UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

Documentos relacionados
Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa X Prácticas Semanas 72.0

1. Señales y sistemas Sistemas lineales e invariantes en el tiempo (SLI) 13.5

RECURSOS HIDRICOS. Ignacio Morell Departamento de Ciencias Agrarias y del Medio Natural Curso POR QUÉ RECURSOS HÍDRICOS??

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 8º CIMENTACIONES HORAS SEMESTRE CARACTER CURSO OBLIGATORIO MECÁNICA DE SUELOS TEÓRICA NINGUNO

YACIMIENTOS GEOTÉRMICOS. INVESTIGACIÓN N Y EXPLOTACIÓN.

COORDINACIÓN DE CIENCIAS APLICADAS. Ecuaciones diferenciales de primer orden lineales y no lineales 2.

PROYECTO DIGI 2016 Estudio Hidrogeológico de los acuíferos volcánicos de la República de Guatemala

ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA PARA EVALUACIÓN, SUGERIDOS EN LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE INGENIERIA CIVIL RETICULA 2005.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

GRADO EN INGENIERÍA CIVIL (CÓDIGO 58IC)

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1042 SEMESTRE: 9 AEROPUERTOS. HORAS SEMESTRE CARACTER SISTEMAS DE TRANSPORTE. NINGUNO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA CARTOGRAFÍA 1 2 SEMESTRE

U D I - I n g e n i e r í a E l é c t r i c a

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL (PLAN DE ESTUDIOS 2005)

CUARTA CONVOCATORIA DE CANDIDATOS PARA AMPLIAR EL BANCO DE ELEGIBLES PARA PROFESORES CÁTEDRA AÑO 2016 ESCUELA DE GEOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE

CONCRETO PRESFORZADO.

UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES DE ESMERALDAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS SILABO DE ALGEBRA LINEAL

Segunda Jornada Profesiográfica 3 al 6 de septiembre. Carrera de Ingeniería Civil. M.I. Miguel Ángel Rodríguez Vega

SISTEMAS DE RECURSOS HIDRÁULICOS EN MEDIOS VOLCÁNICOS

Universidad Nacional de la Plata//Universidad Complutense Propuesta de Cursos en el marco de la Escuela Complutense Latinoamericana Curso 2010/11

PROGRAMA INSTRUCCIONAL FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD

CALENDARIO EXÁMENES INGENIERO INDUSTRIAL-FEBRERO 2016 POR DÍAS. Página 1

DIVISIÓN DE INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

INFRAHID - Infraestructuras Hidráulicas

Carrera: EMM Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

Anteriores. EL alumno comprende y aplica las leyes y principios fundamentales de la electricidad y el magnetismo y la termodinámica.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

DATOS GENERALES. Nombre de la Materia: Economía Política de Valor y Capital. Eje de Formación Básica. Eje de Formación: Clave: 0232

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I MECÁNICA DE MATERIALES II

HOJA DE VIDA. JORGE ENRIQUE CASTELBLANCO REYES C.C de SOGAMOSO. Fecha de Nacimiento: 07 de Octubre de 1951

PROGRAMA INSTRUCCIONAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I MOVIMIENTO DE TIERRAS

PROBABILIDAD Y ESTADISTICA

PROGRAMA DE ESTUDIOS. - Nombre de la asignatura : Taller de herramientas Estadísticas. - Pre requisitos : LCP 219 Estadística

Ingeniería de los Recursos Hidráulicos

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA LABORATORIO DE FOTOGEOGRAFÍA 4 SEMESTRE

GUÍA DOCENTE Modelización en Ingeniería Hidráulica y Ambiental

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

MAQUINARÍA Y CONSTRUCCIÓN PESADA.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL CARTA DESCRIPTIVA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

No. Créditos: Carácter: Optativa de elección Horas Horas por semana Horas al semestre Teoría: Práctica: Tipo: Teórica 3 0

Física III. Carrera: Ingeniería Naval NAT Participantes. Comité de Consolidación de la carrera de Ingeniería Mecánica.

DEPARTAMENTO DE FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1211 SEMESTRE: 2 CÁLCULO VECTORIAL HORAS SEMESTRE CARACTER ECUACIONES DIFERENCIALES

Código Curso Asignatura Aula Fecha Hora

RESISTENCIA DE MATERIALES II.

Física III. Carrera: MCT Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de. Academia de Ingeniería Mecánica.

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS

PROGRAMA INSTRUCCIONAL MÁQUINAS HIDRÁULICAS

INGENIERO MECÁNICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I QUIMICA GENERAL

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS INFORMACIÓN REQUERIDA POR ASIGNATURA

Electricidad y Magnetismo

Ingeniería en Ciencias de la Tierra Explotación del petróleo Ingeniería Petrolera División Departamento Carrera(s) en que se imparte

CAPACITACION PERSONAL DE OPERACIÓN DE PLANTAS DE A.POTABLE, PROFESIONALES, AGRICULTORES, FUNCIONARIOS PÚBLICOS, CONSULTORES, EMPRESAS

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ FACULTAD DE ARQUITECTURA

FORMATO DE SILABO I. DATOS GENERALES

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO

ESCUELA: UNIVERSIDAD DEL ISTMO

REDES INALÁMBRICAS Y MÓVILES 6 Asignatura Clave Semestre Créditos

PROGRAMA INSTRUCCIONAL LUBRICACIÓN INDUSTRIAL

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Seguridad, Higiene y Ambiente de Trabajo Clave: Semestre: 5

GRNE - Gestión de Recursos Naturales y Energéticos

PROGRAMA SINTÉTICO. Participación en clase, exámenes parciales, visitas técnicas y trabajo final individual.

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA SANITARIA

Nombre de la asignatura: Electricidad y Magnetismo. Créditos: Aportación al perfil

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Facultad Tecnológica

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1215 SEMESTRE: 2º TOPOGRAFÍA. HORAS SEMESTRE CARACTER DIBUJO E INTERPRETACIÓN DE PLANOS. NINGUNO

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELECTIVA: PLANTAS INDUSTRIALES

Tipo de materia Créditos Formación básica 60 Obligatoria 78 Optativa 54+(24*)+(6**) Trabajo Fin de Grado 18 Créditos totales 240

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA POLÍTICA 1 3 SEMESTRE

HUNDIMIENTO - SUBSIDENCIA FRACTURAS EN EL TERRENO

CONTINUIDAD DE ESTUDIOS EN INGENIERÍA CIVIL

Carrera: Clave de la asignatura: Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos.

VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Nombre de la materia Química General Departamento Nanotecnología Academia Química

LINEAMIENTOS GENERALES

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2007 DIURNO INGENIERÍA DE SISTEMAS ASIGNATURA

PROJCONSGE - Proyecto y Construcción Geotécnicas

INGENIERÍA INDUSTRIAL PLAN DE ESTUDIOS

GRADO EN INGENIERÍA DEL MEDIO NATURAL HORARIOS DEL CURSO

Universidad del Mar Sede Centro Sur Campus Talca

CENTRALES HIDRÁULICAS

Pensum Ingeniero Civil

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO. Total de horas. Créditos. Unidad de Aprendizaje Consecuente Física Básica

UC I. Rest. Ciclo Tipo UCR

SILABO I. DATOS GENERALES

Programa de la asignatura Curso: 2011 / 2012 (3232)MÁQUINAS ELÉCTRICAS (3232)

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD DEL NORTE

1. Capacitar al estudiante en las aplicaciones más importantes de la Termoquímica experimental y teórica.

Transcripción:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura INGENIERIA CIVIL, TOPOGRAFICA Y GEODESICA División HIDRÁULICA Departamento Fecha de aprobación * Consejo Técnico de la Facultad: 25 de marzo de 1995 * Consejo Académico del Area de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías: 8 de noviembre de 1995 Programa de la asignatura: TEMAS ESPECIALES DE INGENIERIA CIVIL II: GEOHIDROLOGÍA Clave: 0907 Núm. de créditos: 9 Carrera: INGENIERO CIVIL Duración del curso: Horas a la semana: Semanas: 16.0 Horas: 72.0 Semestre: 10 o Teoría: 4.5 Obligatoria: X Práctica: 0.0 Optativa: OBJETIVO DEL CURSO El alumno comprenderá los elementos fundamentales para determinar el volumen disponible, distribución y explotación de las aguas subterráneas. Elaborará un proyecto ejecutivo para el aprovechamiento de aguas subterráneas. TEMAS Num: Nombre: Horas: I ASPECTOS GENERALES 6.0 II LEY DE DARCY 7.5 III EXPLOTACIÓN DE AGUA SUBTERRÁNEA 16.5 IV HIDROGEOLOGÍA. 15.0 V EXPLOTACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA 9.0 VI EQUIPAMIENTO DE POZOS 18.0 72.0

Asignatura: TEMAS ESPECIALES DE INGENIERIA CIVIL II : GEOHIDROLOGÍA Hoja 2 ANTECEDENTES, OBJETIVOS Y CONTENIDOS DE LOS TEMAS I. ASPECTOS GENERALES El alumno comprenderá la importancia de la geohidrología y su relación con otras ciencias. I.1. I.2. I.3. Definición de términos. Fundamentos de la Geohidrología. Ciencias auxiliares. II. LEY DE DARCY Hidráulica Básica. El alumno analizará el comportamiento del flujo de agua en medios porosos. II.1 II.2. II.3. II.4. II.5. II.6. II.7. Experimento de Darcy. Conductividad hidráulica, permeabilidad,.transmisibilidad y tensor de conductividad hidráulica. Lineas de corriente y redes de flujo. Heterogeneidad y anisotropía. Generalización de la ley de Darcy y su rango de validez. Hipótesis de Dupüit Forscheimer. Dispersión (Difusión). III. EXPLORACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA Geología. El alumno conocerá los diferentes tipos de rocas y suelos, y las circunstancias que hacen que puedan o no ser acuíferos. III.1 III.2 III.3 III.4 III.5 III.6 Formaciones geológicas. Los suelos y rocas como constituyentes de acuíferos. Modelos hidrogeológicos. Prospección geofísica mediante los métodos eléctrico resistivo y sísimico. Métodos de perforación. Normas de calidad del agua. IV. HIDROGEOLOGÍA Hidráulica Básica. Comportamiento de Suelos. Hidrología. El alumno aplicará los métodos para cuantificar el volumen de agua subterránea disponible. IV.1. IV.2. Censo de aprovechamientos. Piezometría.

Asignatura: TEMAS ESPECIALES DE INGENIERIA CIVIL II : GEOHIDROLOGÍA Hoja 3 ANTECEDENTES, OBJETIVOS Y CONTENIDOS DE LOS TEMAS IV.3. IV.4. IV.5. Hidrometría. Hidráulica de pozos. Ecuación de balance del agua subterránea. V. EXPLOTACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA Hidráulica Básica. Comportamiento de Suelos. El alumno conocerá los criterios y normas que rigen la explotación del agua subterránea. CONTENIDOS: V.1 Extracción permanente. V.2. V.3. V.4. V.5. Alternativas de explotación. Conservación. Sobreexplotación. Consecuencias. Modelos matemáticos para el balance de aguas subterráneas. VI. EQUIPAMIENTO DE POZOS Hidráulica de Máquinas y Transitorios. El alumno realizará un proyecto ejecutivo de una instalación de bombeo en aprovechamientos de aguas subterráneas. VI.1. VI.2. VI.3. VI.4. VI.5. VI.6. Tipos de aprovechamientos de aguas subterráneas. Aforo de pozos. Determinación del caudal de operación. Sección del equipo de bombeo. Proyecto del equipamiento de pozos. Proyecto arquitectónico. Proyecto mecánico: Proyecto estructural. Operación y mantenimiento.

Asignatura: TEMAS ESPECIALES DE INGENIERIA CIVIL II : GEOHIDROLOGÍA Hoja 4 TECNICAS DE ENSEÑANZA: ELEMENTOS DE EVALUACIÓN: Exposición oral (X) Exámenes parciales (X) Exposición audiovisual (X) Exámenes finales (X) Ejercicios dentro de clase (X) Trabajos y tareas fuera del aula (X) Ejercicios fuera del aula ( ) Participación en clase (X) Seminarios ( ) Asistencia a prácticas (X) Lecturas obligatorias ( ) Otros: PROYECTO Trabajo de investigación (X) Prácticas de taller o laboratorio ( ) Prácticas de campo (X) Otras :DESARROLLO DE UN PROYECTO ANTECEDENTES Asignatura Clave Temas que se requieren Hidráulica Básica 1402 IV Hidrología 0379 TODOS Geología 1506 TODOS Comportamiento De Suelos 1601 I Hidráulica De Maquinas Y Transitorios 1730 III CONSECUENTES Asignatura Clave

Asignatura: TEMAS ESPECIALES DE INGENIERIA CIVIL II : GEOHIDROLOGÍA Hoja 5 BIBLIOGRAFIA Texto: Temas de la materia para los que se recomienda: 1.- Tinajero G., Jaime. Aspectos Fundamentales en el Estudio del Agua Subterránea (Geohidrología) Facultad de Ingeniería, UNAM. 1987 TODOS. 2.- Custodio, Emilio. Geohidrología Omega, Barcelona. 1986 TODOS. Consulta: 1.- Todd, David Groundwater Hydrology Wiley and Sons, New York. 1980. I a V 2.- Comisión Federal De Electricidad Manual de Diseño de Obras Civiles, Geohidrología Hidrotécnia México, 1983. I a V. 3.- Bear, Jacob. Hydraulics of groundwater Mc Graw Hill, New York 1979. I a V.