TÍTULO DE PERMISO E/1 025/AUT/201 3 GEOTÉRMICA PARA EL DESARROLLO, S. A. P. I. DE C. V. RESOLUCIÓN Núm. RES/355/2013

Documentos relacionados
TÍTULO DE PERMISO E/1 040/IM P/201 3 FEVISA INDUSTRIAL, S. A. DE C. V. DE IMPORTACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA OTORGADO A CARGA SAN LUIS POTOSÍ

MEXICANA DE HIDROELECTRICIDAD MEXHIDRO, S.A. DE C.V.

TÍTULO DE PERMISO E/1 053/AUT/201 3 INVERSIONES MALLORCA, S. A. DE C. V. RESOLUCIÓN Núm. RES/457/2013

EÓLICA SANTA CATARINA, S. A. DE C. V.

TÍTULO DE PERMISO DE PEQUEÑA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA OTORGADO A SEXTO SOL ENERGÍAS, S. A. P. L DE C. V. EN TÉRMINOS DE LA

R E S U L T A N D O C O N S I D E R A N D O

RESOLUCIÓN Núm. RES/154/2007

RESOLUCIÓN Núm. RES/002/2010

RESOLUCIÓN POR LA QUE SE OTORGA A ENERGÍA SAN PEDRO, S. C. DE R. L. DE C. V., PERMISO PARA GENERAR ENERGÍA ELÉCTRICA BAJO LA MODALIDAD DE COGENERACIÓN

RESOLUCIÓN Núm. RES/238/2013

7.- Guía para el interesado.-

RESOLUCIÓN Núm. RES/282/2006

RESOLUCIÓN Núm. RES/030/2007

RESOLUCIÓN Núm. RES/302/2003

Martes 12 de marzo de 2013 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 16

NORMAS Y METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS MOMENTOS CONTABLES DEL EGRESO

CRE COMISION REGULADORA DE ENERGIA

RESOLUCIÓN Núm. RES/575/2014

I. Del Prestador de Servicios. El Prestador de Servicios declara por conducto de su representante que:

Tabla de correspondencias BORRADOR DE ANTEPROYECTO DE LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO

RESOLUCIÓN Núm. RES/974/2015

RESOLUCIÓN Núm. RES/377/2014

COMISION REGULADORA DE ENERGIA

MINERÍA Y REFORMA ENERGÉTICA. Mtra. Karina Rodríguez Matus. Mayo, 2014.

RESOLUCIÓN POR LA QUE SE OTORGA A SIEMENS VDO, S.A. DE C.V., PERMISO PARA GENERAR ENERGÍA ELÉCTRICA BAJO LA MODALIDAD DE AUTOABASTECIMIENTO

LINEAMIENTOS GENERALES

AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL EMPLEADOS

DECLARACIONES 1. DE "LA AUDITORÍA":

Consulado General de México en Miami Secretaria de Relaciones Exteriores

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO AUTORIDAD DE ENERGIA ELECTRICA DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE VENTAS AL POR MAYOR

Poliducto del Norte DECLARACIONES. a) Es una sociedad debidamente constituida y organizada de conformidad con las leyes de México;

CONSIDERANDO. Acuerdo

ANEXO ÚNICO. 2. Para los efectos de los presentes Lineamientos se entenderá por:

CIRCULAR INFORMATIVA No. 07/2015 PARA TODOS NUESTROS CLIENTES NUEVA REGULACIÓN DEL OUTSOURCING DE PERSONAL EN MATERIA DE INFONAVIT.

I. OBLIGACIONES INFORMACIÓN IMPORTANTE

Viernes 20 de septiembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

Ley de Ingresos del Estado para el año 2009 LEY DE INGRESOS DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN PARA EL AÑO 2009

Viernes 17 de noviembre de 2006 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)

RESOLUCIÓN Núm. RES/013/2004

A N T E C E D E N T E S

AVISO DE PRIVACIDAD que emite ADMINISTRADORA DE CARTERA, SERVICIOS LEGALES RAMÍREZ RAMÍREZ VILLEGAS Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

Director: Lic. Jorge Armando Verdín López SUMARIO

LEY NÚMERO 178 QUE DETERMINA LAS BASES DE OPERACIÓN DE LAS CASAS DE EMPEÑO DEL ESTADO DE SONORA CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

"La Comisión verificará que las solicitudes contengan todos los datos requeridos y, de lo contrario, serán rechazadas. (. ) ACUERDO Núm.

FORMATO IFT - CONCESIÓN ÚNICA TIPO A. CONCESIÓN ÚNICA PARA USO COMERCIAL

CONTRATO DE ADHESIÓN PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS FUNERARIOS Y SU REGISTRO EN PROFECO LIC. HECTOR CHAMLATI

RESOLUCIÓN Núm. RES/299/2014

D E C L A R A C I O N E S. I.- Manifiesta EL MUNICIPIO, a través de sus representantes :

RESOLUCIÓN Núm. RES/005/2015

EXC. AYUNTAMIENTO DE LA VILA d'olocau

DISPOSICIONES APLICABLES A LAS EMPRESAS QUE ADMINISTRAN

DONATARIAS AUTORIZADAS Marzo de 2013

ANEXO 2 OPERACIÓN Y FUNCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL FONDO PYME

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EMPRESARIALES PARA MICROEMPRESAS DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES. REGLAS DE OPERACIÓN

Instructivo de trámite para obtener la autorización para destinar mercancías al régimen de recito fiscalizado estratégico, de conformidad con la

REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS DESPACHO DEL MINISTRO

REGLAMENTO INTERNO DIRECCION DE ASENTAMIENTOS HUMANOS

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚMERO 38 DE FECHA 21 DE FEBRERO 2003.

D E C L A R A C I O N E S

s t3:1 #:1-`4.4 RESOLUCIÓN Núm. RES/183/2016

Administracion Portuaria Integral de Manzanillo, S.A. De C.V. Modelos de fianzas Página 1 de 6

Solicitud de registro del despacho de mercancías de las empresas

IV. VIABILIDAD JURÍDICA Y NORMATIVA DEL PROYECTO

CONVOCATORIA BASES. SEGUNDA. REQUISITOS. Los interesados deberán cubrir los siguientes requisitos:

REGISTRO DE SALIDA Número:... Ref.:... Fecha:... ILMO. AYUNTAMIENTO HERRERA DEL DUQUE (Badajoz) Teléfono:

Contrato de Interconexión con reconocimiento de capacidad.

MARCO ANTONIO GARCÍA CASTRO,

D E C L A R A C I O N E S

ANEXO DL-1 FORMATO DE LISTA DE DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA INTEGRAR LAS PROPOSICIONES CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL LA-006G1C003-N1-2013

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE (Nombre del D E C L A R A C I O N E S

República de Panamá Superintendencia de Bancos

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA TRANSPORTE DE CAUDALES-2016, PARA EL COMITÉ DE SERVICIOS INTEGRADOS TURISTICO CULTURALES DEL CUSCO COSITUC

ANEXO XIX Instancias relacionadas con el programa.

CONTENIDO. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas. 6. Diagrama de bloque del Procedimiento

FACULTADES DE LA TESORERIA MUNICIPAL I.- Administrar la hacienda pública municipal de conformidad con las disposiciones legales aplicables y

Considerando: Por las consideraciones expuestas, he tenido a bien expedir el presente:

ORDENANZA FISCAL REGULADORA IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DE VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO COMITÉ DE INFORMACIÓN. Quinta Sesión Extraordinaria del día treinta y uno de agosto de dos mil quince.

A n t e c e d e n t e s


MODELO DE CONTRATO QUE ESTABLECE LAS ESTIPULACIONES MINIMAS QUE DEBERAN CONTENER LOS CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO DE INMUEBLES QUE CON EL CARACTER DE

CONTRATO DE PROMESA DE SUSCRIPCIÓN DE CUOTAS BICE INMOBILIARIO III FONDO DE INVERSIÓN

LINEAMIENTO DE BECA INTERNA DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TIJUANA.

DERECHO DE AMPARO Capítulo introductorio. Metodología de Amparo. Primera parte. Teoría General. Capítulo primero. La Defensa de la Constitución.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CORDOBA MUNICIPIO DE CIENAGA DE ORO CONCEJO MUNICIPAL NIT

DECRETO QUE CREA EL CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL ESTADO DE SONORA

Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA TRAMITACIÓN DE PATENTES MUNICIPALES DE ALCOHOLES

ORDENANZA REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DE VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA. Fundamento legal

AYUNTAMIENTO DE NAVACERRADA

Av. Diego de Almagro N31-95 y Alpallana. Teléfono (593) Casilla

Instituto Estatal Electoral de Baja California

SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES DE PERSONAS MORALES

SECRETARIA DE ENERGIA

OFERTA PÚBLICA CONDICIONES PARTICULARES DE LA CUENTA DE AHORRO DE BANCRECER, S.A BANCO DE DESARROLLO

Transcripción:

TÍTULO DE PERMISO DE AUTOABASTECIMIENTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA E/1 025/AUT/201 3 OTORGADO A GEOTÉRMICA PARA EL DESARROLLO, S. A. P. I. DE C. V. EN TÉRMINOS DE LA RESOLUCIÓN Núm. RES/355/2013 DEL 12 DE SEPTIEMBRE DE 2013

Este Permiso autoriza a Geotérmica para el Desarrollo, S. A. P. I. de C. V., en lo sucesivo denominada como la Permisionaria, a generar energía eléctrica bajo la modalidad de autoabastecimiento, de conformidad con la Resolución Núm. RES/35512013 emitida por esta Comisión Reguladora de Energía el 12 de septiembre de 2013 de acuerdo con los derechos y las obligaciones que se derivan de las siguientes: CONDICIONES PRIMERA. Actividad autorizada. La actividad autorizada consiste en la generación de energía eléctrica con una capacidad a instalar de hasta 35.00 MW, para satisfacer las necesidades de autoabastecimiento de energía eléctrica los socios de la Permisionaria a que se refiere la Condición Tercera. El ejercicio de la actividad autorizada incluye la conducción, transformación y entrega de la energía eléctrica generada. SEGUNDA. Disposiciones jurídicas aplicables. La actividad autorizada se sujetará a lo previsto en la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, su Reglamento, las Normas Oficiales Mexicanas, las disposiciones administrativas de carácter general que dicte la Comisión Reguladora de Energía, las condiciones de este Permiso y las demás disposiciones jurídicas que resulten aplicables. TERCERA. Aprovechamiento de la energía eléctrica generada. La energía eléctrica que se genere deberá destinarse exclusivamente a la satisfacción de las necesidades de autoabastecimiento de energía eléctrica de los socios de la Permisionaria de acuerdo con la siguiente distribución de demandas máximas de energía eléctrica, así como de sus instalaciones que se listan en el Anexo Único, mismo que forma parte integrante de la presente Resolución como si a la letra se insertare' E/1025/AUT/2013 2

Núm. Socio Demanda Máxima (MVV), hasta 1 Elektra del Milenio, S. A. de C.V. 25 229 2 TV Azteca, S. A. B. de C. V. 8.064 3 Grupo Elektra, S. A. B. de C. V. 1.059 4 Even, Energías Verdes Nacionales, S. A. de C. V. 0.000 5 REM, Regeneración Eléctrica Mexicana, S. A. 0.000 Total 34.352 *ate valor es reavarnenta Indicativa de la suma de las demandes máximas no coincidentes de los socios con derecho a recibir entra 'balaba. no de le capacidad degeneración autorizada la Permblonarla. CUARTA. Planes de expansión. Las personas morales listadas en la tabla siguiente, se encuentran previstas en los planes de expansión de la Permisionaria y podrán incluirse al aprovechamiento de la energía eléctrica que, en su caso, se llegue a generar, una vez que se satisfagan los supuestos del artícu o 102 del Reglamento de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica (el Reglamento). Núm. Persona Gobierno y Municipios de Veracruz Municipio de Irapuato, Guanajuato Municipio de Querétaro, Querétaro Municipio de Ecatepec, Estado de México QUINTA. Descrpción de las instalaciones. El proyecto tiene por objeto la generación de energía eléctrica bajo la modalidad de autoabastecimiento, utilizando para ello una central eléctrica que estará integrada por tres turbogeneradores a vapor, dos de ellos con una capacidad de 5.00 MW cada uno y el restante con una capacidad de 25.00 MW. La capacidad total de la central de generación de energía eléctrica será de 35.00 MW, con una producción estimada anual de energía eléctrica de 276.00 GWh. E/1025/AUT/2013 3

GOPAISION REGULADORA DE ENERGIA La central estará ubicada en las instalaciones de la Permisionaria en el kilómetro 12 de la Carretera Chapalilla-Compostela, San Pedro Lagunillas, Nayarit. SEXTA. Programa, inicio y terminación de obras. El programa de obras a ser desarrollado por la Permisionaria se inició el 22 de agosto de 2011 con la preparación del terreno, así como con la construcción de los caminos de acceso, las plataformas y los cárcamos, para continuar con la perforación de los pozos, la construcción de la línea de transmisión, y la implementación de la subestación de energía eléctrica. Con respecto a la instalación de los equipos de generación de energía eléctrica, la Permisionaria manifiesta que se realizará en dos etapas. La primera consistirá en la instalación de 10.0 MW y la segunda con una capacidad de 25.0 MW. Cada una de las etapas prevé la recepción de los turbogeneradores a vapor y los equipos accesorios, la construcción de casa de máquinas, la instalación de los equipos de generación de energía eléctrica y las pruebas correspondientes. La puesta en operación comercial será como se indica a continuación: Etapa Terminación de obra Inicio de operación comercial Primera etapa 15 de diciembre de 2013 4 de abril de 2014 Segunda etapa 11 de noviembre de 2014 31 de marzo de 2015 SEPTIMA. Prohib'ción de venta o enajenación. Salvo en los supuestos previstos expresamente en la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica y su Reglamento, la Permisionaria no podrá vender, revender o enajenar por cualquier acto jurídico capacidad o energía eléctrica. OCTAVA. Excedentes de producción. En los términos de los artículos 36, fracción I, inciso b) y 36-Bis de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, la Permisionaria pondrá a disposición de la Comisión Federal de Electricidad los excedentes de producción de energía eléctrica que, en su caso, llegue a generar. E/1025/AUT/2013 4

NOVENA. Disponibilidad en caso fortuito o fuerza mayor. En términos del artículo 37, inciso a) de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, la Permisionaria estará obligada a proporcionar, en la medida de sus posibilidades y mediante la retribución correspondiente, la energía eléctrica requerida para el servicio público cuando por caso fortuito o fuerza mayor dicho servicio se vea interrumpido o restringido y únicamente por el lapso que comprenda la interrupción o restricción. DÉCIMA. Entrega de energía eléctrica en casos de emergencia. La Permisionaria podrá entregar energía eléctrica a la Comisión Federal de Electricidad cuando en casos de emergencia se ponga en riesgo el suministro de energía eléctrica en todo el territorio o en una región del país, siempre que se satisfagan los extremos del artículo 125, fracción V, del Reglamento de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, y se celebre el contrato respectivo. UNDÉCIMA. Cumplimiento de las reglas de despacho y operación. La entrega de energía eléctrica a la red del servicio público por parte de la Permisionaria se sujetará a las reglas de despacho y operación del Sistema Eléctrico Nacional establecidas por la Comisión Federal de Electricidad a través del Centro Nacional de Control de Energía, de conformidad con lo establecido por la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, su Reglamento y demás disposiciones jurídicas que resulten aplicables. DUODÉCIMA. Cumplimiento de Normas Oficiales Mexicanas. La Permisionaria queda obligada a cumplir las Normas Oficiales Mexicanas que resulten aplicables a las obras e instalaciones necesarias para la realización de la actividad autorizada. DECIMOTERCERA. Responsabilidad. La Permisionaria asumirá los riesgos derivados de cualquier circunstancia que pueda impedir o modificar las condiciones de funcionamiento de la central generadora. E11025/AUT/2013 5

COMISIÓN REGULADORA DE ENERGIA DECIMOCUARTA. Cooperación con otras autoridades. La Permisionaria proporcionará todo tipo de ayuda a cualquier autoridad municipal, estatal o federal para el cumplimiento de sus atribuciones legales en relación con la actividad autorizada. En consecuencia, de manera enunciativa y no limitativa, la Permisionaria deberá: Facilitar el acceso a sus instalaciones en caso de que se le notifique la realización de visitas de inspección, verificación o de cualquier naturaleza que tengan por objeto verificar el cumplimiento de las disposiciones jurídicas aplicables; Proporcionar cualquier tipo de información que le sea requerida conforme a las disposiciones jurídicas que resulten aplicables; Prestar, en la medida de sus posibilidades, el auxilio técnico que resulte necesario para que la autoridad lleve a cabo sus funciones, velando en todo momento por la integridad y seguridad de los servidores públicos que realicen dichas funciones; Comparecer, en caso de ser citada, con el objeto de que la autoridad supervise y vigile el cumplimiento de las disposiciones jurídicas aplicables conforme a su ámbito de competencia, y V. Coadyuvar con la autoridad y en la medida de sus posibilidades, aplicar las medidas de seguridad tendientes a garantizar, entre otras, la seguridad de su personal o de sus instalaciones. DECIMOQUINTA. Obligaciones generales. La Permisionaria tendrá, además de las que derivan de la legislación aplicable y de las condiciones del presente Permiso, las obligaciones que a continuación se mencionan: Comunicar a la Comisión Reguladora de Energía la fecha de puesta en servicio de la central de generación de energía eléctrica dentro de los 15 días hábiles siguientes a que esto suceda; Operar y mantener sus instalaciones y equipos en forma tal que no constituyan peligro alguno para la Permisionaria o para terceros; III. Una vez que inicie la operación de las instalaciones de acuerdo con el programa respectivo, informar trimestralmente en los formatos autorizados para tal efecto, a esta Comisión Reguladora de Energía, dentro de un plazo máximo de 10 días hábiles siguientes al vencimiento de un trimestre E/1025/AUT/2013 6

natural, exclusivamente con fines estadísticos, la cantidad de energía eléctrica generada, especificando la utilizada para las necesidades de energía eléctrica de los socios de la Permisionaria, mencionados en la Condición Tercera de este Permiso y, en su caso, la cantidad de energía eléctrica entregada a la Comisión Federal de Electricidad, y IV. En el caso de que la Permisionaria requiera interconectar la central de generación a que hace referencia la Condición Quinta anterior con el Sistema Eléctrico Nacional, aun por tiempos cortos deberá suscribir el Contrato de Interconexión correspondiente con la Comisión Federal de Electricidad. La Permisionaria deberá presentar la información a que se hace referencia en los incisos I y III anteriores en los plazos señalados, y utilizando a tal efecto los formatos que se encuentren aprobados al momento de cumplir con las obligaciones mencionadas. DECIMOSEXTA. Aceptación de las Condiciones. La aceptación de este Permiso por parte de la Permisionaria implica su conformidad con las Condiciones del mismo y las obligaciones que deriven a su cargo. DECIMOSÉPTIMA. Domicilio para oír y recibir documentos y notificaciones y para efectos del Permiso. El domicilio para oír y recibir notificaciones así como para la práctica de cualquier diligencia relacionada con el presente Permiso será el ubicado en Montes Urales 760, PB, Colonia Lomas de Chapultepec, Miguel Hidalgo, 11000, México, D. F. DECIMOCTAVA. Vigencia del Permiso. El Permiso tendrá una duración indefinida y su vigencia terminará por la actualización de cualquiera de las causas mencionadas en la Condición Vigésimo Segunda siguiente o por las que deriven de otras disposiciones jurídicas que resulten aplicables. DECIMONOVENA. Modificación del Permiso Las Condiciones de este Permiso sólo podrán modificarse con la previa autorización de la Comisión Reguladora de Energía, sin embargo, para cambiar el destino de la energía eléctrica generada por la Permisionaria será necesario obtener un nuevo permiso. E/1025/A1,172013 7

VIGÉSIMA Transferencia del Permiso. Los derechos derivados de este Permiso sólo podrán transferirse en los casos y con las condiciones siguientes: I. Para su transmisión total o parcial será necesario obtener en todos los casos la autorización previa de la Comisión Reguladora de Energía, la cual sólo será otorgada si: La Permisionaria y quien pretenda adquirir dichos derechos solicitan la autorización conjuntamente y por escrito, y Se acompañan a la solicitud los documentos que acrediten la personalidad del cesionario y demuestren que cumple con los requisitos señalados por la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica y su Reglamento para llevar a cabo la actividad autorizada; II. Para su transmisión accesoria en favor de quien adquiera las instalaciones a que se refiere la Condición Quinta de este Permiso, será necesario cumplir con lo establecido en la fracción I anterior, y III. Para su transmisión por adjudicación judicial será necesario presentar La solicitud en la que se indique la causa que da lugar a la transmisión; La documentación que acredite la personalidad de quien deba ejercer los derechos correspondientes y demuestre que cumple con los requisitos señalados por la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica y su Reglamento para llevar a cabo la actividad autorizada, y c) La documentación que acredite al cesionario solicitante como causahabiente de los derechos que se transmiten. VIGÉSIMO PRIMERA. Terminación del Permiso. El Permiso terminará por la actualización de cualquiera de los supuestos siguientes: Disolución de la Permisionaria; Revocación, dictada por la Comisión Reguladora de Energía, en los supuestos siguientes: E/1025/AUT/2013

GOMISION REGULADORA DE ENERGIA Cuando la Permisionaria haya sido sancionada reiteradamente por vender, revender o enajenar capacidad o energía eléctrica; Cuando la Permisionaria transmita los derechos derivados del presente Permiso o genere energía eléctrica en condiciones distintas a las establecidas en éste, sin contar con la previa autorización de la Comisión Reguladora de Energía; Cuando la Permisionaria incumpla, de manera continua, en el pago de derechos por los servicios de supervisión del presente Permiso. Se considera que el incumplimiento es continuo cuando la Permisionaria omita el pago de derechos señalado por más de un ejercicio fiscal; Cuando por cualquier hecho se incumpla de manera grave y reiterada o continua alguna de las disposiciones de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, su Reglamento, las Condiciones del presente Permiso, las Normas Oficiales Mexicanas o las especificaciones técnicas y operativas aplicables, y e) Cuando la Comisión determine, como resultado de una verificación, que no se cuenta con los demás permisos, autorizaciones y demás actos jurídicos que conforme a las disposiciones jurídicas aplicables resulten necesarias para dar viabilidad al proyecto que ampara éste permiso. En términos del segundo párrafo de la fracción IV, inciso c), del artículo 99 del Reglamento de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, se considerará que, para efectos de lo dispuesto en la presente Condición, el incumplimiento es reiterado cuando la Permisionaria incurra por segunda vez en una falta grave y que el incumplimiento es continuo cuando éste se prolongue por un lapso mayor a 45 días naturales después de haber sido notificada por la Comisión Reguladora de Energía que se encuentra en tales supuestos. III. Por caducidad, cuando no se hayan iniciado las obras para la generación de energía eléctrica dentro de un plazo de seis meses contado a partir de la fecha de inicio señalada en la Condición Sexta anterior, o si se suspende la construcción de las mismas por un plazo equivalente, salvo caso fortuito o fuerza mayor, y E/1025/AUT/2013 9

IV. Por renuncia de la Permisionaria, en cuyo caso deberá comunicar su intención por escrito a la Comisión Reguladora de Energía, con una anticipación mínima de 3 meses al momento en que dicha renuncia se haga efectiva. VIGÉSIMO SEGUNDA. Otorgamiento. Este permiso de generación de energía eléctrica no supone ni constituye prelación, preferencia, requisito u obligación alguna entre su titular y la Comisión Federal de Electricidad, o entre dicho titular y las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal o demás autoridades federales, estatales o municipales relacionadas con otras autorizaciones y/o permisos que resulten necesarios, conforme al marco jurídico aplicable. México, Distrito Federal, a 12 de septiembre de 2013. Francisco J. Salazar Diez de Sollano Presidente é Barnés de Castro Comisionado ert Rubén F. Flores arcía Comisionado GyillE o Zúñiga Martínez Comisionado E/1 025/AUT/2013 10 41