PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS RELATIVO AL EXPEDIENTE Nº: TITULADO: GRANADAS DE MORTERO

Documentos relacionados
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DEL EXPEDIENTE Nº_716, TITULADO: TRATAMIENTO DE INSTALACIONES POR LEGIONELOSIS

93001 Resma de papel autocopiativo 1ª hoja de color blanco de 60 grs/m 2 en formato de 32 X 45 cms.

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA AISLADOR TIPO CARRETE

PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA ADQUISICIÓN DE COMPRESAS Y GASAS QUIRURGICAS Y PARA CURAS DE USO GENERAL PARA EL HOSPITAL CENTRAL DE LA DEFENSA GOMEZ

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES:

CONTRATO DE SUMINISTRO DE TUBERÍAS DE POLIETILENO PARA EJECUCIÓN DE OBRAS,

SECRETARÍA: SEDIGAS Dirección Cl Balmes, 357 6º Teléfono (93) Telefax (93) Barcelona

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA.30.08/0 ACCESORIOS DE ALUMINIO PARA LÍNEAS AÉREAS Y SUBESTACIONES FECHA: 14/11/01

PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS ADQUISICION EQUIPAMIENTO HARDWARE PARA SISTEMA DE MANDO Y CONTROL TALOS

ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS

N I Cables unipolares XZ1-Al con conductores de aluminio para redes subterráneas de baja tensión. Julio de 2007 EDICION: 1ª NORMA IBERDROLA

REGLAMENTO PARTICULAR DE LA MARCA AENOR PARA LAMINAS PLASTICAS Y DE CAUCHO PARA IMPERMEABILIZACION DE CUBIERTAS RP 01.61

El importe máximo de la licitación será de NOVENTA Y NUEVE MIL QUINIENTOS EUROS (99.500,00 ), IGIC no incluido.

ET910 Tornillos de seguridad

Unidad 4. Libro de obra de construcción de red

1. PROPÓSITO 2. APLICABILIDAD

PROYECTILES UTILIZADOS POR LA ARTILLERÍA LISA DE ANTECARGA

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS DEL SUMINISTRO DE 10 CAMARAS DE VIDEO PORTATILES DE TIPO ENG PARA CANAL SUR TELEVISION, S.A.

ET502 Interruptor automático termomagnético

NÚMERO DE DETERM. AÑO COOXIMETRIA LACTATO

UNIDADES QUE CONSTAN EN EL CONTRATO

2.- Duración del contrato El contrato tendrá un plazo de duración de 2 años, a contar desde el día que se estipule en el mismo.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO MUNICIPAL DE DESINFECCIÓN Y DESINSECTACIÓN.

1. Tarifa Junio 2010 Pág Condiciones de Venta Pág. 5

FICHA ESTÁNDAR DE FAMILIA DEL CATÁLOGO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS DEL MEF FICHA ESTÁNDAR N 72 FAMILIA VIDRIOS DE SEGURIDAD

En las poblaciones que dispongan de más de un contenedor, se establecerán los puntos concretos de recogida.

Documentos de inspección aplicables a la tubería.

15. TRENES DE ENCENDIDO.

ACONDICIONAMIENTO DEL ENTORNO DEL CENTRO SOCIO CULTURAL DE PUNTA MUJERES.

1. OBJETO DEL CONTRATO.

PLIEGOS DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA ADQUISICIÓN DE REACTIVOS PARA EL ESTUDIO DE TROMBOFILIA Y FACTORES DE COAGULACIÓN. EXPEDIENTE Nº

Ver anexo al final de este documento sobre posibles equivalencias entre leds y las lámparas de vapor de sodio.

Test I. Ordenanza de Ruidos y Vibraciones.

ET123 Alambre monopolar de cobre para alumbrado público

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS

Termómetro bimetálico Modelo 55, versión de acero inoxidable

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA CABLES DE ACERO GALVANIZADO. 30 de agosto de 2004 UNION FENOSA INTERNACIONAL, S.A.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

- Realizar la recogida selectiva monomaterial de papel-cartón, y su entrega en los centros de clasificación de papel o recicladores que se designen.

Para la ejecución de la implantación de las casetas prefabricadas se han de realizar previamente los siguientes trabajos:

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

CABLE PARA LINEAS DE TRANSMISION Y ENLACES SUBESTACIONES ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION LISTA DE ACTIVIDADES Y UNIDADES DE MEDICION DE PAGO

Responsable del suministro... 4

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES QUE DEBEN REGIR

1. OBJETO DEL PLIEGO.

C.P.A. 37/2008 HUP Madrid Tel.: Fax:

A LAS OBRAS DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS REDES DEL CONSORCIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUAS A FUERTEVENTURA (CAAF)

HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA CRISTINA PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PROCEDIMIENTO ABIERTO Nº SC10/11 ADQUISICIÓN DE DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

(EXPEDIENTE Nº 5/2014)

INGURUMEN, LURRALDE DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE,

TITULO V ARMERIAS Y POLIGONOS DE TIRO CAPITULO I ARMERIAS

PROVISIÓN, INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE CENTRALES TELEFÓNICAS

SUBDIRECCION DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS GERENCIA DE RECURSOS MATERIALES SUBGERENCIA DE ADQUISICIONES

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIALES CATEGORÍA METALÚRGICA

ANEXO VII ACUERDO DE DESARROLLO LOGÍSTICO

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE CINCO (5) CORRENTÓMETROS DOPPLER MONOPUNTO PARA FONDEOS OCEANOGRÁFICOS.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO MEDIANTE LEASING DE UN CAMIÓN GRÚA PARA EL AYUNTAMIENTO DE ALCAÑIZ.

NORMA GE NNC002 ARMARIOS METALICOS PARA EQUIPOS DE CONTROL Y PROTECCIÓN

FICHA TECNICA CARPA IGLU FT-010-DIADE de 5

REFª.: EJ/ BASES TÉCNICAS SEÑALES DE PRESEÑALIZACIÓN DE RADAR I N D I C E

Especificación Particular.

El documento ha sido firmado por : 1.- J. SERV. DEPORTES Y JUVENTUD de AYTO.CORUÑA.Firmado 24/03/ :49

Reglamento Particular para la Verificación de los Informes y Datos de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI)

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

1.- OBJETO DEL CONTRATO.

MINISTERIO DE DEFENSA. SUBDIRECCION GENERAL DE TECNOLOGíAS DE la INFORHACIÓN y COHUNICACIONES

El servicio municipal de transporte urbano colectivo de viajeros comprenderá las siguientes prestaciones básicas:

,98 IMPORTE NETO: ,80 I.V.A. (8%): 7.475,18 PRECIO MÁXIMO DEL EXPEDIENTE: MINISTERIO DEL INTERIOR

Suministro de licencias de Software de Microsoft. Pliego de Prescripciones Técnicas

TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS.

1.1.- Número de vehículos de este tipo que se precisan adquirir.- 1 Unidad.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. 1.- Deberá figurar en el envase de los productos como mínimo los siguientes datos:

FORMULARIO Nº 7. Modelo de Contrato N

EXPTE.: 34/2013 NO REQUIERE FIRMAS. Dirección Operaciones y Proyectos Especiales. Pliegos técnicos: 34/13. PLIEGO TÉCNICO

Pliego de cláusulas particulares para el suministro de CEPILLOS PARA BARREDORAS AUTOPROPULSADAS DURANTE DOS AÑOS

1. FUNDAMENTOS JURÍDICOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESENTE ESTUDIO DE CONVENIENCIA

AREA INFRAESTRUCTURA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE REGIRÁ EL CONTRATO DE SERVICIOS NECESARIO PARA IMPARTIR EL CURSO Nº 0056/12. Especialidad:

NIMF n. 7 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN (1997)

Anexo2 - Niveles de inspección y concierto de calidad

CLÁUSULAS TÉCNICAS QUE REGIRÁN LA PETICIÓN DE OFERTAS PARA EL CONTRATO DE SUMINISTRO DE EQUIPAMIENTO IP 10G PARA REDIMadrid - FUNDACIÓN IMDEA

SIMULADOR DE EXPLOSIÓN DE 105 mm

22/01/2009 NOM-050-SCFI-2004 INFORMACION COMERCIAL- ETIQUETADO GENERAL DE PRODUCTOS BSL. Todos los Derechos reservados

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Tuberías multicapa para instalaciones receptoras de gas

CÁPSULAS DE ALUMINIO. Para efectos de la presente norma se acogen las definiciones dadas en el numeral 2.1 de la norma técnica colombiana NTC 3700.

Concepto. 1,645 σ. f ck 5 %

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE UN CITÓMETRO DE FLUJO SEPARADOR (Nº EXP. 2012/UE/01)

HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Índice. 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico. Responsable. Redactor

Manómetro de cápsula con contactos eléctricos Versión en acero inoxidable, alta resistencia a sobrecargas Modelo

ANUNCIO DE LA 5ª LICITACIÓN PARCIAL PARA LA VENTA DE LOS HIGOS ALMACENADOS, DE LA CAMPAÑA 2004/2005, CORRESPONDIENTE AL MES DE ENERO DE 2006

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y EMERGENCIAS SERVICIO TÉCNICO DE RESIDUOS

Relativo al etiquetado energético de los acondicionadores de aire. 26 de Julio de de Enero de 2013

CONCURSO PÚBLICO MEDIANTE PROCEDIMIENTO ABIERTO

NI Accesorios para cables aislados con conductores de aluminio para redes subterráneas de 0,6/1 kv

Transcripción:

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS RELATIVO AL EXPEDIENTE Nº: 20119619 TITULADO: GRANADAS DE MORTERO

ÍNDICE GENERAL 1. DOCUMENTACIÓN APLICABLE 2. CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES 2.1. FIABILIDAD 2.2. LIMITACIONES 3. MARCADO E IDENTIFICACIÓN 4. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD 5. GARANTÍA 6. DIRECCIÓN DEL CONTRATO 7. CATALOGACIÓN 8. RECEPCIÓN Y ENTREGA ANEXO A: CARACTERÍSTICAS DE LAS GRANADAS ROMPEDORAS ANEXO B: CARACTERÍSTICAS DE LAS GRANADAS INERTES ANEXO C: CARACTERÍSTICAS DEL CONJUNTO GRANADA MAESTRA/SUBCALIBRE DE 25 MM.

El objeto de este Pliego de Prescripciones Técnicas (PPT) es establecer los requisitos técnicos que han de regir en el contrato de adquisición de granadas para mortero ECIA Comando de 60 mm., de dotación en el Ejército del Aire. El material a suministrar será: - Granadas rompedoras (también llamadas explosivas). - Granadas inertes (o de instrucción). - Granadas maestras y sus subcalibres de 25 mm. Tanto las granadas inertes, como las maestras y sus subcalibres son derivados de la granada rompedora, para la instrucción del personal en su manejo. La espoleta PDB-332 que montan las granadas rompedoras e inertes deberá estar homologada de acuerdo con el STANAG 4157 (Ed. 1). 1. DOCUMENTACIÓN APLICABLE - STANAG 4157, ed. 1, sobre ensayos de seguridad de espoletas. - Norma Militar NM P-2379 EAG Rev. 1. Vida probable de las municiones. 2. CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES Las granadas para mortero de 60 mm objeto del contrato deberán responder en todo a las características contempladas en el ANEXO A (granadas rompedoras), ANEXO B (granadas inertes), y ANEXO C (conjunto granada maestra/subcalibre de 25 mm.). La munición consumida en las distintas pruebas correrá a cargo del fabricante. 2.1 FIABILIDAD La fiabilidad de las granadas objeto del contrato estará de acuerdo con la NM P-2379 EAG Rev. 1, siempre que aquellas sean almacenadas en las condiciones de conservación obligatorias en los Polvorines del Ejército del Aire, entendiendo esta fiabilidad como que la citada munición pueda ser calificada de ÚTIL-1 durante diez años a partir de su fecha de fabricación. 2.2. LIMITACIONES Todo material degradable de las granadas objeto del contrato tendrá una fecha de fabricación que debe corresponder al mismo año natural o al anterior al de la fecha en la que el material objeto del contrato se presente a recepción. 3. MARCADO E IDENTIFICACIÓN El marcado de las granadas rompedoras de 60 mm objeto del contrato, sus envases y sus empaques estarán de acuerdo con los apartados 4 de los ANEXOS A y B. - 2 -

4. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD El sistema de calidad aplicable al presente contrato es el establecido por la Publicación española de Calidad PECAL 2120 ó AQAP equivalente. El material objeto del contrato no podrá ser recepcionado hasta que se otorgue al contratista un certificado de conformidad de calidad por la Dirección General de Armamento y Material o por la Autoridad u Organismo en quien el Director General de Armamento y Material haya delegado las funciones de inspección y calidad. 5. GARANTÍA El adjudicatario garantizará durante 2 años los productos, a contar desde la fecha de recepción de los mismos, obligándose a realizar durante dicho periodo los cambios necesarios para solventar las eventuales deficiencias detectadas imputables al fabricante. La garantía cubrirá contra todo defecto de fabricación y/o funcionamiento, e incluirá la reparación por cualquier defecto que en el periodo de garantía se presente y a la reposición, sin cargo de las piezas defectuosas o inútiles, y correrán a cargo del adjudicatario los gastos de mano de obra y transporte. 6. DIRECCIÓN DEL CONTRATO El Órgano de Contratación designará para el presente contrato un Director que será el responsable de la comprobación y vigilancia de su correcta ejecución. Ni el citado Director ni el Contratista podrán introducir ni ejecutar modificaciones en las condiciones u objeto del contrato sin la debida aprobación del Órgano de Contratación. El nombramiento del Director será oportunamente comunicado al contratista una vez que se haya producido la adjudicación definitiva del contrato. 7. CATALOGACIÓN A efectos de desarrollo de lo especificado en el pliego de cláusulas administrativas particulares, los referentes a la catalogación de los artículos objetos del presente contrato, el contratista ha de cumplir con los siguientes requisitos: - El contratista está obligado a presentar la Lista de Artículos objeto del expediente, con la información que se especifica en este PPT y en el formato indicado en el mismo, de los artículos objeto del expediente en el plazo como máximo de 1 mes a partir de firma del contrato. - Será obligatorio, para la obtención del Certificado del cumplimiento de la Cláusula Contractual de Catalogación, el haber presentado la Lista de Artículos de Abastecimiento Suministrados en formato Excel, y la documentación técnica definitoria de sus características físicas y funcionales, en formato electrónico pdf ó jpg, referenciado a cada artículo, así como las propuestas de identificación de los mismos, de conformidad con el Sistema OTAN de Codificación, con, al menos, quince días de antelación a la fecha de cumplimiento del contrato para los anuales, debiendo haber solicitado dicho certificado, por escrito a MALOG/DMA/SUGEM/SENYC, a partir de esta fecha. - Los listados de la lista de artículos contendrán exactamente la siguiente información, estructurada en los campos que a continuación se indican, del siguiente modo: PNR= Número de pieza/referencia. - 3 -

NCAGE= Identidad del fabricante verdadero. DESCRIPCIÓN= Nombre o designación con que dicho fabricante identifica cada artículo objeto del contrato (los títulos de los campos se colocarán en la primera fila). - En los supuestos de suministrar varios artículos bajo el mismo NSN, pero con distinto bloque identificador, las correspondientes referencias y códigos de fabricante, se incluirán dentro del listado, en la misma línea, bajo los campos con la siguiente denominación PNR2, NCAGE2, PNR3, NCAGE3. -Si el contratista lo precisara, puede incluir un campo denominado OBSERVACIONES, donde puede aportar cualquier otro dato que considere útil a efectos de catalogación. -En caso de algún error o discrepancia en la información facilitada en el PPT para la identificación de los artículos a suministrar, deberá proceder a su enmienda y posterior catalogación. - Si los artículos ya dispusieran de número OTAN de catálogo, el contratista lo harán constar y presentará listado electrónico formato Excel, conteniendo la siguiente información, estructurada en los campos que a continuación se indican: PNR= Número de pieza/referencia. NCAGE=Identidad del fabricante verdadero. DESCRIPCION= Nombre o designación con que dicho fabricante identifica cada artículo objeto del contrato. NSN= Número OTAN de catálogo. 8. RECEPCIÓN Y ENTREGA El plazo máximo de entrega será el 28 de diciembre del año en curso. La certificación de la recepción será realizada por las personas designadas por el Órgano de Contratación en las instalaciones del CLAEX (Base Aérea de Torrejón de Ardoz Madrid). En caso de encontrarse en la recepción algún material defectuoso, se dará por fallida la misma y el contratista deberá efectuar la sustitución de aquel, en el plazo que se indique en el acta de recepción. Los gastos ocasionados por la citada circunstancia correrán a cargo del contratista. De la recepción fallida, se dará cuenta al Órgano de Contratación. VºBº - 4 -

ANEXO A CARACTERÍSTICAS DE LAS GRANADAS ROMPEDORAS La granada estará compuesta de los siguientes elementos: 1. Espoleta: PDB-332 / PDB-333 La PDB-332 es una espoleta de impacto con funcionamiento instantáneo. La PDB-333 es una espoleta a percusión de ojiva, armado mecánico y con posibilidad de funcionar en instantáneo o retardo (0,060 s). en ambos casos la unión a la granada se realiza mediante una rosca normalizada OTAN (1 ½" 12 UNF - 1A). PDB-332 PDB-333 Los dispositivos de seguridad de las espoletas son: - Seguro de Transporte: Bloquea el seguro de inercia y debe ser retirado antes del disparo - Seguro de Inercia: Es un mecanismo que impide que la espoleta se arme hasta que se alcance una aceleración axial de 500 g s. - Rotor de Armado: El detonador se mantiene desalineado del percutor y el multiplicador por medio del Rotor de Armado hasta que la granada es disparada. - Visor de Armado: La granada dispone de un visor que indica si está armada o no. Estos mecanismos de seguridad proporcionan una seguridad en boca de la munición de al menos 40 m en todas las cargas, seguridad en el cañón así como completa seguridad en toda la trayectoria de la granada. 2. Multiplicador: Lo constituye un comprimido de hexotol 60/40 encapsulado en una vaina de aluminio. Es el elemento de la cadena de fuego que transmite el choque necesario para la detonación de la carga principal. 3. Cuerpo: Es la parte principal de la granada, se utiliza como alojamiento de la carga explosiva, TNT. Está fabricado en acero forjado. El cuerpo lleva un alojamiento para la banda de obturación y las correspondientes zonas roscadas para la cola estabilizadora y la espoleta. A - 1

ANEXO A 4. Segmento de Cierre: Es un anillo de policarbonato reforzado con fibra de vidrio. Se usa para centrar la granada en su paso a través del tubo y a su vez para evitar el escape de los gases propulsores. La ventaja principal del Segmento de Cierre es que se consigue aprovechar mejor la propulsión de los gases por lo que se obtienen unas mayores velocidades en boca con la misma presión máxima. 5. Carga: El cuerpo de la granada 60 mm AE HE está cargado con 0,300 Kg de TNT. 6. Suplementos de Carga: La carga de proyección consta de un máximo de cinco suplementos. Los contenedores de los suplementos están hechos de nitrofilm armado y se colocan alrededor del conjunto estabilizador. Los suplementos están rellenos de pólvora GDB-103, en escamas. La pólvora GDB-103 tiene un comportamiento balístico muy poco sensible a la temperatura, y el contenedor de nitrofilm proporciona alta protección frente a la humedad, todo ello, hace que los suplementos tengan un comportamiento muy estable, independientemente de las condiciones de tiro. 7. Cartucho de Proyección: Consta de un culote de aluminio, que aloja la capsula iniciadora, y un cuerpo de plástico para la pólvora. Esta es del tipo GDB-108 en hilos. Esta pólvora de doble base es muy estable con la temperatura, lo que asegura una iniciación muy regular, en cualesquiera condiciones de servicio. El cartucho de proyección es el encargado de iniciar la carga propulsora. 8. Conjunto Estabilizador: Es un monobloc de dural, con un cuerpo cilíndrico que se rosca directamente al cuerpo de la granada, y terminado por el otro extremo, en las aletas. El cuerpo cilíndrico aloja el cartucho de proyección y cuenta con un conjunto de taladros para permitir la trasmisión de fuego del cartucho de proyección, alojado interiormente, a los suplementos en forma de herradura que lo rodean exteriormente. 1. DOCUMENTACION APLICABLE Especificaciones CTS 113.211.00 Condiciones Técnicas de Suministro Granada fumígena M-AE-86 Tipo HE para mortero de 60 mm Standards NM-I-125 EMAG ANSI /ASQC Z1.4 STANAG 4225 (Ed 1) STANAG 4157 (Ed 1) PECAL/AQAP 110 Procedimientos de Muestreo y Tabla para Inspección por Atributos The Safety Evaluation of Mortar Bombs Safety Test Methods and Procedures for Fuzes Requisitos OTAN para el Aseguramiento de la Calidad en la Fabricación A - 2

ANEXO A Los materiales y componentes estarán conforme a las especificaciones y planos aplicables. En caso de conflicto entre el texto de esta especificación y los planos aquí citados, tendrán prioridad los planos. 2. CARACTERISTICAS FÍSICAS Las características físicas de las granadas de mortero de 60 mm rompedoras, serán: ESPOLETA Tipo: PDB 332 / PDB 333 Peso (Kg): 0,228 / 0,260 Longitud espoleta (mm): 66,500 / 67,500 GRANADA Tipo: Rompedora AE-HE Diámetro (mm): 60 Longitud Total Incluyendo Espoleta (mm): 385,500 Peso Total granada en vuelo (Kg): 2,050 Carga explosiva: TNT Peso de carga explosiva (Kg): 0,300 CARTUCHO DE PROYECCIÓN Tipo cartucho: M-A-86 Tipo de Pólvora: GDB 108 - doble base en hilos Peso aproximado de la pólvora del cartucho (g): 8,500 CARGAS SUPLEMENTARIAS Nº máximo de suplementos (no mortero COMANDO): 5 suplementos Tipo de pólvora: GDB 103 - doble base en láminas Peso aproximado de la pólvora del suplemento (g): 10,000 3. CARACTERISTICAS OPERATIVAS Esta granada puede ser disparada en cualquier sistema de mortero de 60 mm NATO de ánima lisa y en la mayoría de los sistemas de otros productores del mundo. El diseño aerodinámico de la munición y su anillo de obturación proporcionan a la granada de 60 mm AE HE uno de los mayores alcances del mercado en condiciones similares de tiro a la vez que un alto nivel de precisión. En la tabla siguiente se muestran los alcances máximos para cada una de las Cargas de Proyección: Zona 0 1 2 3 4 5 Alcance Máximo (m) (Tubo COMANDO: 0,65 m) 600 1.290 1.970 A - 3

ANEXO A Alcance Vs. Altura (tubo de 1,00 m) 1500 1250 Altura (m) 1000 750 500 Carga 0 Carga 1 Carga 2 Carga 3 Carga 4 Carga 5 250 0 0 1000 2000 3000 4000 5000 Alcance (m) La velocidad inicial y la presión máxima en recámara, se detallan en la siguiente tabla: Zona 0 1 2 3 4 5 V 0 (m/s) 78 118 150 Tubo COMANDO: 0,65 m P (MPa) 9,81 19,63 34,35 P (MPa) 8,6 19,6 34,3 49,0 63,7 73,5 Presión máxima (carga 5ª) 73,5 MPa Carga máxima 5 suplementos Error probable en alcance 0,8 % Error probable en deriva 0,3 % Mínima aceleración axial de armado de la espoleta 500 g s 4. MARCADO Y EMBALADO El marcado se efectuará conforme a los planos y especificaciones aplicables. A continuación se muestra el marcado estándar para tubo de cartón y caja de madera: A - 4

ANEXO A Los disparos serán envasados en tubo de cartón (granada, espoleta y 5 suplementos) y embalados, quince (15) disparos, en caja de madera. Las cajas de madera se palletizarán en pallet estándar, 24 cajas por pallet. Detalle del envase individual: Como alternativa al embalaje estándar, el envase individual puede ser ofertado en tubo de plástico. A - 5

ANEXO B CARACTERÍSTICAS DE LAS GRANADAS INERTES La granada estará compuesta de los siguientes elementos: Espoleta: PDB-332 / PDB-333 La PDB-332 es una espoleta de impacto con funcionamiento instantáneo. La PDB-333 es una espoleta a percusión de ojiva, armado mecánico y con posibilidad de funcionar en instantáneo o retardo (0,060 s). en ambos casos la unión a la granada se realiza mediante una rosca normalizada OTAN (1 ½" 12 UNF - 1A). Los dispositivos de seguridad de las espoletas son: - Seguro de Transporte: Bloquea el seguro de inercia y debe ser retirado antes del disparo - Seguro de Inercia: Es un mecanismo que impide que la espoleta se arme hasta que se alcance una aceleración axial de 500 g s. - Rotor de Armado: El detonador se mantiene desalineado del percutor y el multiplicador por medio del Rotor de Armado hasta que la granada es disparada. - Visor de Armado: La granada dispone de un visor que indica si está armada o no. Estos mecanismos de seguridad proporcionan una seguridad en boca de la munición de al menos 40 m en todas las cargas, seguridad en el cañón así como completa seguridad en toda la trayectoria de la granada. Estuche carga de ejercicio: Lo constituye una mezcla fumígena de hexacloroetano y una pequeña cantidad de TNT encapsulada en una vaina de aluminio. Su finalidad es señalizar visualmente el punto de impacto Cuerpo: Parte principal de la granada. En este caso el cuerpo alojará una cantidad de material inerte, en lugar de carga explosiva, de modo que el peso del proyectil sea el mismo que en el caso de la granada de alto explosivo y pueda comportarse en vuelo de modo similar. El cuerpo está fabricado en acero forjado, lleva un alojamiento para la banda de obturación y las correspondientes zonas roscadas para la cola estabilizadora y la espoleta. En la parte cilíndrica del cuerpo hay una ranura circular mecanizada donde se aloja el segmento de cierre. La parte posterior del cuerpo, gracias a su estilizada línea, se adapta perfectamente al conjunto estabilizador para tener una línea aerodinámica limpia. B - 1

ANEXO B Segmento de Cierre: Es un anillo de policarbonato reforzado con fibra de vidrio. Se usa para centrar la granada en su paso a través del tubo y a su vez para evitar el escape de los gases propulsores. La ventaja principal del Segmento de Cierre es que se consigue aprovechar mejor la propulsión de los gases por lo que se obtienen unas mayores velocidades en boca con la misma presión máxima. Carga: El cuerpo de la granada 60 mm AE TP está cargado con 0,300 Kg de material inerte, que simula el peso del material explosivo en el caso de la granada 60 mm AE HE. Suplementos de Carga: La carga de proyección consta de un máximo de cinco suplementos. Los contenedores de los suplementos están hechos de nitrofilm armado y se colocan alrededor del conjunto estabilizador. Los suplementos están rellenos de pólvora GDB-103, en escamas. La pólvora GDB-103 tiene un comportamiento balístico muy poco sensible a la temperatura, y el contenedor de nitrofilm proporciona alta protección frente a la humedad, todo ello, hace que los suplementos tengan un comportamiento muy estable, independientemente de las condiciones de tiro. Cartucho de Proyección: Consta de un culote de aluminio, que aloja la capsula iniciadora, y un cuerpo de plástico para la pólvora. Esta es del tipo GDB-108 en hilos. Esta pólvora de doble base es muy estable con la temperatura, lo que asegura una iniciación muy regular, en cualesquiera condiciones de servicio. El cartucho de proyección es el encargado de iniciar la carga propulsora. Conjunto Estabilizador: Es un monobloc de dural, con un cuerpo cilíndrico que se rosca directamente al cuerpo de la granada, y terminado por el otro extremo, en las aletas. El cuerpo cilíndrico aloja el cartucho de proyección y cuenta con un conjunto de taladros para permitir la trasmisión de fuego del cartucho de proyección, alojado interiormente, a los suplementos en forma de herradura que lo rodean exteriormente. 1. DOCUMENTACION APLICABLE Especificaciones CTS 113.211.00 Condiciones Técnicas de Suministro Granada de instrucción M-AE-86 TP para mortero de 60 mm Standards NM-I-125 EMAG ANSI /ASQC Z1.4 Procedimientos de Muestreo y Tabla para Inspección por Atributos B - 2

ANEXO B STANAG 4225 (Ed 1) The Safety Evaluation of Mortar Bombs STANAG 4157 (Ed 1) Safety Test Methods and Procedures for Fuzes Requisitos OTAN para el Aseguramiento de la Calidad en la PECAL/AQAP 110 Fabricación Los materiales y componentes estarán conforme a las especificaciones y planos aplicables. En caso de conflicto entre el texto de esta especificación y los planos aquí citados, tendrán prioridad los planos. 2. CARACTERISTICAS FÍSICAS Las características físicas de las granadas de mortero de 60 mm inertes son: ESPOLETA Tipo: PDB 332 / PDB 333 Peso (Kg): 0,228 / 0,260 Longitud espoleta (mm): 66,500 / 67,500 GRANADA Tipo: Instrucción AE-TP Diámetro (mm): 60 Longitud Total Incluyendo Espoleta (mm): 385,500 Peso Total granada en vuelo (Kg): 2,050 Carga explosiva: Material inerte Peso de carga explosiva (Kg): 0,300 CARTUCHO DE PROYECCIÓN Tipo cartucho: M-A-86 Tipo de Pólvora: GDB 108 - doble base en hilos Peso aproximado de la pólvora del cartucho (g): 8,500 CARGAS SUPLEMENTARIAS Nº máximo de suplementos (no mortero COMANDO): 5 suplementos Tipo de pólvora: GDB 103 - doble base en láminas Peso aproximado de la pólvora del suplemento (g): 10,000 3. CARACTERISTICAS OPERATIVAS Puede ser disparada en cualquier sistema de mortero de 60 mm NATO de ánima lisa y en la mayoría de los sistemas de otros productores del mundo. Alcances máximos para cada una de las Cargas de Proyección: Zona 0 1 2 3 4 5 Alcance Máximo (m) 600 1.290 1.970 (Tubo COMANDO: 0,65 m) B - 3

ANEXO B 1500 Alcance Vs. Altura (tubo de 1,00 m) 1250 Altura (m) 1000 750 500 Carga 0 Carga 1 Carga 2 Carga 3 Carga 4 Carga 5 250 0 0 1000 2000 3000 4000 5000 Alcance (m) La velocidad inicial y la presión máxima en recámara, se detallan en la siguiente tabla para cada una de las zonas: Zona 0 1 2 3 4 5 V 0 (m/s) 78 118 150 Tubo COMANDO: 0,65 m P (MPa) 9,81 19,63 34,35 P (MPa) 8,6 19,6 34,3 49,0 63,7 73,5 Presión máxima (carga 5ª) 73,5 MPa Carga máxima 5 suplementos Error probable en alcance 0,8 % Error probable en deriva 0,3 % Mínima aceleración axial de armado de la espoleta 500 g s 4. MARCADO Y EMBALADO El marcado se efectuará conforme a los planos y especificaciones aplicables. El marcado estándar para tubo de cartón y caja de madera será como sigue: B - 4

ANEXO B Los disparos serán envasados en tubo de cartón (granada, espoleta y 5 suplementos) y embalados, quince (15) disparos, en caja de madera. Las cajas de madera se paletizarán en pallet estándar, 24 cajas por pallet. Detalle del envase individual: Como alternativa al embalaje estándar, el envase individual puede ser ofertado en tubo de plástico. B - 5

CARACTERÍSTICAS DEL CONJUNTO GRANADA MAESTRA/SUBCALIBRE DE 25 MM. ANEXO C El conjunto granada maestra/subcalibre de 25 mm. será un combinado de dos proyectiles acoplados entre sí. El de calibre mayor (granada maestra) hará de matriz o portador del subcalibre de 25 mm. Las dimensiones, peso, balística, calibre, etc. del conjunto deben ser idénticas a los de las granadas de mortero rompedoras, de manera que su uso sea el mismo que el de dichas granadas rompedoras, a fin de garantizar una instrucción adecuada del personal implicado en el uso del mortero Comando ECIA de 60 mm., durante la fase inicial de aprendizaje de empleo de dicho mortero. El subcalibre irá acoplado a la granada maestra a modo de cartucho. Al efectuar el disparo, el proyectil subcalibrado de 25 mm deberá salir impulsado fuera, tanto del mortero como de la granada maestra, dirigiéndose a su objetivo. La granada maestra, que a su vez deberá salir impulsada fuera del mortero, quedará cerca de dicho mortero, pudiéndose utilizar nuevamente en sucesivos disparos. Un trazador, acoplado en el cuerpo del subcalibre de 25 mm, deberá producir un dardo de fuego, de luz intensa, que permitirá que sea perfectamente visible durante toda la trayectoria de vuelo del proyectil. Contará también con un petardo de pólvora alojado en la cabeza del proyectil subcalibrado de 25 mm., que al consumirse toda la sustancia trazadora, se encenderá produciendo 2 efectos, uno acústico (ruido) y otro visual (nube de humo), a fin de facilitar su localización y señalización del punto de impacto. C - 1

ANEXO C FUNCIONAMIENTO DEL CONJUNTO Efectuado el disparo, la granada maestra deberá caer a una distancia inferior a 20 metros de la boca del mortero para facilitar su recogida por el personal implicado en el tiro, mientras que el subcalibre de 25 mm recorrerá la distancia calculada por el tirador. El máximo alcance del subcalibre de 25 mm será de 850 m. En ningún caso el proyectil subcalibrado producirá fragmentación o metralla. La trayectoria del subcalibre de 25 mm deberá ser perfectamente distinguible por la iluminación de la carga trazadora con la que debe estar dotado. Las granadas maestras de 60 mm podrán ser utilizadas prácticamente durante un número indefinido de veces (lógicamente, siempre que no sufran daños en los impactos contra el suelo que las inutilicen o dañen su calibre o forma). 1 C - 2