Del estudio en laboratorio a la EDAR: Digestión en doble fase de temperatura en la Edar Alcoi

Documentos relacionados
AGUA Y ENERGÍA, UN BINOMIO CLAVE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS BIOENERGÉTICOS EN UNA EDAR CON SECADO TÉRMICO

El biogás es combustible, y un metro cúbico de biogás corresponde energéticamente a unos 0,6 L de gasoil. El proceso se puede hacer alrededor de los 3

Estado actual del aprovechamiento energético de biogás en España y perspectivas futuras

Optimización de la eficiencia energética en una EDAR El proceso de hidrólisis térmica en continuo EXELYS

m 3 /año agua tratada

QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN.

Valorización energética de los fangos de EDARs mediante la producción de hidrógeno a través de procesos de descomposición catalítica

BIOGAS. por Jorge Tinas Gálvez

[ ] VII JORNADAS TÉCNICAS DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN. Ponencia Experiencia piloto: digestión anaerobia termófila

Plantas centralizadas de digestión anaerobia para producción de biogás

Revalorización del lactosuero mediante obtención de energía por biodigestión de la lactosa

México, D.F. 8 de octubre del 2015 Biodigestión de residuos sólidos urbanos y de aguas residuales municipales Carsten Linnenberg Gerente - AD

Jornada técnica embajada NL. Lleida julio DEYECCIONES GANADERAS UN RECURSO SOSTENIBLE Plantas de biogás de autoconsumo

Índice de contenido. Presentación de ECOdigestion en la jornada La eficacia y calidad del agua en Cantabria Pág 2

FICHA TÉCNICA Proyectos Ejecutivos de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero (NAMA s)

Diseño de los procesos de concentración en la línea de fangos de una EDAR.

PRODUCTOS POTENCIALMENTE UTILIZABLES PARA CO-DIGESTIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA

Figura 1. Esquema de funcionamiento del proceso de biogás

novhidrodepuración un nuevo concepto en depuración

OBTENCIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE RESIDUOS

TRATAMIENTO DE LODOS: Uno de los aspectos más importantes en una planta de tratamiento

Los Encuentros del PROSAP. Biodigestores Biogas en la actividad Rural

I JORNADA BIOGÁS GALICIA

Recuperación n de Metano de Residuos de Plantas de Sacrifico Bovino en Colombia

FERTILIZANTES SÓLIDOS ORGÁNICOS Y ORGÁNO - MINERALES LÍQUIDOS CONCENTRADOS PARA SU USO EN LA AGRÍCULTURA ECOLÓGICA Y CONVENCIONAL

ainia Modelo de valorización integrada de residuos orgánicos de restauración y catering D. Alfredo Rodrigo Señer

LA AUDITORÍA ENERGÉTICA COMO INSTRUMENTO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE AHORRO

Miguel Rodrigo Departamento de Biomasa y Residuos

EDAR de La Reguera. El ciclo integral del agua. Saneamiento

10 años llevando la innovación a la explotación del biogás

Proyecto LIFEBIOGRID

EFLUENTES BIOGAS RESIDUOS SOLIDOS EOLICA E HIDRAULICA.

EQUIPO BIOFILCER. NUEVA TECNOLOGÍA

Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial

Contenido. 1. Energía y residuos 2. La gasificación 3. Las plantas de LYPSA GREEN ENERGY 4. La empresa 5. Siguientes pasos

Biovic consulting S.L.

CALCULO DE LA HUELLA DE CARBONO

JUSTIFICACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL APORTE SOLAR DE ACS EN INSTALACIONES TÉRMICAS DE EDIFICIOS MEDIANTE EL EMPLEO DE SISTEMAS DE COGENERACIÓN

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

metanización contribuir a la independencia energética de las ciudades valoricémosla hay energía en las aguas residuales

CTAER ÁREA DE BIOMASA

NORMATIVA ISO 14006:2011 DE ECODISEÑO. Santiago de Chile, 24 de Octubre de 2014

3. Sistemas de tratamiento (I) Aspectos generales

Desafíos en Políticas Energéticas

Producción de biocombustibles a partir de residuos orgánicos: América Latina y su potencial en el desarrollo de energías renovables

LOGO DEL RESIDUO AL RECURSO

INVENTARIO DEL SUBPROGRAMA LODOS EDAR Y ASIMILABLES

Iniciativas de eficiencia energética: auditorías, alumbrado, biogás

Logros. Crecimiento bacteriano. Crecimiento. Finalidad de las bacterias

Producción y aprovechamiento actual de purines a nivel nacional y regional. Potencial desarrollo a corto y medio plazo

Jornada de sensibilización. Valorización de los residuos: producción de biogás a partir de residuos agro-ganaderos

EFICIENCIA ENERGÉTICA

ENFERMERÍA COMUNITARIA Y GESTIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES

Tecnologías para tratamiento del agua residual

OXIDACIÓN UV PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y DE PROCESO DEL SECTOR QUÍMICO Y FARMACÉUTICO

TRATAMIENTO DEPURACIÓN ANAEROBIO DEL VERTIDO DE UNA FABRICA DE CERVEZA ESTRELLA DE LEVANTE. DEP. MEDIO AMBIENTE Juan A.

Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial

Proyecto de valorización de biomasa forestal mediante gasificación

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción

Huella de Carbono. La nueva economía sostenible debe ser baja en materia, energía y carbono.

el biogás agroindustrial

PRODUCCIÓN DE ENERGÍA A PARTIR DE BIOGÁS OBTENIDO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Tecnología de celda de electrolisis microbiana ELECTROLISIS BIOCATALITICA

OBTENCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES POR TRATAMIENTO TÉRMICO DE LODOS DE DEPURADORA

CASO DE ÉXITO MEDIODÍA

Eficiencia de instalaciones, Clave para la Etiqueta Energética de Edificios. TÜV Rheinland Group España

Ana Parralejo Alcobendas CICYTEX CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOENERGÍA, Mayo, 2015

Línea de Tratamiento de Oxidación Avanzada

Hidrólisis térmica en continuo: recuperando energía del agua

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL

Agralco S. Coop. Ltda. Aprovechamiento Energético de Residuos. Logroño, Junio 2016

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

Tratamiento biológico anaerobio. de aguas residuales con valorización energética

Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente

HIDRÓGENO. ALMACENAMIENTO Y VECTOR ENERGÉTICO.

Ciclos combinados y cogeneraciones

Natividad Miguel, Silvia Escuadra, Noelia Pueyo, Judith Sarasa, José Luis Ovelleiro

Por qué Eficiencia Energética?

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. ALEJANDRO FERNÁNDEZ DE MERA Técnico del departamento de Eficiencia Energética

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL BIODIESEL Y DEL DIESEL. Energía y cambio climático

SUBVENCIONES EN MATERIA DE ENERGÍA

GENERACIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES A PARTIR DEL USO DE LA BIOMASA DE NOPAL

La obtención de biogás a partir de subproductos alimentarios

APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE RESIDUOS. PRODUCCIÓN DE BIOGÁS EN CANARIAS

PRODUCCIÓN Y ALMACENAJE DE HIDRÓGENO ESTEFANÍA CONDE HERNÁNDEZ EDUARDO REYES HERNÁNDEZ

PROYECTO ATENEA Producción de bioetanol a partir de residuos cítricos

I+D+i y SOSTENIBILIDAD URBANA Memoria

ESAMUR 16/ as Jornadas Técnicas de Saneamiento y Depuración DEL ANÁLISIS DEL BIOGÁS A LA PLANTA DE GENERACIÓN

PERSPECTIVAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO FORO LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN MÉXICO

OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN PARA EL AGUA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Murcia,

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS AGRÍCOLAS DE CENTRO

ESTUDIO BÁSICO DEL BIOGÁS

Otra Buena practica es ALGAMET (técnicas avanzadas de cultivo y valorización energética de microalgas)

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

TALLER DEMOSTRATIVO SOBRE EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE PURINES EN EXTREMADURA

SISTEMA DE COGENERACIÓN HIDRÁULICA EN REDES DE CAPTACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE AGUAS -LifeHyGENet-

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL ETANOL DE CEREALES Y DE LA GASOLINA. Energía y cambio climático

Residuos sólidos Urbanos

MASTER DE GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD AMBIENTAL ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE UNIDADES DIDACTICAS

Transcripción:

Del estudio en laboratorio a la EDAR: Digestión en doble fase de temperatura en la Edar Alcoi Cátedra FACSA de Innovación en el Ciclo Integral del Agua. 1ª Jornada técnica en depuración de aguas residuales: Digestión Anaerobia Universitat Jaume I, 7 y 8 julio de 2016

Más de 142 años de experiencia FACSA es la empresa privada española con más experiencia en la gestión del ciclo integral del agua. La actividad de FACSA está presente en todas las áreas relativas a la gestión del ciclo integral del agua, desde su captación, transporte, potabilización, distribución y control de calidad del agua hasta su recogida, depuración, tanto del agua residual urbana como industrial, reutilización y su retorno al medio ambiente. FACSA es pionera entre las empresas del sector del agua en implantar y certificar su sistema de gestión de la I+D+i en España. Cuenta con la certificación UNE 166002.

Proyecto I+D+i SLUDGE4ENERGY

SLUDGE4ENERGY En el año 2.011 se plantea un proyecto de I+D+i en colaboración con AINIA. Investigación cofinanciada por el Ministerio de Economía y Competitividad y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a través del proyecto INPACTP IPT-2011-1669-920000 con una ayuda de 1.206.816 ( préstamo + subvención.) Con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Castellón de la Plana y de la Entidad Publica de Saneamiento de Aguas Residuales de la Comunidad Valenciana.

SLUDGE4ENERGY 1 Descripción del proyecto 1.1 Objeto y finalidad del proyecto 1.2. Objetivos Técnicos 1.3 Objetivos socio-económicos www.sludge4energy.es 2 Ensayos a escala de laboratorio 2.1 Ensayos pre-ozonización: ENSAYOS BATCH 2.2. Ensayos pre-ozonización: ENSAYOS CONTINUOS 2.3 Ensayos post-ozonización: ENSAYOS BATCH 2.4 Ensayos post-ozonización: ENSAYOS CONTINUOS 2.5 Ensayos doble etapa de DA: PLAN EXPERIMENTAL 3 Ensayos a escala pre-industrial 3.1 Planta piloto sludge4energy 3.2 Estrategias empleadas 3.3 Resultados obtenidos 3.4 Conclusiones

SLUDGE4ENERGY Objeto y finalidad del Proyecto Mejorar la autosuficiencia energética de una estación depuradora a partir de los fangos que genera mediante la combinación simultanea de estrategias de pre/post-tratamiento de los fangos con Ozono y un proceso de digestión anaerobia en doble fase acido-metanogénica y de temperatura.

Objetivos Técnicos SLUDGE4ENERGY - Identificación de las condiciones óptimas del proceso de digestión anaerobia en doble fase ácido metanogénica y de temperatura. - Identificación de las dosis óptimas de dosificación de ozono como pre-tratamiento de los fangos espesados por flotación. - Identificación de las dosis óptimas de dosificación de ozono como post-tratamiento de los fangos digeridos. - Identificación de la configuración integrada óptima DA2T + O 3

SLUDGE4ENERGY Objetivos socio-económicos Mejora del Balance económica de la instalación. - Reducción de los costes de explotación de la Edar: Reducción de factura por gestión de fangos generados y reducción de factura electrica de la instalación. Mejora de la eficiencia energética de la Edar. - Incremento de producción de biogás: diversificación de las fuentes de abastecimiento energético de la instalación. Mejora en la gestión de fangos de la instalación: - Reducción del volumen final de fangos - Mejora de la calidad higiénica de los fangos generados.

SLUDGE4ENERGY Ensayos a escala de laboratorio

SLUDGE4ENERGY Ensayos a escala de laboratorio F. Secundario T:55ºC TR:1 día

SLUDGE4ENERGY Ensayos a escala de laboratorio -Acidificación inicial: separación de fases -ph < 7 -TRH= 0.5 días para que el ph < 7 -TRH=1 días mejor rendimiento biogás -Temperatura 55ºC mejor que 50/60ºC respecto producción biogás -Ozonización lodo secundario no efecto

MEJORA DIGESTIÓN EDAR ALCOI

MEJORA DIGESTIÓN EDAR ALCOI Análisis de alternativas de aprovechamiento de calor útil en la EDAR de Alcoi (Alicante) Estudios, Proyectos y Planificación, S.A. Octubre 2010 Cliente: EPSAR Objetivos : Optimización térmica de la línea de fangos y cogeneración. Tratamiento avanzado de los lodos producidos en la EDAR. Biogás (419.898 kwh/mes) Energíaeléctrica (493.174 kwh/mes) Cogeneración (1.489.972 kwh/mes) Gas Natural (1.070.073 kwh/mes) Pérdidas (414.125 kwh/mes)

MEJORA DIGESTIÓN EDAR ALCOI La evolución de la normativa europea de aplicación de lodos de depuración en agricultura hace prever que, tras su entrada en vigor, no se permita la aplicación de lodos que no hayan sido sometidos a un tratamiento avanzado: Compostaje en pilas, 55ºC, 4 horas, en cada vuelta. Compostaje en túneles, 55ºC, 4 horas y que alcance su completa estabilización. Secado térmico, por encima de 80ºC, un mínimo de diez minutos con una reducción del contenido de agua, hasta por debajo del 10%. Estabilización termófila aerobia ó anaerobia, 55ºC, 4 horas después de la última alimentación y antes de la siguiente extracción Tratamiento térmico del fango líquido, 10 minutos a 80ºC, ó 20 minutos a 75ºC, ó 30 minutos a 70ºC seguido de una digestión mesofílica anaerobia., con un TRH medio de 12 días. Acondicionamiento con cal (CaO) alcanzando un ph de 12,6 ó más y manteniendo la temperatura a un mínimo de 55ºC durante 2 horas.

MEJORA DIGESTIÓN EDAR ALCOI Digestor Edar Alcoi infradimensionado: riesgo de acidificación por exceso de carga e imposibilidad de aumentar la producción de biogás.

MEJORA DIGESTIÓN EDAR ALCOI Digestor Edar Alcoi infradimensionado: limitación a la entrada de nuevos cosustratos (Codigestión).

MEJORA DIGESTIÓN EDAR ALCOI Necesidad y obligación de aumentar la autoproducción eléctrica a partir del biogás. RD 413/2013 CONTRATO EPSAR 12/2013

MEJORA DIGESTIÓN EDAR ALCOI CRITERIOS DE EVALUACIÓN Digestión anaerobia termofílica Pre-pasteurización (BIGADAN) Pre-pasteurización (ex profeso ) Hidrólisis térmica (CAMBI) PESO CUMPLIMIENTO DEL 3 er BORRADOR DE DIRECTIVA DE LODOS Se considera avanzado? 10 10 10 10 10 Reducción 4 log 10 en Salmonella Senftenberg W 775 8 10 10 10 10 Ningún huevo de Ascaris viable 8 10 10 10 10 Reducción 4 log 10 en Escerichia Coli 8 10 10 10 10 Escerichia Coli < 1 10 3 UFC/grMS 8 10 10 10 10 Esporas Clostridium perfringens < 3 10 3 /1grMS 8 5 5 5 10 Ausencia de Salmonella spp en 50 gr MF 8 10 10 10 10 FACTIBILIDAD ECONÓMICA Costes de inversión 9 8 6 9 3 Costes de explotación 6 9 6 6 3 Vida útil 10 10 7 7 6 FIABILIDAD DE LA TECNOLOGÍA Inercia del sistema 6 3 6 6 7 FLEXIBILIDAD DE LA TECNOLOGÍA Capacidad de adaptación ante variaciones de carga 9 8 7 7 8 FLEXIBILIDAD DE LA TECNOLOGÍA ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS DE APROVECHAMIENTO DEL CALOR ÚTIL EN LA EDAR DE ALCOI Plazo de ejecución 8 9 8 7 8 ORIGEN DE LOS SUMINISTROS Y TECNOLOGÍA Plazo de ejecución 8 10 7 9 6 SUMA PONDERADA 919 830 865 787 MEDIA PONDERADA 8.06 7.28 7.59 6.90

MEJORA DIGESTIÓN EDAR ALCOI ALTERNATIVA SELECCIONADA:» Tras el análisis, se considera que la mejor alternativa para el aprovechamiento del calor útil de la EDAR de Alcoi es el acondicionamiento de las instalaciones para adaptar el tratamiento de digestión anaerobia al régimen termófilo.

Proyecto I+D+i SLUDGE4ENERGY

SLUDGE4ENERGY Ensayos a escala pre-industrial: Planta piloto

Ensayos a escala pre-industrial: Estrategia 0: Fase mesófila SLUDGE4ENERGY T = 30-35ºC Proceso Mesófilo Tr = 18 días Fango 1º Fango digerido Fango 2º DA

Ensayos a escala pre-industrial: Estrategia 1: Doble fase 2 + 5 SLUDGE4ENERGY T = 55-60ºC Proceso Termófilo Tr = 2 días T = 30-35ºC Proceso Mesófilo Tr = 5 días Fango 1º Fango digerido Fango 2º DA DA

Ensayos a escala pre-industrial: Estrategia 2: Fase termófila SLUDGE4ENERGY T = 55-60ºC Proceso Termófilo Tr = 20 días Fango 1º Fango digerido Fango 2º DA

Ensayos a escala pre-industrial: Estrategia 3: Doble fase 1 + 13 SLUDGE4ENERGY T = 55-60ºC Proceso Termófilo Tr = 1 día T = 30-35ºC Proceso Mesófilo Tr = 13 días Fango 1º Fango digerido Fango 2º DA DA By-pass

SLUDGE4ENERGY Ensayos a escala pre-industrial: Estrategia 4: Doble fase 1 + 13 con pre-ozonización T = 55-60ºC Proceso Termófilo Tr = 1 día T = 30-35ºC Proceso Mesófilo Tr = 13 días Fango 1º Fango digerido Fango 2º O3 DA DA By-pass

SLUDGE4ENERGY Ensayos a escala pre-industrial: Estrategia 5: Doble fase 1 + 13 con post-ozonización T = 55-60ºC Proceso Termófilo Tr = 1 día T = 30-35ºC Proceso Mesófilo Tr = 13 días Fango 1º Fango digerido Fango 2º DA DA By-pass O3 100% recirculación

Ensayos a escala pre-industrial: Resultados Obtenidos Reducción de Sólidos Totales SLUDGE4ENERGY 19% 10% 35% 40% 34% E0: Fase mesófila E1: Doble fase 2+5 E2: Fase termófila E3: Doble fase 1+13 E4: Doble fase 1+13 con pre-ozonización E5: Doble fase 1+13 con post-ozonización EDAR Castellón: 20-25%

Ensayos a escala pre-industrial: Resultados Obtenidos Reducción de Sólidos Volátiles SLUDGE4ENERGY 37% 15% 47% 52% 45% E0: Fase mesófila E1: Doble fase 2+5 E2: Fase termófila E3: Doble fase 1+13 E4: Doble fase 1+13 con pre-ozonización E5: Doble fase 1+13 con post-ozonización EDAR Castellón: 35-40%

Ensayos a escala pre-industrial: Resultados Obtenidos Ratio biogás generado / cantidad sólidos volátiles eliminados SLUDGE4ENERGY 0.93 0.15 0.98 1.42 1.11 E0: Fase mesófila E1: Doble fase 2+5 E2: Fase termófila E3: Doble fase 1+13 E4: Doble fase 1+13 con pre-ozonización E5: Doble fase 1+13 con post-ozonización EDAR Castellón: 0,75 1,25 Nm 3 biogás/kg SV eliminado

Ensayos a escala pre-industrial: Resultados Obtenidos Ratio biogás generado/cantidad materia orgánica eliminada SLUDGE4ENERGY E0: Fase mesófila E1: Doble fase 2+5 E2: Fase termófila E3: Doble fase 1+13 E4: Doble fase 1+13 con pre-ozonización E5: Doble fase 1+13 con post-ozonización 0.82 0.13 0.52 0.64 0.31 EDAR Castellón: 0,20 0,30 Nm 3 biogás/kg DQO eliminado

Ensayos a escala pre-industrial: Resultados Obtenidos Concentración metano SLUDGE4ENERGY 75% 30% 69% 75% 79% E0: Fase mesófila E1: Doble fase 2+5 E2: Fase termófila E3: Doble fase 1+13 E4: Doble fase 1+13 con pre-ozonización E5: Doble fase 1+13 con post-ozonización

SLUDGE4ENERGY Ensayos a escala pre-industrial: Conclusiones RESULTADOS OBTENIDOS EN EL PROYECTO SLUDGE4ENERGY ESTRATEGIAS %ST %SV Nm 3 /Kg SV eliminado Nm 3 /Kg DQO eliminado %CH 4 E0 24 34 0,79 0,31 63 E1 19 37 0,93 0,82 75 E2 10 15 0,15 0,13 30 E3 35 47 0,98 0,52 69 E4 40 52 1,42 0,64 75 E5 35 45 1,11 0,31 79 - La reducción de sólidos volátiles en la doble fase alcanza valores del 45% que se incrementan hasta el 52% en la estrategia 4. - El ratio de producción de biogás en la estrategia 4 es el máximo (1,42 Nm 3 /kg SV eliminado) y superior a los rangos encontrados en bibliografía para digestión anaerobia mesófila (0,75 1,25 Nm 3 biogás/kg SV eliminado).

Ensayos a escala pre-industrial: Conclusiones Conclusión final SLUDGE4ENERGY La digestión anaerobia en doble fase ha obtenido mejores resultados que la digestión anaerobia convencional siendo su configuración ideal la combinación con la pre-ozonización, (estrategia nº4) con tiempos de retención de 1 día en el digestor termófilo y 13 días en el digestor mesófilo.

MEJORA DIGESTIÓN EDAR ALCOI

MEJORA DIGESTIÓN EDAR ALCOI

MEJORA DIGESTIÓN EDAR ALCOI Digestión termófila: Resultados esperados: + TRH EN DIGESTOR + PRODUCCION BIOGÁS + HIGIENIZACIÓN FANGOS

MEJORA DIGESTIÓN EDAR ALCOI La bibliografía consultada (De la Rubia et al., 2005) recomienda el paso gradual del proceso mesofílico a termofílico, no recomendando aumentar la temperatura más de 1 ºC al día, por lo que se espera conseguir el cambio completo al cabo de un mes de terminar las obras de ejecución de la mejora. Durante ese tiempo se espera una disminución moderada del rendimiento de eliminación de SV y de producción de biogás. Una vez estabilizado el digestor en condiciones termófilas, la bibliografía consultada, (V. Riau; M.A de la Rubia; T. Forster-Carneiro; M. Pérez; Comparación entre la digestión anaerobia mesofílica y termofílica de los lodos de depuradora; SMALLWAT 07) como es natural, discrepa respecto los rendimientos de eliminación de SV y de generación de biogás, aunque casi todos están de acuerdo en una importante reducción de patógenos, eliminando totalmente Salmonella y reduciendo el contenido de la bacteria Escherichia coli por debajo de 5 x 102 UFC/gr

Ensayos a escala pre-industrial: La fase termófila no llegó a arrancar durante más de 100 días. Ratio biogás generado / cantidad sólidos volátiles eliminados 0.93 0.15 0.98 1.42 1.11 SLUDGE4ENERGY E0: Fase mesófila E1: Doble fase 2+5 E2: Fase termófila E3: Doble fase 1+13 E4: Doble fase 1+13 con pre-ozonización E5: Doble fase 1+13 con post-ozonización EDAR Castellón: 0,75 1,25 Nm 3 biogás/kg SV eliminado

MEJORA DIGESTIÓN EDAR ALCOI VS SLUDGE4ENERGY DUDAS EN LA DIGESTIÓN TERMÓFILA: Precisan menores tiempos de residencia Producen mayor cantidad de biogás Consiguen una mayor destrucción de bacterias, Pero

VOLAR PARA VER MEJOR Y CONVENCER(NOS)

LINEA DE AGUA EDAR ALCOI

LINEA DE FANGO EDAR ALCOI

LINEA DE FANGO Y COGENERACION (ACTUAL)

LINEA DE FANGO Y COGENERACION fango

MIENTRAS EN EL LABORATORIO

PROCESO STO3RE 2009-2010 2011-2015 2015-2018

PROCESO STO3RE Participantes Sociedad de Fomento Agrícola Castellonense, S.A., FACSA Asociación de Investigación de la Industria Agroalimentaria, AINIA Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CEBAS-CSIC Entidad Regional de Saneamiento y Depuración de aguas residuales de la Región de Murcia, ESAMUR Investigación y Proyectos Medio Ambiente S.L., IPROMA

Objetivos PROCESO STO3RE Reducir el impacto de los purines y de los fangos de depuradora en las aguas superficiales y acuíferos. Reducir la huella de carbono y las emisiones de gases de efecto invernadero. Promover la reutilización de fangos y purines con el fin de reciclar los nutrientes (P y N). Garantizar un fertilizante que cumpla con las futuras normativas legales aplicables a la aplicación de lodos en agricultura: baja carga en patógenos y microcontaminantes. Diseñar y validar un sistema de co-digestión anaerobia, energéticamente sostenible del que se obtenga un fertilizante de alta calidad. La tecnología que se va a aplicar consiste en la combinación de: Digestión anaerobia con dos etapas a diferente temperatura Oxidación con ozono Cavitación hidrodinámica

PROCESO STO3RE

PROCESO STO3RE Descripción del Proyecto El proyecto STO3RE está ideado para áreas rurales en las que se pueda centralizar la gestión del fango de pequeñas-medianas EDARs, así como también el de residuos ricos en N como es el purín. MURCIA Las ventajas de la centralización son: Compartir instalaciones y equipos Reducción costes de inversión y operación

PROCESO STO3RE PROCESO CONVENCIONAL T = 35ºC Proceso Mesófilo Fango EDAR Purín DA 1 PROCESO STO3RE T = 55ºC Proceso Termófilo T = 35ºC Proceso Mesófilo Fango EDAR Purín CavO3 DA 1 DA 2 Cavitación Hidrodinámica Hidrólisis + Ozonización + Acidogénesis Metanogénesis + Acetogénesis

MIENTRAS EN LA EDAR RECOGIDA SELECTIVA DE LA FRACCION ORGANICA DE RSU (FORSU) DE MERCADOS MUNICIPALES Y GRANDES SUPERFICIES Plan Zonal de Residuos de la Zona XIV DIGESTIÓN ANAERÓBICA?

Muchas gracias por su atención! Néstor Portes Alemany Técnico Explotación Área Saneamiento y Depuración