Nuestro compromiso: transformar el futuro en presente

Documentos relacionados
Cáncer. de Pulmón en Mujeres. Simposio. Madrid, 25 de febrero de Perspectiva de Género en Cáncer de Pulmón: Documento de Consenso

DIRECCIÓN CIENTÍFICA RELACIÓN DE PONENTES

Sociedad Norte de Angiología y Cirugía Vascular

TOXICOLOGÍA CLÍNICA XTOXICOVIGILANCIA. Jornadas. Madrid noviembre avance de programa

IV JORNADA SOBRE ENFERMEDADES GENÉTICAS Y DISCAPACIDAD

Programa Provisional

VI Curso de Escleroterapia en Fleboestética y Patología venosa

Programa. Campus Tecnológico de la antigua Fábrica de Armas Universidad de Castilla La Mancha Avda. Carlos III, s/n Toledo

GETEII. Hotel Rafael Atocha.

Programa Definitivo XXIV. Madrid, 4 y 5 de Octubre de 2013 Hotel Eurostars Madrid Tower - Sala Barcelona

ADJUDICACIÓN PLAZAS MIR CONVOCATORIA 2007 POR ESPECIALIDAD Y NÚMERO DE ORDEN

Evaluación de las preferencias y de la satisfacción del paciente con VIH con el tratamiento antiretroviral

XI Jornadas de Sanidad Penitenciaria

Comité organizador COORDINADORES. Dr. Valentín Toucedo Caamaño Dr. Camilo García Freire Dr. Antonio Marqués Queimadelos VOCALES

PROGRAMA CIENTÍFICO PRELIMINAR

CASOS CLINICOS EN FARMACOTERAPIA DE LA INFECCIÓN POR VIH

Sumando esfuerzos, multiplicando resultados en salud

V Jornadas Multidisciplinares de Insuficiencia Cardiaca. Aula Magna del Hospital Universitario Virgen Macarena

VI Workshop Probióticos, Prebióticos y Salud: Evidencia Científica. Oviedo. Programa científico. 5 y 6 de febrero de 2015

SERVICIO DE HEPATOLOGÍA (INSTITUT CLÍNIC DE MALALTIES DIGESTIVES i METABÒLIQUES) HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA

Curso Monográfico de Doctorado Bases Practicas de la comunicación cientifica en Cirugia

tendiendo puentes Congreso Nacional deoncología Médica y Farmacia Oncológica noviembre 2013

I WORKSHOP DE HEMATOGERIATRÍA

Prevención de Riesgos Laborales

Para mas información e inscripciones:

IV JORNADAS CODO CON CODO

AUTONOMÍA CENTRO EXPEDIENTE

B ses Biológicas. SALAMANCA, 19 y 20 de mayo de 2016

CONTENIDO Y ESTRUCTURA SEVILLA 1 y 2 DE DICIEMBRE DE 2011

JORNADAS SOBRE «LOS INTERESES COLECTIVOS: REPRESENTACIÓN Y DEFENSA ANTE LA ADMINISTRACIÓN Y LOS TRIBUNALES. LAS "OTRAS" LEGITIMACIONES»

I Jornadas sobre Aplicación clínica del conocimiento científico en la toma de decisiones en Atención Primaria

Manejo multidisciplinar de microorganismos relevantes en la Infección Relacionada con la Asistencia Sanitaria

PROGRAMA CIENTIFICO. CURSO PRECONGRESO: Buscar trabajo (y encontrarlo): hágase según arte.

I Curso de Oncología Médica para Atención Primaria

Dossier de Prensa 2011 El sida

La alternativa digital en los Servicios de Salud

VII CURSO DE VMNI EN LA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA

f j IV Reunión de Jóvenes Farmacólogos de Andalucía Facultad de Medicina Universidad de Granada

Diagnóstico precoz de la infección VIH en Atención Primaria. María José Monedero Mira. MF CS Rafalafena. Castellón 1 de Diciembre 2016

SALUD MENTAL AMÉRICA ANDINA EN EL PACIENTE DE II SIMPOSIO DE PSIQUIATRÍA TRANSCULTURAL. Servei de Psiquiatria Hospital Universitari Vall d Hebron

Financiación de Ensayos Clínicos. Presente y Futuro del uso de medicamentos de terapias Avanzadas.

Inves&gación Clínica en Oncología en Centros Privados

JORNADA DE TRABAJO SOBRE ESTRATEGIAS EN EL ABORDAJE DEL CÁNCER COLON RECTAL METASTÁSICO

XXV ANIVERSARIO ASOCIACIÓN LUPUS MÁLAGA CONGRESO NACIONAL EXTRAORDINARIO

En los últimos 25 años sólo el uno por ciento de los medicamentos desarrollados en el mundo se ha destinado al tratamiento de las Enfermedades

PROGRAMA MESAS REDONDAS

PROGRAMA. Sesión matinal: Pabellón Docente del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca (Aula 1), El Palmar, Murcia.

IV Congreso Nacional. Organizado por: Patrocinado por: Valdepeñas. Felix Solis. Obra Social

SEMINARIOS INSTITUCIONALES. Desafíos para mejorar la respuesta nacional a la epidemia del VIH/SIDA. Febrero 2009

PROGRAMA CIENTÍFICO PRELIMINAR LUNES 14 DE MARZO DE D. José Francisco Soto Bonel Director Gerente Hospital Clínico San Carlos.

Nos gustaría mucho poder contar con su participación en el acto que lleva por título La coordinación Sociosanitaria como necesidad ineludible.

Jornadas de Primavera AEEH. conferencia de consenso. Directores de las Jornadas. manuel romero FUNDACIÓN ESPAÑOLA PARA EL ESTUDIO DEL HÍGADO

Instituto Universitario de Investigación sobre Seguridad Interior

Nutrición y estilo de vida del deportista

SEGO (Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia) y Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM)

PROGRAMA. Asociación Española de Vacunología. CONGRESO NACIONAL DE LA. Madrid. Hotel NH Eurobuilding de Noviembre de 2005

XI Congreso Estatal de la Asociación Española de Trabajo Social y Salud. 10, 11 y 12 de Mayo 2012

"MASTER EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS DEL PACIENTE INMUNODEPRIMIDO"

IX Jornada de Humanización de Hospitales para niños y niñas

XVI Congreso Estatal de Voluntariado

DATOS DEFINITIVOS 2007

Una necesidad y derecho de las personas


Evolución de la Actividad de Donación y Trasplante en España

DE ENFERMOS RENALES. 10 y 11 de noviembre de 2012

Estimados amigos y compañeros: La SEPL celebra el XXIV Congreso Nacional en Murcia los días 22,23 y 24 de Octubre de 2015.


Intervención Socioeducativa. SIMPOSIO Construir futuros en tiempos de crisis: nuevas perspectivas en la formación de los jóvenes

I Curso de Reproducción Humana Asistida URHA-CHUS

UNIDAD DOCENTE MULTIPROFESIONAL DE SALUD LABORAL DE LA REGIÓN DE MURCIA

XXII AEEPD. Madrid CONGRESO NACIONAL ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ENFERMERÍA DE PATOLOGÍA DIGESTIVA HOTEL TRYP ATOCHA MADRID, JUNIO DE 2015

Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid, Sistema Nacional de Salud.

I ENCUENTRO DE EMPRESAS RESPONSABLES CON EL VIH Y EL SIDA EN ESPAÑA

Programa SESIÓN DE LA MAÑANA

Página 1 de 31 S.PROV. EDUC. ALBACETE CENTRO GESTOR ALBACETE LOCALIDAD

Hospital Universitario 12 de Octubre

VII JORNADAS FORMATIVAS

PUNTOS CONTACTO MEDICACIÓN EXTRANJERA EN LAS CCAA

rotección de Datos de Salud

COMITÉ ORGANIZADOR COMITÉ ASESOR. DIRECTORA: Muñoz-Fernández, Mª Ángeles (Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid)

XI Congreso Nacional de Documentación Médica Madrid 25 y 26 de junio de 2009

Zamora. 6 y 7 de Febrero de Organiza: Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zamora (Vocalía de Alimentación) INFORMACIÓN

BARCELONA HOSPITAL UNIVERSITARI DE BELLVITGE. III Jornadas del Comité Nacional para la prevención del tabaquismo AHO una necesidad inaplazable

I JORNADAS DE PATOLOGÍA DUAL Y ADICCIONES EN CANARIAS. Con el patrocinio de La Sociedad Española de Patología Dual (SEPD).

Centro Responsable Centro Responsable del Test

programa científico Moderador: Dr. Eugeni Doménech Morral (Hospital Univ. Germans Trías i Pujol. Badalona)

I CONGRESO SOCIEDAD ESPAÑOLA DE INFLAMACIÓN OCULAR (SEIO) Barcelona, 5 y 6 de junio

PLAZAS EN UNIDADES DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

Toda la información e inscripciones on-line en:

Organizado por: Con el aval científico: Acreditación:

LA EPIDEMIA DEL VIH EN PUERTO RICO:

PROTOCOLO Y NORMAS DE CESIÓN DE DATOS DE LOS CENTROS PARTICIPANTES A LA PLATAFORMA DE RESISTENCIAS DE LA RIS

PLAZAS EN UNIDADES DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

IV JORNADA SOBRE ENFERMEDADES GENÉTICAS Y DISCAPACIDAD

OFERTA TFG GRADO ENFERMERIA, Curso /07/2015. Líneas Temáticas

Área de Salud de Llerena Zafra

Coordinadores. Presentación. Hernán Cortés-Funes Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid

Conforme a lo establecido en los artículos 41, 42, 44, 45 y 46 de la citada resolución, este órgano instructor acuerda:

CURSO. Dermatopatología

I Curso de Actualización en Virología

Transcripción:

Organiza C/ Dr. Fleming 3, 2º - 28036 - Madrid seisida@seisida.net Nuestro compromiso: transformar el futuro en presente Colaboradores PHES/CMN/1017/0017 Octubre 2017 Sebastián Ferrira, sin título Obra procendete de las National Art Exhibition of the Mentally Ill Inc. En Janssen tenemos un compromiso firme con la innovación. Innovar para aportar soluciones en áreas terapéuticas clave como neurociencia, enfermedades infecciosas, oncología, inmunología, cardiovascular y metabolismo. Campos donde la frontera entre la vida y la muerte se estrecha, donde sólo el valeroso es valioso. Así es como acercamos nuevas respuestas a nuestros pacientes. Personas que, como nosotros, creen en el futuro. En el valor de innovar. este es nuestro compromiso. Transformar incógnitas en respuestas. Futuro en presente. JANSSEN-CILAG, S.A. www.janssen.es GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD

Comité Organizador Estimados compañeros: Es un placer contar con vuestra asistencia a la Reunión bianual de la Sociedad Española Interdisciplinaria del Sida (SEISIDA) que se celebra hoy en colaboración con el Instituto de Salud Carlos III. El lema elegido para la Reunión es Cero transmisiones del VIH en España. Para cuándo?, y en ella abordaremos la situación de la epidemia de VIH en España respecto al objetivo 90-90-90 propuesto por ONUSIDA para el año 2020 y debatiéremos diferentes aspectos relacionados con la reducción del diagnóstico tardío; la mejora de la vinculación, seguimiento y adherencia a los tratamientos y el avance hacia el cuarto 90, que es el relacionado con la calidad de vida de los pacientes. Desde hace más de 25 años Gilead investiga, desarrolla y comercializa medicamentos innovadores en áreas de salud cuyas necesidades terapéuticas no están cubiertas. Nuestros medicamentos, ya sean comercializados o en desarrollo, incluyen tratamientos para diferentes áreas terapéuticas: VIH/sida, enfermedades hepáticas, cáncer, enfermedades inflamatorias y respiratorias y afecciones cardiovasculares. Cada día nos esforzamos en transformar, simplificar y mejorar la calidad de vida de personas con enfermedades graves. 2015 Gilead Sciences, Inc. Es nuestro deseo que participéis activamente en la Reunión y que sirva para aumentar nuestros conocimientos y con ellos el avance hacía el cumplimiento de los objetivos internacionales. Un cordial saludo Asunción Diaz Presidenta de la Reunión Mª José Galindo Presidenta de SEISIDA Bienvenidos Advancing Therapeutics, Improving Lives. Como en ocasiones anteriores, uno de los objetivos de esta Reunión es que sea un foro de debate activo acerca de la situación actual de la epidemia de VIH en España y cuáles son las oportunidades de mejora sobre las que tenemos que trabajar. Para ello, se ha elaborado un programa científico en el que destaca el enfoque multidisciplinar que caracteriza y distingue a SEISIDA, y en el que participan epidemiológicos, clínicos y representantes de ONGs. Al finalizar la reunión se hará la entrega de premios de la Revista Multidisciplinar del Sida (RMdS).

Comité Organizador Mª José Galindo. Presidenta de Seisida José Alcamí. C. N. de Microbiología. (ISCIII) Julia del Amo. Centro Nacional de Epidemiología. (ISCIII) María José Belza. Escuela Nacional de Sanidad. (ISCIII) Luis De la Fuente. Victoria Hernando. Inmaculada Jarrín. Marta Ruiz-Algueró. Fernando Lozano. Director del Plan Andaluz frente al VIH/Sida y otras ITS. Hospital Universitario de Valme. Sevilla Roser Font. Hospital Universitari Mútua de Terrassa. Terrassa. Mónica Morán. Consejería de Salud. Comunidad de Madrid Mª Eugenia Negredo. Hospital Germans Trias i Pujol. Badalona Juan Carlos López. Hospital Gregorio Marañón. Madrid Marta Pastor. Bizkaisida. Bilbao Antonio Ocampo. Hospital Alvaro Cunqueiro. Vigo Mª José Fuster. SEISIDA. Madrid Javier Toledo. Departamento de Sanidad. Zaragoza Piedad Arazo. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza David Dalmau. Hospital Universitario Mútua de Terrassa. Terrassa Arantxa Arrillaga. Plan de Sida e ITS. San Sebastián Angels Jaén. Hospital Universitario Mútua de Terrassa. Terrassa Comité Científico y Organizador Comité Científico y Organizador Presidenta: Asunción Díaz. Centro Nacional de Epidemiología. Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Madrid

Instituto de Salud Carlos III Salón de actos Ernest Lluch Avda. Monforte de Lemos, 5 28029 Madrid www.isciii.es 10 de mayo de 2018 10.30 11.00 Recepción y entrega de documentación 11.00 11.30 Bienvenida Asunción Díaz. Presidenta de la Reunión. María José Galindo. Presidenta de SEISIDA. Dª Elena Andradas Aragonés. Directora General de Salud Pública. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. D. Jesús Fernández Crespo. Director del Instituto de Salud Carlos III 11.30 12.00 Conferencia Inaugural Moderadora: Julia Del Amo. Instituto de Salud Carlos III. Madrid Elimination of HIV in the United Kingdom Valerie Delpech. Head of HIV national surveillance and monitoring. Public Health England. 12.00 13.15 Mesa Redonda: Situación en España con respecto a los dos primeros 90: cómo avanzar? Moderadores: Eugenia Negredo. Hospital Germans Trias i Pujol. Badalona Luis De la Fuente. Instituto de Salud Carlos III. Madrid Organiza C/ Dr. Fleming 3, 2º - 28036 - Madrid seisida@seisida.net Secretaría Técnica Dr. Fleming 3, 2º 28036 Madrid - Tel. 91 534 05 40 E-mail: congresos@mt-global.com Colaboradores GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD 1. Situación epidemiológica en España Asunción Díaz. Instituto de Salud Carlos III. Madrid Programa Información Sede

CO2. Vinculación al cuidado en hombres que tienen sexo con hombres diagnosticados de VIH en España. Juan Hoyos Miller. CIBERESP. Instituto de Salud Carlos III. Madrid 3. Qué se está haciendo para promocionar la prueba del VIH y reducir el diagnóstico tardío en el ámbito comunitario? Ferrán Pujol. BCN Checkpoint. Barcelona; Alejandro Bertó Morán. ADHARA. Sevilla CO3. Perfil e intervención con usuarios de chemsex atendido en el Programa Sexo, Drogas y Tú. Helen Dolengevich. APOYO POSITIVO y Hospital de Henares. Madrid CO4. Profilaxis Pre-Exposición al VIH (PrEP) en España: situación política y administrativa. Luis Miguel García Sousa. Centro Nacional de Epidemiología. Instituto de Salud Carlos III. Madrid 4. Qué falta por hacer para mejorar la realización de la prueba del VIH en atención especializada? Victoria Hernando. Instituto de Salud Carlos III. Madrid 13.15 14.00 Debate sobre la mesa anterior dinamizado 14.00 15.00 Almuerzo 15.00 15.30 Presentación resultados de investigaciones de SEISIDA: Estudio sobre la satisfacción del paciente con VIH con el Sistema Sanitario (Proyecto IEXPAC) Moderador: Mónica Moran. Consejería de Salud. Comunidad de Madrid Ponente: María José Galindo. Presidenta de SEISIDA. 15.30 16.30 CO5. La opinión de los agentes sociosanitarios concernidos sobre nuevas estrategias diagnósticas para reducir el retraso diagnóstico de la infección por VIH en España: EL TEST CON MUESTRA POR CORREO. Juan Miguel Guerras Moreira. Centro Nacional de Epidemiología. Instituto de Salud Carlos III. Madrid 16.30 17.30 1. Supresión Virológica Mantenida: importancia de la Vinculación, el Seguimiento y la Adherencia María Jesús Pérez Elías. Hospital Ramón y Cajal. Madrid Sesión de Comunicaciones orales Moderadoras: Mª José Belza. Instituto de Salud Carlos III y Roser Font. Hospital Universitari Mútua Terrassa CO1. Análisis de las actitudes, formación y conocimientos de los médicos de familia frente al Virus de la Inmunodeficiencia Humana. Ignacio Alastrué Loscos. Servicio de Investigación Sanitaria, Innovación en Salud y Evaluación de Tecnologías Sanitarial. Consellería de Sanitat Universal i Salut Pública. Valencia Mesa Redonda: Avances y necesidades con respecto al Tercer y Cuarto 90 Moderadora: Marta Pastor. Comisión Ciudadana Antisida de Bizkaia 2. Cuarto 90: Calidad de vida de las personas con VIH Mª José Fuster. SEISIDA 17.30 18.00 Clausura y entrega de premios de la Revista Multidisciplinar del Sida (RMdS) Programa Programa 2. Qué se está haciendo para promocionar la prueba del VIH y reducir el diagnóstico tardío en atención primaria? Jordi Casabona. CEEISCAT. Agència de Salut Pública de Catalunya. Barcelona.

Organiza C/ Dr. Fleming 3, 2º - 28036 - Madrid seisida@seisida.net