Bienal de Arquitectura de Costa Rica 2010

Documentos relacionados
Apego al descanso. Por Luis Diego Barahona Fotografías: Germán Fonseca Revista Su Casa / No

proyecto Edificio del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos Costa Rica Arq. Hernán Jiménez Fonseca

Impactamos individuos creando oportunidades que mejoran estilos de vida en sus comunidades

Temas, bibliografía y reglas para la elaboración del ensayo. Reglas para redacción de ensayos. Se calificarán los siguientes aspectos:

Índice. 1. Introducción. 2. PMMT arquitectura. 3. Clear Code Architecture. 4. Objetivos y futuro. 5. PMMT: Equipo, méritos y obra

CONCURSO DE DIBUJO Y POESÍA SALVADOREÑOS CON VALORES, UN PAÍS CON FUTURO. Invitan

Investigador nacional, Nivel II

EL DISEÑO DE LA ARQUITECTURA CON TIERRA. Helena Gallardo Javier Márquez Alejandro Ferreiro

DATOS PERSONALES. NOMBRE: Edison. APELLIDOS: Henao Carvajal. LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Medellín, Colombia CÉDULA DE CIUDADANÍA:

Vivienda y Asentamientos Humanos en Costa Rica: Más que un techo digno 2003

CATÁLOGO DE PROYECTOS RESIDENCIALES

BASES PRIMER CONCURSO ESCOLAR DE DIBUJO Y PINTURA A NIVEL EDUCACIÓN PRIMARIA SOBRE SEGURIDAD VIAL CAMBIEMOS DE ACTITUD. Objetivos:

Segundo Festival de Arte Urbano Comfenalco Antioquia Parcharte

Armonía en full color Luis Diego Barahona La Nación /

La teoría de los contrarios Estuche a la medida para una colección de arte.

Premio CEMEX-TEC. Se conforma por 3 categorías: EMPRENDEDORES SOCIALES TRANSFORMANDO COMUNIDADES INNOVACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN

Cayo Palm Beach es una gran solución para aquellas personas que quieren tener sus propias casas, para contratistas, inmobiliarias, constructores...

ARQUIDEAS 2015 México DF, 25 al 27 de mayo. CAMSAM Sociedad de Arquitectos Mexicanos / Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México

Mario A. Peniche López, arquitecto.

PROGRAMA SEMANA DE LA ARQUITECTURA EN ARAGÓN

PARTE 4. CONCLUSIONES

EL INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE MÉXICO A.C.

Dr. Héctor Masoero Presidente del Consejo de Administración Fundación UADE

La Peineta Estadio de Atletismo de la Comunidad de Madrid

BASES CONCURSO DE ENSAYO 2016 UNA NUEVA CONSTITUCIÓN PARA CHILE

Rehabilitación integral del Edificio Paraíso en Fuengirola, presentada por la empresa Rodríguez Ros, ha sido la obra ganadora de 2013 del concurso.

4. Concierto Amighetti (orquesta de cuerdas, piano, arpa y cuatro percusionistas)

31 de agosto al 4 de septiembre 2016 Estación Mapocho Santiago

Concientizar a la comunidad educativa sobre el valor de nuestros residuos. Apoyar el sistema de reciclaje de la ciudad de Barrancabermeja.

Informe de la Rectora ante el Consejo Investigación, Postgrado y Extensión

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN OFICINA DE PROCESOS DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA BOLETÍN INFORMATIVO

ELIZABETH FONSECA CORRALES Universidad de París I. Seminarios en Historia y Sociedad Americanas.

Historia del Arte Latinoamericano Moderno y Contemporáneo

Humberto Soto. Humberto Soto Pérez, escultor. Nació el 20 de enero de 1932 en Santiago.

Recuento Por Astrid Díaz / Especial El Nuevo Día

Histórico. Revista Vida Consagrada

Simposio Internacional

COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS

VII FORO DE LA DEMOCRACIA LATINOAMERICANA

Ventas: (56 2) Ubicación: Av. El Carmen 1540, Huechuraba Contacto:

En la versión 2015 del concurso contaremos nuevamente con el patrocinio de la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar.

Cooperación con Cuba. Santa Clara Camagüey. Trinidad

historia de la arquitectura mexicana 2 apuntes C 16

CONCURSO IBEROAMERICANO PARA JÓVENES MÚSICOS MÚSICA MAESTRO

PRIMER SOCIO DE HONOR DEL CLUSTER DE LA MADERA: José Otero Pombo

BOLETÍN INTERNO DEL CFIA ABRIL 2006

II JORNADA CIENTÍFICA DE OBSTETRICIA INTER-UNIVERSIDADES TRABAJOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN. 07 de OCTUBRE

Premio Nacional a la Vinculación Filantrópica en Nutrición Infantil

CIDI CONSEJO IBEROAMERICANO DE DISEÑADORES DE INTERIORES

Estudio de Mercado Comercial

Doctor arquitecto y catedrático de Composición Arquitectónica de la Escuela de Arquitectura de Barcelona (ETSAB-UPC)

Términos y Condiciones. Hackathon Control del tabaco y sus efectos nocivos en la salud. Ministerio de Salud, Costa Rica

CONCURSO NACIONAL DE ARTESANÍAS FNA 2016

MESA DE TRABAJO DÉFICIT URBANO. Arquitecta Urbanista Natalia Escudero Peña

CONCURSO DE DIBUJOS DIGITALES 3 DE OCTUBRE- DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT

G U S T A V O Q U I R O Z

Las propuestas de carteles enviadas deberán apegarse a las siguientes bases, términos y condiciones:

Edward T. White - Trillas

TP2 Lectura y análisis de textos DANIEL CAROLINA TALLER DE INTERIORES III BAUDOT VALERIA TP2

PREMIO ESTATAL AL MEJOR PROGRAMA DE UNA ASAMBLEA LOCAL PARA EL AÑO EUROPEO DEL VOLUNTARIADO

ARQUITECTA Y URBANISTA FAU UNLP. La Plata

Experto en Feng Shui. Inmobiliaria, Arquitectura e Interiorismo

AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU POR UNA CIUDAD VERDE I FERIA ECOLÓGICA CON MATERIALES RECICLADOS

Civilizar Ciencias de la Comunicación

CONOCE MÁS SOBRE EL PREMIO. Convocatoria 2014

Nota de Prensa. Puebla y su cultura Delegación hondureña visita el Museo del Barroco

OBRAS DE EXPOSITORES ENCUENTRO CUMBRE SUR 2

CARLOS GUANCHE INFANTE ARQUITECTO. /

RESOLUCION DE DIRECTORIO N 1337/15 ACTUALIZACIÓN DE HONORARIOS PROFESIONALES

VIATICOS NOMBRE CARGO COMISION VIATICOS

Desde hace 25 años asesora a start ups, pymes y grandes empresas.

BASES DEL CONCURSO HOPE (ESPERANZA)

Héctor Felipe Ortega Verbal

BASES DEL V CONCURSO NACIONAL DE AFICHES PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS BASES DEL CONCURSO

Bases del Concurso cinegético fotográfico organizado por el Ayuntamiento de Colmenarejo- Concejalías de Seguridad, Turismo, Participación Ciudadana y

Promoción del Empleo Juvenil en América Latina. Formación de jóvenes en el negocio de la distribución de la energía eléctrica Experiencia de Edelnor

EXPERIENCIA PROFESIONAL:

BIENALES DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Toyo Ito, aquitecto universal Luis Diego Barahona La Nación /

4 ta. Edición PREDIM. Premio al Diseño de Muebles. Ciudad de México. Todo para la fabricación de muebles.

Casa no Pinheiro Manso

Actividades de UNAGUAS, miembro de GWP Costa Rica Celebración del Décimo Aniversario de UNAGUAS

Concurso de producción de un Vídeo Casero AcTÚa con valores. Instructivo y bases

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Ceremonia de entrega del Premio Nacional de Finanzas Públicas de julio de 2012

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO. Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS

Origen del voluntariado en Scotiabank

ACTO INAUGURAL Jueves 17 de septiembre 20:30 hrs apertura de la exposición Do it your self: La arquitectura es un juego y coctel de cortesía.

Tejas Solares otra alternativa en Energías Renovables

Una reflexión de la Facultad de Ciencias Sociales 35 años después de fundada

Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica (CIEBT) Abril de 2014

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ENFOQUE PARA LA DE LA HISTORIA

PROTOCOLO. Carácter Modalidad Horas de estudio semestral (16 semanas) Conocimientos sobre aspectos económicos y conceptos de energía.

Dra. Dª. Aurora Conde Muñoz

2014 alafecha; Coordinador general del proceso de acreditación Tutor de la Licenciatura en Arquitectura y la Licenciatura en Turismo.

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

LISTADO RESULTADOS OFICIALES Resultados Oficiales 2015 Reserva Conchal, Guanacaste, Costa Rica

AQUÍ SE CONSTRUYE UN SUEÑO EDIFICIO EN PUEBLO LIBRE CUBO MÁGICO INMOBILARIA

EL VALOR DEL AGUA POTABLE BASES Y CONDICIONES

PRUEBAS DE NIVEL CURSO

Transcripción:

Bienal de Arquitectura de Costa Rica 2010 Luis Diego Barahona Revista Su Casa / No.55. 2010 / Costa Rica Consolidación del diseño privado, escasez del diseño público. Después de dos décadas de realizar bienales de arquitectura, el Colegio de Arquitectos de Costa Rica llevó a cabo su décima versión con su mayor participación de proyectos en la historia y con un bagaje digno para reflexionar y crecer en futuras versiones. La premiación se realizó el pasado 29 de mayo y el jurado lo conformaron Ruy Ohtake, Antonio Moraes de Castro, Raúl Goddard, William Monge, Sandra Quirós, Jorge Sancho, Julia Van Wilpe y Alberto Linner (quien presidió). Ellos evaluaron según los siguientes criterios: relación de la propuesta con su entorno, creatividad y originalidad de la propuesta, conceptualización y coherencia con otras tecnologías que la hagan viable racionalmente, funcionalidad y plástica evidentes, y presentación de la propuesta. Selección De acuerdo con estos criterios, seleccionaron como obra ganadora del Gran Premio Bienal 2010 a la Casa en Faro Escondido, de Víctor Cañas. Por esta vivienda, el arquitecto también obtuvo el premio al Diseño arquitectónico construido. Esta es la tercera bienal en que Cañas obtiene el máximo reconocimiento. Dicha situación evidencia el hecho de que Víctor ha ido ocupando un lugar en la historia de la arquitectura latinoamericana y es uno de los arquitectos más sólidos de Costa Rica de finales del siglo XX y principios del siglo XXI. La casa con que gana en esta ocasión está conformada por espacios ensamblados por medio de la luz y el agua. Las cubiertas llenas de claridad y el amplio espejo de agua dan continuidad a las estancias que contemplan el paisaje natural. La obra se adapta al clima por medio de pieles que respiran y organiza la planta por medio de una piscina en voladizo que se fusiona con el mar. La transparencia continua del espacio interno diluye las circulaciones y permite visualizar el acento cromático que define el acceso y fusiona el exterior con el interior. Entre las obras que destacaron, se encuentra la Estación de Bomberos Ave Fénix (Colonia Juárez, México). Esta obra fue premiada con una mención honorífica en Diseño arquitectónico construido; fue diseñada por Bernardo Gómez-Pimienta junto con Julio Amescua, Francisco Pardo y Hugo Sánchez y es una de las más valiosas estaciones de bomberos construidas recientemente en Latinoamérica. A su vez, presenta una rigurosidad conceptual, constructiva, funcional y una forma que potencia las calidades del espacio, la luz y la cromática. Estas dos obras, junto a la casa Aqua-Color, del arquitecto Rolando Barahona-Sotela quien recibió el Premio Nacional de Arquitectura José María Barrantes 2010 y una mención honorífica del Premio Metalco por este proyecto, considero que fueron las tres obras más sólidas e integralmente diseñadas que se mostraron durante la Bienal. En materia urbana, la mención honorífica viajó a España. Se trata www.ldbarquitectura.com / [506] 2253 5069 / info@ldbarquitectura.com Publicado en: Revista Su Casa No.55. 2010

de la Remodelación de las Plazas de Santa María y Dels Herois de Puigcerdà (Girona), del arquitecto Pepe Gascón. Esta pieza urbana sigue la escuela catalana de sumar al espacio público. A su vez, esta mención evidencia la escasa obra urbana construida en Costa Rica. En otras categorías, destaca el proyecto de investigación Territorio y espacialidad e imagen de los inmuebles de la Universidad de Costa Rica: un análisis histórico del diálogo entre pensamiento, paisaje y sociedad, de Carlos Jankilevich Dahan, y el proyecto PARAHYBA Lodge and Spa, de Laura Soto y Adrián Aguilar, premiado en la categoría de paisajismo. Décima experiencia El amplio volumen de obra presentada contrasta con la reducción de obra construida durante el mismo periodo bienal debido a la crisis inmobiliaria. Esta cantidad de proyectos expuestos es un signo del interés por parte del agremiado, el cual ha crecido exponencialmente en el último quinquenio y una evidencia de la voluntad por construir mayoritariamente por parte de los jóvenes obras de buen diseño. Para construir, una reflexión final: considero que para las próximas bienales deben considerarse tres ajustes concretos. El primero es que debe depurarse la curaduría inicial para exponer una menor cantidad, pero más refinada, de los proyectos enviados. En este sentido, cabe destacar que el jurado logró destacar lo mejor de lo que llegó a exponerse. En segundo término, considero que las próximas bienales no deben contar con una temática específica. Las bienales son panoramas generales como el caso de la Bienal Iberoamericana, por lo que las temáticas son delegadas a los congresos o seminarios. En tercer lugar, propongo volver al formato de las nueve bienales anteriores, donde nunca se invitó solo a arquitectos de un país en este caso Brasil. Considero que los conferencistas de las próximas bienales deben ser de varios contextos, para enriquecer la posibilidad de compartir una pluralidad de experiencias como ocurre en las bienales de todo el mundo. Por último, considero que la bienal reflejó parte de la realidad de la arquitectura contemporánea costarricense: obras construidas con un gusto por el buen diseño situación que destaca a nivel centroamericano y que aprecian considerablemente la naturaleza circundante. Pero dejó claro también que se debe urgentemente construir espacios urbanos de calidad y no solo diseños refinados en el espacio privado. www.ldbarquitectura.com / [506] 2253 5069 / info@ldbarquitectura.com Publicado en: Revista Su Casa No.55. 2010