POR LOUIS O. WILLIAMS. Bo tn nlcu I luu:-:ieu111 of Ha rvurd Un iversi tv, Caurbrid gc, :\1' 1:-;:-';', U. S. A.

Documentos relacionados
NUEVAS ORQUIDEAS. Maxillaria mungoschraderi R. VÁSQUEZ & P.L. IBISCH sp. nov.

VASQUEZ & DODSON. Mormodes morenoi VASQUEZ & DODSON sp. nov. (Figs. 4-6). Flores vinaceis, nervatione obscuriore,

Patrones de endemismo de orquídeas ecuatorianas

COLOMBIANA: UN NUEVO GENERO EN LA SUBTRIBU PLEUROTHAlliDEAE. Colombiana ga1'ayana Ospina, sp.n ol'.

Una nueva especie de Hasseltia (Salicaceae) del Perú

SOCIALES TER E C R E C R E PERIODO

Comportamiento de la conectividad aérea internacional en Colombia - Mayo Comportamiento de la conectividad aérea internacional en Colombia

L as orquídeas de la Isla del Coco

Catálogo de las orquídeas de Chiapas

COLOMBIA MAX RODRIGUEZ GUILLEN. Video Conferencia: Cómo hacer negocios con los países de la Alianza del Pacífico?

Situación actual del dengue en El Salvador, SE 1 a 13 de año 2014

PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE

UNA NUEVA ESPECIE DE CUPANIA SW. (SAPINDACEAE) PARA COSTA RICA. J. Francisco Morales

Mulinum valentini Speg.

Confianza en el uso de internet: En el comercio electrónico Based on 2016 Cybersecurity Report Data Set

Rubén Moreno Regiones Naturales De Colombia Marzo, 2016 Licenciatura en Educación Básica en Ciencias Sociales Educación en Tecnología

ELEMENTOS GEOGRAFIA OE COLOMBIA OE ACUEROD CDN EL PRDGRAMA DFICIAL. QUiNTD GRAOD OE ENSENANZA PRIMARIA OECRETO1710 OEL 25 OE JULIO OE 1963.

SEBASTIÃO LAROCA 1 Y SEVERIANO RODRIGUEZ-PARILLI 2. Plebeia fraterna sp. n. [Figs 1-3]

Criterios para la Priorización de las EFS con mayores necesidades (Versión 25 mayo 2015)

Fecha de Nacimiento: Septiembre 21 de 1963, Guayaquil. Casado, 4 hijos.

CENSO GENERAL 2005 POBLACIÓN N ADULTA MAYOR REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA.

TRIGÉSIMO CUARTO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES 6 al 8 de junio de 2003 AG/doc. 4327/04 Quito, Ecuador 28 mayo 2004 Original: español

TICORQUÍDEAS XXXVI EXPOSICIÓN NACIONAL DE ORQUÍDEAS ABRIL 2008 NOVIEMBRE Angraecum

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO CONVENIOS VIGENTES CON AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ( 50 CONVENIOS)

CRONOLOGÍA DE CITAS DE CAPPARIS SP. PL. EN SIERRA MINERA

UNA ESPECIE NUEVA DE CALATHEA (MARANTACEAE) DE COLOMBIA A new species of Calathea (Marantaceae) from Colombia

Un caso de aclimatación botánica en el Monte Urgull (San Sebastián)

La Familia Orchidaceae L. en Wiñay-Wayna, Santuario Histórico de Machu

FIDES FEDERACIÖN INTERAMERICANA DE EMPRESAS DE SEGUROS ROBERTO JUNGUITO / HERNANDO RODRIGUEZ

VARIEDADES ALBAS EN EL SALVADOR Por Dr. Gelio Guzmán Tomado de Boletínes # 1, 2 y 3 de mayo, junio y julio de 1991

LATINOAMÉRICA EN CIFRAS

Apéndice B. Clasificaciones Climáticas. Clasificaciones Climáticas

Conservación n en Colombia: Una Responsabilidad Compartida

Presentación...1. Introducción...3. Principales diferencias entre bananos y plátanos...5. Antes de la floración...6. Después de la floración...

More information >>> HERE <<<

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina

Cursos y tutoriales de inversiones A Closer Look

nueva de Coelioxys RESULTADOS


ESTADOS MIEMBROS DE LA CELAC

Países de habla hispana

Malvaceae Juss. por Eduardo Martínez Carretero y C. Ganci

Importaciones CIF por principales socios comerciales (miles de dólares)

INDICADOR DE DESMPEÑO Identifica la red geográfica, utilizando las coordenadas y convenciones, para ubicar a Colombia y otros lugares del mundo

COPA AMÉRICA CENTENARIO 2016

Apéndice 2.17 PEQUEÑOS MAMÍFEROS. Rhipidomys latimanus Tomes, 1860

ESPECIES NUEVAS Y POCO CONOCIDAS DE Philorhizus Hope, 1838 (COLEOPTERA, CARABIDAE) DE ESPAÑA

Problemática de la Familia Orchidaceae en el Valle Sagrado de los Incas

La primera infancia desde una perspectiva demográfica

MARÍA I. VERA JIMÉNEZ & GLORIA DELMÁS DE ROJAS

Importaciones colombianas y balanza comercial. enero - junio de 2014

PRIMER REGISTRO PARA PANAMÁ DE BRACHYCYRTUS COSMETUS (WALKLEY, 1956) (HYMENOPTERA, ICHNEUMONIDAE, BRACHYCYRTINAE)

GASTO OPERATIVO. No. SM GO-CP-B-MINSAL/01 DOTACIÓN DE COMBUSTIBLE PARA MOVILIZARSE EN MUNICIPIOS DE SM2015

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014.

TABLA 1 - LOCALIDADES Y SITIOS DE COLECTA EN LA OBRA ORIGINAL DE OTTO FUHRMANN Y EUGÈNE MAYOR

COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA. Servicio de Asesoramiento en derecho internacional humanitario

Cuterebra baeri Shannon y Greene, 1926 en el mono

Importaciones totales

Recuerdas esta canción? Nosotros la imaginamos así. Una señora iba muy de paseo, rompiendo los faroles con su sombrero

COMISION DE PESCA CONTINENTAL PARA AMERICA LATINA DECIMO SEGUNDA REUNION. Cuernavaca, México, de noviembre de 2011

ECUADOR: REPORTE MENSUAL DE INFLACIÓN FEBRERO 2015

Listado Oficial de Grandes Logias de la Regularidad Masónica Universal conforme la G:.L:.U:.I:. y el "List of Lodges" 2004

Reporte de Cambios en las Calificaciones de Riesgo País en Latinoamérica Durante 2002 y 2003

ASÍ MISMO, LOS SELECCIONADOS DE MÁS EDAD DEL TORNEO SON PANAMÁ 29,07 AÑOS; CHILE 29,04 AÑOS Y COSTA RICA 28,70 AÑOS

INFORMACION DE CONTACTO MINISTROS(AS) DE TRABAJO DE LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA OEA

Actualización Semanal Pandemia (H1N1) 2009 (26 de abril, h GMT; 12 h EST)

s OMPI/GRTK/LlM/0311NF/1 Provo ORIGINAL: Espafiol FECHA: 9 de mayo de 2003

OCÉANOATLÁNTICO NORTE OCÉANO PACIFICO SUR OC~ANOATLÁNTICO SUR

CUBA POBLACION NATIVA POBLACION NACIDA EN EL EXTERIOR

Objetivos de Política y Perspectivas Regionales para la Protección de los Conocimientos Tradicionales

Panorama de la Educación Superior en América Latina y el Caribe ANA LÚCIA GAZZOLA UNESCO/IESALC

Núm.1, pp. 2-6, ISSN ; México, 1996 DOS NUEVAS ESPECIES DE RHAMNUS (RHAMNACEAE) DE OAXACA, MEXICO. Rafael Fernández Nava

COLOMBIA - COSTA RICA. 1. INSTRUMENTO BILATERAL: MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO. Septiembre 1 y 2 de RUTAS OPERADAS POR COLOMBIA Puntos Intermedios

Itinerario de vuelos internacionales a Costa Rica según aerolínea (1)

ACTIVIDADES PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

Goya Foods, la Compañía Hispana número uno en los Estados Unidos.

Encuesta de Opinión Pública de Receptores de Remesas en Perú. Lima 5 de Diciembre, 2005

Goya Foods, la Compañía Hispana número uno en los Estados Unidos.

Introducción a la taxonomía de plantas

Full version is >>> HERE <<<

GYMNOSIPHON DIVARICATUS (BURMANNIACEAE), NUEVO REGISTRO DE UNA MICO-HETERÓTROFA PARA LA ARGENTINA

SG de de diciembre de 2016 INFORME ANUAL

Boletín de Fiestas Patrias. Edición Especial

R O J A S I A N A Sarcoglottis homalogastra (Rchb. f. & Warm.) Schltr., Beih. Bot. Centralbl.

De la inequidad y exclusión a la productividad e inclusión

Solo para los clientes de Central de Llamadas, los invitamos a revisar a continuacion.

Visión Universidad de La Sabana Bancolombia. Conferencia sobre:

PROGRAMA INTER-AMERICANO DE CAPACITACIÓN POLICIAL CURSO EN GERENCIAMIENTO DE LA INTELIGENCIA POLICIAL

District Estudio: La Ley Americana de Ajuste Cubano. Q2 Sobre Innigracion:

Capítulo 1 La música del Caribe hispano 1

PRINCIPALES INDICADORES SOCIO- ECONOMICOS DE AMÉRICA

STENOPHYLLA LOBIVERTEX LOMBARDO, NUEVO REGISTRO DE MÁNTIDO PARA LA FAUNA COLOMBIANA (INSECTA: MANTODEA)*

More information >>> HERE <<<

4. Epidemiología de la diabetes mellitus

Additional information >>> HERE <<< Cursos y tutoriales de inversiones A Closer Look

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNEROG

análisis Latinoamérica gana impulso gracias a su creciente clase media y al crédito privado

CONVENIOS CON UNIVERSIDADES EXTRANJERAS

TABLA DE CONTENIDO FORMULARIO ESPECIAL I CMI FORMULARIOS ESPECIALES FORMULARIO ESPECIAL 4 FE FORMULARIO ESPECIAL 5 SN FORMULARIO GENERAL 1 CMI

EL TLC EN EL FUTURO DE INTEGRACIÓN HEMISFÉRICA

Transcripción:

ALGUNAS ORQUIDACEAS AMERICANAS POR LOUIS O. WILLIAMS Bo tn nlcu I luu:-:ieu111 of Ha rvurd Un iversi tv, Caurbrid gc, :\1' 1:-;:-';', U. S. A. La presente contribucion al conocimiento de las Orquidaceas americanas trata de algunas especies de Mexico, America Central, Sur America y las Antillas. Estas notas son el resultado de determinaciones de varios ejemplares colectados en tales regiones, y que se hallan depositados en el Ames Herbarium, Cambridge, Mass., el United States National Museum, Washington, D. C., el New York Botanical Garden Herbarium, Nueva York, 0 en el Herbarium of the Missouri Botanical Garden, St. Louis, Missouri. Palmorchis Kuhlmannii (Schltr.) L. O. Wiliams, comb. nov. NeobartIettia Kuhlmannii Schlechter in Beihefte Bot. Centralbl. 42, Abt.2 (1925) 76. BRASIL: Jaru, Rio Branco, febrero 1913, Kuhlmann 3011. Schweinfurth y Correll en su revision del genero Palmorchis (in Bot. Mus. Leafl. Harv. Univ. 8 (1940) 113), han citado a NeobartIettia Kuhlmannii Schltr. como sinonimo de Palmorchis guinrierisis (Schltr.) Schweinf. & Correll. Sin embargo, un estudio del isotipo demuestra que la especie es muy distinta de Palmorchis guienensis, 0 al menos difiere mucho de la descripcion que dio Schlechter de esta ultima especie. El labelo tiene una larga unguicula, sus lobules son mas pequefios, y esta situado en lugar diferente. La planta es mucho mas pequefia (1a mitad), sus hojas son mucho mas angostas (1a mitad) y solo tienen cinco nervios prominentes en vez de siete 0 nueve. Los generos Stenoptera y Gomphichis. El genero Stenoptera fue fundado par Presl en su Reliquiae Haenkeanae en el afio 1828, con una sola especie, S. peruviana. En el mismo lugar dio un dibujo de esta especie. Lindley creo el genera Gomphichis en el afio 1840 e indica que Stenoptera se distingue de Gomphichis por "its long narrow flexuose petals, and the adhesion of the parts of the flower into a neck, which divides it from Gomphichis" (Gen. & Sp. Orchid. PI. (1840) 447). Con esto quiso decir, sin duda alguna, que los petalos de Gomphichis no eran angostos y que las partes de la flor no se unian en un cuello por la base.

12 CALDASIA Bentham y Hooker (Bentham fue el que escribi6 las Orquidaceas ), en su Genera Plantarum 2 (1883) 595, conservaron los dos generos indicando que eran "... satis distinctum videtur imprimis periantii forrna... ". Mas tarde, Pfitzer, en Engler & Prantl Die NaturIichen Pflanzenfamilien 2 Teil, 6. Abt. (1889) 119-120, conserv6 tam bien ambos generos e indic6 en su clave que Gomphichis tenia "Sepalen am Grunde nicht roehrenlormig verb utiden" mientras que Stenoptera tenia "Sepeleti am Grunde eine diinnet Roehre bildend". Un estudio de las especies representativas de uno y otro genero demuestra que la unica diferencia entre ellos consiste en si los sepalos son brevemente unidos por la base 0 si no 10 son. Respecto a la uni6n de los sepalos en Stenoptera, y la falta de tal caracter en Gomphichis, parece que ello no es una diferencia significativa. Por ejemplo, la uni6n de los sepalos en Stenoptera peruviana, -el tipo del genero-s-, no es prominente. En todas las orquideas de la secci6n "Cranichideae" los sepalos estan unidos hasta el receptaculo (excepto a veces entre los sepalos laterales), y por 10 com un un poco mas. En la mayoria de las especies de Stenoptera la adhesi6n es muy poca y no hay cuello distinguible, por 10 cual estas se asemejan a las especies de Gomphichis. Los petalos de Stenoptera son por 10 general mas angostos que los de Gomphichis, pero este no es un caracter siempre constante. Por 10 consiguiente, a falta de rasgos bien distintivos entre uno y otro, creo que los generos Gomphichis y Stenoptera deben ser reducidos a uno s6lo, con el nombre de Stenoptere. El genero Stenoptera, tal como se entiende aqui, se encuentra desde las montafias altas de Costa Rica y Panama (una especie) por los Andes hasta Bolivia. Hay tres especies en el oriente del Brasil (y acaso una de estas en los Andes), segun Cogniaux en Martius Fl. Brasil. 3, pars 4 (1895) 254-256. No he visto ejemplares de las especies brasilefias pero en todo caso pertenecen a una secci6n diferente de las de distribuci6n andina. Transfiero las siguientes especies andinas de Gomphichis al genero Stenoptere: Stenoptera alba (Lehm. & Kraenzl.) L. O. Williams, comb. nov. Gomphichis alba Lehmann & Kraenzlin in Englers Bot. Jahrb. 36 (1899) 500. Stenoptera brachystachys (Schltr.) L. O. Williams, comb. nov. Gomphichis brachystachys Schlechter in Fedde Repert. Beihefte 7 (1920) 52. Stenoptera cranichoides (Schltr.) L. O. Williams, comb. nov. Gomphichis crenichoides Schlechter in Fedde Repert. Beihefte 8 (1921) 40. Stenoptera gracilis (Schltr.) L. O. Williams, comb. noy. Gompbichis gracilis Schlechter in Fedde Repert. Beihefte 6 (1919) 29.

L. O. WlLLIAMS, ALGUNAS ORQULDACEAS MvlERICANAS 13 Stenoptera Koehleri (Schltr.) L. O. Williams, comb. nov. Gomphichis Koehleri Schlechter in Fedde Repert. Beihefte 9 (1921) 50. Stenoptera longiscapa (Kraenzl.) L. O. Williams, comb. nov. Cranichis longiscepe Kraenzlin in Englers Bot. Jahrb. 37 (1906) 394. Gomphichis longiscepe Schlechter in Fedde Repert. Beihefte 9 (1921) 125. COLOMBIA: Santa Elena, Depto. Antioquia, 19 enero 1931, Archer 1283; - La Sierra, Medellin, Depto. Antioquia, altitud 2000 metros, 29 enero 1931, Archer 1509; - San Pedro, Depto. Antioquia, 9 febrero 1939, Tomas 379 (D. S. Nat. Herb.). Los ejemplares citados parecen ser de Stenoptere longiscepe pero de esta especie no he visto especimenes tipicos. Hayen el Herbario Ames una fotografia del tipo, y las flores parecen muy semejantes a las que describio Kraenzlin. La especie es originaria del Peru. Stenoptera Macbridei (c. Schweinf.) L. O. Williams, comb. nov. Gomphichis Macbridei C. Schweinfurth in Bot. Mus. Leafl. Harv. Dniv.9 (1941) 58, t. Adernas de las especies mencionadas arriba hay otras que no conozco suficientemente 0 que pueden ser quiz as sinonirnas. Altensteinia fimbriata Humboldt, Bonpland & Kunth, Nov. Gen. & Sp. PI. 1 (1816) 333, t. 72. COLOMBIA: Cornisaria del Putumayo, Corregimiento El Encanto, Laguna de "La Cocha", Paramo "El Tabano", flor blanca, altitud 3300 metros, 10 a 11 agosto 1939, Gercie-Berrige 7769 (U. S. Nat. Herb.). Esta especie se conocia solamente del Ecuador y Peru. El ejemplar citado parece ser la primera coleccion de la misma en Colombia. Spiranthes guyanensis (Lindl). Cogniaux in Mart. FI. Bras. 3, pars 4 (1895) 209, t. 49, fig. II. Goodyera guysmensis Lindley Gen. & Sp, Orch. PI. (1840) 494. Brachystele guyanensis Schlechter in Beihefte Bot. Centralbl. 37, Abt. 2 (1920) 373. COLOMBIA: in silty soil along the Meta at Orocue, Los Llanos, Depto. Boyaca, flowers white, altitude 140 meters, March 28, 1939, Haught 2713 ru S. Nat. Herb.). BOLIVIA: misiones Guarayos, Trinidad, Depto. El Beni, altitud ca. 250 metros, septiembre de 1926, Werdermann 2572 (Herb. Mo. Bot. Gard., St. Louis, Mo.). Nueva para las floras de Colombia y Bolivia. Se la conocia solamente desde Mexico, al traves de la America Central y las Indias Occidentales hasta las Guayanas. Es indudable que muchas plantas de la region oriental de Colombia, en los Llanos, son las mismas especies que se encuentran en las Guayanas.

14 CALDASIA Spiranthes vaginata (HBK) Lindley ex Jackson III Index Kewensis 2 (1895) 967. Neottia v egiruite Humboldt, Bonpland & Kunth Gen. & Sp. PI. Nov. 1 (1816) 331. Stenorrhynchus veginetus Sprengel Syst. Veg, 3 (1826) 710. COLOMBIA: Paramo de Guasca, julio de 1919, Ariste-joseph A399 y A401; - cerca de Bogota, Monserrate, Depto. Cundinamarca, altitud 3210 metros, 20 agosto 1938, Cuatrecasas 29; - cerca de Bogota, Monserrate, Depto. Cundinamarca, altitud 3170 metros, 6 octubre 1938, Cuatrecasas 46; - cerro entre Quebrada de las Delicias y la de las Ninfas, Macizo de Bogota, Depto. Cundinamarca, altitud 3000-3180 metros, 25 junio 1939, Cuatrecasas 5633. La descripcion original de esta especie indica que se encuentra en el Peru pero menciona a Loja, Gonzonama y Malacales. La primera localidad pertenece hoy al Ecuador; los otros lugares me son desconocidos. Creo que los ejemplares citados son los primeros que se han colectado en Colombia. Pleurothallis ciliaris (Lind!.) L. O. Williams, comb. nov. Specklinia ciliaris Lindley in Bot. Reg. 24 (1839) Misc. pag. 31. Pleurothallis lepanthiformis Reichenbach filius in Linnaea 18 (1844) 398. Pleurothallis Purpusii Schlechter in Orchis 9 (1915) 49, t. 4, figs. 1-6. Esta orquidea es una yerba epifitica que se conoce de Mexico, Guatemala, Honduras y Costa Rica., Malaxis hispaniolae (Schltr.) L. 0. Williams, comb. nov. Microstylis hispaniolae Schlechter in Arkiv Bot. 17, No.7 (1921) 19. HAITI: shady places on limestone, Massif du Nord, Hinche, Morne Juan Gomez, at about 700 feet altitude, May 23, 1926, Ekmann 6169. Polystachya stenophylla Schlechter in Beihefte Bot. Centralbl. 42 (1925) 1f3. ECUADOR: dense forest near Tana, province of Napo-Pastaza, 400 meters altitude, April 2-11, 1935, Mexia 7192A. EI ejemplar citado parece sernejante a los especirnenes que tenemos del Brasil (Amazonia) con excepcion de algunas diferencias menores en el labelo. La especie es nueva para la flora ecuatoriana. Bletia Carabiaiana L. O. Williams, sp. nov. Herbae terrestres graciles usque ad 50 em. altae. Folia anguste elliptica. Sepal urn dorsa Ie elliptico-lineare, acutum, carnosum. Sepala lateralia elliptico-reniformia, arcuata, acuta, carnosa. Petala elliptico-oblanceolata, arcuata, acuta, carnosa. Labellum ovato-orbiculare, trilobulatum; discus callis tribus lamellatis et callis mammillatis lateralibus ornatus. Columna generis. Planta herbacea, terrestre, fina y elegante, que alcanza hasta 50 ems. de alto. Pseudobulbos desconocidos. Hojas (pudimos estudiar solamente una hoja completa) de unos 18 ems. de largo y aproximadamente de 1.5 em. de ancho, elipticas, estrechas, agudas, con muchos nervios. Inflorescen-

L. O. WILLIAMS, ALGUNAS ORQUIDACEAS Ai'vIERICANAS 15 cia de un racimo simple hasta con 15 flores las cuales van abriendose en sucesi6n. Sepalos muy cerca uno del otro pero no unidos; sepalo dorsal de 10-12 mm. de largo y 2-3 mm. de ancho, eliptico-lineal, agudo, con 5-7 nervios, carnoso; sepalos laterales de 8 mm. de largo aproximadamente y de 3-3.5 mm. de ancho, elipticos reniformes, fuertemente arqueados, agudos, carnosos, con 5-7 nervios. Petalos de 9-10 mm. de largo y 2-2.5 mm. de ancho, eliptico-oblanceolados y fuertemente arqueados, agudos, carnosos, con 3-5 nervi os. Labio de 6-7 mm. de largo y 5-6 mm. de ancho, ovalado- Fig. I-Bletia Carabiaiana L. O. Williams. Flor, aumentada 3 x orbicular en su contorno general, con tres lobules muy conspicuos; el disco con tres laminas callosas que se extienden desde la base del labio hasta el lobulo del medio, y con dos lineas de callosidades mamiladas (cada linea con 4-5 mamilas) las cuales se extienden desde la base della bio hasta el istmo aproximadamente; lobules laterales de 5-6.5 mm. de largo y 2.5-3 mm. de ancho aproximadamente, paralelos, la parte libre de 1.5-2.5. mm. de largo, obtusos; lobulo medianero de 2.5-3 mm. de largo y 3-3.5 mm. de ancho, suborbicular; la sinuosidad entre los lobules muy estrecha 0 los lobulos se cruzan. Columna propia del genero, de 4-5 mm. de largo, arqueada; polinias 8, iguales, lenticula res, de 0.5 mm. de diarnetro aproximadamente. CUBA; Oriente, Moa, Septiembre 1939, Bucher 105 (N. Y. Bot. Gard.); Oriente, Holguin ad Cerro de Fraile in cacumine Montis Lorna Pilon, provo Oriente, October 29, 1914, Ekmann 3286 (TIPO en N. Y. Bot. Gard.). Bletia Carabiaiana es la especie con flores mas pequefias de este genero en Cuba y una de las especies con flares mas pequefias de todo el genero, y es aun posible que sean unicarnente mas grandes que las de la especie mexicana B. tenuifolia. La nueva especie no parece tener afinid:oa..d~=::a;,; con ninguna otra especie conocida de Bletia. ~0 A 0 Dedicada al senor Jose P. Carabia, quien esta preparando un ca a- logo de la flora cubana y quien me llama la atenci6n sabre esta rara~-- Bletia. r:;), IUU.fO'

16 CALDASlA Zygopetalum labiosum (L. C. Rich.) L. O. Williams, comb. nov. Epidendrum labiosum L. C. Richard in Act. Soc. Hist. Nat. Par. 1 (1792) 112. Zygopetalum rostratum Hooker in Bot. Mag. 55 (1828) t. 2819, como Zygopetalon rostratum. Zygopetalum rostra tum Reichenbach filius in Nederl. Kruidk. Arch. 4 (1859) 330; in Saunder's Ref. Bot. 2 (1878) t. 106. M enadenium labiosum Cogniaux in Mart. Fl. Bras. 3, pars 5 (1902) 582, t. 108, fig. II, - (lamina con este nombre). Zygopetalum rostretum Hook. DEMERARA: between the Demerara and Berbice Rivers, lat. ca. 59 SO' north; flowers white, July 15-19, 1922, De la Cruz 1615; Pomeroon River, Pomeroon District, January 14-20, 1923, De la Cruz 2961. Chondrorhyncha laetea (Reichb. f.) L. O. Williams, comb. nov. Zygopetalum lacteum Reichenbach filius in Gard. Chron. (1872) 1290. Kefersteinia lactea Reichenbach filius ex Jackson in Index Kewensis 2 (1895) 4. Esta especie se conoce solamente de Mexico y Costa Rica. Maxillaria croceorubens (Reichb. f.) L. O. Williams, comb. nov. Ornithidium croceorubens Reichenbach filius in Linnaea 41 (1877) 35. DOMINICA: common epiphyte, mountain forest on southwest ridges of Mor e Plat Pays, at about 600 meters altitude, March 5, 1940, Hodge & Hodge 1698. Nueva para la flora de Dominica; antes se la conocia solamente de Guadeloupe y Haiti. Maxillaria mapiriensis (Kraenzl.) L. O. Williams, comb. nov. Ornithidium mapiriense Kraenzlin in Fedde Repert. 25 (1928) 23. COLOMBIA: Quebrada de Chic6, Macizo de Bogota, Depto. de Cundinamarca, flores blanco-amarillentas y rojizas, altitud 2750-2890 metros, 8 junio 1939, Cuatrecasas 5415 (U. S. Nat. Herb.). Nueva para la flora colombiana. La he visto antes solamente de Bolivia. - Tenemos un isotipo de la especie. Odontoglossum mirandum Reichenbach filius III Gard. Chron. n. s. 17 (1882) 143. ECUADOR: between Moran and Olivos, province of Carchi, flowers light brown spotted with green, altitude 3300 meters, July 12, 1935, Mexia 7490 (D. S. Nat. Herb.). Nueva para la flora ecuatoriana. La especie no es muy distinta de Odontoglossurn Lindleyanum Reichb. f. & Warcz. S610 parece tener flores mas pequefias y de otro color.