Tutorial Google Drive Presentaciones

Documentos relacionados
Tutorial de CmapTools

Tutorial de FreeMind. Software libre que permite la elaboración de mapas mentales o conceptuales. Ministerio de Educación

Tutorial de Foxit Reader

Trabajar con diapositivas

WINDOWS MOVIE MAKER. Realizado por Silvia Nicosia 1

POWERT POINT Tema 2. Para cambiar el color de fondo y los efectos de relleno de las diapositivas de una presentación:

Imprimir una Presentación: Clic

TUTORIAL INTEGRACIÓN DE EXELEARNING CON EDMODO

PERIODO 2-1 PRESENTADOR MULTIMEDIA POWERPOINT CONCEPTOS BÁSICOS INTRODUCCIÓN AL PROGRAMA MICROSOFT POWERPOINT

Fundamentos de Excel

Armando una presentación personal

Centro de Profesorado Luisa Revuelta (Córdoba) TEMA 3. El ENTORNO DE TRABAJO, MANEJO DE DIAPOSTIVAS

SESIÓN 9 TRABAJO CON LOS OBJETOS GRÁFICOS DE POWER POINT

Cómo generar un blog

Módulo 5. Patrón de diapositivas

Tablas. Contenido TECNOLOGÍA WORD

PLAN DE ESTUDIOS DE INFORMÁTICA SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA

APUNTE TABLAS MICROSOFT WORD 2003

MICROSOFT EXCEL 2007

La comunicación entre usuarios de Skype es totalmente gratuita, a excepción de las llamadas realizadas a teléfonos, las cuales son un servicio pago.

Qué es un Procesador de textos? Iniciar Word. Microsoft Word Microsoft Office 2010

OPENOFFICE IMPRESS. Creación básica de presentaciones digitales

POWER POINT. Ing. Luis Enrique García Espinoza

POWER POINT Tema 1. Para salir de PowerPoint (suponiendo que se tiene abierto) puede:

Fotos narradas con Live Movie Maker 2011

SESIÓN 6 INTRODUCCIÓN A POWER POINT

1. PRIMEROS PASOS EN POWERPOINT... 3

Elaboración de Documentos en Procesadores de Textos

Empezamos en la sección MIS PREZIS después de entrar con tu cuenta de usuario.

Guía del usuario de material multimedia SUD (ios)

Tutoriales y Guías de uso con Orientaciones Pedagógicas Entorno Virtual de Aprendizaje Plataforma Blackboard WIKIS

Fundamentos de PowerPoint

Área Académica: Licenciatura en Derecho. Profesor: Lic. Virginia Argüelles Pascual

UNIDAD 4. MODIFICAR TABLAS DE DATOS

Manual Power Point Trabajar con diapositivas

Tutorial Flickr. Sitio web que permite almacenar y compartir fotografías y videos en línea.

Crear película con memoriesontv 3.0.2

Guía de Evaluación Teórico (30 %) y Práctico (70 %)

MANUAL Y ACTIVIDADES. Edublogg.wordpress.com. Caeiro Fábregas - Pérez

Antes de empezar... Crear una presentación

Microsoft PowerPoint 2013 (Completo)

En esta lección vamos a ver más utilidades y opciones sobre la

RUTA DE CREACIÓN DEL BLOG DIARIO DE PROCESOS

DEPARTAMENTO DE ESCUELA PARTICULARES ASIGNATURA DE CÓMPUTO NIVEL: 8 I TRIMESTRE

UNIVERSIDAD METROPOLITANA LATIN CAMPUS GUÌA DE ESTUDIO Y EVALUACIÒN. Informática General IV- POWER POINT TEXTO ELECTRÓNICO GRATUITO EDITADO POR UMLA

Especialista TIC en Adobe Acrobat 9 Professional. Creación, Diseño y Edición Digital

INSTRUCTIVO OFFICE 365. Uso del Calendario

Fundamentos de Word. Identificar los elementos de la interfaz de usuario que puede usar para realizar las tareas básicas.

Guía del usuario de material multimedia SUD (Android)

Administración de la producción. Sesión 6: Presentaciones Gráficas

CURSO MICROSOFT POWERPOINT 2013 (NIVEL BÁSICO)

CAPÍTULO 5. MANIPULANDO CELDAS

MICROSOFT POWERPOINT MICROSOFT POWERPOINT Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

Animación y transición - Últimos retoques. Imprimiendo transparencias o diapositivas

Manejo de Filas, Columnas, Celdas y Rangos

Cómo utilizar Conference Manager para Microsoft Outlook

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN LIMA PROVINCIAS MANUAL MANEJO DEL PORTAL PERUEDUCA 2014

Escuela Normal Superior Río de Oro (Cesar)

MANUALES DE USO DE CENGAGE: Usuario lector

AULA VIRTUAL WiziQ. En la plataforma de gestión del aprendizaje (LMS) de la Universidad está disponible la herramienta para clases virtuales WiziQ.

Introducción a EXCEL

Manual Power Point Trabajar con gráficos

ojovoz Una plataforma de código abierto para la creación de memorias comunitarias. Manual del usuario

Presentaciones con diapositivas.

Manual de Usuario de la Aplicación Web Gestión de Convenio y Becas - RELEXT 2015 UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

Para ingresar al programa, pruebe una de las siguientes opciones: a) Haga doble clic sobre el ícono de acceso directo del Escritorio.

MI GUÍA PIRA. Manual para Docentes

TABLAS WORD La tercer opción es usar el vínculo Dibujar Tabla, aquí se dimensiona la tabla dibujándola con el mouse

Manual Power Point Trabajar con formas

Guía básica. Movilidad - Aplicación del profesor. Version 1.0 (23 de enero 2015)

Manual del Alumno - Blackboard

índice MÓDULO 1: PowerPoint XP 1ª Parte Herramientas de Comunicación: PowerPoint XP TEMA 1. Primeros Pasos TEMA 2. La Plantilla y sus Componentes

Truco para encontrar y reemplazar líneas manuales por marcas de párrafo

Iniciar PowerPoint Salir de PowerPoint Descripción de la pantalla de trabajo de PowerPoint Ver el menú contextual 17

En Microsoft Office Word 2007 se puede insertar una tabla eligiendo un diseño entre varias tablas con formato previo

GLOSARIO DE CONCEPTOS Y TÉRMINOS

Cronos Líneas de tiempo

Una actividad de prueba con Edilim

Herramienta de autor Educaline Tools Manual de usuario

Esquema conceptual: Unidad IV

Tutorial Timeline. Programa para generar líneas de tiempo COLECCIÓN DE APLICACIONES GRATUITAS PARA CONTEXTOS EDUCATIVOS

9.1. Insertar filas en una hoja

Plataforma Office 365 en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Guía de Live Movie Maker

NATIONAL SOFT HOTELES GUÍA DE CONFIGURACIÓN DEL FORMATO DE FACTURAS

MICROSOFT POWERPOINT 2010

TUTORIAL PARA CONSTRUIR EL DIAGRAMA DE FASES DE UNA SUSTANCIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Procesador de texto. _introducción I. _procesador de texto I. 1_generalidades I. Procesador de texto I OpenOffice.org Writer (Actualización 2009)

Taller de Entorno de Guadalinex Edu. UsaSoftwareLibre.es

QUANTUM COMPUTACION CURSO DE PLANILLA ELECTRONICA MICROSOFT EXCEL 2013

CREAR UN BLOG EN BLOGGER

ORGANIGRAMAS Y DIAGRAMAS

Formularios. Contenido TECNOLOGÍA WORD

Tutorial Google Sites

Módulo Presentaciones. Objetivos del módulo

Manual de Usuario de inventarios

Gimp. Programa de edición de imágenes digitales que trabaja con dibujos y fotografías. Ministerio de Educación

MICROSOFT POWERPOINT 2007

Curso de capacitación en Moodle

Transcripción:

Tutorial Google Drive Presentaciones Aplicación de Google que permite subir, publicar, compartir y editar en línea presentaciones con la posibilidad de trabajar en forma colaborativa. COLECCIÓN DE APLICACIONES GRATUITAS PARA CONTEXTOS EDUCATIVOS Plan Integral de Educación Digital Gerencia Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)

Prólogo Este tutorial se enmarca dentro de los lineamientos del Plan Integral de Educación Digital (PIED) del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que busca integrar los procesos de enseñanza y de aprendizaje de las instituciones educativas a la cultura digital. Uno de los objetivos del PIED es fomentar el conocimiento y la apropiación crítica de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) en la comunidad educativa y en la sociedad en general. Cada una de las aplicaciones que forman parte de este banco de recursos son herramientas que, utilizándolas de forma creativa, permiten aprender y jugar en entornos digitales. El juego es una poderosa fuente de motivación para los alumnos y favorece la construcción del saber. Todas las aplicaciones son de uso libre y pueden descargarse gratuitamente de Internet e instalarse en cualquier computadora. De esta manera, se promueve la igualdad de oportunidades y posibilidades para que todos puedan acceder a herramientas que desarrollen la creatividad. En cada uno de los tutoriales se presentan consideraciones pedagógicas que funcionan como disparadores pero que no deben limitar a los usuarios a explorar y desarrollar sus propios usos educativos. La aplicación de este tutorial no constituye por sí misma una propuesta pedagógica. Su funcionalidad cobra sentido cuando se integra a una actividad. Cada docente o persona que quiera utilizar estos recursos podrá construir su propio recorrido. 2

Índice Qué es?... 4 Requerimientos técnicos... 4 Consideraciones pedagógicas... 4 Actividad propuesta... 4 Nociones básicas... 6 Acceder al sitio... 6 Paso a paso... 8 Crear una presentación... 8 Área de trabajo... 9 Asignar nombre a la presentación... 10 Visualizar la diapositiva...12 Agregar diapositivas...12 Reordenar diapositivas... 14 Duplicar diapositivas...15 Seleccionar diapositivas...16 Eliminar diapositivas...17 Buscar un texto...18 Reemplazar un término...20 Agregar textos...21 Agregar una imagen desde archivo... 23 Agregar una imagen desde la camara web... 25 Agregar una imagen desde internet... 26 Recortar una imagen... 27 Borrar un objeto... 28 Insertar un video... 28 Insertar una tabla...31 Insertar una forma... 32 Cambiar diseño de diapositiva... 34 Establecer un fondo para la presentación... 35 3

Establecer un un tema para la presentación...36 Colocar notas para el orador...38 Ver la presentación...38 Aplicar transición... 41 Aplicar animaciones...42 Compartir la presentación...45 Revisar las modiicaciones realizadas...48 Descargar la presentación...49 Enlaces de interés...50 4

Qué es? Google Drive Presentación es una aplicación de Google que permite subir, publicar, compartir y editar en línea presentaciones con la posibilidad de trabajar en forma colaborativa. Requerimientos técnicos Puede utilizarse bajo los sistemas operativos Windows y GNU/Linux. Requiere acceso a internet. Se necesita cuenta de Gmail o bue.edu.ar. URL de la aplicación: https://drive.google.com Consideraciones pedagógicas Nivel educativo: primario y medio Áreas: todas. Esta aplicación permite: exponer interactivamente los trabajos prácticos realizados por los alumnos en grupo o individualmente. desarrollar un álbum de fotos interactivo articulado con hipertextos. realizar organigramas dinámicos. trabajar de manera colaborativa en el armado de la presentación. crear y modiicar presentaciones. publicar las presentaciones en un sitio web. Actividad propuesta Idea Que los chicos, junto al docente, trabajen el tema de la contaminación ambiental, 5

a través de un experimento con pilas. Los chicos van a observar diariamente los cambios que se efectúen registrándolos por medio de todas las aplicaciones de Google Drive. La experiencia dura aproximadamente un mes. Materiales Netbooks escolares,, cuenta de correo electrónico Gmail, 3 pilas de diferentes tamaños, 3 botellas de 500 cm3, agua. Desarrollo de la actividad 1. El primer paso consiste en crear una cuenta de correo electrónico en Gmail que será utilizada por el grado. 2. El docente debe subir y compartir la actividad con los chicos a través de Google Drive-Documento. A su vez, tiene que compartir con sus alumnos todos los documentos que genere en Google Drive. 3. Se debe elegir un lugar de la escuela donde desarrollar el experimento. En cada una de las tres botellas de 500 cm3, los alumnos tienen que colocar una pila de diferente tamaño y llenarlas con agua. Luego, hay que ubicar por detrás un fondo de color neutro, para que las fotos salgan mejor. 4. Con una netbook escolar, se debe realizar el registro visual de la experiencia. La netbook debe permanecer inamovible, delante de las botellas, para que las fotografías se correspondan. Cada alumno tiene la responsabilidad de sacar una foto por turno. El objetivo es que, a lo largo de un mes, se vaya observando cómo cambia de color el agua, llegando a la conclusión de la contaminación que producen las pilas. 5. Luego, deben armar con Google Drive-Formulario el esquema de trabajo. Tienen que especiicar quién es el encargado de registrar cada día y colocar una columna de comentarios para que cada chico vaya detallando qué es lo que observa. 6. Además, en Google Drive-Calendar pueden agendar día a día quién tiene que realizar el registro. Colocar alertas para que nadie se olvide de ir a registrar! 6

7. Al inal de la semana, los chicos tienen que subir a un documento de Google Drive-Dibujo las mejores imágenes. Sería conveniente que coloquen una de cada día. 8. Una vez que haya pasado el mes de registro, el docente debe armar, a través de Google Drive-Hoja de cáclulo, una encuesta sobre la experiencia. Para sacar porcentajes y armar gráicos en base a los datos arrojados por la encuesta, el docente puede usar Google Drive-Formulario. 9. Por último, para cerrar la experiencia, pueden armar una presentación entre todos los chicos del grado por medio de Google Drive-Presentación. De esta manera, tienen la posibilidad de compartir el trabajo de observación que realizaron con chicos de otras escuelas. Nociones básicas ffacceder al sitio La manera más sencilla de acceder a los documentos es a través de las aplicaciones de Google. https://www.google.com.ar 7

Dentro de las aplicaciones, seleccionar Drive. Completar los datos de nombre de usuario de la cuenta de correo de Gmail y la contraseña. 8

Cuando se accede al sitio puede observarse la siguiente ventana: Paso a paso ffcrear una presentación Para comenzar a trabajar en una presentación en blanco, presionar el botón Crear. Elegir en el menú que se despliega la opción Presentación. 9

ffárea de trabajo 1 2 3 4 5 6 10

1. Presentación sin título: nombre de la presentación. 2. Barra de menú: barra con las principales opciones de trabajo. 3. Barra de herramientas de edición: cuenta con los botones correspondientes a las funciones más utilizadas en una presentación. 4. Barra de diapositivas: muestra las diapositivas de la presentación como imágenes en miniatura durante la edición. Las miniaturas permiten desplazarse fácilmente por la presentación y ver el efecto de los cambios de diseño. También permiten reorganizar, agregar o eliminar diapositivas fácilmente. 5. Diapositiva activa: espacio de trabajo. 6. Panel Notas: permite escribir notas en la diapositiva. Este espacio se utiliza para que el orador introduzca notas de apoyo a la presentación. ffasignar nombre a la presentación Para asignar un nombre a la presentación con la cual se está trabajando seleccionar la leyenda Presentación sin título. Se desplegará un cuadro donde escribir el nombre del archivo. Luego presionar el botón Aceptar. 11

Podrá observarse entonces en la presentación: Este nombre se verá en la hoja de archivos al ingresar a Drive. 12

ffvisualizar la diapositiva Es posible modiicar el tamaño en que se visualizan las diapositivas en pantalla. Esta opción es de gran utilidad cuando se está trabajando en las diapositivas con objetos pequeños, ya que al seleccionar un tamaño más grande, se puede trabajar viendo hasta los más mínimos detalles. Elegir en el menú Ver la opción de visualización: La opción Ajustar modiica el tamaño de la diapositiva para que se visualice completa en pantalla. ffagregar diapositivas Pueden insertarse diapositivas en la presentación: eligiendo del menú Insertar la opción Nueva diapositiva. seleccionando del menú Diapositiva la opción Nueva diapositiva. 13

utilizando el botón Nueva diapositiva de la barra de herramientas de edición. En todos los casos podrá observarse en la barra de diapositivas una nueva diapositiva ubicada a continuación de seleccionada previamente. 14

ffreordenar diapositivas Para reordenar las diapositivas se utiliza la barra de diapositivas. Aquí se tienen todas las diapositivas de la presentación a la vista. Seleccionar la diapositiva a desplazar, pulsar sobre ella y arrastrarla hasta su nueva ubicación. Una línea va acompañando a la diapositiva mientras se arrastra para indicar en qué posición quedaría si se soltase el mouse. 15

Al llegar a la ubicación deseada, soltar el botón del mouse. Se puede observar que las diapositivas se reacomodan para ubicar a la que fue movida. ffduplicar diapositivas En algunos trabajos que se realizan es necesario tener diapositivas idénticas o casi idénticas. Algunas veces sólo se debe cambiar una línea o imagen. Para no realizar repetidas veces lo mismo existe la posibilidad de duplicarla. Utilizar del menú Editar la opción Duplicar o la combinación de teclas CTRL + M. La nueva diapositiva aparece a continuación de la original. 16

ffseleccionar diapositivas Para seleccionar varias diapositivas ubicadas una a continuación de la otra, seleccionar la primera diapositiva, mantener presionada la tecla Shift y presionar la última. 17

Cuando las diapositivas se encuentran seleccionadas se observa alrededor de ellas un recuadro de color celeste. En caso de seleccionar diapositivas que no son consecutivas, es necesario tener presionada la tecla Ctrl mientras se van eligiendo las distintas diapositivas. Si se desean seleccionar todas las diapositivas utilizar del menú Editar la opción Seleccionar todo o presionar la combinación de teclas Ctrl + A. ffeliminar diapositivas Seleccionar la diapositiva que se desea eliminar. Luego elegir del menú Editar la opción Eliminar o presionar la tecla Suprimir. 18

ffbuscar un texto A veces se desea ubicar una palabra o frase dentro del texto de las diapositivas. Posicionarse en la primera diapositiva y elegir del menú Editar la opción Buscar y sustituir 19

Aparecerá el siguiente cuadro de diálogo en el que se debe indicar la palabra o frase a buscar. En el cuadro Buscar escribir el texto que se desea ubicar. Debajo de este cuadro se encuentra la casilla Coincidir mayúsculas y minúsculas que permite buscar sólo la combinación de mayúsculas y minúsculas tal como se indicó en el cuadro. Una vez escrito el texto que se desea buscar puede observarse en pantalla que el programa muestra la primera coincidencia. 20

Si no es el término deseado, presionar el botón Siguiente que buscará una nueva coincidencia. ffreemplazar un término Ubicarse en la primera diapositiva de la presentación y elegir del menú Editar la opción Buscar y sustituir Aparecerá el siguiente cuadro de diálogo en el que se debe indicar la palabra o frase a buscar. 21

c a b a. Buscar: escribir el texto que se desea ubicar en la presentación. b. Reemplazar con: indicar el nuevo texto. c. 1 de 3: cantidad de apariciones de la palabra en la presentación. Debajo de este cuadro se encuentra la casilla Coincidir mayúsculas y minúsculas que permite buscar sólo la combinación de mayúsculas y minúsculas tal como se indicó en el cuadro. Para efectuar el reemplazo se deben utilizar los botones: Sustituir: ubica la primera coincidencia y la reemplaza. Sustituir todos: reemplaza todas las apariciones. ffagregar textos Se cuenta con la posibilidad de insertar cuadros de texto. Elegir del menú Insertar la opción Cuadro de texto. 22

También puede utilizarse el botón Cuadro de texto de la barra de herramientas. Se puede observar que el puntero del mouse cambia su forma a una pequeña cruz con la cual se deberá realizar un recuadro en la diapositiva. Una vez inalizado podrá ingresarse el texto. 23

ffagregar una imagen desde archivo Elegir del menú Insertar la opción Imagen Se abrirá el cuadro de diálogo Insertar imagen: 24

Seleccionar la opción Subir y luego presionar el botón Seleccionar una imagen para subirla. Elegir la imagen del equipo. Puede observarse que la imagen se inserta en el centro de la diapositiva. Reducir el tamaño de la imagen desde los puntos de arrastre. 25

ffagregar una imagen desde la cámara web Elegir del menú Insertar la opción Imagen Seleccionar la opción Tomar una instantánea. Habilitar la cámara web. Presionar el botón Hacer foto para capturar las imágenes. Las fotos se van ubicando a la derecha de la ventana. 26

Elegir la imagen que se desea colocar en la diapositiva y presionar el botón Seleccionar. ffagregar una imagen desde internet Elegir del menú Insertar la opción Imagen Seleccionar la opción De URL. 27

En el cuadro Pega una URL de imagen aquí copiar la dirección de la imagen. Si la misma es correcta, podrá visualizarse la imagen. Luego presionar el botón Seleccionar. ffrecortar una imagen Muchas veces se necesita recortar una imagen insertada en la presentación. Realizar doble clic con el mouse en ella o presionar el botón Recortar imagen. Se observará en la imagen que se habilitan los puntos de corte. Ubicar el puntero del mouse sobre un punto de control y a continuación arrastrar hasta obtener la parte de la imagen deseada. Luego pulsar fuera de la imagen. 28

ffborrar un objeto Antes de eliminar el objeto es necesario seleccionarlo. Luego presionar la tecla Suprimir o elegir del menú Editar la opción Eliminar. ffinsertar un video El programa permite insertar un video disponible en la web. Elegir del menú Insertar la opción Video 29

Se abrirá una nueva ventana que cuenta con dos opciones: a. Búsqueda de videos: escribir en el cuadro la palabra con el tema que se quiere buscar y se mostrarán en pantalla los videos de YouTube con esa referencia. b. URL: pegar en el cuadro la dirección del video que se desea insertar. 30

En ambos casos elegir el video que se desea insertar y presionar el botón Seleccionar. El video se inserta en el centro de la diapositiva y puede ser movido como cualquier objeto. 31

ffinsertar una tabla Elegir del menú Insertar la opción Tabla. 32

Se desplegará un cuadro donde especiicar la cantidad de ilas y columnas que se desean para la tabla. Puede observarse que la tabla se inserta en la diapositiva. Se ingresan los datos en las celdas de la tabla. Pueden modiicarse bordes, colores, fuentes, etc. ffinsertar una forma Las formas son iguras creadas previamente para ser insertadas cuando sean necesarias. Incluye formas básicas, como rectángulos y círculos, más una gran variedad de líneas y conectores, lechas de bloque, cintas, estrellas y llamadas. Para aplicar estas formas puede utilizarse del menú Insertar la opción Forma o elegir el botón Forma de la barra de herramientas. 33

Se desplegará entonces un menú con cuatro opciones de las cuales elegir una forma. El puntero del mouse se transforma en una pequeña cruz con la cual se dibujará la forma. Una vez dibujadas puede modiicarse su tamaño. Al seleccionar una forma, se habilitan varios botones de la barra de herramientas. a b c d a. Color de relleno b. Color de línea c. Grosor de línea d. Línea discontinua 34

Las formas pueden contener texto dentro de ellas. Simplemente es necesario hacer doble clic en ella. ffcambiar diseño de diapositiva Es posible modiicar el diseño de la diapositiva eligiendo del menú Diapositiva la opción Aplicar diseño o utilizar el botón Aplicar Diseño. En ambos casos se visualizará una ventana con los seis modelos de diapositivas con su descripción. 35

Cuando se aplica el nuevo diseño, se realiza la modiicación del contenido de la diapositiva. ffestablecer un fondo para la presentación Las diapositivas por defecto tienen color blanco. Es posible modiicar el color o establecer una imagen como fondo. Elegir del menú Diapositiva la opción Cambiar fondo o seleccionar el botón Diseño de la barra de herramientas. Se abrirá un pequeño cuadro donde seleccionar el color de fondo. 36

Elegir la imagen o el color que se quiera establecer. Luego presionar el botón Listo para aplicar el formato en la diapositiva actual o Aplicar a todas si se necesita aplicar el formato a todas las diapositivas de la presentación. ffestablecer un tema para la presentación Seleccionar del menú Diapositiva la opción Cambiar diseño Se abrirá una ventana donde seleccionar los temas a aplicar. 37

Seleccionar el tema del listado y presionar el botón Aceptar. El tema seleccionado se aplicará a toda la presentación. 38

ffcolocar notas para el orador Para incluir notas al orador solo basta con ingresar el texto en la parte inferior de la ventana. En caso que se encuentre deshabilitado, elegir del menú Ver la opción Ver notas del ponente. Escribir las notas que no saldrán en la diapositiva. ffver la presentación Una vez creadas las diapositivas, puede verse la presentación a pantalla completa. Elegir del menú Ver la opción Iniciar presentación. 39

Se obtendrá la presentación a pantalla completa. El avance de las diapositivas puede controlarse con el mouse. En la parte inferior izquierda de la ventana se encuentran los siguientes botones: 40

a c b d e f a. Anterior b. Siguiente c. Reproducir d. Diapositiva. Cuenta con un menú para pasar a una determinada diapositiva. e. Pantalla completa f. Options: menú de opciones para la descarga de la presentación. 41

ffaplicar transición Después de haber dado forma a la presentación, sólo queda ejecutarla. Para esto es necesario deinir antes una serie de parámetros, como por ejemplo, el intervalo de aparición o el tipo de transición entre diapositivas. La transición es un efecto especial que se usa para indicar la aparición de diapositivas durante una presentación. Por ejemplo, puede hacerla aparecer gradualmente desde un fondo negro o disolver una diapositiva hasta la aparición de otra. Se puede asignar la transición en la diapositiva eligiendo del menú Diapositiva la opción Cambiar transición o seleccionar el botón Transición en la barra de herramientas. En ambos casos se habilitará el panel de animaciones. Seleccionar Diapositiva: Sin transición para activar las herramientas a utilizar. Abrir la lista Sin transición y elegir el formato a aplicar. 42

Una vez establecida la transición puede utilizarse el botón Aplicar a todas las diapositivas para aplicar el mismo efecto a todas las diapositivas de la presentación. ffaplicar animaciones Las diapositivas suelen tener por lo menos dos componentes: el título y el contenido propiamente dicho. Es posible hacer que cada uno de esos componentes aparezca en forma independiente. Para esto se deben establecer los efectos de animación de texto. Se puede asignar la animación en la diapositiva eligiendo del menú Diapositiva la opción Cambiar transición o seleccionar el botón Transición en la barra de herramientas. 43

Seleccionar el objeto en la diapositiva. En el panel de animaciones se observa la opción + Añadir animación. a b a. Tipo de animación: elegir de la lista el efecto a aplicar en el objeto. 44

b. Estado al iniciar: indicar cuando se aplicará el formato. 45

ffcompartir la presentación Desplegar la opción Compartir ubicada en el extremo superior derecho de la presentación. Se abrirá una nueva ventana donde es posible ver y agregar nuevos usuarios que compartan la edición de la presentación. 46

a b a. Cambiar : permite cambiar las condiciones de acceso al documento. 47

b. Invitar a personas: escribir las direcciones de correo electrónico de las personas con las cuales se desea compartir el documento. El menú desplegable, ubicado en el lado derecho del recuadro, permite asignar los permisos para las personas agregadas. Al tildar la opción Notificar a las personas por correo electrónico cada persona recibirá un correo electrónico donde se le avisará que comparte el documento. 48

ffrevisar las modificaciones realizadas Todos los documentos en Drive permiten realizar una revisión de todos los cambios realizados los mismos. En el menú Archivo se debe elegir la opción Ver historial de revisión. Puede observarse una ventana en la que se detallan los cambios realizados, indicando fecha, hora y usuario que lo realizó. 49

ffdescargar la presentación Los documentos de Drive permanecen en línea para ser utilizados. Es posible guardar un archivo en el equipo para lo cual es necesario descargarlo. En el menú Archivo elegir la opción Descargar como y seleccionar el formato de descarga. 50

Enlaces de interés Página principal de Google Drive: https://drive.google.com 51

Contacto: ayuda.pedagogico.digital@bue.edu.ar Esta obra se encuentra bajo una Licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina de Creative Commons. Para más información visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/