26. J i m e r a d e L í b a r - B e n a l a u r í a ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

Documentos relacionados
Barbo gitano pág. 9. Black-Bass o perca americana pág. 7. Boga del Guadiana pág. 8. Carpa pág. 10. Carpín pág. 11. Gallipato pág.

Listado de la fauna de la Cornisa norte del Aljarafe en el término de Salteras

PROGRAMAS DE SEGUIMIENTO DE AVIFAUNA DE SEO/BIRDLIFE

Noticia: Festival de Cine Científico y Ambiental en Doñana

Un paseo por su historia

Extremadura, Gredos y La Mancha

5PARQUE NATURAL DE /RUTAS ORNITOLÓGICAS ARAGÓN LA SIERRA Y CAÑONES DE GUARA /PARQUE NATURAL DE LA SIERRA Y CAÑONES DE GUARA

Bibliografía fotografías tomadas de internet

LAS AVES Y LA AGRICULTURA

LAS AVES URBANAS 1.- LAS URBES: ECOSISTEMAS NUEVOS

- Esta libélula es un raro endemismo ibérico, que se la visto por estas sierras. La Asociación Española de Entomología lo tiene como su emblema.

Del Puerto del Caucón al Tajo de la Caína (Yunquera)

RUTA ORNITOLÓGICA DE UN DÍA PARQUE NATURAL DE ARRIBES DEL DUERO SALAMANCA

/RUTAS ORNITOLÓGICAS ARAGÓN

DOÑANA, EXTREMADURA Y GREDOS

14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA

Aves de la Comunidad de Madrid

BRAZO DEL ESTE RUTA ORNITOLÓGICA INTRODUCCIÓN

El tamaño, la estructura y la variedad. Aves de los parques y jardines madrileños. 210 n. o 52 Especial Comunidad de Madrid NATURAL URBANO MEDIO

SERRANIA DE CUENCA

VIAJE PRIVADO A EXTREMADURA. 26 de Abril - 2 de Mayo 2015

CLASIFICACION TAXONOMICA DE LAS AVES

ZONAS ESTEPARIAS DE LA PROVINCIA DE CUENCA

Aves y hábitats en el territorio aragonés

Guía de Senderismo Casa Rural Las Becerras

La fauna de los Montes de Toledo orientales (Macizo de La Calderina-Sierra de Villarrubia). Caracterización biogeográfica

SEO/BirdLife SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGIA

Las principales actividades realizadas se describen a continuación, ordenadas cronológicamente:

OBTENCIÓN DE INDICADORES DEL ESTADO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL PAÍS VASCO A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE AVES COMUNES

Fotografía: José M. Benítez Cidoncha (Centro Documentación de Monfragüe) Objetivo Verde

SENDERO ALTO DE EL CHORRITO

PROGRAMAS DE SEGUIMIENTO SEO/BirdLife

/RUTAS ORNITOLÓGICAS ARAGÓN

LAS AVES Y SU ENTORNO NATURAL PASEOS GUIADOS POR LA COMARCA DE TARAZONA Y EL MONCAYO

DÍA VERDE ARRIBES DEL DUERO

AVES DE ALICANTE. Observaciones Ornitologicas en L'Illa de Benidorm del 1ER SEMESTRE 2004

Ciencias de la Naturaleza. 3º A Ed. Primaria Nombre: KIMBERLY DE LEÓN LÓPEZ Nº 07 Fecha: Aves

Las aves comunes reproductoras

PRODUCTO TURÍSTICO FOTOGRAFÍA Y OBSERVACIÓN DE FAUNA Y NATURALEZA EN EL CAZORLA Y ANDÚJAR.

LOS PÁJAROS: SECRETOS AYUDANTES DE NUESTROS CAMPOS. (Artículo publicado en la Fertilidad de la Tierra)

PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE AVES URBANAS DE VITORIA-GASTEIZ 2015

ECOSISTEMA DE ALTA MONTAÑA

/RUTAS ORNITOLÓGICAS ARAGÓN

MONFRAGÜE

El Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara se ubica en la parte central y más

Construcción de bajo impacto para la fauna urbana

...En cualquier época del año, Andalucía ofrece excelentes un recorrido por algunas de las comarcas rurales andaluzas más

AVIFAUNA. de la Universidad de Alcalá

EL CLIMA DE ESPAÑA Y EL DE NAVARRA

PARQUES DE MADRID, 2012 PROGRAMA

PARQUE NATURAL DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS

7. LA REGIÓN DE MURCIA

LOS CLIMAS EN ESPAÑA POR DAVID USERO MOLINA

Biciclee montaña. Bicicleta de montaña ALTO TAJO INTRODUCCION

RESULTADOS DEL CENSO DE AVES MARINAS REPRODUCTORAS EN EL LITORAL GRANADINO.

Qué flora nos encontramos?

PORTAL BIODIVERSIDAD CORREDOR DE LA PLATA FAUNA. Mamífero Conejo común Oryctolagus cuniculus. Mamífero Meloncillo Herpestes ichneumon

MALVASIA CABECIBLANCA

DESCRIPCIÓN DE LA PRIMAVERA FENOLÓGICA DEL AÑO Respecto a la primavera de 2011, en general se puede decir que:

Ruta al pico Pozua desde el puerto del Pontón

ESPACIOS NATURALES CORCHEROS

Participantes: Maria Cano Luisma Cuetos Pedro García-Rovés Jaime Galguera Clemente Alvarez Usategui (redactor del reportaje:

Fauna y flora en el Campo de Cariñena

FOTOS DEL CIRCUITO DEL XII CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CARRERAS DE MONTAÑA 2016

PROGRAMA: SENDERISMO PARA MAYORES

SEMANA MEDIOAMBIENTAL PARA NIÑOS EN EL MUNICIPIO DE VALLADA


PR TF 43 Garachico Montaña Chinyero

POR QUÉ EMIGRAN LAS AVES?

El mundo fascinante de las aves de Mallorca

V CONCURSO-EXPOSICION ORNITOLOGICO LOS ALCAZARES acafa-cecf-cedel PREMIOS ESPECIALES

Paseos por El Moncayo

Existen 5 clases de animales vertebrados: - los peces. - los anfibios. - los reptiles. - las aves. - los mamíferos.

Arquitectura Verde También para la Fauna

Agateador común (Certhia brachydactyla)

El Valle del Río Laroles

Rutas en bicicleta de montaña por Bernardos y alrededores

PLAN TECNICO DE CAZA

7 Días 5 Rutas Descubriendo zonas

QUEJA QUE PRESENTAN AFECTADOS POR EL PLAN EÓLICO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA ANTE LA COMISIÓN DE PETICIONES DEL PARLAMENTO EUROPEO

Arroyo Las Cañas. El Pedroso

comunidad La profundidad de espacios, territorio del vértigo, el Hombre y la fuerza de la Naturaleza. El viento como aliado del agua dando

Ven a descubrir 17 rutas para observar aves y paisajes

CENSOS AVES ACUATICAS 1994 (INVERNAL Y NIDIFICANTES) CENSOS ARDEDIDAS TRABAJO ESPECIES SINGULARES FAUNA PLAN ESPECIAL CAÑAVEROSA

45º CONCURSO DE ORNITOLOGÍA " CIUDAD DE ZARAGOZA "

Aves comunes en los espacios verdes de la ciudad de Madrid

ENTORNO DE LAS MARISMAS DEL GUADALQUIVIR Y CULTIVO DEL ARROZ

ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS AVES EN ESPAÑA. SEO/BirdLife

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGIA. SEO/BirdLife TENDENCIA DE LAS AVES EN PRIMAVERA

Reserva de la Biosfera Ordesa-Viñamala

Óscar Agraz Pascual. Técnico de Medio Ambiente del Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso. San Ildefonso-

Divide Tierra en 3 zonas

MAPA RUTA LOS ACANTILADOS( CONIL-ROCHE-CHICLANA) ACANTILADOS Y PINARES

Benidorm. El origen del nombre de Sierra Helada viene dado, no sólo por sus. Rutas

RUTA 1. Villafáfila y Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre

LAS MIGRACIONES LAS AVES

IDENTIFICACIÓN DE INDIVIDUOS ECOLOGÍA DE CAMPO. Consideraciones previas VARIABLES. Especie. Sexo. Edad

Jornadas sobre Turismo rural Véjer de la Frontera 28 de Noviembre de 2005

Lobos en Hispania. Los Lobos de Hispania

LA FAUNA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA

Transcripción:

26. J i m e r a d e L í b a r - B e n a l a u r í a 26 ETAPA O N S E 216 Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

j i m e r A d e l í B A r - B e n A l A u r í A 26. E T A P A 2 6 Jimera de Líbar - Benalauría L OCALIz ACIÓN La etapa comienza en Jimera de Líbar, en la fuente y el lavadero de la travesía del pueblo, desde donde debemos tomar dirección a Atajate. Tras 15,3 km, y después de sortear el puerto de Benalauría nos trasladamos desde la cuenca del río Guadiaro a la del río Genal, para acabar la etapa en Benalauría. descripción SOBRE LA AvIfAUNA: Es una etapa en la que se cruzan formaciones forestales de encina y pino, y también zonas de matorral y cultivos de cereal, por lo que la composición de especies es muy variada. Aunque durante todo el recorrido se pueden ver los cantiles rocosos que marcan el valle del río Guadiaro, es cuando subimos al puerto de Benalauría cuando nos acercamos a este ambiente y cuando podremos disfrutar de especies propias de montaña. Ya en los compases finales de la etapa se pasa por cultivos de castaño, que serán muy patentes en las dos próximas etapas. El extremo occidental de la provincia, caracterizado por la existencia de sistemas montañosos y forestales de gran valor natural, alberga una rica comunidad de anfibios que comprende las siguientes especies: sapos corredor y común, sapillos pintojo y moteado, ranita meridional, rana común, tritón pigmeo, gallipato y salamandra bética. texto: JsM GR-249 Gran Senda de Málaga Observación de a ves 217

26. j i m e r A d e l í B A r - B e n A l A u r í A E SPECIES SINGULARES En Jimera de Líbar comenzamos con aves de ambientes urbanos, aunque la privilegiada localización del pueblo permite disfrutar de un gran número de especies propias de montaña desde el primer momento. Gavilán, cernícalo vulgar, palomas torcaces, tórtola común, cuco, vencejos comunes, pálidos y reales, abejaruco, abubilla, cogujada común, golondrina común, aviones común y roquero, bisbita común, lavandera blanca, petirrojo, tarabilla común, mirlo común, zorzales charlo y común, currucas capirotada y cabecinegra, mosquitero común, papamoscas gris, carbonero común, arrendajo, estorninos pinto y negro, pinzón vulgar, jilguero, verdecillo y verderón común, son especies presentes en las zonas adehesadas que encontramos en la primera parte de la 218 Observación de a ves GR-249 Gran Senda de Málaga

j i m e r A d e l í B A r - B e n A l A u r í A 26. etapa. Una vez se asciende se cruzan cortijadas en cuyo entorno aparecerá, además, gorrión común. En las zonas con alcornoques podremos ver también reyezuelo listado, agateador común, trepador azul y también picogordo. Otras especies forestales presentes son las águilas culebrera y calzada, ratonero común, pico picapinos y la oropéndola en zonas con vegetación ribereña de gran porte, junto a los ruiseñores común y bastardo. Se entra a continuación en una zona abierta desde donde las vistas al pueblo de Cortes de la Frontera son de gran belleza, en la falda de sierra Blanquilla. Se cruzan zonas de olivar con espacios dedicados al cereal y con matorral donde podremos ver, además, abejaruco, collalba rubia, buitrón, zarcero común, alcaudón común y triguero. Comienza el ascenso y tras cruzar un GR-249 Gran Senda de Málaga Observación de a ves 219

26. j i m e r A d e l í B A r - B e n A l A u r í A 220 encinar maduro con orla de espinos se llega a la pedanía de Siete Pilas, ya con el puerto de Benalauría fijando el destino de nuestros pasos. Antes de entrar en la zona con mayor pendiente, y donde afloran las calizas que componen las sierras, pasamos por tierras abiertas de labor en las que merece echar la vista atrás para disfrutar del paisaje. Son principalmente cogujadas común y montesina, curruca cabecinegra y buitrón las aves que nos acompañan en este tramo, junto a alcaudones comunes y zarceros comunes durante los meses estivales. Las primeras paredes rocosas en la subida al puerto, entre pinos, vienen acompañadas de especies de montaña, entre las que se destaca el águila perdicera, halcón peregrino, roquero solitario, colirrojo tizón como reproductor e invernante, collalba negra, alcaudón meridional, cuervo, grajilla, chova piquirroja y pardillo, además de buitre leonado, águila real y cernícalo vulgar. Es además este ambiente el propicio para el búho real. La bajada a Benalauría se hace entre encinas, donde además de una gran parte de las especies ya citadas podemos ver totovía. Observación de a ves GR-249 Gran Senda de Málaga

j i m e r A d e l í B A r - B e n A l A u r í A 26. Queda estar atento al cielo, para detectar rapaces, y al canto de las aves forestales que tomarán protagonismo en las próximas etapas, para disfrutar de la observación de aves hasta la llegada al pueblo, donde golondrinas, estorninos y gorriones nos darán la bienvenida. fenologí A La diversidad de especies es mayor durante la primavera y primera parte del verano, debido a la presencia de las especies estivales, aunque los meses de invierno son también momentos muy adecuados para la observación de aves en la etapa. Conviene recordar que el recorrido se encuentra en un pasillo de vuelo utilizado por numerosas especies migradoras, a través del cual acceden a la zona del estrecho de Gibraltar para cruzar a África en verano-otoño o dirigirse hacia el norte en primavera, por lo que durante las épocas de migración es posible observar especies que sólo son visibles durante periodos de tiempo cortos. valores NATURALES En los cercanos peñones de Benadalid se pueden observar rapaces rupícolas, que se disfrutarán a placer si se usa un telescopio dada la elevada distancia existente desde el mirador habilitado y desde los puntos más cercanos, en las inmediaciones del pueblo. Es frecuente observar águila perdicera y halcón peregrino, y durante la temporada de cría del año 2014 han conseguido criar 2-3 parejas de buitre leonado en la zona, hecho que se documenta por primera vez en dichos cortados. GR-249 Gran Senda de Málaga Observación de a ves 221