PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES

Documentos relacionados
CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA

IX Feria del Libro Infantil y Juvenil UCM Hora Programación- Actividad Lugar Dirigido a

CENTENARIO DEL CENTRO ESTATAL DE BELLAS ARTES

CURSOS 2013 (MARZO-AGOSTO)

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

PROGRAMA CULTURAL 11ª FERIA DEL LIBRO

CENTRO UNIVERSITARIO DE ARTE ARQUITECTURA Y DISEÑO

AGENDA CULTURAL. Sus componentes proceden de estilos como el soul, jazz, funk, flamenco, rock

Exposición Dibujos de Ingrid de Luz María Ovalle Vergara. Taller en el Jardín Botánico, Programa de Educación Patrimonial PASOS.

FECHA: LUGAR: HORA: EXPONENTE: EVENTO:

Para crear. Uva Sueños Un espacio para crear, comunicar, compartir y cuidar. Programacion abril -julio Talleres de creatividad

Primeras vacaciones lúdico recreativas artísticas y culturales Municipio Santa Rosa de Osos Junio de 2016

MUNICIPALIDAD DE LOS OLIVOS SUB GERENCIA DEL PALACIO DE LA JUVENTUD Y SEDES

Diplomatura en Arte. Dramático

SÁBADO 5. 11:30 h Taller de Artes Plásticas de Bienvenida a la Navidad. PRECIO: 10 /niño. EDAD: +3años ó +2 con papás

Universidad Popular de Valdemoro

Viernes 4, 11 y 18 El Museo te cuenta una historia de navidad / 2:00 p.m. a 4:00 p.m. Museo del Agua EPM / público general

CONVOCAN PRIMER PERIODO DE TALLERES DE ENERO AL 2 DE JULIO 2016

INFANTIL GRADO EN INFANTIL: PRIMER CURSO - TEORÍA A

ACTIVIDADES EXTRAPROGRAMMATI- CAS (APE)

Colegio Diocesano SANTA CRUZ

Programa Navidad 2016

PROGRAMA DE ACTIVIDADES SERVICIO DE OCIO Y DEPORTES FUNDACIÓN ADEMO TEMPORADA 2013/2014 PROGRAMA DEPORTIVO NATACIÓN BÁSICA EQUIPO DE NATACIÓN

Elaborado por: Greta Sánchez Sánchez

ESCUELA DE VERANO: BAILANDO CON NIÑOS JULIO 2013

Talleres JÓVENES Y ADULTOS. UNAM Centro Cultural

Fecha Segundo Cuarto Sexto Octavo

Colegio San Pedro y San Felices. Burgos. Curso 2013/2014

Conmemoración de los 205 años de Independencia Nacional Programa. Miércoles 11 de Mayo

PARQUE DE LOS DESEOS PROGRAMACIÓN JULIO 2016 TALLERES Y JUEGOS. Martes 5, 12, 19, 26. Juegos callejeros / Hora: 2:00 p.m. 5:00 p.m.

Lograr una base conocimientos técnicos en los cuales se fundamenta el baile, así como un Mayor conocimiento de los aspectos artísticos-culturales.

Centro Cultural Nicolás Salmerón Talleres CURSO

SUEÑO DE UN CAMPAMENTO DE VERANO. Campamento de creación y formación artística para niños y niñas entre 3 y 7 años

Sábados de 9.00 a am. MINI BASQUET Miércoles y Viernes de 3.00 a 4.00 pm y de 4.00 a 5.00 pm

Casa Memoria - Fundación 1367 José Domingo Cañas 1367 Ñuñoa - Santiago Fono:

Matrículas para empadronados de la misma unidad familiar : 1ª - 12, 2ª - 6, 3ª - 0 Matrículas para no empadronados: todas 12

sede Sabetay curso

PROGRAMACION CULTURA Y BIBLIOTECA ABRIL

Danza (moderna lírica)

AGENDA. Concejalía de Cultura y Patrimonio Palacio de Beniel Plaza Palacio, Vélez-Málaga tfn os: /7613

PROGRAMACION DEL CURSO

ACTIVIDADES DE JULIO. ÁCTIVIDADES DE FOMENTO A LA LECTURA Para niños, jóvenes y toda la familia

TALLERES VILLAVERDE 2015/16

Agenda Cultural Infantil OCTUBRE 2015

INAUGURACIÓN ILUMINACIÓN NAVIDEÑA Lugar y hora: Cuatro Esquinas, 19 h. Actuación del Coro de Campanilleros de Tomares

SIPNOSIS DEL ESPECTACULO

ESCUELA DE DANZA Y ARTES ESCÉNICAS BHAKTI VÍCTOR ULLATE MADRID - HORARIOS DANZA CLÁSICA

V JORNADAS CULTURALES

CALENDARIO TURISMO CULTURAL AÑO 2009

Fecha Evento /Actividad Horario Entrada Organiza 20:00

ANEXO I. Ordenanza reguladora del precio público por enseñanzas especiales impartidas en establecimientos municipales

FORO SOCIOCULTURAL DISTRITO SURESTE CENTRO CÍVICO MUNICIPAL FUENSANTA

SERVICIO DE OCIO Y DEPORTES PROGRAMA DE ACTIVIDADES Temporada 2015/2016

Día internacional de los museos Puebla, México

Universidad Popular Almodóvar del Campo. Actividades programadas

ACTIVIDADES PARAESCOLARES 2016/2017 EDUCACIÓN INFANTIL

#donjuan. de Sevilla AGENDA. Del 30 de octubre al 30 de noviembre

GRADO EN MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL

XXII OCTUBRE PICASSIANO 128 aniversario del nacimiento de Pablo Ruiz Picasso

ACOLMIXTLI NEZAHUALCÓYOTL

SÁBADO 7. 11:30 h MAGIA en INGLÉS para NIÑOS. EDAD: para todos los públicos actividad en familia PRECIO: 6 /niño 3 /adulto RESERVA YA TU PLAZA!!!

Concurso de Pintura Infantil Proyecto de Educación estética

PROGRAMA SEMANA DE LA INFANCIA ALOVERA NOVIEMBRE 2015 VIERNES 13 SÁBADO 14

02 de septiembre de de septiembre de 2013

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE ARTE

SERVICIOS PERMANENTES

CAMPAMENTO DEL ARTE 2016 TEATRO ARLEQUÍN GRAN VÍA

INSTITUTO ESTATAL DE LA CULTURA BIBLIOTECA CENTRAL ESTATAL DE GUANAJUATO WIGBERTO JIMÉNEZ MORENO INVITA FEBRERO 2016

PROGRAMACIÓN MAYO 2014

"CONOCE EL ARCHIVO DE LAS MONJAS DE LA PUEBLA".

ACTIVIDADES DEL CRE DE LA ONCE EN MADRID - CURSO ENCUENTRO PARA PADRES DE NIÑOS/AS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL (DOS AÑOS)

Peñas Albas

Uva La Esperanza. Para crear Talleres de Creatividad. Un espacio para crear, comunicar, compartir y cuidar. Programacion abril -julio 2014

Calendario. Febrero Marzo Abril Mayo Junio. Madrid Fusión. Lectura del Quijote. La Noche Blanca. Mercado Quijotesco. Musical

CEIP Amador de los Ríos

"Cultura en todos los Sentidos " CENTRO SOCIAL LA GRANJA

FESTIVAL GUADALUPE 300 CELEBRANDO El ARTE Y LA CULTURA DE MEXICO CRONOGRAMA POR HORA Y LUGAR

DOSSIER DE-DOS TEATRO

DÍA EVENTO LUGAR HORA 1/2 MARATÓN "POR LOS CAMINOS MÁGICOS DE SALVATIERRA" SALIDA DE "EL SABINO", LLEGADA SALVATIERRA. Salvatierra SÁBADO

DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA

AGENDA SEMANAL FUNDACIÓN EPM 2013 VÍVELA DEL 29 DE OCTUBRE AL 5 DE NOVIEMBRE

INICIACIÓN MUSICAL. Campus Cumbres. Campus Mitras. Campus Norte. Colegiaturas Inscripción $250 Cuota Mensual $365

Objetivos : Ser plataformas de encuentro para el desarrollo socio-cultural de la población en general y en especial del barrio donde están ubicados.

Como norma general, la realización de cada grupo estará supeditada a que se complete el cupo de 12 alumnos mínimo por taller.

PROGRAMACIÓN CURSOS Y TALLERES DE VERANO

Bases Duodécimo Encuentro de la Canción Infantil Latinoamericana y Caribeña 2015

GESTIÓN ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

ESPECIALIDAD ESCENOGRAFÍA

Centro Cultural Villa de Móstoles

INSPIRE: HORARIO DE TALLERES

Actividad: Escuela de Artes Uniminuto

y talleres Universidad Popular de Valdemoro

Actualmente, trabaja en sus proyectos artísticos y personales, en su CArtManiaco Mundo expresándole al mundo, su mensaje de Arte y Éxito.

Comenzaremos con un desayuno y, a continuación, ruta a caballo por el entorno de Pepino. Prueba puntuable para el Circuito Comarcal BTT Senda Viriato.

EXPOSICIÓN ITINERANTE DE LA SOCIEDAD BÍBLICA DE ESPAÑA

CALENDARIO CURSO TÉCNICOS DEPORTIVOS 1ª SEMANA ( DEL 4 AL 9 DE JULIO) SESIONES LUNES 4 MARTES 5 MIÉRCOLES 6 JUEVES 7 VIERNES 8 SÁBADO 9

HORARIO CAMPAMENTO URBANO CRISTO REY

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES octubre junio 2015 AMPA Amador de los Ríos

REGLAMENTO TERCER CONCURSO DE BAILE SON BARRACA ROSA

Transcripción:

PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES 1. Lanzamiento de Libros Infantiles de Poli Délano. Descripción: Presentación de los libros: Policarpo y el tío Pablo y Humo de trenes. A finalizar, la compañía Eneledén realizará un cuenta cuentos. Público sugerido: Niños de 4º a 6º Básico. Organiza: Zig-Zag Lugar: Espacio carpa costado norte Día: Martes 6 de noviembre a las 15 hrs. Cupo: 50 personas (cupos disponibles). 2. Muestras de coreografías de danza: Fantasía Folklórica de Cueca. Descripción: Bailes de folclor contemporáneo, en donde se mezcla la técnica y la emoción de una fusión de danza interpretativa con sentimiento, logrando la complicidad entre el movimiento y el arte de danzar. Público sugerido: Estudiantes en general Organiza: Escuela Especial Dulce Compañía. Lugar: Escenario 2. Día: Viernes 26 de octubre a las 12:30 hrs. Cupo: 100 personas (cupos disponibles)

3. Diálogo entre culturas: Coloquio Intercultural Los jóvenes hablan sobre interculturalidad. Descripción: Jóvenes, indígenas y no indígenas, conversan sobre la escuela intercultural con la que sueñan. Público sugerido: Estudiantes de Educación Superior. Organiza: PEIB-MINEDUC. Lugar: Sala Pedro Prado Día: Martes 30 de octubre a las 16 hrs. Cupo: 150 personas (cupos disponibles) 4. Encuentro con el autor Mauricio Paredes (Tincada y la comadreja trompuda). Descripción: Conversación con el escritor Mauricio Paredes, instancia en la que se podrá conocer más al autor, opinar sobre sus libros, aclarar dudas y dar opiniones. Público sugerido: Alumnos de 2º y 3º Básico. Organiza: Ediciones SM. Lugar: Sala Camilo Mori Día: Viernes 26 de octubre a las 15 hrs. Cupo: 100 personas (cupos disponibles) 5. Encuentro con el autor José Luis Flores y su libro El mago del desierto y la delirante compañía de los sueños. Descripción: Instancia en la que los alumnos podrán acercarse y conocer más al escritor, conversar sobre sus libros, aclarar dudas y dar opiniones.

Público sugerido: Alumnos de 6º y 8º Básico Organiza: Ediciones SM. Lugar: Sala Camilo Mori. Día: Miércoles 7 de noviembre a las 15 hrs. Cupo: 100 personas. (Cupos disponibles) 6. Encuentro con el Autor Esteban Cabezas: Arvejas en las Orejas. Descripción: Los alumnos podrán acercarse y conocer más al escritor, conversar sobre sus libros, aclarar dudas y dar opiniones. Público sugerido: Alumnos de 1º y 2º Básico Organiza: Ediciones SM Lugar: Sala Camilo Mori. Día: Lunes 5 de noviembre a las 15 hrs. Cupo: 100 personas. (Cupos disponibles) 7. Workshop de ilustración y escritura con el escritor Jairo Buitrago: Camino a casa, camino a mundos sobre papel. Descripción: Workshop con el ilustrador y autor para niños. Público sugerido: Estudiantes de 1º a 4º Medio Organiza: Fondo de cultura económica. Lugar: Sala Pedro Prado. Días: Viernes 26 de octubre a las 15 hrs. y sábado 27 de octubre a las 15:30 hrs. Cupo: 100 personas por actividad. (Cupos disponibles) Número de actividades: 2

8. Cuenta cuentos Destraba libros Descripción: Panel en el que cuatro jóvenes discuten sobre el libro y la lectura, frente a los libros que les impone el colegio. También sobre el futuro del libro impreso y las razones por las que leen y no leen. Público sugerido: Estudiantes de 8º Básico y 1º Medio. Organiza: Universidad de Chile. Lugar: Sala Acario Cotapos. Día: Martes 6 de noviembre a las 15 hrs. Cupo: 100 personas. (Cupos disponibles) 9. Taller Artequin sobre patrimonio: Quieres conocer los juegos chilenos? Ratonera. Descripción: Rescatar a través de la metodología y la valoración del juego una parte fundamental de nuestro patrimonio inmaterial cultural chileno. Público sugerido: Estudiantes de 1º a 4º básico. Organiza: Museo Artequin Lugar: Escenario 2 Día: Domingo 4 de noviembre a las 13:00 hrs. Miércoles 31 de octubre a las 16:00 hrs. Martes 30 de octubre a las 16:00 hrs. Cupo: 30 personas (120 cupos disponibles) 10. Taller Museo Artequin sobre patrimonio inmaterial: Brujos y chamanes. Descripción: Representación de personajes rituales. El objetivo principal es aproximarse a las distintas formas de representación de personajes religiosos en las diferentes culturas ancestrales.

Público sugerido: Estudiantes de 4º a 8º básico. Organiza: Museo Artequin Lugar: Escenario 2 Día: Martes 6 de noviembre a las 16 hrs. Jueves 8 de noviembre a las 14:00 hrs. Cupo: 30 personas por actividad (120 cupos disponibles) Número de actividades: 2 11. Taller Museo Artequin sobre patrimonio: Quieres conocer los juegos chilenos? Emboque. Descripción: Rescatar a través de la metodología y valoración del juego una parte fundamental de nuestro Patrimonio inmaterial cultural chileno. Público sugerido: Estudiantes de 4º a 8º básico. Organiza: Museo Artequin Lugar: Escenario 2 Día: Lunes 5 de noviembre a las 15:30 hrs. Miércoles 31 e noviembre a las 14:30 hrs. Viernes 26 de octubre a las 15:00 hrs. Cupo: 30 personas por actividad (120 cupos disponibles) Número de actividades: 2 12. Taller Aprende a utilizar tu supercomputadora Descripción: Pablo Menichetti entregara herramientas para lograr mejores resultados en los estudios, aumentar la motivación y confianza. Público sugerido: Estudiantes de 7º Básico a 4º Medio. Organiza: Random House Mondadori. Lugar: Sala de las Artes. Día: Viernes 9 de noviembre a las 12:30 hrs.

Cupo: 500 personas (cupos disponibles) 13. Taller de títeres cuenteros. Descripción: Cada niño podrá hacer un mínimo de 5 títeres basados en plantillas, más un escenario para inventar historias con sus propias creaciones. Público sugerido: Estudiantes de 1º a 4º básico. Organiza: Espacio Creamundos. Lugar: Sala Pedro Prado y Sala J. Edwards, Día: Lunes 5 de noviembre a las 15:30 hrs. Cupo: 20 personas (40 cupos disponibles) 14. Mini taller de Danza Descripción: El objetivo del taller es explorar la música y el movimiento a través del juego y la creatividad. En cada encuentro, se intentará introducir a los niños en el mundo de la danza a partir de la expresión corporal. Público sugerido: Estudiantes de 6º a 8º Básico. Organiza: Balmaceda Arte Joven. Lugar: Sala Nemesio Antúnez Sala Acario Cotapos Sala Pedro Prado. Día: Lunes 5 de nov. (Nemesio Antúnez) 14:30Hrs. Lunes 5 de nov. (Nemesio Antúnez) 16Hrs.. Jueves 8 de nov. (Acario Cotapos) 16Hrs. Jueves 8 de nov. (Pedro Prado) 14:30Hrs. Cupo: 30 personas (180 cupos disponibles) Número de actividades: 6 15. Mini taller de Ilustración.

Descripción: Sol Díaz, conocida ilustradora dibujante, caricaturista y autora de Bicharracas y Mujeres elegantes, nos mostrará que ilustrar cuentos no es solo un ejercicio plástico y creativo, sino que requiere una intensa tarea de análisis que potencia la lectura comprensiva. Público sugerido: Estudiantes de 6º a 8º básico. Organiza: Balmaceda Arte Joven Lugar: Sala Pedro Prado Sala Nemesio Antúnez Día: Viernes 26 de oct. (Nemesio Antúnez) 16Hrs. Viernes 26 de oct. (Nemesio Antúnez). 14:30Hrs. Cupo: 30 personas (120 cupos disponibles) Número de actividades: 4 16. Orquesta Santa Lucia. Colegio de Ciegos Santa lucia. Descripción: Orquesta, compuesta por 6 alumnos con discapacidad visual, nos deleitará con su hermosa música. Público sugerido: Niños y adolescentes Organiza: Colegio de ciegos Santa Lucia. Lugar: Escenario 2. Día: Miércoles 7 de noviembre a las 15 hrs. Cupo: 100 personas (cupos disponibles) 17. Taller de Radio Cooperativa Descripción: Actividad en la que los niños podrán participar en el locutorio de Radio Cooperativa, el cual tendrá lugar dentro de la Feria. En él, podrán realizar entrevistas y discutir sobre diversos temas. Público sugerido: Todo público.

Organiza: Radio Cooperativa. Lugar: Stand Radio Cooperativa. Día: Todos los días de lunes a viernes a las 14:hrs. 15:00hrs y 16:00hrs. La duración de la actividad es de 20 minutos. Cupo: 3 alumnos. Número de actividades: 27 18. Cuenta cuentos Mineros y taller sobre procesos productivos del cobre Descripción: Dos monitores contaran cuentos sobre historias mineras y luego podrán conocer procesos productivos del cobre a través de experimentos y entretenidas actividades que los acercaran al conocimiento de la extracción, procesamiento y distribución de este importante mineral en Chile. Público sugerido: Todo público Organiza: Recrea programa Codelco educa Día y lugar: Viernes 26 de oct (sala C. Mori) a las 12:30 hrs. Miércoles 31 de oct. (sala P. Prado) a las 15 hrs. Martes 6 de nov. (sala N. Antúnez) a las 16 hrs. Miércoles 7 de nov. ( sala P. Prado) a las 15 hrs. Viernes 9 de nov ( sala J. Edwards) a las 15 hrs. Cupo: 30 personas (210 disponibles) Número de actividades: 7 19. Taller de Origami Descripción: Taller de técnica japonesa de plegado de papel dirigido a niños como una forma de iniciación a este maravilloso arte oriental. En el taller, los niños aprendererán a plegar figuritas de distinto nivel de complejidad. Público sugerido: 1º a 6º básico

Organiza: Mónica Méndez Día y lugar: Miércoles 31 de oct (N. Antúnez) a las 16 hrs. Miércoles 7 de nov. (N. Antúnez) a las 16:30 hrs. Jueves 8 de nov. (J. Edwards) a las16 hrs. Viernes 9 de nov. (C. Mori) 15hrs. Cupo: 30 personas (210 disponibles) Número de actividades: 7 20. Obra de Teatro: Peter Pan y la Pirata fumarola Descripción: Obra en la que se conjugan los valores de la amistad y el perdón, fortaleciendo la confianza en uno mismo y la importancia de atreverse a ser diferentes sin seguir los malos ejemplos como fumar cigarros. Público sugerido: 1º a 8º básico. Organiza: Convoy Producciones Día y lugar: Miércoles 31 (sala de las Artes). A las 15hrs. Cupo: 500 personas 21. Presentación de Escuela Patio Flamenco: Flamenco y algo más Descripción: La Escuela Patio Flamenco, con 24 niños de trayectoria artística, presenta coreografías de bailes españoles y flamenco, con vestuario variado y colorido. Público sugerido: Todo Público Organiza: Paula Jacob Día y lugar: Viernes 26 de oct (sala de la artes) a las 15 hrs. Miércoles 31 de oct. (Sala de las artes) a las 16:30 hrs.

Cupo: 500 personas (500 disponibles) 22. Taller Mitos Pintados Descripción: Se leerán en voz alta 3 microrelatos Chilenos de los cuales cada niño deberá elegir uno. El que se le recortara y pegara sobre una hoja y ellos deberán ilustrar el personaje principal Público sugerido: 4º a 8º Básico Organiza: Espacio Creamundos Día y lugar: Lunes 5 de noviembre (Sala Acario Cotapos) 15 hrs. Cupo: 20 personas 23. Taller de mándalas pintados Descripción: Taller de pintura de mándalas infantiles, el cual permitirá a los niños meditar y conocer una técnica que conecta con las emociones a través de las formas y el color. Público sugerido: 4º a 6º básico Organiza: Espacio Creamundos Día y lugar: Viernes 26 de nov (sala J Edwards) a las 15 hrs. Cupo: 20 personas por actividad (40 cupos disponibles) Número de actividades: 2 24. Taller de Poemas Colgantes

Descripción: Pintura de un poema de tres estrofas a elección, pintado y pegado sobre cartón e ilustrados con lápices marcadores y tinta. Público sugerido: 4º a 6º básico Organiza: Espacio Creamundos Día y lugar: Viernes 9 de noviembre (Sala N. Antúnez) a las 14 hrs. Cupo: 20 personas (disponibles) 25. Taller de Fabulas en tonos pastel Descripción: Pintura de fábulas clásicas hecha con marcadores, témperas y glitter. Público sugerido: 3º a 6º básico Organiza: Espacio Creamundos Día y lugar: Martes 6 de noviembre (Sala N. Antúnez) a las 15 hrs. Cupo: 20 personas (disponibles) 26. Taller de Personajes cuenteros Descripción: Pintura y creación de un personaje de cuento, basado en los cuentos clásicos. Público sugerido: 4º a 6º básico. Organiza: Espacio Creamundos. Día y lugar: Miércoles 7 de nov. (Sala N. Antúnez) a las 15:30 hrs. Cupo: 20 personas (disponibles)

27. Taller de Gigantocuentos Descripción: Lectura de cuento e ilustración en medio pliego de papel kraft. Público sugerido: 6º a 8º básico Organiza: Espacio Creamundos Día y lugar: Cupo: 20 personas (disponibles) 28. Obra de Teatro: Don Barbarroja Descripción: Grupo musical para niños y adultos, centrado en la literatura infantil chilena. Público sugerido: Niños y Adolescentes Organiza: Compañía Don Barbaroja. Lugar: Sala de las Artes. Día: Martes 6 de noviembre a las 16:30 hrs. Cupo: 500 personas (cupos disponibles) 29. Obra de teatro: El que cuenta eres tú Descripción: Los talleres creativos El que cuenta eres tú aluden a la idea de que son los niños los protagonistas, los importantes, los que cuentan, viven y transmiten el aprendizaje. Por lo tanto, en esta actividad, serán ellos quienes cuenten sus historias a partir de iniciadores: los libros, la lectura y la narración.

Público sugerido: Niños y Adolescentes Organiza: Compañía Lugar: Sala de las Artes. Día: Viernes 26 de octubre a las 12:30 hrs. Miércoles 7 de noviembre a las 14:30 hrs. Cupo: 500 personas (cupos disponibles) 30. Teatro de papel Kamishibai Descripción: Cuenta cuentos con técnica de kamishibai. Público sugerido: De 1º a 4º básico Organiza: Cámara del libro Lugar: Escenario 2 Día: Miércoles 7 de noviembre a las 16 hrs. Viernes 9 de noviembre a las 15:30 hrs Cupo: 30 por día (60 disponibles) Número de actividades: 2 31. Concierto Banda Rock Mosquitas Muertas Descripción: Concierto de las Mosquitas Muertas y el Lobo Ferock. Público sugerido: Todo público Organiza: Cámara Chilena del Libro

Lugar: Sala de las artes Día: Lunes 5 de noviembre a las 16 hrs. Cupo: 500