológico de insectos. Descripción del servicio: Aplicaciones: Funcionalidad: Beneficios: Ventajas:

México, DF, a 9 de octubre de Diputado Tomas Torres Mercado Vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados

CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE OPCIONES TÉCNICAS Y NIVELES DE SERVICIO EN SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y SANEAMIENTO EN ZONAS RURALES

Transcripción:

TECNOLOGÍAS APROPIADAS PARA EL SUMINISTRO DE AGUA EN SITUACIONES DE EMERGENCIA www.paho.org/col

Aprendamos de la Vivienda Saludable Décimas (coplas cantadas) Por: Carmen Cuero, Augusto Vallecilla, Herminio Guerrero, Filomena Naranjo, Ismenia Mina, Narcilo Micolta, Elsy Perlaza, Julio Cuenu* La vivienda saludable es un espacio Para el apoyo vital Que hace el goce a la familia Del entorno cultural Garantías de convivencia Y el trato Psico afectivo No debe estar distanciado Hay que llevarlo consigo Que las aguas residuales No queden superficiales Se les debe hacer drenajes Que les sirvan de canales Así evitamos problemas Con roedores e insectos Como ratón y otras plagas Relativas y al respecto. Con unas tazas con tapa Para evitar los mosquiteros Que trasportan muchos virus Propios de los basureros Los animales domésticos Deben estar vacunados Tener galpones o cocheras En lugares adecuados. Esta la privacidad y debe dar garantía de un ambiente acogedor para proteger la vida que siempre el agua potable este hervida previamente y se mantenga tapada en algunos recipientes. También los residuos sólidos Deben ser seleccionados En unas tinas o envases Y permanecer tapados No olviden los sanitarios Deben estar de buen modo De los niños al anciano Osea al alcance de todos Igualmente la cocina Alcobas y comedores Deben estar liberados De bichos y roedores. Dando el agradecimiento Por esta oportunidad Les brindamos un abrazo Con toda fraternidad ESTRATEGIA DE VIVIENDA SALUDABLE * Participantes al Diplomado de Atención en Salud de la población en situación de desplazamiento y control social en el contexto del goce efectivo de derechos. Municipio de El Charco, Nariño.

Departamento de Nariño Antonio Navarro Wolf Gobernador del Departamento Ana Belén Arteaga Torres Directora Instituto Departamental de Salud de Nariño Nohora Cecilia Espinoza Sub Dirección Salud Pública Instituto Departamental de Salud de Nariño Martha Cecilia Paz Marcillo Coordinadora de Salud Ambiental Instituto Departamental de Salud de Nariño Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS Ana Cristina Nogueira Representante Organización Panamericana de la Salud Teófilo Monteiro Asesor Desarrollo Sostenible y Salud Ambiental Piedad Sánchez Martínez Consultora Nacional en Salud Emergencias y Desastres Coordinadora Oficinas de Terreno

Catalogación en la fuente Organización Panamericana de la Salud Tecnologías apropiadas para el suministro de agua en situaciones de emergencia Colombia: OPS, Publicación 2010. 68 p. ISBN: 978-958-8472-15-7 I. Titulo 1. Sistemas de captación y filtrado de aguas lluvias 2. Filtros domésticos para agua potable 3. Perforación manual de pozos profundos de pequeño diámetro El Programa de Salud en Desastres y Emergencias Complejas- PED-, de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), realizó ésta publicación en el marco del desarrollo de los proyectos en atención a la Población en Situación de Desplazamiento. Las opiniones expresadas, recomendaciones formuladas y denominaciones empleadas en esta publicación no reflejan necesariamente los criterios ni la política de la Organización Panamericana de la Salud, ni de la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID). Ésta publicación se puede reproducir o traducir total o parcialmente, siempre que no sea con fines de lucro, respetando los derechos de autor. Las solicitudes pueden dirigirse al Programa de Salud en Desastres y Emergencias Complejas, -PED-, de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), carrera 7 No. 74-21 piso 9º. Edificio Seguro Aurora, Bogotá, Colombia, e-mail@col.ops.oms.org La realización de esta publicación ha sido posible gracias al apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID). Autores del documento Piedad Sánchez Martínez Consultora Nacional de Salud en Emergencias y Desastres Harold Mauricio Casas Cruz Consultor Nacional de Salud en Emergencias y Desastres Revisión técnica del documento Teófilo Monteiro Asesor Desarrollo Sostenible y Salud Ambiental Juan Guillermo Orozco Asesor Salud del Entorno OPS/OMS México Oscar Suntrua Y. Gerente técnico - Fundación Suma Huasi para la vivienda saludable, Bolivia Julián Mauricio Tellez Área Salud del Ambiente - Instituto Departamental de Salud de Nariño Fernando Ascúntar Ríos Unidad Ejecutora de Saneamiento del Valle del Cauca Fotografía Archivo Programa de Salud en Desastres y Emergencias Complejas -PED- Ilustraciones y diseño de portada Jorge Iván Guerrero López Diseño y diagramación Nelly Carmenza Burbano Sánchez Impresión SITIO GRÁFICO 2010 OPS Colombia Carrera 7a No. 74-21 piso 9 Edificio Seguros Aurora, Bogotá, Colombia www.paho.org/col/

Tecnologías apropiadas para el suministro de agua en situaciones de emergencia INTRODUCCIÓN Capítulo I. Sistema de captación y filtrado de aguas lluvias 1. Características del sistema 8 2. Componentes y diseño del sistema 9 3. Instrucciones para el montaje de la estructura base de los tanques y 13 armado de los filtros 3.1. Base de la estructura de soporte del sistema 13 3.2. Captación de aguas lluvias 13 3.3. Instalación del sistema 14 3.4. Preparación de la arena para el filtro lento 15 4. Ventajas y desventajas del sistema 15 5. Operación del sistema 16 6. Orientación para el mantenimiento del sistema 16 6.1. Recomendaciones para la desinfección del agua almacenada 16 6.2. Acciones de mantenimiento preventivo de forma obligatoria 17 6.3. Limpieza del tanque de almacenamiento 18 7. Componentes de filtración lenta en arena para sistemas comunitarios 18 7.1. Principios de la filtración lenta en arena - FLA 18 7.2. Mecanismos de desinfección 19 7.3. Parámetros para el diseño de los componentes del sistema FLA 19 7.4. Recomendaciones para los sistemas de FLA 20 7.5. Partes del Filtro Lento de Arena - FLA 20 7.6. Mecanismos de funcionamiento del FLA 21 7.7. Recomendaciones para el funcionamiento adecuado del FLA 21 7.8 Limpieza del filtro lento en arena - FLA 22 Contenido Capítulo II. Filtros domésticos para agua potable 8. Filtro doméstico con arena y vela de carbón activado 24 8.1. Componentes 24 8.2. Mecanismo de operación 25 8.3. Instrucciones para el armado del filtro 27 3

4 8.4. Instrucciones de uso del filtro doméstico 28 8.5. Instrucciones para el lavado del recipiente filtro 28 9. Filtro artesanal de barro 29 9.1. Mecanismos de funcionamiento 29 9.2. Ventajas 29 9.3. Instrucciones de uso 30 10. Filtros de vela de cerámica porosa con carbón activado y plata 31 coloidal 10.1. Mecanismo de funcionamiento 32 11. Desinfección del agua para el consumo humano 33 11.1. Desinfección doméstica del agua mediante la cloración: Hipoclorito 33 de Sodio y de Calcio 11.1.1. Procedimiento para la desinfección con hipoclorito de sodio 34 11.1.2. Procedimiento de preparación de la solución madre con hipoclorito 35 de Calcio 11.2. Recomendaciones 36 11.3. Control de la cloración 36 Capítulo III. Perforación manual de pozos profundos de pequeño diámetro 12.1. Generalidades sobre las aguas subterráneas 38 12.2. Sistema AYNI para la perforación manual de pozos profundos de 39 pequeño diámetro 12.3. Etapas de la construcción de los pozos 40 12.4. Construcción de los equipos de perforación 40 12.4.1. Torre de perforación 40 12.4.1.1. Pasos para la construcción de la torre de perforación 41 12.4.1.2. Materiales y herramientas para la construcción de la torre de 42 perforación 12.4.1.3. Secuencia para la construcción de la torre de perforación de dos 43 cuerpos 12.4.2. Sistema de percusión y rotación 44 12.4.2.1. Barra o tubos de perforación y manija de rotación 44 12.4.2.2. Materiales para la construcción de las barras de perforación y manija de rotación 44

Tecnologías apropiadas para el suministro de agua en situaciones de emergencia 12.4.2.3. Secuencia para la construcción de la barra o tubos de perforación y 45 manija de rotación 12.4.3. Broca de perforación 46 12.4.3.1. Materiales para la construcción de las brocas de perforación 46 12.4.3.2. Secuencia para la construcción de la broca de perforación 47 12.4.4. Sistema de inyección eyección bomba de lodos 48 12.4.4.1. Partes de la bomba de lodos 48 12.4.4.2. Materiales para la construcción de la bomba de lodos 49 12.4.4.3. Secuencia para la construcción de la bomba de lodos 50 12.5. Técnicas de perforación 51 12.5.1. Procedimiento para el montaje y anclaje de la torre de perforación 51 12.5.2. Instalación del sistema de inyección de lodos 52 12.6. Perforación del pozo 53 12.6.1. Movimiento de percusión 54 12.6.2. Movimiento de rotación 54 12.6.3. Procedimiento de perforación 54 12.6.4. Procedimientos post perforación 55 12.6.4.1. Entubado del pozo 56 12.6.4.2. Limpieza y sellado de las paredes del pozo 56 12.6.4.3. Desarrollo del pozo 57 12.7. Base del pozo y protección sanitaria superior 57 12.7.1 Bomba manual de agua 58 12.7.1.1. Partes de la bomba manual de agua 58 12.7.1.2. Materiales para la construcción del cabezal de la bomba 59 12.7.1.3. Materiales para la construcción del conjunto inferior de la bomba 60 12.7.1.4. Esquema de la bomba manual de agua 61 12.7.1.5. Montaje de la bomba manual de agua 61 13. Recomendaciones para la protección y mantenimiento de los equipos 62 13.1. Anillos de protección alrededor del pozo 62 13.2. Pasos para el mantenimiento del pozo 63 13.3. Pasos para el mantenimiento de la bomba manual de agua 63 Glosario 64 Referencias bibliográficas 66 5