IMPLEMENTACIÓN DE UNA INTERFAZ SIG WEB PARA EL DESPLIEGUE DEL PRONÓSTICO METEOROLÓGICO

Documentos relacionados
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

gvsig cliente IDE. Servicios de acceso a la información.

REQUISITOS TÉCNICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE SERVICIOS DE VISUALIZACIÓN DE MAPAS

Workshop Taller I: Introducción a los SIG

CARTOGRAFIA - SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG)

DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN, CONTROL Y DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN - (DECDI)

Sistemas de Información Geográfica para la Aviación

Soluciones de Cartografía, GIS y Teledetección CURSO INFRAESTRUCTURAS DE DATOS ESPACIALES (IDEs) Y ELABORACIÓN DE METADATOS

TALLER DE INFRAESTRUCTURAS DE DATOS ESPACIALES. Libre. con Software. Manuel Madrid García Luis W. Sevilla Muelas

1. LICENCIA GEOSERVER PRE-REQUISITOS ESTRUCTURA INTRODUCCIÓN A GEOSERVER... 6

Web Map Service (WMS)

Servidor de Mapas de Cartografía Digital de Seguimiento del Parque Nacional de Doñana

Características CREACIÓN Y ACCESO A

PLANIFICADOR DE RUTAS MULTIMODAL USANDO SERVICIOS IDE. (Bus, Metro y Bici)

Solutions for Utilities.Energy

MODULO 1. DESCARGA E INTERFAZ QGIS

Sociedade para o Desenvolvemento Comarcal de Galicia. WorkShop SIGNII. Santiago de Compostela, 9 de Mayo de 2007

gvsig El SIG Libre de la Generalitat Valenciana II CONGRÉS PROGRAMARI LLIURE Comunitat Comunitat Valenciana

SIAPAD CONSULTORIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACION ANDINO PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES. Lima Perú 16 de octubre 2007

Vistas y Capas cartográficas en gvsig. [gvsig Starty] Curso de Introducción a gvsig

Geoservicios del Open Geoespatial Consortium

Curso de capacitación del sistema de información Biótica v 5.0. (SIG de Biótica) Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Curso introductorio a gvsig

Infraestructura de Datos Espaciales basada en Software Libre para empleo Militar

Infraestructura de Datos Espaciales de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir

Soluciones de código c abierto en el campo de los Sistemas de Información Geográfica

Sistema de Información Geográfica (SIG)

Internet: Orígenes. En 1983 ARPANET se separa de la red militar que la originó.

GEOSERVICIOS del Open Geospatial Consortium. Grupo de Desarrollo IDESF SANTA FE, OCTUBRE 2009

Capacitación Proyecto IDE Galápagos

Curso online Desarrollo de Aplicaciones Web Mapping

Servei de Sistemes d Informació Geogràfica i Teledetecció Universitat de Girona

Sistemas de Información Geográfica con Software Libre QGIS I PROGRAMA DEL CURSO

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA CATASTRAL. Fabian Albeiro Pineda Marin Grupo GEODATABASE SUBSECRETARIA DE CATASTRO

MeteoSIX: Difusión de datos meteorológicos y oceanográficos en MeteoGalicia

Segundas Jornadas Captura, procesamiento, análisis y difusión de la información Geoespacial

Qué es un Servicio Web?

Cliente Corporativo IDE (ES) Autor: Versión: Fecha:

Práctica 2 Digitalización y uso del Google Earth Profesora: M. en B. Alma Delia Toledo Guzmán

Módulo 4. GIS Middleware. Servidores de Mapas (GeoServer)

CONEXIÓN A GEOSERVICIOS WMS MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE MicroStationV8i. MANUAL DEL USUARIO (Versión 1.0)

Editor Web Arqueológico mediante WFS-T. Juan Luis Cardoso

gvsig en IDESF Infraestructura de Datos Espaciales de Santa Fe Ing. Alicia N. Duarte 1ras Jornadas Argentinas de gvsig 10 de Septiembre de 2011

Tema 5: Tratamiento de imágenes fijas.

Explotación de datos LiDAR en la nube

Visual Studio 2010 Desarrollo de aplicaciones web con C# 4, Framework Entity 4, ASP.NET 4.0,...

Pruebas benchmark de soluciones cliente/servidor en software libre

Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Geoportal EMT Valencia

Portal de Coordinación de Canalizaciones Subterráneas.

Infraestructura de Datos Espaciales IDE marm

SGT3: Arquitectura y Estándares Propuestas

APLICACIONES DE INTERNET: SOAP

MS_10962 Advanced Automated Administration with Windows PowerShell

Sistema de Predicción Numérica del Tiempo a muy corto plazo

IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES EXPLORATORIOS DE PDVSA (IDEEX)

Desarrollo de un servidor de mapas utilizando software libre

CURSO SIG Jueves 19 y Viernes 20 de Noviembre 2009 Dictado por la Ing. María del Huerto Mancilla, Ing. Marcelo Ledesma y Téc.

MACROPROCESO GESTIÓN TECNOLÓGICA

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES

Tutorial de NetCDF. Copyright Esri All rights reserved.

CURSO PRÁCTICO DE GVSIG

Introducción a los servicios OpenGIS (o deshaciendo una divertida maraña de siglas ;-))

MANUAL DE USO DEL GEOEXPLORER

EL CATASTRO EN INTERNET

Curso de Capacitación Básica en Sistemas de Información Geográfica

Sistemas de Información Geográfica

MANUAL DE USUARIO: Ide Ura CAD V (Febrero de 2009)

gvsig El SIG Libre de la Generalitat Valenciana CONFERENCIA DE LIBRE ELECCIÓN Universidad Politécnica de Valencia. ETSIGCT. Curso 2004/2005.

Extensión gvsig para manejo de datos. StereoWebMap: Empieza el proyecto. Luis W. Sevilla Director Técnico

ERDAS APOLLO. Essentials-SDI/Advantage/Professional 2011 Laia Igual Arnau

INSTITUTO INTERNACIONAL EN CONSERVACION DE VIDA SILVESTRE

Sistemas de Información Geográfica basado en software libre. Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco

Registro Nacional de Reservas Territoriales RENARET. Manual del visor


Presentación del Proyecto a los Coordinadores Nacionales y a los Representantes de la Secretaría General de la UNASUR.

MANUAL DE NODO GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

Portal de Servicios Geográficos en Línea como Factor de Desarrollo de las IDE

COMUNICACION PARA LAS X JORNADAS SOBRE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN PARA LA MODERNIZACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS - TECNIMAP 2007

Tutorial. HERRAMIENTA WEB / TERRA-i PERU

Fernando Javier Umaña

Infraestructuras de Datos Espaciales:

Nuevos desarrollos tecnológicos para la difusión de los datos geocientíficos del IGME

Experiencia con Sensores y Estándares OGC. Ignacio Brodin ibrodin@prodevelop.es

Título Identificador. Publicador Colaboradores Tipo Formato Fuente Idioma Cobertura Derechos Palabras claves

Desarrollo e implantación de un Geoportal y de servicios de Infraestructura de Datos Espaciales en el Ayuntamiento de Barcelona

Servidores de Mapas con Mapserver. utilización n de software libre (Open Source)

La gestión de información en proyectos vinculados a la REDIAM Fernando Giménez de Azcárate Francisco CÁCERES-CLAVERO RED DE INFORMACIÓN AMBIENTAL DE

EL EMPLEO DE MEDIOS DE PREDICCIÓN METEOROLÓGICA Y SU DESARROLLO

Mapa Digital de México

El Sistema de Información Geográfica en Software Libre

Resumen del Curso on-line Iniciación a los Sistemas de Información Geográfica. IniSIG

Infraestructura de Datos Espaciales. INIA Las Brujas. Guía de acceso a los datos geográficos

1er Encuentro de Gestión de Datos Geoespaciales IDESF - Año 2012

Campaña de Comunicación. Abril 2015

Sistema de Coordinación Operacional Ambiental. Gabriel Arévalo Ma de los Ángeles Hanne Leandro Llanza Alejandra Alvarez Luis Felipe Mujica

8as Jornadas SIG Libre, 26, 27 y 28 marzo 2014 Girona. Nacho Varela García

Experiencia de publicación de un servicio teselado de mapas WMTS RESTful VIII JORNADAS DE SIG LIBRE

Estándares geoespaciales dentro de la plataforma ArcGIS

Transcripción:

IMPLEMENTCIÓN DE UN INTERFZ SIG WEB PR EL DESPLIEGUE DEL PRONÓSTICO METEOROLÓGICO PRESENT: rthur Jafed Zizumbo Velasco TUTOR: M.en C. Maria Elena Osorio Tai.

Contenido 1. 2. 3. 4. 5. Introducción y Objetivos SIG y SIG web Software SIG web Servicios catográficos web Estructura para la elaboración del visor SIG web 6. Resultados 7. Conclusiones 2

Introducción través de software de código abierto y el Sistema Operativo GNU/-Linux, se implementó un potente SIG web para el despliegue del pronóstico meteorológico del grupo Interacción Océanotmósfera (IO), del Centro de Ciencias de la tmósfera (CC) de la UNM para su óptima visualización. Esto con el fin de mejorar el que se despliega en su portal. Dicho pronóstico tiene dos dominios, las variables meteorológicas del P.M son obtenidas a partir de un modelo atmósferico llamado Weather Research and Forecasting Model (WRF). 3

Weather Research and Forecasting Model Modelo WRF Es un sistema de predicción numérica del tiempo, diseñado tanto para aplicaciones operacionales como para realizar investigación de la atmosfera. Tiene la posibilidad de realizar anidamientos múltiples, que sirven para poder alcanzar una resolución muy alta en zonas específicas. 4

P O R T L D E L G R U P O I O 5

Objetivos Implementar la infraestructura de datos del pronóstico meteorológico del grupo Interacción Océano-tmósfera para el despliegue de variables meteorológicas en el servidor SIG web. Que el visor SIG web sea intuitivo para el usuario. Utilizar software libre y gratuito con licencia GNU. 6

Qué es un SIG? Conjunto de herramientas diseñadas para obtener, almacenar, recuperar y desplegar datos espaciales del mundo real. (INEGI) Es una integración organizada de hardware, software y datos geográficos diseñada para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar información geográficamente referenciada. 7

Qué es un SIG web? Es una aplicación donde el usuario puede visualizar a través de un navegador de internet información cartográfica. Para que un SIG web sea atractivo para los usuarios necesita cumplir con ciertos requisitos: Ser llamativo e informativo Ser entendible sin necesidad del uso de manuales. No tener sobrecarga de capas Mostrar la información más relevante del objeto de estudio. Tener las herramientas y menús simplificados necesarios para el usuario 8

EJEMPLO 9

EJEMPLO DE SIG WEB (CRTODB) 10

Datos espaciales Los datos espaciales representan información geográfica sobre la ubicación física y forma geométrica de algún objeto sobre la tierra. 11

Software SIG web Libre Comercial 12

POR QUÉ? Crear animaciones de las variables. Desplegar campos vectoriales de viento. Herramienta de transectos. Los datos espaciales pueden ser servidos a traves de otras aplicaciones. Genera series de tiempo por pixel. Reconoce la variable de tiempo. OWGIS es un SIG web mexicano. 13

Servicios cartográficos web Son protocolos para compartir información geográfica a través de internet, definidos por la OGC, la cual les define estándares abiertos con la capacidad de funcionar en cualquier sistema operativo (Windows, GNU/Linux y OSX) con el objetivo de facilitar el intercambio de información y promover la interoperabilidad de los datos. WMS WFS SLD OGC WCS KML 14

Web Map Service (WMS) La respuesta a una solicitud WMS es siempre un archivo de computadora que se transfiere a través de Internet desde el servidor al cliente. El archivo puede contener texto, o puede representar una imagen de mapa (.png,.gif, jpeg). 15

Web Feature Service (WFS) Hace posible la descarga de capas de información geográfica vectorial, tanto la geometría como la tabla de atributos. Una limitación a tener en cuenta en este servicio es el volumen de la transacción que se genera entre servidor y cliente, debido al uso de lenguaje XML. 16

Web Coverage Service (WCS) Permite la visualización y el suministro de datos geoespaciales (coberturas) desde un servidor web. Los datos pueden ser definidos por características espaciales y temporales. 17

Estructura para la elaboración del visor SIG web Obtención de datos Datos vectoriales Datos raster Descargan shapes Procesan con QGIS Scripts en bash WMS y WCS WFS y WMS *rchivo.xml *MapViewConfig.properties *Compila con apache ant Visor del dia actual 18

Scripts desarrollados en bash Objetivo: Dar formato adecuado a las salidas del modelo WRF para el despliegue de las variables en el visor. 1.2.3.4.5.6.7.8.- Presión atmosférica reducida al NMM. Extrae variables. Precipitación Horaria. Velocidades de viento a diferente presión. Depuración Precipitación cada 3 horas Tiempo Optimización 19

Estructura para la elaboración del visor SIG web Obtención de datos Datos vectoriales Datos raster Descargan shapes Procesan con QGIS Scripts en bash WMS y WCS WFS y WMS *rchivo.xml *MapViewConfig.properties *Compila con apache ant Visor del dia actual 20

rchivos de configuración rchivo.xml. 21

rchivo MapViewConfig.properties Permite: Cambiar el centrado del mapa por medio de latitud y longitud Configurar el nivel máximo de zoom disponible para el usuario y el nivel de inicio Cambiar el lenguaje por default al momento de desplegar el mapa Cambiar los límites máximos de latitud y longitud 22

Cambio mapa base 23

Resultados Se obtuvo la interfaz SIG web para el despliegue del pronóstico meteorológico Se automatizó el proceso para que el visor ofrezca la información del día en curso 24

utomatización Del proyecto Datos vectoriales Datos raster Las capas son estáticas Crontab No NetCDF Sí Ejecuta scripts en bash Reemplaza NetCDF anterior NcWMS se recarga Visor día actual 25

DIGRM DE FLUJO PR DOMINIO 1 Y 2 26

DIGRM DE FLUJO PR CPS OPCIONLES 27

M N U L E S Y Y U D 2 8

N I M C I O N E S 2 9

D E S C R G D E D T O S 3 0

S E R I E S D E T I E M P o 3 1

V I S U L I Z C I Ó N P L 3 2

T R N S P R E N C I 3 3

T R N S E C T O S y E S C 3 L4

C O B E R T U R N U B O S 3 5

E S B I L I N G Ü E Y M E N Ú3 S 6

C M P O V E C T O R I L 3 7

Z O O M E H Y P E R L I N K 3 8

LINK DEL PRONÓSTICO http://132.248.8.238:8080/pronostico_cc_osm/ http://132.248.8.238:8080/pronostico_cc/ http://pronostico_met.atmosfera.unam.mx/ 39

VENTJS Y DESVENTJS DEL VISOR SIG WEB VS EL PRONÓSTICO TRDICIONL IO Ventajas Ventajas Desventajas Consulta de datos por pixel juste de transparencia para capas Presión tmosferica Red. l NMM, no es visualizable con otras capas Elaboración de series de tiempo por pixel Contiene mapa base La escala de colores es menos entendible Series de tiempo por intervalo de tiempo Se puede configurar múltiples idiomas Despliegue de capas vectoriales Cobertura nubosa Herramienta de transectos Se ajusta al tamaño de la pantalla Visualización en el globo terráqueo Menús minimizables Descarga de datos disponible La escala gráfica varia según el nivel de zoom Campo vectorial de viento Para el Dominio 1 añade precipitación horaria Cambio de paleta de colores grega las variales de P.H, Viento en 200,500,700 y 850 Hpa 40

Conclusiones OWGIS resultó ser un software muy adecuado para el proyecto debido a que tiene varias posibilidades, desde crear animaciones de las variables escalares hasta campos vectoriales de viento. El propósito principal se cumplió ya que las personas podrán consultar el pronóstico meteorológico de mejor manera, y con más opciones de las que tiene el anterior servidor de visualización. Se pudo realizar el sistema de despliegue del pronóstico meteorológico utilizando sólo software libre y gratuito, por lo que se concluye que hay muchas opciones y alternativas que están muy bien documentadas para realizar proyectos de este tipo. Para la elaboración del proyecto fue necesario más software aparte del SIG web. 41

GRDECIMIENTOS *M. en C. María Elena Osorio Tai. *Dr. Olmo Zavala Romero. *Dr. Jorge Zavala Hidalgo. 42

GRCIS POR SU TENCIÓN! 43