Por qué mejorar la accesibilidad de las viviendas?

Documentos relacionados
OTAF OFICINA TÉCNICA DE ACCESIBILIDAD DE FAMDIF

INFORME TÉCNICO DE ACCESIBILIDAD ANTECEDENTES

ORDENANZA SOBRE EL INFORME DE EVALUACIÓN DEL EDIFICIO ( IEE )

Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas

INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS

MOCIÓN SOBRE BARRERAS CERO EN TORREJÓN DE ARDOZ

ORDENANZA FISCAL 1 ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS

BASES REGULADORAS DE LA CONCESIÓN DE AYUDAS PARA EL FOMENTO DE CIUDADES SOSTENIBLES Y COMPETITIVAS

PISCINA MUNICIPAL CUBIERTA

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CANARIAS Demarcación de La Palma Normativa de obligado cumplimiento

informe CUADROS COMPARATIVOS DE LA NORMATIVA VIGENTE EN MATERIA DE ACCESIBILIDAD (II)

Ayudas y para rehabilitación de edificios Alberto Turpin. Arquitecto

ORDENANZA URBANÍSTICA MUNICIPAL REGULADORA DE LA EXIGENCIA DE PLAZAS DE APARCAMIENTO EN EL SUELO URBANO CONSOLIDADO

ACTUACIONES EFICIENCIA ENERGÉTICA+ACTUACIONES ACCESIBILIDAD

Guía informativa. OBRAS Y ACTUACIONES DE ACCESIBILIDAD EN COMUNIDADES DE PROPIETARIOS Régimen legal

IEE-CLM CONSULTORÍA. ESPECIALISTAS EN INFORMES DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS. EVALUACIÓN, PROYECTO Y EJECUCIÓN

CONDICIONES PARA OBTENER LAS AYUDAS

OBRAS Y ACTUACIONES DE ACCESIBILIDAD EN COMUNIDADES DE PROPIETARIOS RÉGIMEN LEGAL

Regulación del Informe de. Punto de partida. en la Comunidad de Madrid. 16/03/2016

La vivienda adaptable a cualquier edad y circunstancia

Normas Técnicas sobre Accesibilidad Universal, Accesibilidad en el Entorno y Diseño para Todos

Entorno de la persona dependiente FARMACIAS ACCESIBLES

Las obras de eliminación de barreras arquitectónicas en la Ley de Propiedad Horizontal:

La accesibilidad en el Informe de Evaluación n de los Edificios

5. Obras e instalaciones de accesibilidad que necesitan el acuerdo de la comunidad de propietarios.

REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

Plataforma salvaescaleras

Accesibilidad en la edificación: actuaciones del Ministerio de Fomento

Instalaciones de ICT. 1.2 Motivación de la normativa sobre ICT. 1.5 Topología de la ICT. 1.6 Zona exterior. 1.7 Zona común. 1.

INCENTIVOS FISCALES DE LAS REFORMAS EFECTUADAS EN VIVIENDAS IRPF. Valencia, junio de 2011

COLEGIO RURAL AGRUPADO AULA EL ENCINAR - HONTORIA

QUORUM EN LA REFORMA DE LA LPH INTRODUCIDA POR LA LEY 8/2013 CON ENTRADA EN VIGOR DEL 28 DE JUNIO DE 2013

ORDENANZA NUMERO 6 TASA POR LICENCIAS URBANISTICAS FUNDAMENTO LEGAL HECHO IMPONIBLE SUJETO PASIVO

Circulares Informativas

Ordenanza Fiscal nº23

Elevador para piscinas AQUA

CURSO DE AYUDAS A LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS Y APLICACIÓN DEL PROGRAMA IEE.CV, INFORME DE EVALUACION DE EDIFICIOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA.

LOCALES (CENTRO DE INICIATIVAS, EMPLEO Y EMPRESAS DE SEGOVIA)

Presentación. Seguridad + Confort + Imagen = Modernización

IEE. CURSO DE INFORMES DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS 1. INTRODUCCIÓN CURSO DE INFORMES DE EVALUACION DE EDIFICIOS (IEE)

Acreditación B1 en Lengua extranjera

CIRCULAR INFORMATIVA 77/15

CONSULTORIO MÉDICO - HONTORIA -

Argumentario Por unas viviendas accesibles y adaptadas. Argumentario. Por unas viviendas accesibles y adaptadas

MEDIDAS MÍNIMAS SOBRE ACCESIBILIDAD EN LOS EDIFICIOS

MEMORIA TÉCNICA JUSTIFICATIVA DE LA ACTUACIÓN Anexo I

PUNTO DE INFORMACIÓN MUNICIPAL DE VIVIENDAS ACCESIBLES

Precios de Visado. DETERMINACIÓN DEL PRECIO DE VISADO COACYLE ENTRADA EN VIGOR EL 15 DE FEBRERO DE 2016

ORDENANZA FISCAL MUNICIPAL DE DIMA REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS.

O R D E N D E L D I A D I C T A M E N E S

Consultor - Ingeniero de construcción para la rehabilitación de la Oficina Nacional de UNICEF México

ESTUDIO DE DETALLE PARCELA R4/A DEL SECTOR SANTA ANA DE BERANGO

PROGRAMA DE FOMENTO DEL INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS. (versión conforme al Decreto 57/2016, de 3 de mayo)

V I V I E N D A S P A R A J Ó V E N E S E N E L P O L Í G O N O S T A. M A R Í A D E B E N Q U E R E N C I A ( T O L E D O )

BASES PARA EL OTORGAMIENTO DE UN SELLO DE ACCESIBILIDAD A LOS ESTABLECIMIENTOS ACCESIBLES DEL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE

Comparativa de las disposiciones de la LPH

LAS PERSONAS MAYORES Y LOS PROBLEMAS DE ACCESIBILIDAD.

CURSO/GUÍA PRÁCTICA ESTUDIOS DE DETALLE Y PROYECTOS DE URBANIZACIÓN

b) Por la Ley 8/1989, de 13 de abril, de Tasas y Precios Públicos.

CONTENIDO DE LA RECLAMACIÓN

SALA CAPITOL. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual

TECNOLOGÍA DE APOYO PARA LA AYUDA EN LA VIDA DIARIA DE LA PERSONA DEPENDIENTE. Nair Alcocer Costa Terapeuta ocupacional BJ ADAPTACIONES

4.1.6 Accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas

Venta o arrendamiento de elementos comunes

PROYECTO DE LEGALIZACIÓN DE OBRA

REHABILITACIÓN EDIFICATORIA

HABITABILIDAD

1.- FINALIDAD DE LA CONVOCATORIA

PISCINAS MUNICIPALES EL PLANTÍO

1. Objeto del informe

Identificación y caracterización de barreras arquitectónicas. Teresa Escrig Meliá arquitecta REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS

Desarrollar proyectos comunitarios de interés social o común, los definidos como Proyectos Garantía+55

El Ministerio de Fomento destina más de 49 millones de euros a políticas de vivienda en Melilla

ORDENANZA FISCAL Nº 17 HACIENDA MUNICIPAL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS

REHABILITACIÓN EDIFICATORIA

CUEVA DE POZALAGUA. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual

Silla salvaescaleras AMICUS. Fabricado por

Accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas. Guía para visualización inmediata

Elevador de techo LIBERTAS ACCESS

SOLICITUD DE TERRAZA FUERA DEL ESTABLECIMIENTO, ACCESORIA A ESTABLECIMIENTOS DE HOSTELERIA Y RESTAURACIÓN EN SUELO PÚBLICO. Dirección nº... C.Postal.

CASA RURAL DE ALQUILER EL ABRIGAÑO

CALCULADORA DE TASAS POR ACTUACIONES Y SERVICIOS EN

TEATRE METROPOL. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual

MEMORIA EXPOSITIVA PROPIEDAD INTELECTUAL

FONDO DE INVERSIÓN LOCAL PARA EL EMPLEO GOBIERNO DE ESPAÑA.

CONCEPTOS Y PARÁMETROS BÁSICOS Y ANTROPOMÉTRICOS MONTILLA CURSO DE FORMACIÓN. MONTILLA Una ciudad para todos EDIFICACIÓN

Turismo Rural Título Accesible. de la Presentación

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Plataforma salvaescaleras SPATIUM

24 VIVIENDAS PROTEGIDAS EN VENTA EN Venta Del Rayo LOJA FASE III Y IV RESIDENCIAL ALCANTAR

Ayuntamiento de Utiel

LA VIVIENDA ACCESIBLE

Expte. DI-299/ Sr. ALCALDE-PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DE CALATAYUD Plaza Joaquín Costa, CALATAYUD ZARAGOZA

1.- OBJETO DEL CONTRATO: El objeto del contrato es el servicio de limpieza en los edificios e instalaciones del Ayuntamiento de Prioro.

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales para los Trabajos en Altura

RESUMEN. ACTIVIDADES PROFESIONALES Informe de Evaluación de Edificios (26)

Las Comunidades o Mancomunidades deberán estar legalmente constituidas, con número de identificación fiscal.

TEATRO CAMPOAMOR. Información General. Atención al público y otra información de interés

Reserva del 1% del presupuesto de las obras públicas para actuaciones sobre el Patrimonio Histórico

Madrid, accesible? Ciclo de sesiones sobre Ingeniería y Accesibilidad Sesión 2 Accesibilidad en la ciudad. 1 de diciembre de 2015

Transcripción:

GUÍA PRÁCTICA 10 Preguntas y respuestas Por qué mejorar la accesibilidad de las viviendas?

La Accesibilidad Universal La accesibilidad universal es la característica de los entornos, productos y servicios, que nos permite a las personas movernos y utilizar todos los recursos de forma autónoma, segura y cómoda, sin importar nuestra edad o capacidad. La accesibilidad universal es un factor necesario para lograr la plena inclusión de las personas con discapacidad, porque garantiza el ejercicio de derechos fundamentales, como son el acceso a la formación, al trabajo, a la cultura y al disfrute del ocio y el tiempo libre. También es necesaria para otra gran parte de la población que, por diversas circunstancias, ven reducidas sus capacidades debido a las características de nuestro entorno, y encuentran dificultades para realizar las tareas cotidianas. A lo largo de nuestra vida, pasamos por situaciones donde nos encontramos con dificultades de movilidad: en la niñez, vejez o embarazo; cuando tenemos lesiones temporales que nos impiden desplazarnos, manipular, ver u oír como lo hacemos habitualmente; al desplazarnos con carrito de bebé, con la compra; entre otras circunstancias. La vivienda forma parte del entorno. La accesibilidad de la vivienda, un bien básico que cubre una necesidad primaria, se convierte en un elemento esencial para que muchas personas puedan entrar y salir de su hogar y realizar las tareas cotidianas, en condiciones de seguridad y comodidad. 2

La accesibilidad, bien planteada, tiene un impacto positivo en el entorno y en las edificaciones. + + Permite que las personas con dificultades de movilidad puedan hacer uso pleno de su vivienda. + + Garantiza derechos fundamentales. + + Asegura la autonomía personal. + + No discrimina, respeta la diversidad. + + Mejora la seguridad y comodidad de las instalaciones. + + Eleva la calidad de uso a todas las personas. + + Revaloriza el edificio y mejora las oportunidades para su venta. 1/ Es obligatorio realizar obras para mejorar la accesibilidad en un edificio? La Ley sobre Propiedad Horizontal establece que serán obligatorias las actuaciones necesarias para satisfacer los requisitos básicos de accesibilidad universal. + + Y en todo caso, las solicitadas por los propietarios en cuya vivienda habiten o local trabajen o presten servicios voluntarios, personas con discapacidad, o mayores de setenta años, para garantizar los ajustes razonables en materia de accesibilidad universal. + + Los gastos serán cubiertos por todos los propietarios siempre que el importe, descontadas las ayudas y subvenciones, no superen doce (12) mensualidades ordinarias de gastos comunes, por lo que no requerirá acuerdo previo. En todo caso, el acuerdo se limitará a la distribución de la derrama y a la determinación de la forma de abono. + + Cuando las obras para la mejora de la accesibilidad excedan del importe de doce (12) mensualidades de gastos comunes 3

y el acuerdo para su realización se haya adoptado por la mayoría de los propietarios, la comunidad quedará obligada al pago total de los gastos de la obra o instalación. + + Estos acuerdos se adoptarán con el voto favorable de la mayoría de los propietarios, que a su vez representen la mayoría de las cuotas de participación. Se computarán como votos favorables los de aquellos propietarios ausentes de la Junta, debidamente citados, que tras ser informados del acuerdo no comuniquen su discrepancia en el plazo de treinta días naturales. Los acuerdos válidamente adoptados obligan a todos los propietarios. + + Si no hay acuerdo de la mayoría, el sobrecoste podrá ser asumido por quienes las hayan solicitado y seguirán siendo obligatorias. + + Es importante saber que, aunque la mejora de la accesibilidad suponga un coste superior a las doce (12) mensualidades ordinarias, hay que valorar el beneficio que va a aportar a los residentes y visitantes del edificio, que en cualquier momento pueden ver reducida su movilidad. Además, estas mejoras aumentan el valor del inmueble y las posibilidades de venta o alquiler. 2/ Qué son ajustes razonables? Son las modificaciones y adaptaciones necesarias para facilitar la accesibilidad y la igualdad de condiciones a las personas con discapacidad de manera eficaz y práctica, en igualdad al resto, y sin que supongan una «carga desproporcionada». 3/ Qué es una carga desproporcionada? Es cuando el coste anual de las obras de accesibilidad, en edificios constituidos en régimen de propiedad horizontal, excede de 12 mensualidades de gastos comunes, una vez descontadas las ayudas públicas a las que se pueda tener derecho. 4

4/ Cómo saber si el ajuste es razonable en mi edificio? Para entenderlo mejor, exponemos un supuesto práctico muy común: «Hay que pasar por un tramo de escaleras para usar el ascensor ubicado en el portal de un edificio de viviendas. Se estudia el caso y se determina que hay espacio disponible para sustituir ese tramo de escaleras por una rampa accesible, según la normativa». PROBLEMA DE ACCESIBILIDAD: SOLUCIÓN: Para acceder al ascensor del edificio, existe un tramo de escaleras de 5 peldaños Eliminar la escalera y ejecutar una rampa accesible PRESUPUESTO: 3 900 Edificio 8 viviendas Edificio 20 viviendas Cuota de comunidad mensual Presupuesto de comunidad anual Ayuda o subvención 35 % sobre el coste de la intervención = 1 365 25 25 25 x 8 viv. x 12 meses = 2 400 25 x 20 viv. x 12 meses = 6 000 3 900-1 365 = 2 535 3 900-1 365 = 2 535 Es una carga desproporcionada? Si es solicitado por una persona con discapacidad o mayor de 70 años SÍ. Porque el coste sobrepasa las 12 mensualidades ordinarias, descontando las subvenciones y ayudas públicas. Seguirán siendo obligatorias y si se acuerda su aprobación por parte de la mayoría de los propietarios, se reparte el coste entre todos. Si no hay acuerdo de la mayoría de los propietarios, la persona solicitante puede pagar el sobrecoste de la obra o instalación que exceda de las 12 mensualidades ordinarias. En este caso 135, teniendo en cuenta que: 3 900 (coste obra) -2 400 (cuotas comunidad) -1 365 (ayudas públicas) 135 NO. El coste de las obras lo asumirán todos los propietarios del inmueble, descontando las subvenciones y ayudas públicas. El coste de las obras lo asumirán todos los propietarios del inmueble, descontando las subvenciones y ayudas públicas. 5

5/ Qué zonas hay que mejorar? + + Las intervenciones deben realizarse en todas las zonas comunes de la edificación o complejo. + + Hay que facilitar el acceso desde la vía pública hasta las plantas donde se ubiquen las diferentes viviendas. + + Es necesario resolver las dificultades existentes en: + + - el acceso, las puertas, los pasillos, la comunicación vertical a través de la instalación de rampas, plataformas elevadoras o ascensores, el acceso hasta el garaje, los jardines, la piscina, las azoteas si son transitables, los trasteros, así como la comunicación de la vivienda con el exterior a través de la instalación de videoporteros. + + Es importante tener en cuenta: + + - la altura de los videoporteros o porteros automáticos, el diseño y altura de los pulsadores de la luz, el timbre, las botoneras de los ascensores, la altura de los buzones, etc. 6/ Hay ayudas para realizar obras de accesibilidad? + + Para las zonas comunes: A través del Instituto Canario de la Vivienda se convocan ayudas para la mejora de la accesibilidad de los edificios. Son subvencionables diversas actuaciones como: - Instalación de ascensores o su adaptación a la normativa actual. - Sustitución de escaleras por rampas. 6

- Instalación de elementos de aviso para orientarse en el interior del edificio, así como de comunicación entre las viviendas y el exterior, como por ejemplo videoporteros. - Instalación de plataformas elevadoras o salvaescaleras. Las ayudas alcanzan un máximo del 35 % de la inversión (incluidos los honorarios de técnicos que tengan que intervenir), y pueden llegar al 50 % en determinados casos en los que la instalación del ascensor requiera la ejecución de obras de mayor complejidad. A través de los Servicios Sociales de la mayoría de los ayuntamientos, existen ayudas individuales que se conceden a las personas con discapacidad que residan en la vivienda, que pueden destinarse a la mejora de la accesibilidad de las zonas comunes, apoyando a la persona con discapacidad en el pago de su aportación al coste de la intervención. + Para el interior de las viviendas: A través de los Servicios Sociales de la mayoría de los ayuntamientos, mediante la solicitud de las ayudas individuales para la mejora de la accesibilidad del baño, cambio de puertas, cocina, y también para la instalación o adquisición de elementos de apoyo a las tareas cotidianas. Estas convocatorias se publican en: - El Boletín Oficial de Canarias (BOC) http://www.gobiernodecanarias.org/boc/ - El sitio Web del Instituto Canario de la Vivienda http://www.gobiernodecanarias.org/vivienda - La Sede Electrónica del Gobierno de Canarias https://sede.gobcan.es/vivienda/ - Las webs de los ayuntamientos 7

7/ Es necesario un proyecto técnico? El proyecto técnico es el conjunto de planos, esquemas y textos necesarios para definir las condiciones de la obra y debe realizarse por técnicos cualificados en la materia (Arquitecto, Arquitecto Técnico, Ingeniero). Dependerá de la obra a realizar y de cada ayuntamiento o Administración. Por eso, será necesario: + + Consultar con el personal técnico de los ayuntamientos o de la Administración Pública correspondiente. + + Consultar con profesionales de la rama de la arquitectura o la ingeniería con competencias para la realización de reformas o proyectos de rehabilitación. El objetivo de esta consulta es cumplir con todos los requerimientos de accesibilidad y el resto de la normativa. Solicite este proyecto técnico en cualquier Colegio Profesional del sector de la construcción. 8/ Es necesario solicitar licencia? Deberá consultar en el ayuntamiento o Administración Pública correspondiente para saber si es obligatorio solicitar licencia para obras de mejora, o de instalación de dispositivos mecánicos, que se realicen en las zonas comunes del edificio o en el interior de las viviendas. 9/ Dónde solicitar la licencia? Deberá solicitar la licencia en el ayuntamiento o Administración Pública donde se ubique el edificio o la vivienda en la que se pretenden realizar las obras o actuaciones de mejora. 8

10/ Quién nos puede orientar sobre la mejor solución de accesibilidad? Es importante realizar consultas previas y solicitar asesoramiento técnico especializado para cumplir con todos los requerimientos técnicos, normativos y funcionales. Así, la actuación de mejora será segura y cómoda para todas las personas. Realizar reformas que no se adapten a la normativa, además de incumplir la legislación vigente, con sus consecuencias legales, pueden ocasionar situaciones de peligro e inseguridad para los usuarios. Además, la Comunidad de Propietarios será responsable de estos posibles accidentes. El Área de Accesibilidad de Sinpromi dispone de un equipo técnico especializado que asesora y orienta sobre la mejor solución de accesibilidad, que cumpla con la normativa vigente y que se adapte a las características del edificio. Este asesoramiento es gratuito y se puede solicitar en: SINPROMI S.L. C/ Góngora s/n, 38005 Santa Cruz de Tenerife Teléfono 922 24 91 99 Correo electrónico: accesible.sinpromi@tenerife.es 9

Soluciones para la mejora de la Accesibilidad Rampa Silla salvaescaleras Plataforma salvaescaleras Ascensor Cota Cero SÍ NO SÍ SÍ SÍ Salvaescaleras (solo para usuarios de silla de ruedas) = solución parcial = discriminación = desigualdad Elevador vertical (para todas las personas) = solución universal = no discriminación = normalización Rampa sin pasamanos + pavimento deslizante + excesiva pendiente = inseguridad y riesgo de caídas Rampa accesible con pasamanos + zócalo + pavimento antideslizante + pendiente suave = solución universal 10

Referencias Normativas Ley 49/1960, de 21 de julio, sobre Propiedad Horizontal. Texto consolidado 6 de Octubre de 2015. Ley 15/1995, de 30 de mayo, de Límites al Dominio sobre Inmuebles para eliminar barreras arquitectónicas a las personas con discapacidad. Ley 8/1995, de 6 de abril, de accesibilidad y supresión de barreras físicas y de la comunicación. - Decreto 227/1997, de 18 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 8/1995, de 6 de abril, de accesibilidad y supresión de barreras físicas y de la comunicación. Real Decreto 505/2007, de 20 de abril, por el que se aprueban las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados y edificaciones. - Orden VIV/561/2010, de 1 de febrero, por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados. - Real Decreto 173/2010, de 19 de febrero, por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación, aprobado por el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, en materia de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad. «Seguridad de utilización y accesibilidad» Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas. Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Suelo y Rehabilitación Urbana. 11

PARA AMPLIAR INFORMACIÓN: SINPROMI S.L. C/ Góngora, s/n 38005 Santa Cruz de Tenerife Teléfono: 922 24 91 99 accesible.sinpromi@tenerife.es www.sinpromi.es INSTITUTO CANARIO DE LA VIVIENDA C/ Carlos J.R. Hamilton, 16 38001 Santa Cruz de Tenerife Teléfono: 922 92 26 90 www.gobiernodecanarias.org/vivienda COLEGIO DE ADMINISTRADORES DE FINCAS DE SANTA CRUZ DE TENERIFE C/ Bethencourt Alfonso, 33 38002 Santa Cruz de Tenerife Teléfono: 922 28 95 55 www.caftenerife.org e d i ta n : c o l a b o r a n : Descargue folleto en PDF accesible en www.sinpromi.es