RESUME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE A ILLAMIE TO A SE. AÑO 2013

Documentos relacionados
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGIA. SEO/BirdLife SEGUMIENTO DE AVES COMUNES REPRODUCTORAS MEDIANTE EL ANILLAMIENTO

ÍNDICE. Introducción...2

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

Tras la restauración de la

IMPORTANCIA DE LA VEGA DEL BAJO GUADALHORCE PARA LA AVIFAUNA

Boletín de la Sociedad Albacetense de Ornitología nº buzon@sao-albacete.org abril 2003

VII Maratón Ornitológico de SEO/BirdLife Abril 2007

SEO/BirdLife SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGIA

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGIA. SEO/BirdLife SEGUIMIENTO DE AVES COMUNES EN PRIMAVERA

PROGRAMA MUDA Manual de trabajo

El río Manzanares, al igual que otros ríos de la región,

RESUMEN MENSUAL DE TRABAJOS REALIZADOS. PROYECTO LIFE09/NAT/ Conservación Oxyura leucocephala en la Región de Murcia MAYO

PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE AVES URBANAS DE VITORIA-GASTEIZ 2015

AVES DE ALICANTE. Observaciones Ornitologicas en L'Illa de Benidorm del 1ER SEMESTRE 2004

FLORA Y BIODIVERSIDAD EN LAS ZONAS VERDES DE MÁLAGA.

MEMORIA DE INGRESOS DE ANIMALES VIVOS Y CADÁVERES EN EL HOSPITAL DE FAUNA SALVAJE DE GREFA

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

RESUMEN MENSUAL DE TRABAJOS REALIZADOS PROYECTO LIFE09/NAT/ ENERO

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

RESULTADOS DE LA CAMPAÑA DE ANILLAMIENTO DE PASERIFORMES DURANTE LA MIGRACIÓN POSTNUPCIAL EN EL HUMEDAL DE SALBURUA (VITORIA-GASTEIZ) - TEMPORADA

CLASIFICACION TAXONOMICA DE LAS AVES

PORTAL BIODIVERSIDAD CORREDOR DE LA PLATA FAUNA. Mamífero Conejo común Oryctolagus cuniculus. Mamífero Meloncillo Herpestes ichneumon

Aproximación al anillamiento como herramienta científica

Del Puerto del Caucón al Tajo de la Caína (Yunquera)

OBTENCIÓN DE INDICADORES DEL ESTADO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL PAÍS VASCO A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE AVES COMUNES

Los estudios sobre migración han sido el objetivo prioritario

INFORME DE ACTIVIDADES DE LA CENTRAL DE ANILLAMIENTO DE AVES ICONA. AÑOS 2003 Y 2004

Familia Gaviidae Colimbo Chico Gavia stellata Paso (1 vez en el Puerto de Caleta) Colunbo Grande Gavia immer Paso (3 veces en el mar) ruficollis

Informe de Sostenibilidad Ambiental del Plan General de Alzira

Inventario faunístico del Rincón de Gimileo y Sotos de Labastida

Barrio de Monzalbarba

El tamaño, la estructura y la variedad. Aves de los parques y jardines madrileños. 210 n. o 52 Especial Comunidad de Madrid NATURAL URBANO MEDIO

CAPÍTULO 4 LAS ANILLAS Y OTRAS MARCAS

Pequeña guía de la fauna de Capdepera

RECUPERACIONES DE AVES ANILLADAS POR EL GRUPO CHAGRA

Alegaciones de Ecologistas en Acción del País Valenciano al ATE de Alicante Avanza S.L., Junio Pág. 1 de 30

Excmo. Ayuntamiento de Castellón. Asociación de vecinos del Meridiano

F) LA FAUNA EN LA VALL D UIXÓ

RESUMEN MENSUAL DE TRABAJOS REALIZADOS PROYECTO LIFE09/NAT/ MARZO

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

Descripción estacional de las comunidades de paseriformes en una campiña costera del País Vasco.

Resumen ornitológico del año 2011

FUERTEVENTURA Y LANZAROTE (4 de enero 11 enero 2011) Ferran López y Maria Cabau

Seminario de identificación aves

TRIP REPORT Sur de Marruecos - febrero 2010

Estudio de la comunidad de aves nidificantes del Parque Natural Serra da Enciña da Lastra (Galicia, NO España)

Agateador común (Certhia brachydactyla)

POR QUÉ EMIGRAN LAS AVES?

INVENTARIACIÓN DE LAS AVES DEL MONTE PAGASARRI Y DE LA RIA DEL NERVIÓN VALORACIÓN DE SU INTERÉS Y ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE GESTIÓN

PROGRAMAS DE SEGUIMIENTO SEO/BirdLife

RESULTADOS DEL CENSO DE AVES MARINAS REPRODUCTORAS EN EL LITORAL GRANADINO.

1 Cygnus olor, cisne vulgar 2 Anas platyrhynchos, ánade real 3 Columba palumbus, paloma torcaz

RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES SUELO ATMÓSFERA FLORA FAUNA PAISAJE

FAUNA DEL DUERO 1.- INTRODUCCIÓN

COMUNIDADES REPRODUCTORAS DE AVES EN ÁREAS FORESTALES DE LA REGIÓN DE MURCIA

X CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO

Monitoring Common Breeding Birds in Spain THE SACRE PROGRAMME

PEQUEÑA GUÍA DE. áreas de medio ambiente y educación ayuntamiento de motril. Colirrojo tizón. Ruiseñor pechiazul. Ruiseñor común.

Para la gran mayoría de ornitólogos que rastrean el campo

CAPITULO II: RESULTADOS.

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGIA. SEO/BirdLife TENDENCIA DE LAS AVES EN PRIMAVERA

RESULTADOS DEL XII MARATÓN ORNITOLÓGICO DE SEO/BirdLife. (Abril 2012)

LISTADO ACTUALIZADO DE NOMBRES DE AVES 2012

Estudio ornitológico de la regi6n de Seguiat-El-Hamra, Sahara español, en Abril de 1973

CONTRIBUCION AL CONOCIMIENTO DE LA DIETA DEL GAVILAN ACCIPITER NISUS EN LA COMARCA DE LA SEGARRA (CATALUNA) DURANTE EL PERIODO REPRODUCTOR

INFORME FAUNÍSTICO SOBRE LA CANTERA DE MUTXATE (MAÑARIA, BIZKAIA)

Ciencias de la Naturaleza. 3º A Ed. Primaria Nombre: KIMBERLY DE LEÓN LÓPEZ Nº 07 Fecha: Aves

QUEJA QUE PRESENTAN AFECTADOS POR EL PLAN EÓLICO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA ANTE LA COMISIÓN DE PETICIONES DEL PARLAMENTO EUROPEO

1 er trimestre de 2015

CENSO DE AVES ACUÁTICAS NIDIFICANTES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. AÑO 2009.

ATLAS DE LAS AVES EN INVIERNO EN ESPAÑA

INFORME SOBRE LA MORTALIDAD DE AVES MARINAS, TORTUGAS Y CETÁCEOS POR ARTES DE PESCA EN EL 2012.

RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES SUELO ATMÓSFERA FLORA FAUNA PAISAJE

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

GALICIA: PARAÍSO DE LA DIVERSIDAD

en el peor de los casos, en catastróficos naufragios.

Aves en el Guadalquivir a su paso por Córdoba. Diego Peinazo Juan Manuel Sánchez

PROGRAMAS DE SEGUIMIENTO DE AVIFAUNA DE SEO/BIRDLIFE

ESTUDIO DE LA INCIDENCIA SOBRE LA AVIFAUNA DEL PARQUE EÓLICO DE ELGEA-URKILLA. Año Informe final

Papel de las interacciones plantas-frugívoros en la regeneración de especies forestales en el sureste de España

Crónica de viaje ornitológico a:

Las Sendas Botanicas en Madrid: La Senda Botánica de la Casa de Campo

RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES SUELO ATMÓSFERA FLORA FAUNA PAISAJE

Informe 19 Enero-Marzo de Página web: Correo electrónico:

ITINERARIO Y DESCRIPCIÓN DEL VIAJE

FAUNA DEL CARRASCAL DE LA FONT ROJA. José L. Cantó Corchado Pilar Vilanova Pons Carmina Jordá Sebastiá Jordi Acosta Matarredona

RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES SUELO ATMÓSFERA FLORA FAUNA PAISAJE

GENERALITAT Arquitecto Alfaro, 39 VALENCIANA

Rías altas. Un viaje ornitológico por las costas gallega y asturiana.

ESTUDIO DE LA INCIDENCIA SOBRE LA AVIFAUNA DEL PARQUE EÓLICO DE ELGEA-URKILLA. Año Informe final

Fotografía: José M. Benítez Cidoncha (Centro Documentación de Monfragüe) Objetivo Verde

Lista de aves del Delta del Ebro

Info:

MANUAL DE PARTICIPACIÓN

PLAN DE ORDENACIÓN DE RECURSOS NATURALES DE LA RESERVA NATURAL ALBUFERA DE ADRA

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE GAVIOTA DE AUDOUIN (Larus audouinii) EN LA COMUNIDAD VALENCIANA: EL PLAN DE ACCIÓN

La colaboración de los ornitólogos aficionados en el

Lista de las aves de la provincia de Málaga. Enero de 2007

Transcripción:

RESUME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE A ILLAMIE TO A SE. AÑO 2013 Grupo de Anillamiento A SE

RESUME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE A ILLAMIE TO A SE. AÑO 2013. Se presenta a continuación un breve resumen de las actividades llevadas a cabo por los anilladores que forman el grupo de anillamiento ANSE durante el año 2013, año del 40 aniversario de la asociación. También se incluye una tabla detallada con el número de capturas por especie. Finalmente, se incluyen las recuperaciones más interesantes tramitadas por la Oficina de Anillamiento durante ese año. Balance de actividades 2013 Durante 2013 el grupo estuvo formado por 17 anilladores, 12 como anilladores expertos y 5 como anilladores específicos los cuales han contribuido en mayor o menor medida en las distintas actividades realizadas. Durante el año 2013 se capturaron un total de 8673 aves de 131 especies distintas. De estas, 7371 correspondieron a anillamientos mientras que 1302 fueron recapturas. Es el sexto año en cuanto a número de anillamientos desde que se inició está actividad por parte de ANSE. El total de anillamientos acumulado desde 1980 es de 90533. 16000 14000 12000 10000 8000 6000 4000 2000 0 80-85 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Evolución del número de anillamientos del grupo de anillamiento A SE De estos anillamientos 640 han sido pollos (aún incapaces de volar) mientras que el resto han sido volantones. La especies más anilladas han sido el Mosquitero musical (597 aves), el Mosquitero común (578), el Petirrojo (563), la Curruca capirotada (457), el Gorrión común (390) y la Lavandera boyera (377). Destaca el número de anillamientos de especies como el Paíño europeo (249), Búho real (209), Gaviota de Audouin (139), Chotacabras pardo (97) o Chotacabras gris (31). A continuación se muestra la tabla con el resumen de las capturas de 2014.

ESPECIE A R Total Phylloscopus trochilus 597 12 609 Phylloscopus collybita 578 71 649 Erithacus rubecula 563 77 640 Sylvia atricapilla 457 49 506 Passer domesticus 390 40 430 Motacilla flava 377 2 379 Sylvia melanocephala 350 256 606 Acrocephalus scirpaceus 343 58 401 Hirundo rustica 302 1 303 Hydrobates pelagicus 249 116 365 Serinus serinus 233 53 286 Bubo bubo 206 3 209 Turdus merula 195 77 272 Cettia cetti 154 183 337 Larus audouinii 139 139 Turdus philomelos 118 2 120 Petronia petronia 104 20 124 Caprimulgus ruficollis 97 5 102 Carduelis chloris 96 3 99 Sterna hirundo 84 84 Larus michahellis 81 81 Carduelis carduelis 80 2 82 Phoenicurus phoenicurus 72 5 77 Passer hispaniolensis 71 13 84 Luscinia svecica 63 22 85 Emberiza schoeniclus 58 8 66 Parus major 58 38 96 Fringilla coelebs 54 54 Hippolais polyglotta 54 10 64 Luscinia megarhynchos 53 31 84 Sylvia cantillans 52 3 55 Sterna sandvicensis 49 49 Miliaria calandra 48 48 Hippolais opaca 47 22 69 Phoenicurus ochruros 47 3 50 Sylvia borin 47 47 Aegithalos caudatus 45 14 59 Galerida cristata 40 40 Sturnus unicolor 38 2 40 Muscicapa striata 35 3 38 Ficedula hypoleuca 32 2 34 Caprimulgus europaeus 31 31 Otus scops 30 4 34 Asio otus 27 2 29 Phylloscopus bonelli 27 1 28 Phylloscopus ibericus 25 25 Larus ridibundus 21 21 Periparus ater 21 21 Acrocephauls arundinaceus 19 1 20 Alcedo atthis 19 12 31 Merops apiaster 19 19 Saxicola torquata 17 17 Gallinago gallinago 16 20 36 ESPECIE A R Total Motacilla alba 16 16 Lophophanes cristatus 15 15 Tyto alba 15 15 Cyanistes caeruleus 14 7 21 Sylvia communis 13 2 15 Cisticola juncidis 12 12 Garrulus glandarius 11 11 Remiz pendulinus 11 5 16 Athene noctua 10 4 14 Jynx torquilla 9 4 13 Lanius senator 9 1 10 Passer montanus 9 1 10 Carduelis cannabina 8 8 Cecropis daurica 8 8 Lymnocriptes minimus 8 10 18 Recurvirostra avosetta 7 7 Tringa ochropus 7 2 9 Anthus spinoletta 6 7 13 Burhinus oedicnemus 6 1 7 Calonectris diomedea 6 1 7 Coracias garrulus 6 6 Emberiza cia 6 6 Motacilla cinerea 6 6 Acrocephalus schoenobaenus 5 5 Emberiza cirlus 5 5 Riparia riparia 5 5 Turdus torquatus 5 5 Upupa epops 5 5 Anas crecca 4 4 Anthus pratensis 4 4 Gallinula chloropus 4 4 Himantopus himantopus 4 1 5 Oenanthe hispanica 4 4 Oenanthe oenanthe 4 4 Ptyonoprogne rupestris 4 4 Streptopelia turtur 4 4 Tringa totanus 4 4 Accipiter nisus 3 3 Anthus trivialis 3 3 Apus pallidus 3 3 6 Galerida theklae 3 1 4 Ixobrychus minutus 3 1 4 Oriolus oriolus 3 3 Phylloscopus sibilatrix 3 3 Saxicola rubetra 3 3 Turdus viscivorus 3 3 Actitis hypoleucos 2 1 3 Anas platyrhinchos 2 2 Certhia brachydactyla 2 2 Delichon urbica 2 2 Egretta garzetta 2 2 Lanius meridionalis 2 2

ESPECIE A R Total Sylvia undata 2 2 Troglodytes troglodytes 2 2 4 Alectoris rufa 1 1 Apus apus 1 1 Carpodacus erythrinus 1 1 Chlidonias hybridus 1 1 Clamator glandarius 1 1 Columba livia 1 1 Corvus monedula 1 1 Dendrocopos major 1 1 Emberiza citrinella 1 1 Falco tinnunculus 1 1 Ficedula parva 1 1 Locustella luscinioides 1 1 Locustella naevia 1 1 Loxia curvirostra 1 1 Philomachus pugnax 1 1 Picus viridis 1 1 Sturnus vulgaris 1 1 Sylvia conspicillata 1 1 Sylvia hortensis 1 1 Tringa nebularia 1 1 Turdus iliacus 1 1 Regulus ignicapillus 2 2 Total general 7371 1302 8673 úmero de aves anilladas, recuperadas y el total por especie durante el año 2014. A: anillamientos; R: recuperaciones. Ordenados por número de anillamientos. También hay que destacar la captura de un ejemplar de Camachuelo carminoso y otro de Papamoscas papirrojo. Ambas especies son consideradas como rarezas y fueron capturadas durante la campaña de anillamiento otoñal de Isla Grosa. Papamoscas papirrojo capturado durante la campaña postnupcial de Isla Grosa (Foto: Francisco A. García Castellanos) La mayoría de los anillamientos se han realizado dentro de algún proyecto concreto. En la página siguiente se presentan la mayoría de dichos proyectos llevados a cabo por parte de ANSE o de forma individual por los anilladores del grupo.

PROYECTO TIPO ACTIVIDAD LOCALIDAD ESPECIE PROVI CIA OBJETIVO FECHAS D A E TIDAD COLABORADORA PASER CES Archena Murcia Paseriformes Abril-agosto 10 1 CMA PICCOLE ISOLE CES Isla Grosa Murcia Paseriformes 26 de marzo a 17 de Dirección General de Medio Natural. 49 5 transaharianos mayo Región de Murcia CES MIGRACIÓN Paseriformes Dirección General de Medio Natural. CES Isla Grosa Murcia 1 al 29 de octubre 29 4 POSTNUPCIAL presaharianas Región de Murcia LOS CARRIZALES Seguimiento Los Carrizales Alicante Paseriformes enero-noviembre 7 3 Fundación Biodiversidad TESIS DOCTORAL Científico Región de Murcia Murcia Búho real Todo el año 96 2 Universidad de Murcia GAVIOTA Anillamiento Islas de la Región Gaviota Murcia PATIAMARILLA de pollos de Murcia patiamarilla abril-junio 10 4 VOLUNTARIADO Educación Paseriformes 27 y 28 de Ayuntamiento de Murcia y Fundación Contraparada Murcia 2 1 AMBIENTAL Ambiental riparios septiembre Biodiversidad RIVERLINK Curso de 28 al 30 de Proyecto Life y Confederación Contraparada Murcia Paseriformes 4 2 anillamiento noviembre Hidrográfica del Segura LIFE MALVASÍA Seguimiento Lagunas de Campotejar y Salinas de Alhama de Murcia Murcia Paseriformes Todo el año 23 2 Proyecto Life y Dirección General de Medio Natural. Región de Murcia RIVERLINK Científico Río Segura (Cieza Paseriformes septiembrediciembre Hidrográfica del Segura Proyecto Life y Confederación Murcia 20 4 y Calasparra) riparios CES ARCHENA CES Archena Murcia Paseriformes Todo el año 11 1 CES CALASPARRA CES Calasparra Murcia Paseriformes Todo el año 12 1 SEMANA VERDE Educación Ambiental Espinardo Murcia Paseriformes 15 de marzo 1 1 Universidad de Murcia CAJAS NIDO Anillamiento Dirección General de Medio Natural. El Valle Murcia Páridos Marzo-Julio 4 2 de pollos Región de Murcia LIFE MALVASÍA Educación Proyecto Life y Dirección General de Mazarrón Murcia Paseriformes 11 de mayo 1 1 Ambiental Medio Natural. Región de Murcia MASTER VETERINARIA ESTUDIO RADIOSEGUIMIENTO Clase práctica Consultoría Ambiental Lagunas de Campotejar Murcia Paseriformes 7 de marzo 1 1 Universidad de Murcia Barrax Albacete Paseriformes abril-julio 37 2 Empresa privada Principales proyectos llevados a cabo por A SE en 2013. D: número de días; A: número de anilladores que participan; CES: estación de esfuerzo constante (de las siglas inglesas Constant Effort Site)

De las 1302 recuperaciones, 9 fueron extranjeras. Los países de procedencia fueron Países Bajos (4), Francia (3) Bélgica (1) y Portugal (1). 2 de las recuperaciones de Países Bajos corresponden a un mismo individuo de Mosquitero común que se capturó en dos ocasiones. La captura de Curruca capirotada de Cartagena proviene de un particular. NombreEspecie NombreLocalidad Rémite Pechiazul Lagunas de Campotéjar VOGELTREKSTATION ARNHEM, PAÍSES BAJOS Lavandera boyera Lagunas de Campotéjar MUSEUM PARIS, C.R.B.P.O., FRANCIA Acrocephalus scirpaceus Lagunas de Campotéjar MUSEUM PARIS, C.R.B.P.O., FRANCIA Hydrobates pelagicus Isla Grosa C.E.M.P.A., LISBOA, PORTUGAL Phylloscopus collybita Lagunas de Campotéjar VOGELTREKSTATION ARNHEM, PAÍSES BAJOS Phylloscopus collybita Lagunas de Campotéjar VOGELTREKSTATION ARNHEM, PAÍSES BAJOS Sylvia atricapilla El Menjú VOGELTREKSTATION ARNHEM, PAÍSES BAJOS Sylvia atricapilla Isla Grosa BRUXELLES, BÉLGICA Sylvia atricapilla Cartagena MUSEUM PARIS, C.R.B.P.O., FRANCIA Recuperaciones extranjeras del grupo de anillamiento A SE durante 2013 La mayoría de la actividad del grupo se concentra en la Región de Murcia con más del 90% de los anillamientos. El resto fueron llevados a cabo en las provincias vecinas de Albacete y Alicante. PROVINCIA Anillamientos Recuperaciones Total general % ALBACETE 371 50 421 4,85 ALICANTE 288 13 301 3,47 MURCIA 6712 1239 7951 91,67 Total general 7371 1302 8673 º de anillamientos y recuperaciones por provincia y porcentaje con respecto al todal realizados por el grupo de anillamiento A SE durante 2011. De izquierda a derecha: Camachuelo carminoso capturado en Isla Grosa (Foto: Jacinto M. Ródenas), Mosquitero silbador capturado en Isla Grosa (Foto: Ángel Sallent), Escribano cerillo capturado en Inazares (Foto: Jacinto M. Ródenas)

Recuperaciones tramitadas por la Oficina de Anillamiento durante 2011 Durante 2013 la Oficina de Anillamiento ha tramitado un total de 2231 recuperaciones en que ANSE ha sido el anillador y/o el recuperador. A estas hay que añadir una más de un avistamiento por anillas de color. El desplazamiento más lejano corresponde a un Mosquitero musical anillado en Suecia y capturado en Isla Grosa a 2502 Km de distancia. Le sigue de cerca el de un Escribano palustre anillado también en Suecia y recapturado en las Lagunas de Campotejar a 2382 Km. Los desplazamientos más rápidos corresponden a una Golondrina común y un Mosquitero común anillados en Bélgica y recuperados en las Lagunas de Campotejar 21 y 27 días más tarde respectivamente. 1. Carricerín común Acrocephalus schoenobaenus Número de anilla: 11088205-BLB Fecha del anillamiento: 31.07.2009 Lugar del anillamiento: ÜEBERSYREN, LUXEMBURGO, LUXEMBURGO. Fecha de la recuperación: 09.04.2010 Distancia: 1411 Km. Tiempo transcurrido: 252 días 2. Golondrina común Hirundo rustica Número de anilla: 11743596-BLB Fecha del anillamiento: 25.08.2010 Lugar del anillamiento: HODISTER, RENDEUX, LUXEMBURGO, BÉLGICA. Fecha de la recuperación: 15.09.2010 Recuperador: Grupo ANSE Distancia: 1443 Km. Tiempo transcurrido: 21 días 3. Mosquitero musical Phylloscopus trochilus Número de anilla: AN3326-BLB Fecha del anillamiento: 12.07.2008 Lugar del anillamiento: ÜEBERSYREN, LUXEMBURGO, LUXEMBURGO. Fecha de la recuperación: 27.03.2010 Lugar de la recuperación: ISLA GROSA, SAN JAVIER MURCIA ESPAÑA Distancia: 1430 Km. Tiempo transcurrido: 623 días 4. Mosquitero común Phylloscopus collybita Número de anilla: BH3859-BLB Fecha del anillamiento: 14.10.2011 Lugar del anillamiento: SINT HUIBRECHTES HERN, LIMBURG (LIMBOURG), BÉLGICA. Fecha de la recuperación: 10.11.2011 Distancia: 1506 Km. Tiempo transcurrido: 27 días 5. Golondrina común Hirundo rustica Número de anilla: 5587630-FRP Fecha del anillamiento: 26.08.2008 Lugar del anillamiento: ETANG DE LA HORRE, AUBE FRANCIA Fecha de la recuperación: 05.09.2010 Lugar de la recuperación: CONTRAPARADA, MURCIA MURCIA ESPAÑA Distancia: 1280 Km Tiempo transcurrido: 740 días 6. Escribano Palustre Emberiza schoeniclus Número de anilla: 6133400-FRP Fecha del anillamiento: 21.03.2009 Lugar del anillamiento: OBERE AU, SAINT LOUIS, BELFORT, FRANCIA Fecha de la recuperación: 13.03.2010 Distancia: 1268 Km. Tiempo transcurrido: 357 días

Lugar de procedencia de aves recuperadas por A SE en la Región de Murcia anilladas en el extranjero o fuera de la Región. Los números son la referencia en el texto. 7. Pechiazul Luscinia svecica Número de anilla: 6566594-FRP Fecha del anillamiento: 24.08.2010 Lugar del anillamiento: TERRES D OSEAUX, BRAUD ET SAINT LOUIS, GIRONDE, FRANCIA Fecha de la recuperación: 24.08.2010 Distancia: 792 Km. Tiempo transcurrido: 58 días 8. Pechiazul Luscinia svecica Número de anilla: AS05272-NLA Fecha del anillamiento: 01.07.2009 Lugar del anillamiento: CALLANSTOOG NOORD-HOLLAND PAISES BAJOS Fecha de la recuperación: 02.10.2009 Lugar de la recuperación: SALINAS DE SAN PEDRO DEL PINATAR, SAN PEDRO DEL PINATAR MURCIA ESPAÑA Distancia: 1717 Km. Tiempo transcurrido: 93 días

9. Curruca Capirotada Sylvia atricapilla Número de anilla: V409930-NLA Fecha del anillamiento: 04.07.2009 Lugar del anillamiento: NAARDEN NOORD- HOLLAND PAISES BAJOS Fecha de la recuperación: 06.10.2009 Lugar de la recuperación: EL MENJÚ, CIEZA MURCIA ESPAÑA Distancia: 1645 Km Tiempo transcurrido: 94 días 10. Mosquitero común Phylloscopus collybita Número de anilla: Y54798-NLA Fecha del anillamiento: 27.07.2010 Lugar del anillamiento: AMSWEER BRONINGEN PAISES BAJOS Fecha de la recuperación: 12.12.2010 Distancia: 1799 Km. Tiempo transcurrido: 138 días 11. Cormorán grande Phalacrocorax carbo Número de anilla: 2M1332 Fecha del anillamiento: 28.05.2012 Lugar del anillamiento: TYREHOLM, MØN SJÆLLAND, DENMARK Anillador: ANILLADOR EXTRANJERO Fecha de la recuperación: 21.02.2013 Lugar de la recuperación: PLAYA DE LA AZOHÍA, MAZARRÓN MURCIA ESPAÑA Recuperador: particular tramitada por ANSE Distancia: 2191 Km. Tiempo transcurrido: 269 días 12. Pinzón vulgar Fringilla coelebs Número de anilla: 2N87074-ESI Fecha del anillamiento: 31.01.2011 Lugar del anillamiento: AZUD DE OJOS, BLANCA MURCIA ESPAÑA Fecha de la recuperación: 04.10.2011 Lugar de la recuperación: COL DE BRETOLET, VALAIS SUIZA Recuperador: SEMPACH, EST. ORN. SUISSE Distancia: 1103 Km. Tiempo transcurrido: 246 días 13. Escribano palustre Emberiza schoeniclus Número de anilla: VF494-DEH Fecha del anillamiento: 07.08.2010 Lugar del anillamiento: MENNEWITZ, AKEN MAGDEBURG ALEMANIA Fecha de la recuperación: 16.11.2010 Distancia: 1838 Km. Tiempo transcurrido: 101 días 14. Curruca capirotada Sylvia atricapilla Número de anilla: 1L50087-ESI Fecha del anillamiento: 01.11.2011 Lugar del anillamiento: RIO SEGURA, ARCHENA MURCIA ESPAÑA Fecha de la recuperación: 28.04.2012 Lugar de la recuperación: PAYERNE, VAUD SUIZA Recuperador: SEMPACH, EST. ORN. SUISSE Distancia: 1178 Km. Tiempo transcurrido: 179 días 15. Petirrojo Erithacus rubecula Número de anilla: 1N61567-ESI Fecha del anillamiento: 18.10.2011 Lugar del anillamiento: ISLA GROSA, SAN JAVIER MURCIA ESPAÑA Fecha de la recuperación: 02.04.2013 Lugar de la recuperación: MURE-ARGENS (LA), ALPES DE HAUTE PROVENCE, BASSES ALPES, FRANCIA Recuperador: PARIS, C.R.B.P.O. Distancia: 920 Km. Tiempo transcurrido: 532 días 16. Golondrina común Hirundo rustica Número de anilla: HR2200-ESI Fecha del anillamiento: 11.09.2009 Lugar del anillamiento: SALINAS DE SAN PEDRO DEL PINATAR, Fecha de la recuperación: 08.04.2012 Lugar de la recuperación: CANTON MAGISTRIS, VERBANIA, AREA ALPINA, ITLAIA Recuperador: BOLOGNA, I.N.B.S. Distancia: 1180 Km. Tiempo transcurrido: 940 días

Localidades de recuperación de aves anilladas por A SE en la Región de Murcia y recuperadas en el extranjero y fuera de la Región. Los números son la referencia en el texto. 17. Pechiazul Luscinia svecica Número de anilla: L098428 Fecha del anillamiento: 17.09.2006 Lugar del anillamiento: CONTRAPARADA, Fecha de la recuperación: 03.04.2012 Lugar de la recuperación: SINT AMANDS, ANTWERPEN, BÉLGICA Recuperador: BRUXELLES Distancia: 1537 Km. Tiempo transcurrido: 2025 días 18. Mosquitero común Phylloscopus collybita Número de anilla: MR7850-ESI Fecha del anillamiento: 26.11.2011 Lugar del anillamiento: LAGUNAS DE Fecha de la recuperación: 18.04.2012 Lugar de la recuperación: SCHMALKALDEN, SUHL, ALEMANIA Recuperador: HIDDENSEE BIRD RINGING CENTRE Distancia: 1673 Km. Tiempo transcurrido: 144 días 19. Golondrina común Hirundo rustica Número de anilla: B377137-HES Fecha del anillamiento: 12.08.2011 Lugar del anillamiento: LES GRANGETTES, VAUD, SUIZA Fecha de la recuperación: 26.09.2011 Distancia: 1133 Km. Tiempo transcurrido: 45 días 20 Escribano palustre Emberiza schoeniclus Número de anilla: 1ER98299-SVS Fecha del anillamiento: 24.07.2010 Lugar del anillamiento: DJURLE MYR, JĂT, KRONOBERG, SUECIA Anillador: ANILLADOR EXTRANJERO Fecha de la recuperación: 26.11.2011 Distancia: 2382 Km. Tiempo transcurrido: 490 días

21. Carricerín común Acrocephalus schoenobaenus Número de anilla: 2N63672-ESI Fecha del anillamiento: 25.03.2011 Lugar del anillamiento: LAGUNAS DE Fecha de la recuperación: 14.06.2011 Lugar de la recuperación: DINTON PASTURES, HURST BERKSHIRE, REINO UNIDO Recuperador: B.T.O. LONDON Distancia: 1479 Km. Tiempo transcurrido: 81 días 22. Avión zapador Riparia riparia Número de anilla: X844063-GBT Fecha del anillamiento: 05.07.2009 Lugar del anillamiento: EYSEY MANOR QUARRY, EYSEY, WILTSHIRE, REINO UNIDO Fecha de la recuperación: 16.09.2009 Lugar de la recuperación: CONTRAPARADA, MURCIA, Distancia: 1548 Km. Tiempo transcurrido: 73 días 23. Mosquitero musical Phylloscopus trochilus Número de anilla: CD99952-SVS Fecha del anillamiento: 12.08.2006 Lugar del anillamiento: ANEBY, RALANGEN, JONKOPING, SUECIA Fecha de la recuperación: 14.04.2009 Lugar de la recuperación: ISLA GROSA, SAN JAVIER, Distancia: 2502 Km. Tiempo transcurrido: 976 días 24. Gaviota Patiamarilla Larus michahellis Número de anilla: 6143155-ESI Fecha del anillamiento: 27.04.2005 Lugar del anillamiento: ISLA GROSA, SAN JAVIER, MURCIA, Fecha de la recuperación: 16.04.2011 Lugar de la recuperación: ISLA GROSA, SAN JAVIER, MURCIA, (anilla de metal leída con telescopio) Tiempo transcurrido: 2180 días 25. Triguero Milaria calandra Número de anilla: V103836-ESI Fecha del anillamiento: 06.05.2008 Lugar del anillamiento: LA PUEBLA DE CARTAGENA, CARTAGENA, MURCIA, Fecha de la recuperación: 21.03.2013 Lugar de la recuperación: CAMPO DE CARTAGENA, Recuperador: Antonio Hernández (ave con anillas de color que es fotografiada) Tiempo transcurrido: 1781 días Triguero con anillas de color fotografiado en el Campo de Cartagena (Foto: Antonio Hernández). 26. Gorrión común Passer domesticus Número de anilla: 2267823-ESI Fecha del anillamiento: 29.04.2007 Lugar del anillamiento: ARCHENA, MURCIA, Fecha de la recuperación: 12.10.2011 Lugar de la recuperación: ARCHENA, MURCIA, Tiempo transcurrido: 1627 días 27. Mirlo común Turdus merula Número de anilla: 3030245-ESI Fecha del anillamiento: 25.07.2007 Lugar del anillamiento: ARCHENA, MURCIA, Fecha de la recuperación: 06.09.2011 Lugar de la recuperación: ARCHENA, MURCIA, Tiempo transcurrido: 1504 días

28. Carbonero común Parus major Número de anilla: 2267833-ESI Fecha del anillamiento: 29.04.2007 Lugar del anillamiento: ARCHENA, MURCIA, Fecha de la recuperación: 08.05.2011 Lugar de la recuperación: ARCHENA, MURCIA, Tiempo transcurrido: 1470 días 29. Golondrina común Hirundo rustica Número de anilla: DT8015-ESI Fecha del anillamiento: 07.10.2005 Lugar del anillamiento: DEPURADORA DE POZOCAÑADA, POZOCAÑADA, ALBACETE, Anillador: G. MANCHEGO DE ANILLAMIENTO Fecha de la recuperación: 08.05.2011 MURCIA, Distancia: 88 Km. Tiempo transcurrido: 2156 días 30. Martín Pescador Alcedo atthis Número de anilla: K011218-ESI Fecha del anillamiento: 19.08.2011 Lugar del anillamiento: CANALL VELL, DELTEBRE, TARRAGONA, Anillador: ICO Fecha de la recuperación: 08.05.2011 Lugar de la recuperación: RAMBLA DEL ALBUJÓN, LOS ALCAZARES, MURCIA, Distancia: 365 Km. Tiempo transcurrido: 94 días 31. Mosquitero común Phylloscopus collybita Número de anilla: FY6465-ESI Fecha del anillamiento: 23.10.2009 Lugar del anillamiento: ISLA GROSSA, P. NAT. ISLAS COLUMBRETES, CASTELLÓN, Anillador: AU D ORNITOLOGIA Fecha de la recuperación: 20.03.2011 Lugar de la recuperación: RAMBLA DE LAS MONJAS, MOLINA DE SEGURA, MURCIA, Distancia: 254 Km. Tiempo transcurrido: 513 días 32. Curruca cabecinegra Sylvia melanocephala Número de anilla: DK9542-ESI Fecha del anillamiento: 30.08.2005 Lugar del anillamiento: ISLA GROSA, SAN JAVIER, MURCIA, Fecha de la recuperación: 26.04.2011 Lugar de la recuperación: ISLA GROSA, SAN JAVIER, MURCIA, Tiempo transcurrido: 2065 días Especie Días Ref. Paíño europeo 5452 33 Golondrina común 2156 29 Gaviota patiamarilla 2108 24 Curruca cabecinegra 2065 32 Pechiazul 2025 17 Triguero 1781 25 Gorrión común 1627 26 Mirlo común 1504 27 Carricero común 1478 39 Carbonero común 1470 28 Ruiseñor común 1456 40 Jilguero 1418 41 Mito 1344 53 Avión zapador 1302 45 Records de longevidad por especies en número de días entre el anillamiento y la recaptura. Se indica la referencia en el texto. 33. Paíño europeo Hydrobates pelagicus Número de anilla: T010835-ESI Fecha del anillamiento: 25.07.1997 Lugar del anillamiento: CARTAGENA, MURCIA, Fecha de la recuperación: 04.05.2011 Lugar de la recuperación: ISLAS HORMIGAS, CARTAGENA, MURCIA, Distancia: 29 Km. Tiempo transcurrido: 5031 días

34. Paíño Europeo Hydrobates pelagicus Número de anilla: T082106-ESI Fecha del anillamiento: 28.06.2009 Lugar del anillamiento: ISLA CONEJERA, MIENGO, CANTABRIA, Anillador: GRUPO ORNITOLOGICO MONTICOLA Fecha de la recuperación: 27.05.2011 Lugar de la recuperación: ISLA DE LAS PALOMAS, CARTAGENA, MURCIA, Distancia: 694 Km. Tiempo transcurrido: 698 días 35. Paíño europeo Hydrobates pelagicus Número de anilla: T073266-ESI Fecha del anillamiento: 20.06.2006 Lugar del anillamiento: CABO DE SALINAS, MALLORCA, Anillador: GOB-MALLORCA Fecha de la recuperación: 04.05.2011 Lugar de la recuperación: ISLAS HORMIGAS, CARTAGENA, MURCIA, Distancia: 368 Km. Tiempo transcurrido: 1779 días 36. Paíño europeo Hydrobates pelagicus Número de anilla: T073266-ESI Fecha del anillamiento: 03.06.2005 Lugar del anillamiento: ISLA DE TERREROS, PULPI, ALMERIA, Anillador: GRUPO RODOPECHYS Fecha de la recuperación: 05.05.2011 Lugar de la recuperación: ISLAS HORMIGAS, CARTAGENA, MURCIA, Distancia: 96 Km. Tiempo transcurrido: 2162 días 37. Pájaro moscón Remiz pendulinus Número de anilla: KN2554-ESI Fecha del anillamiento: 22.10.2010 Lugar del anillamiento: LAGUNAS DE MURCIA, Fecha de la recuperación: 12.10.2012 Lugar de la recuperación: LAGUNA DE SAN JUAN, CHINCHÓN, MADRID, Recuperador: GRUPO TROGLODYTES Distancia: 299 Km. Tiempo transcurrido: 721 días 38. Carricero común Acrocephalus scirpaceus Número de anilla: N280173-ESI Fecha del anillamiento: 17.07.2007 Lugar del anillamiento: MOLINA DE SEGURA, MURCIA, Fecha de la recuperación: 27.06.2011 Lugar de la recuperación: P. NAT. EL HONDO, ELCHE, ALICANTE, Recuperador: GRUPO GALA Distancia: 48 Km. Tiempo transcurrido: 1441 días 39. Carricero común Acrocephalus scirpaceus Número de anilla: N280135-ESI Fecha del anillamiento: 04.07.2007 Lugar del anillamiento: MOLINA DE SEGURA, MURCIA, Fecha de la recuperación: 21.07.2011 MURCIA, Tiempo transcurrido: 1478 días 40. Ruiseñor común Luscinia megarhynchos Número de anilla: 2267822-ESI Fecha del anillamiento: 29.04.2007 Lugar del anillamiento: ARCHENA, MURCIA, Fecha de la recuperación: 10.04.2011 Lugar de la recuperación: RIO SEGURA, ARCHENA, MURCIA, Tiempo transcurrido: 1442 días 41. Jilguero Carduelis carduelis Número de anilla: N359001-ESI Fecha del anillamiento: 25.06.2007 Lugar del anillamiento: MONTESA, VALENCIA, Anillador: GADE Fecha de la recuperación: 13.05.2011 Lugar de la recuperación: MONTESA, VALENCIA, Tiempo transcurrido: 1418 días

42. Carricero común Acrocephalus scirpaceus Número de anilla: N280135-ESI Fecha del anillamiento: 04.07.2007 Lugar del anillamiento: MOLINA DE SEGURA, MURCIA, Fecha de la recuperación: 21.07.2011 MURCIA, Tiempo transcurrido: 1478 días 43. Golondrina común Hirundo rustica Número de anilla: KT3449-ESI Fecha del anillamiento: 20.06.2011 Lugar del anillamiento: RIO SEGURA, ARCHENA, MURCIA, Fecha de la recuperación: 05.08.2011 Lugar de la recuperación: LAGUNA DE PETROLA, PETROLA, ALBACETE, Recuperador: GRUPO ALBACETE Distancia: 82 Km. Tiempo transcurrido: 46 días 44. Golondrina común Hirundo rustica Número de anilla: KT4363-ESI Fecha del anillamiento: 21.07.2011 Lugar del anillamiento: LAGUNAS DE MURCIA, Fecha de la recuperación: 26.08.2011 Lugar de la recuperación: LAGUNA DE ONTAFALIA, ALBACETE, Recuperador: GRUPO MANCHEGO DE ANILLAMIENTO Distancia: 108 Km. Tiempo transcurrido: 36 días 45. Avión zapador Riparia riparia Número de anilla: FH2389-ESI Fecha del anillamiento: 16.09.2007 Lugar del anillamiento: MOLINA DE SEGURA, MURCIA, Fecha de la recuperación: 10.04.2011 Lugar de la recuperación: RIO TARAFA, ASPE, ALICANTE Recuperador: GRUPO GALA Distancia: 41 Km. Tiempo transcurrido: 1302 días 46. Avión zapador Riparia riparia Número de anilla: KN2467-ESI Fecha del anillamiento: 15.09.2010 Lugar del anillamiento: LAGUNAS DE MURCIA, Fecha de la recuperación: 16.09.2011 Lugar de la recuperación: RIO TARAFA, ASPE, ALICANTE Recuperador: GRUPO GALA Distancia: 41 Km. Tiempo transcurrido: 277 días 47. Avión zapador Riparia riparia Número de anilla: KG1727-ESI Fecha del anillamiento: 15.05.2010 Lugar del anillamiento: C REVILLENTE, ALICANTE Anillador: GRUPO GALA Fecha de la recuperación: 21.07.2011 MURCIA, Distancia: 41 Km. Tiempo transcurrido: 485 días 48. Avión zapador Riparia riparia Número de anilla: JE0658-ESI Fecha del anillamiento: 12.04.2008 Lugar del anillamiento: ASPE, ALICANTE Anillador: GRUPO GALA Fecha de la recuperación: 02.09.2011 MURCIA, Distancia: 41 Km. Tiempo transcurrido: 1238 días 49. Avión zapador Riparia riparia Número de anilla: KG1337-ESI Fecha del anillamiento: 25.04.2010 Lugar del anillamiento: RIO TARAFA, ASPE, ALICANTE Anillador: GRUPO GALA Fecha de la recuperación: 23.08.2011 MURCIA, Distancia: 35 Km. Tiempo transcurrido: 432 días

50. Avión zapador Riparia riparia Número de anilla: DL2581-ESI Fecha del anillamiento: 30.03.2008 Lugar del anillamiento: RIO TARAFA, ASPE, ALICANTE Anillador: GRUPO GALA Fecha de la recuperación: 21.07.2011 MURCIA, Distancia: 41 Km. Tiempo transcurrido: 1208 días 53. Mito aegithalos caudatus Número de anilla: EN8788-ESI Fecha del anillamiento: 02.09.2007 Lugar del anillamiento: ARCHENA, MURCIA, Fecha de la recuperación: 08.05.2011 Lugar de la recuperación: RIO SEGURA, ARCHENA, MURCIA, Tiempo transcurrido: 1344 días 51. Carricero común Acrocephalus scirpaceus Número de anilla: N904950-ESI Fecha del anillamiento: 05.06.2011 Lugar del anillamiento: P. NAT. EL HONDO, ELCHE, ALICANTE Anillador: IGNACIO GARCÍA Fecha de la recuperación: 17.07.2011 Lugar de la recuperación: RAMBLA DE LAS MONJAS, MOLINA DE SEGURA, MURCIA, Distancia: 48 Km. Tiempo transcurrido: 42 días 52. Escribano palustre Emberiza schoeniclus Número de anilla: 2N63583-ESI Fecha del anillamiento: 18.01.2011 Lugar del anillamiento: EMBALSE DE SANTOMERA, FORTUNA, MURCIA, Fecha de la recuperación: 27.04.2011 Lugar de la recuperación: RESERVA DEL TANCAT DE LA PIPA, VALENCIA, Recuperador: PIT-ROIG Distancia: 152 Km. Tiempo transcurrido: 99 días Cita recomendada para este documento: Resumen de actividades del grupo de anillamiento A SE. Año 2013. Grupo de Anillamiento ANSE (Coordinador: Ángel Sallent), 2014.