Construcción y desempeño de un dispositivo de transferencia de

Documentos relacionados
Resistores en circuitos eléctricos

Procedimiento específico: PEE43

Laboratorio de Densidad de Flujo Magnético Centro Nacional de Metrología

PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANIA PUENTES CURSO 2: CIRCUITOS SERIE

EJERCICIOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS CIRCUITOS EN SERIE Y CIRCUITOS EN PARALELO

UNIDAD 5. Técnicas útiles del análisis de circuitos

PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANIA PUENTES CURSO: LEY DE OHM

Ingeniería en Sistemas Informáticos

MEDICIONES ELECTRICAS I

Aplicaciones de un patrón de tensión eléctrica basado en un dispositivo multiunión Josephson programable

SESION 10: GENERADORES DE C.C.

Ingeniería en Sistemas Informáticos

CALIBRACIÓN DE CRONÓMETROS

Consideraciones presentes en la calibración de multímetros en bajos niveles de corriente eléctrica continua.

Laboratorio de Análisis de Circuitos. Práctica 2. Caracterización de elementos resistivos de un circuito

Corriente y Circuitos Eléctricos

Item Cantidad Descripción. 1 1 Fuente de energía ST S. 2 1 Amplificador de separación LM Osciloscopio con puntas de medición

FS-200 Física General II UNAH. Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Facultad de Ciencias Escuela de Física.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN

CORRIENTE CONTINUA I : RESISTENCIA INTERNA DE UNA FUENTE

de tiempo por radio compromisos con ninguna marca comercial en particular.

7 6 EL PUENTE WHEATSTONE

Estudio de fallas asimétricas

8. Instrumentación y sistema de adquisición de datos

Ley de Ohm. segundo secundaria 91

Introducción Técnica de medición. Estimación de incertidumbre Validación de resultados

Laboratorio de Propiedades Termofísicas. Centro Nacional de Metrología

MEDICIONES ELECTRICAS II

CAPACITANCIA Introducción

CAPACITORES INDUCTORES. Mg. Amancio R. Rojas Flores

CIRCUITOS RESISTENCIAS RESISTENCIA INTERNA DE UNA BATERIA.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

Electrónica 2. Práctico 3 Alta Frecuencia

Ejercicios de ELECTRÓNICA ANALÓGICA

PROGRAMA DE TECNOLOGÍA ELECTRICA - UTP LABORATORIO DE CIRCUITOS - PRÁCTICA 10: MEDICION DE POTENCIA

Circuitería Básica, Leyes de Kirchhoff y Equivalente Thévenin

Se inicia con las especificaciones del módulo fotovoltaico.

GUÍA RÁPIDA DE CONEXIÓN DEL F9.

CAPITULO X EL POTENCIOMETRO

MEDIDA DE POTENCIA EN TRIFÁSICA MÉTODO DE LOS DOS VATÍMETROS

Grado de Óptica y Optometría Asignatura: FÍSICA Curso: Práctica nº 5. MEDIDAS DE RESISTENCIAS, VOLTAJES Y CORRIENTES: MULTÍMETRO

PRÁCTICA PD4 REGULACIÓN DE VOLTAJE CON DIODOS ZENER

INSTRUMENTACIÓN. PRÁCTICA 1

1.-LEY DE OHM: VOLTAJE, CORRIENTE Y RESISTENCIA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL

PRACTICA LEY DE OHM CIRCUITOS EN SERIE, PARALELO Y MIXTO

UNIDAD DIDACTICA. Conceptos en trifásica. Sumario

Tema 2 El Amplificador Operacional

Aula Virtual Análisis de Circuitos D.C. Facultad Tecnológica Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Figura 1. (a) Diagrama de conexiones del LM741. (b) Diagrama de conexiones del TL084

ARRANQUE DE LÁMPARAS FLUORESCENTES

Ejercicios Propuestos Transporte eléctrico.

UD6. ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

EXAMENES ELECTROTECNIA TEORIA

5.3 La energía en los circuitos eléctricos.

LABORATORIO DE FÍSICA II Y ELECTRICIDAD MAGNETISMO

III SIMPOSIO DE METROLOGIA EN EL PERU CALIBRACION DE TACOMETROS OPTICOS UTILIZANDO UN SISTEMA DE GENERACION DE FRECUENCIAS

CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO

RECOMENDACIÓN UIT-R BS *,** Medición del nivel de tensión del ruido de audiofrecuencia en radiodifusión sonora

Aula Virtual Análisis de Circuitos D.C. Facultad Tecnológica Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

CIRCUITOS CON RESISTENCIAS

Tema: Fuente de Alimentación de Rayos X

Circuitos resistivos activos. Primera parte

Guía de uso Tarjeta Nexys 2 FPGA Spartan-3E

Circuitos de RF y las Comunicaciones Analógicas. Capítulo II: Circuitos resonantes y Redes de acople

I. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Electrónica: Electrotecnia y medidas. UNIDAD 1. Leyes de Kirchhoff

Practica 1 BJT y FET Amplificador de 2 Etapas: Respuesta en Baja y Alta Frecuencia

CAPITULO XI EL VATIMETRO. El vatímetro es un instrumento capaz de medir la potencia promedio consumida en un circuito

CURSO TALLER ACTIVIDAD 3 PROTOBOARD MULTÍMETRO MEDICIÓN DE VOLTAJES Y CORRIENTES DE CORRIENTE DIRECTA

PRACTICA 4: CAPACITORES

Departamento de Tecnología I.E.S. Mendiño. Electricidad 3º E.S.O. Alumna/o :...

DÍA A INTERNACIONAL DE LA METROLOGÍA: MEDICIONES PARA LA SEGURIDAD

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Mecánica Eléctrica Laboratorio de Electrónica Electrónica 4

EL TRANSISTOR MOSFET CURVAS CARACTERÍSTICAS DE UN MOSFET CANAL N DE ENRIQUECIMIENTO

DIVISOR DE VOLTAJE Y DIVISOR DE CORRIENTE. Gabriel Orlando Ortiz Zárate Orden SENA C.E.E.T.

Fuerzas de Rozamiento

Como Utilizar el Módulo DC para Monitorear el Rendimiento de Generadores

PROBLEMAS DE ELECTRICIDAD

Problemas Tema 6. Figura 6.3

Desarrollo de la Práctica Unidad de aprendizaje: Practica número: 11, 12 y 13 Nombre de la practica:

Campo Magnético en un alambre recto.

Electrónica Analógica 1

CAPÍTULO 6. Arreglo de celdas solares y carga de las baterías para obtener la fuente de alimentación de VCD del convertidor.

Carrera: MTF Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos.

Facultad de Ingeniería. Escuela de Eléctrica. Asignatura: Teoría Electromagnética.

LABORATORIOS DE: DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO Y DE ENTRADA/SALIDA. MEMORIAS Y PERIFÉRICOS.

EL42A - Circuitos Electrónicos

CAPITULO XII PUENTES DE CORRIENTE ALTERNA

Análisis de nodos Objetivo: Calcular los voltajes de los nodos, utilizando LCK, LVK y Ley de Ohm

Corriente continua : Condensadores y circuitos RC

Hugo Rodríguez Arteaga David Licea Panduro Termometría de contacto / ELECTRICA

Trabajo Práctico N o 4 Mediciones con Corriente Continua. Antonio, Pablo Oscar Frers, Wenceslao

Laboratorio de Fundamentos de Física II - Ley de Ohm, Simetria y Resistencias Equivalentes

Índice. TEMA 11. Equipos de metrología dimensional Máquinas medidoras de formas. 1. Descripción de las máquinas medidoras de formas (MMF).

ANEXO E-RDT REQUISITOS TECNICOS PARA LA INTERCONEXION

Circuitos de Corriente Continua

SIMULACIÓN CON PROTEUS

Información del Producto

LEY DE OHM INTRODUCCIÓN

Transcripción:

Construcción y desempeño de un dispositivo de transferencia de resistencia i tipo Hamon de 1kΩ/paso diseñado en el CENAM Benjamín Rodríguez Medina Oscar de Jesús Merino Guevara Felipe L. Hernández Marquez NOTA1.EstetrabajohasidodesarrolladoconrecursosdelgobiernofederaldeMéxico.Sólosepermitesureproducciónsinfinesdelucroy haciendo referencia a la fuente. NOTA 2. En este documento pueden aparecer marcas comerciales únicamente con fines didácticos y a fin de lograr un entendimiento claro de las técnicas y procesos descritos. En ningún caso esta identificación implica recomendación o aval del CENAM o de alguna otra institución del gobierno federal de México, ni tampoco implica que los equipos o materiales identificados sean necesariamente los mejores para el propósito para el que son usados. El CENAM y las demás instituciones no tienen compromisos con ninguna marca comercial en particular.

Propósitos: 1. Lograr independencia comercial en cuanto a la disposición de este tipo de equipos. 2. Contribuir al desarrollo de tecnología propia. 3. Mejorar las características técnicas de los dispositivos comerciales.

Dónde se usa? Por qué construirlos?

Definición 10 resistores del mismo valor nominal conectados en SERIE Los mismos 10 resistores del mismo valor nominal conectados en PARALELO

La técnica Hamon El valor de resistencia que resulta de conectar en serie un conjunto de resistores del mismo valor nominal tiene una equivalencia con respecto al valor de resistencia que se obtiene conectando en paralelo los mismos resistores de la forma: Rp= Rs/n 2

Si se tiene Rs = 10 kω y se compone Rx Hamon serie =10kΩ (Rs se conoce a 1mA) Ps = Px = 10 mw Ahora, se puede componer Rs = 100 Ω y calibrar Rx = 100 Ω Ps = Px = 10 mw Por lo tanto, t la condición ió de potencia se conserva en la medición y la incertidumbre no se altera de manera importante

Selección de resistores Para conocer mejor la operación de un dispositivo de transferencia de resistencia eléctrica tipo Hamon se pueden revisar detalladamente las configuraciones no ideales serie y paralelo, cuando los resistores que se conectan son del mismo valor nominal. Se sabe que la configuración de resistores conectados en serie se puede describir como: Rs = Donde: Rn = Entonces: Rs = m n= 1 Rn R( 1+ n) mr (1 + Finalmente: 1 m m n=1= 1 Rn ) Rs = mr( 1+ av)

La configuración de resistores conectados en paralelo se puede describir como: Rp Donde: Rn 1 = m 1 Rn = Entonces: n= 1 R( 1+ n) P A R A L E L O Rp= m m m R 1 2 2 1 2 1 2 (1+ av) + m m n= 1 n av+ ( m n 2 av( m n= 1 n= 1 n ) + av) Es posible notar que conforme crece la red de resistores en la serie, tanto en configuración serie como paralelo, los términos que la componen refieren contribuciones al error en la resistencia del conjunto cada vez menores, y que para propósitos metrológicos resultan ser despreciables

EJEMPLO: Si se tiene un conjunto de 10 resistores del mismo valor nominal conectados en paralelo, 5 de estos con una desviación con respecto al valor nominal de 0,1% excediendo y los restantes con 0,1% por abajo del valor nominal: m m 1 1 0 m 1 10 1 2 Observando eltérmino alcuadrado: n av = ( 0 ) ( ) 2 6 = 10 1 3 = m Se tiene que: ( 10 )( 10 ) = = 10 = n 1 n= n= ( ) = 0 10 m 3 1 3 3 3 Observando el término oal cubo = ( 5 )( 10 ) ( 5 )( 10 ) 1 3 n 10 n= 1 Por último, si se observan los términos de orden mayor: m m 2 1 4 1 2 1 3 4 12 n + n = ( 10)( 10 ) + 10 = 10 n= 1 10 n= 1 10 10 ( ) 12 Por lo tanto, para conjuntos de resistores con desviaciones menores a la del ejemplo, con respecto a su valor nominal, presentarán una contribución al error de transferencia cada vez menor. n 2

Uniones de cobre de 4 terminales Las uniones equilibradas (Geométricas, maquinado de alta calidad) introducen el mismo término adicional en la evaluación de la resistencia, ya sea en conexión serie o paralelo.

Resistencia adicional debida a las uniones Conexión en serie Conexión en paralelo Donde, para ambos casos:

Determinación de la resistencia adicional debida a las uniones de cobre de 4 terminales El análisis requerido para conocer el valor de la resistencia adicional consiste en considerar el valor de resistencia total de dos resistores conectados en serie unidos mediante una unión de 4 terminales representada por el circuito de Searle conseguido de manera individual y considerando el valor de la unión entre estos.

La diferencia entre la suma de los valores individuales de los resistores y la medición ió enserie (considerando d la unión de 4 terminales) del circuito i se expresa mediante la siguiente relación: mr 1 + av ± 2 M ( m 1) Rm El tercer término de la ecuación ubicada dentro de los paréntesis ofrecerá el valor, que añadirá la unión mediante la cual se ligan los resistores Nota: M = suma de resistencia interior y m = numero de resistores R = valor nominal de los resistores exterior

Medición de la resistencia interior y exterior de las uniones de cobre 1 A 1 A Configuración 1: Configuración 2: Resistencia interior Resistencia exterior

Se sumaron los valores medidos de resistencia interior y exterior de cada unión para obtener el valor de M decadatriangulo. d Se evaluó el promedio de las sumas en la ecuación Sustituyendo el valor promedio de las sumas de 9 uniones seleccionadas ± 2 M ( m 1) Rm La contribución de resistencia debida a las uniones en este caso, fue de: 1.5682E 09,esto t es una contribuciónen0,002 tib ió 0 002 µω/ω.

Preparación de las uniones de cobre

Conexión de los resistores y las uniones Hamon CENAM Hamon Comercial

Ensamble del arreglo en serie

Arreglos de compensación para la configuración en paralelo

Dispositivo Hamon conectado en paralelo mediante las barras de compensación.

Equipo terminado

Prueba de desempeño

Sistema de medición de resistencia potenciométrico Sistema de medición de resistencia comparador de corrientes

Sistema de medición de resistencia potenciométrico Sistema de medición de resistencia comparadorde de corrientes

Sistema de medición de resistencia comparador de corrientes

Desempeño 5.577 Resistor Tinsley 5.579 Dn en µω Ω 5.581 5.583 5.585 0.002 µω Ω Hamon Comercial 1 Hamon CENAM Hamon Comercial 2 5.587 5.589 0 1 2 3 4 Diferencia máxima 0,009 µω Ω

198.147 Resistor Guildline 198.145 Dnen µω Ω Ω 198.143 198.141 0.002 µω Ω Hamon Comercial 1 Hamon CENAM 198.139 Hamon Comercial 2 198.137137 198.135 0 1 2 3 4 Diferencia máxima 0,010 µω Ω

Resistor Leeds & Northrup 7.4352 7.4354 Dn en µω Ω Ω 7.4356 7.43587 0.000 2 µω Ω Hamon Comercial l1 Hamon CENAM Hamon Comercial 2 7.4360 7.4362 0 1 2 3 4 Diferencia máxima 0,001 µω Ω

Conclusiones 1. Habiendo evaluado el desempeño del dispositivo Hamon de 1 kω/paso, de acuerdo a los niveles de concordancia mostrados, es posible terminar con la dependencia a los dispositivos comerciales. 2. Se han mejorado algunas de las características técnicas de los dispositivos comerciales, permitiendo realizar las configuraciones serie y paralelo de manera más rápida y fácil y eliminando problemas de contactos durante los procesos de calibración.

Referencias: [1] B. V. HAMON, A 1-100100 Ω build-upup resistor for the calibration of standard resistors, Journal of Scientific Instruments, Vol. 31, December 1954. [2] JACK C. RILEY, The Accuracy of Series and Parallel Connections of Four- Terminal Resistors IEEE Transactions on Instrumentation and Measurement, Vol. 1M-16, no. 3 September 1967 pp. 258-268 [3] N. ELNÉKAVE, Note de métrologie électrique: couplage en série et en parallèle de deux résistances à l aide de jonctions équilibrées Laboratorie Centrál des industries Électriques, Bulletin BNM, Avril 1976 pp.19-20 [4] BENJAMÍN RODRIGUEZ, FELIPE HERNÁNDEZ, Construcción de un dispositivo de transferencia de resistencia eléctrica tipo Hamon de 1 kω/paso Encuentro Nacional de Metrología Eléctrica, 2007. CENAM. Mexico.