SESIÓN INFORMATIVA MÁSTER, TFG, OPTATIVAS

Documentos relacionados
SESIÓN INFORMATIVA MÁSTER, TFG, OPTATIVAS

MASTER EN CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES INDUSTRIALES JORNADA DE PRESENTACIÓN Y BIENVENIDA MASTER EN CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES INDUSTRIALES

GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA

TRABAJO FIN DE GRADO

En su virtud, previo informe del Consejo de Universidades, DISPONGO:

2. Programación del curso

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA QUÍMICA por la. Universidad de Castilla-La Mancha

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas

TRABAJO FIN DE GRADO (TFG)

FAMILIA PROFESIONAL EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL (Título habilitante para la profesión regulada de Ingeniero Industrial)

(Aprobado en Junta de centro el día 2 de Mayo de 2012).

APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD

PLAN DE ESTUDIOS DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN. Curso Académico

El punto de vista del director de tesis

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

NCG95/5e: Creación del Doble Título de Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos Máster en Hidráulica Ambiental

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Métodos Constructivos y Materiales de Construcción" INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL.ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD (Plan 2001)

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA INSTALACIONES INDUSTRIALES

Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales Jornadas de Bienvenida

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos

PROCEDIMIENTO PARA EL RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS POR EXPERIENCIA LABORAL Y PROFESIONAL.

PROGRAMA ERASMUS. Escuela Politécnica Superior de CórdobaC. Movilidad para el curso

Tabla de adaptación de los títulos de Ingeniería Técnica Naval (plan del 86) a los grados de la rama naval de la UDC

Información acerca de las menciones en los grados de Magisterio en Educación Infantil y Primaria

NORMATIVA PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO EN QUIMICA

REGLAMENTO PRÁCTICAS EN EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS

GUÍA DEL TFG (PROCEDIMIENTO)

GUÍA DOCENTE Modelización en Ingeniería Hidráulica y Ambiental

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA. Trabajo Fin de Máster

MOTIVACIÓN CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES. Artículo 1. Objeto

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria del transporte. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

MANEJO DE EXPLOSIVOS (USE OF EXPLOSIVES)

Tipo de materia Créditos Formación básica 60 Obligatoria 78 Optativa 54+(24*)+(6**) Trabajo Fin de Grado 18 Créditos totales 240

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Simulacion de escenarios energeticos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

MASTER DE ASESORÍA JURÍDICA DE EMPRESAS

Asignatura Prácticas en Empresa Normativa Curso

Control de procesos industriales

GUÍA DOCENTE Organización y Gestión de Proyectos y Obras

GRADO EN RELACIONES LABORALES

GUÍA DE APRENDIZAJE TEMAS AVANZADAS DE LA SEGURIDAD Y SOCIEDAD DE LA INFORMACION (TASSI)

GRADO EN MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL

TRABAJO FIN DE GRADO (TFG)

El entorno productivo de Administración, Comercio, Hostelería e Informática

GRADO EN CIENCIA Y SALUD ANIMAL GUÍA ACADÉMICA Y DE ORIENTACIÓN PARA LA MATRÍCULA. Curso

Grado en Ingeniería de Organización Industrial

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

Convocatoria

PROGRAMA DE ESTUDIOS SIMULTÁNEOS DE GRADO EN MATEMÁTICAS Y GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA

NORMATIVA TRABAJOS FIN DE MÁSTER (TFM) MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE INSTALACIONES ENERGÉTICAS E INTERNACIONALIZACIÓN DE PROYECTOS

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

GRADO EN EDUCACION INFANTIL

GUÍA DOCENTE Arquitecturas Avanzadas de Computadores

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Clases presenciales: 1er semestre curso Del 16 al 20 de enero de 2017 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. a 17h.

Seminarios avanzados y workshops

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial

APLICACIONES DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

GRADO EN QUÍMICA. Facultad de Ciencias C/Francisco Tomás y Valiente, 7 Campus de Cantoblanco Madrid Teléfono: Página Web

Guía Docente Modalidad Presencial. Programación Estructurada I. Curso 2016/17. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

Universidad Europea del Atlántico Página 1 de 7

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE FECHA DE PUBLICACION

GUÍA DOCENTE Control de procesos industriales

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PAU

Guía docente de la asignatura

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA VICERRECTORADO DE INTERNACIONALIZACIÓN Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC

TITULACIÓN: MASTER EN SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LOS EDIFICIOS Y EN LA INDUSTRIA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA

CONTROL DISTRIBUIDO Y AUTOMATIZACIÓN

REGLAMENTO SOBRE LOS TRABAJOS DE FIN DE GRADO Y FIN DE MÁSTER DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Abogacía 12-V.1 FACULTAD DE DERECHO 1 Primer cuatrimestre

GUÍA DOCENTE Control de procesos industriales

Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimento Plan de estudio Modificado (a partir del CA )

SISTEMA INTERNO DE GARANTÍA DE CALIDAD Título de Máster Universitario en Formación del Profesorado de Secundaria

TRABAJOS FIN DE GRADO MAGISTERIO GRADO DE INFANTIL Y PRIMARIA. Universidad de Alcalá

Terapias Complementarias aplicadas a los Cuidados de Enfermeria

Control de procesos industriales

Resumen de definición y coordinación de Áreas de la Escuela de Electrónica Página 1 de 6

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Competencias Generales

La gran distribución en el mundo: modelos de negocio

Grado en Educación Primaria

ESCOLARIZACIÓN

NORMATIVA MASTER INGENIERIA TÉRMICA PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MASTER APROBADA EN LA COMISIÓN ACADÉMICA ( )

ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS

Marco normativo del sistema de reconocimiento y transferencia de créditos

Master interuniversitario en Ingeniería Química por la UPV/EHU y UC

Carta de Servicios. Quiénes somos y cuál es nuestra misión

Ingeniería Mecánica Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 OP 4 1c

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico

MODIFICACIÓN DE MATRÍCULA CONDICIONES GENERALES CURSO 15-16

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Grado en Ingeniería Eléctrica Mantenimiento industrial y de instalaciones auxiliares. Información básica. Inicio

Transcripción:

SESIÓN INFORMATIVA MÁSTER, TFG, OPTATIVAS JORGE AISA Coordinador del Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales Universidad de Zaragoza ANGEL MARTÍNEZ Coordinador del Máster Universitario en Ingeniería Industrial Universidad de Zaragoza 28 de Febrero de 2017

ÍNDICE La estructura temporal de la charla permitirá a los interesados en un único tema dejar la sesión cuando lo estimen pertinente. Introducción del coordinador Proyecto Innovación Inteligencias múltiples (8 minutos aprox., Dr. Mario Miana) Máster Universitario en Ingeniería Industrial (15 minutos aprox. + cuestiones, Coordinador Máster, Angel Martinez) Trabajo Fin de Grado (15 minutos aprox. + cuestiones) Optatividad de cuarto curso (15 minutos aprox. + cuestiones) Otras actividades y cuestiones varias

Introducción del coordinador Proyecto innovación docente: inteligencias múltiples Dr. M. Miana JORNADA DE PRESENTACIÓN DE LOS MÁSTERES UNIVERSITARIOS DE LA EINA: 8 de marzo de 2017

MASTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

Master Estructura del curso ITI Primer Curso - SEMESTRE DE OTOÑO Primer Curso - SEMESTRE DE PRIMAVERA 60800 Instalaciones eléctricas de baja y alta tensión (6 ECTS) 60801 Diseño y ensayo de máquinas y sistemas integrados de fabricación (6 ECTS) 60811 Gestión de proyectos industriales y de I+D+i (6 ECTS) 60810 Organización de la empresa y dirección de sus recursos humanos (4,5 ECTS) 60802 Ingeniería de fluidos (4,5 ECTS) 60808 Transporte y manutención industrial (4.5 ECTS) 60804 Tecnología energética (4,5 ECTS) 60807 Construcciones industriales y teoría de estructuras (4,5 ECTS) 60806 Plantas y servicios industriales (4,5 ECTS) 60805 Diseño electrónico y control avanzado (6 ECTS) 60809 Dirección estratégica (4,5 ECTS) 60803 Análisis y diseño de procesos químicos (4,5 ECTS) Segundo curso - SEMESTRE DE OTOÑO Optativas 30 ECTS Segundo curso - SEMESTRE DE PRIMAVERA Optativas 18 ECTS TFM 12 ECTS

Master - Optatividad Especialidad Automatización industrial y robótica Construcciones e instalaciones industriales Diseño de máquinas y vehículos Energía y tecnología de calor y fluidos Materiales Organización Industrial Producción Sistemas eléctricos Sistemas electrónicos Asignaturas que dan los 18 ECTS de la especialidad 1.- Evaluación y control de sistemas de producción 2.- Visión y robótica * Control digital con FPGA de etapas de potencia 1.- Diseño y ejecución de complejos industriales 2.- Simulación computacional en ingeniería estructural * Proyectos de climatización y eficiencia energética 1.- Nuevas tecnologías en máquinas y vehículos 2.- Movilidad segura y sostenible * Materiales para aplicaciones industriales 1.- Proyectos de climatización y eficiencia energética 2.- Modelos y simulación de flujos e instalaciones * Diseño y ejecución de complejos industriales 1.- Materiales para aplicaciones industriales 2.- Tecnologías laser en aplicaciones industriales * Nuevas tecnologías en máquinas y vehículos 1.- Business intelligence 2.- Logística * Técnicas avanzadas de producción durante el ciclo de vida del producto 1.- Ingeniería de precisión y fabricación aditiva 2.- Técnicas avanzadas de producción durante el ciclo de vida del producto * Logística 1.- Domótica e instalaciones eléctricas inteligentes 2.- Sistemas eléctricos en la industria * Proyectos de climatización y eficiencia energética 1.- Control digital con FPGA de etapas de potencia 2.- Etapas electrónicas resonantes * Visión y robótica

Master Temas de interés Admisión y matricula: 2 grupos curso 2017-18 mañana y tarde Practicas en empresas y Erasmus Optatividad transversal TFM Master Universitario: permite acceso a doctorado y carrera investigadora Preguntas?

TRABAJO FIN DE GRADO: Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales

TRABAJO FIN DE GRADO - Asignatura con una carga docente de 12 ECTS - Reglamentado por normativa EINA, ver link - EN GENERAL, constituye un trabajo individual (*) que debe recoger el conjunto de habilidades, conocimientos y competencias adquiridos por el estudiante a lo largo de la titulación. DE LA GUÍA DOCENTE del Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales: Competencia específica asociada al TFG: Capacidad para elaborar un trabajo o proyecto original en el ámbito de las tecnologías específicas de la Ingeniería Industrial de naturaleza profesional, en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas, realizado individualmente o en equipo, y defendido ante un tribunal universitario https://eina.unizar.es/trabajos-fin-de-estudios/ (*) En Tecnologías Industriales pueden realizarse trabajos conjuntos, debidamente justificados, indicando las tareas realizadas por cada estudiante, y con evaluación individual según normativa.

TRABAJO FIN DE GRADO: concepto

TRABAJO FIN DE GRADO - REQUISITOS - Para la defensa del TFG deben haberse superado todas las asignaturas básicas y obligatorias de la Titulación correspondiente, pudiendo depositarse y defenderse con hasta 12 ECTS pendientes de carácter optativo (normativa en vigor desde finales de 2014) - PROCEDIMIENTO - Búsqueda de tema de interés, director, delimitación del alcance, etc. - Redacción y presentación de la propuesta de TFG - Aprobación por parte de la Comisión Académica de la Titulación, durante el mes siguiente a la fecha de presentación de la propuesta. Asignación del Tribunal evaluador. - Realización del trabajo y redacción de la memoria, ayudas disponibles (http://eina.unizar.es/archivos/academica/trabajos-fin-de-estudios/pfc_tfg_tfm_instrucciones.pdf) + (http://bca.unizar.es/add%20avanzado%20hypatia%20informa%201%202%202016.pdf) - Depósito en Secretaría, ahora depósito virtual (http://eina.unizar.es/archivos/2014_2015/depositoelectronico/procedimiento_deposito_tfestudios_estudia ntes_012015.pdf) como mínimo deben transcurrir dos meses de la presentación de la propuesta - Defensa pública ante el Tribunal correspondiente en las bandas fijadas al efecto, se comunica la fecha con un mínimo de cinco días de antelación

TRABAJO FIN DE GRADO : fechas de interés https://eina.unizar.es/trabajos-fin-de-estudios/

TRABAJO FIN DE GRADO: FAQ - Cuándo debo comenzar a buscar o trabajar en el TFG? - Decisión personal, planificar en función de cada situación, - Recomendable comenzar o buscar en cuarto curso, semestre de otoño, si se deja para después de superar las asignaturas contad con tres cuatro meses más como mínimo - puede realizarse en o con la colaboración de una empresa? - SI, con un director de la empresa p.ej. pero siempre con un ponente EINA que garantice la adecuación de los objetivos y alcance - Cuidado, garantizar confidencialidad, se exigirá compromiso escrito por parte de la empresa (requisito exigido por la Comisión Académica del Grado) - realizados y/o aprobados-defendidos en el extranjero también sirven? - SI, tratarlo a través de coordinadores ERASMUS en cada caso, se valida la propuesta por la Comisión Académica en EINA, deberá ser adecuada a la titulación - Debe presentarse un resumen suficiente en castellano según normativa

TRABAJO FIN DE GRADO: FAQ - cuanto tiempo debo dedicar al TFG? - Variable, se entiende un mínimo de 300-400 horas (aprox. 12 ECTS x 25 h) pero lo interesante es el aprendizaje y contenido. Ajustar en cada caso con cada director en función de situación e interés personal - puede suspenderse? - SI, debiendo llevarse de nuevo a otra presentación en el mismo curso, o incluso el tribunal puede recomendar antes de la defensa la revisión del documento entregado, ya se han dado casos Existe procedimiento de reclamación y revisión, en última instancia deberá volver a presentarse un nuevo TFG. - extensión de la memoria, formato? - Recomendado: memoria principal 20-30 páginas para centrar con claridad el problema abordado, la metodología y herramientas, resultados y conclusiones, dejando para anexos (citándolos en el texto) el resto de información o material de interés (datos, fotos, ensayos, códigos de programas, ). Los directores orientarán en cada caso. - Formato normalizado, ver página web EINA, el depósito es ahora electrónico - tipo A ó B? - A: formato proyecto ingeniería (pliego de condiciones, memoria, presupuesto, planos ) - B: formato libre (asesoría, estudio, programa informático, análisis económico )

Hacia CUARTO CURSO: OPTATIVAS, PLANTEAMIENTO GENERAL

GRADO EN INGENIERIA DE TECNOLOGIAS INDUSTRIALES 4º curso, panorama general ASIGNATURA ECTS MEDIO AMBIENTE 6 OPTATIVA 6 OPTATIVA 6 OPTATIVA 6 OPTATIVA TRANSVERSAL 4 B1 INGLÉS 2 TOTAL 30 ECTS 1 ER CUATRIMESTRE ASIGNATURA OFICINA PROYECTOS ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS ECTS 6 6 OPTATIVA 6 TRABAJO FIN DE GRADO TOTAL 30 ECTS 2 O CUATRIMESTRE 12 DESDE 150 H de prácticas en empresa (se debe solicitar reconocimiento a la Comisión Académica según procedimiento normalizado vía UNIVERSA) se puede solicitar el reconocimiento de 6 ECTS como créditos optativos Elegir entre ambos cuatrimestres según interese en cada caso según situación personal para completar, como primera opción, 4 OPTATIVAS TÉCNICAS (o tres si se tiene reconocimiento de prácticas en empresa) + 1 OPTATIVA TRANSVERSAL = 28 ECTS optativos necesarios (+2 ECTS B1 OBLIGATORIO)

ASIGNATURAS OPTATIVAS DE LA TITULACION Cursar tres (18 ECTS) del mismo bloque (intensificación) - No conduce a reconocimiento académico - Tampoco se impone realizar TFG de esa temática a) horarios prestablecidos para ello b) profundizar en una temática común c) Erasmus: revisar elección asignaturas en destino para ajustar

ASIGNATURAS OPTATIVAS DE LA TITULACION Cursar tres (18 ECTS) del mismo bloque a) horarios prestablecidos para ello b) profundizar en una temática común c) Erasmus: revisar elección asignaturas en destino 3 optativas Mecatrónica (18ECTS) 1 optativa Prod. Integrada (6 ECTS) Inglés téc. (4 ECTS) B1 (2 ECTS) OK (30 ECTS) 3 optativas Medios Transporte (18 ECTS) 1 Optativas Prod. Integrada (6 ECTS) Prácticas en empresa (6 ECTS) B1 (2 ECTS) OK (32 ECTS) - EJEMPLOS - 2 optativas Energía (12 ECTS) 1 optativa Prod. Integrada (6 ECTS) Prácticas en empresa (6 ECTS) Inglés téc. (4 ECTS) B1 (2 ECTS) NO OK (30 ECTS) 3 optativas Const. Inst. Indust. (18 ECTS) 1 optativa Prod. Integrada (6 ECTS) Act. Universitarias (hasta 6 ECTS) NO OK (30 ECTS) falta B1

CERTIFICACION NIVEL B1 LENGUA INGLESA Más INFO Y TABLAS DE EQUIVALENCIA CON DIFERENTES ESTUDIOS ALTERNATIVA: LA optativa transversal Inglés técnico superada acredita nivel superior B1 http://wzar.unizar.es/servicios/primer/2matricula/academica/certi.htm

CERTIFICACION NIVEL B1 LENGUA INGLESA - ALTERNATIVA: LA optativa transversal Inglés técnico superada acredita nivel superior B1 https://culm.unizar.es/certacles IMPORTANTE: muchas empresas solicitan B2 o superior

PRÁCTICAS EN EMPRESAS UNIVERSA CAMPUS RÍO EBRO Edif. Betancourt. Área de Empresa. Telf: 976 762405 universarioebro@unizar.es

PRÁCTICAS EN EMPRESAS www.unizar.es/industriales Normativa

PRÁCTICAS EN EMPRESAS www.unizar.es/industriales Normativa

Oferta 2016-2017 de ASIGNATURAS OPTATIVAS TRANSVERSALES (4 ECTS)

SESIÓN INFORMATIVA MÁSTER, TFG, OPTATIVAS CUESTIONES? Esta presentación se puede descargar en www.unizar.es/industriales OPTATIVAS 2015-2016

23 de Febrero de 2016 SESIÓN INFORMATIVA MÁSTER, TFG, OPTATIVAS JORGE AISA Coordinador del Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales Universidad de Zaragoza ANGEL MARTÍNEZ Coordinador del Máster Universitario en Ingeniería Industrial Universidad de Zaragoza Esta presentación se puede descargar en www.unizar.es/industriales OPTATIVAS 2017-2018