PRÁCTICAS EXTERNAS. Vicedecanato de Prácticas y Empleabilidad DIRECTRICES GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

Documentos relacionados
GUÍA DEL TFG (PROCEDIMIENTO)

TRABAJO FIN DE GRADO (TFG)

PRACTICUM DE GRADO Resumen informativo

REGLAMENTO PRÁCTICAS EN EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS

NORMATIVA PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO EN QUIMICA

TRABAJO FIN DE GRADO (TFG)

NORMATIVA MASTER INGENIERIA TÉRMICA PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MASTER APROBADA EN LA COMISIÓN ACADÉMICA ( )

TÍTULO XIV: CALIFICACIONES, ACTAS Y CERTIFICADOS

TRABAJO FIN DE GRADO

REGLAMENTO SOBRE LOS TRABAJOS DE FIN DE GRADO Y FIN DE MÁSTER DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE

PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA

(Aprobado en Junta de centro el día 2 de Mayo de 2012).

FACULTAD DE HUMANIDADES

GUÍA DEL TRABAJO FIN DE GRADO

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Estructura del Trabajo Fin de Máster

Para ello el coordinador se encargará de estudiar la propuesta de actividades de todas las asignaturas del curso, coordinarlas y moderarlas.

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

Facultad de Ciencias del Trabajo. Sede Campus de Jerez

AUTOMATRÍCULA PASO A PASO PARA ESTUDIANTES DE GRADOS Y MÁSTERES UNIVERSIDAD DE BURGOS Año académico 2016/17

SESIÓN INFORMATIVA DE MATRÍCULA CURSO

REGLAMENTO DE PRÁCTICUM EN LA TITULACIÓN DE GRADO EN DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

NORMATIVA INTERNA DE REGULACIÓN DE LOS TRABAJOS FIN DEL GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

REGLAMENTO SOBRE TRABAJOS FIN DE GRADO/TRABAJOS FIN DE MÁSTER PARA LOS ESTUDIOS IMPARTIDOS EN LA FACULTAD DE EDUCACIÓN

REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS EN LOS ESTUDIOS DE GRADO POR LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES UNIVERSITARIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, DE

A. En el primero, con una duración de 24 meses, la ayuda revestirá las características de una beca.

Programa para la Mejora del Éxito Educativo

BASES. Las personas beneficiarias de las becas de estudiante colaborador deberán desarrollar las siguientes funciones:

REGLAMENTO DE TRABAJOS FINALES DE GRADUACION Revisado a febrero del 2003

REUNIÓN INFORMATIVA. Erasmus+ Placement y Libre Movilidad. (Tutores gestionados por Profa. CAMPOY) Estudiantes de Medicina

C O N V O C A T O R I A

Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultatea Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación

TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE Fundamentos de Computadores

Normas para el control de asistencia a clases teóricas y prácticas

TRABAJOS FIN DE GRADO MAGISTERIO GRADO DE INFANTIL Y PRIMARIA. Universidad de Alcalá

GUIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA DE PRACTICUM

GUÍA DOCENTE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

NORMATIVA TRABAJOS FIN DE MÁSTER (TFM) MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE INSTALACIONES ENERGÉTICAS E INTERNACIONALIZACIÓN DE PROYECTOS

Facultad de Educación y Psicología. Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas 1

GUÍA DOCENTE CONTRATACIÓN PÚBLICA

FORMACIONES DEPORTIVAS DEL PERIODO TRANSITORIO Orden ECD / 158 / 2014 de 5 de febrero

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ÉTICA PROFESIONAL. MATERIA Datos de la materia Nombre FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Máster Universitario en Gestión de Instalaciones Energéticas e Internacionalización de Proyectos por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

CURSO DE MONITOR DE RUGBY NIVEL 1

ESCOLARIZACIÓN

C O N V O C A T O R I A

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN COMPENSATORIA PARA EL GRADO EN TURISMO DE LA EUTL

Licenciados en Educación Física Licenciados / Graduados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

ESCOLARIZACIÓN FP SEMIPRESENCIAL. Procedimientos, calendarios,

CURSO ENTRENADOR NACIONAL DE TENIS ( NIVEL 2 ) Área de Docencia e Investigación .:: NORMATIVA ::. I. DEFINICIÓN

ÍNDICE DE DOCUMENTOS ORIENTATIVOS PARA LAS ELECCIONES A CONSEJOS ESCOLARES Y CONSEJOS DE RESIDENCIAS.

CALENDARIO ACADÉMICO CURSO

GRADO EN EDUCACION INFANTIL

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

1. INTRODUCCIÓN 2. TITULACIONES IMPLICADAS

Curso de Nivel III de Bádminton Entrenador Nacional de Bádminton. Alicante Información general previa a la convocatoria

NORMATIVA DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO DEL DEPARTAMENTO DE HISTORIA DEL ARTE DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

ARTÍCULO 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN. ARTÍCULO 2. ACTIVIDADES CULTURALES, DEPORTIVAS, DE REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL, SOLIDARIAS Y DE COOPERACIÓN

CURSO DE MEDIACIÓN UNIVERSITARIA EN LA PROMOCIÓN DE LA SALUD ALIMENTARIA. Curso académico

PROGRAMA BECAS IBEROAMÉRICA. ESTUDIANTES DE GRADO. SANTANDER UNIVERSIDADES

Guía para el desarrollo de la Memoria de Título de Médico Veterinario 1. El estudiante contacta con un académico, con jerarquía de profesor, que

XLII CURSO FEDERATIVO DE ENTRENADOR NACIONAL DE FÚTBOL, Nivel 3

CURSO DE MEDIACIÓN UNIVERSITARIA EN LA PROMOCIÓN DE LA SALUD ALIMENTARIA. Curso académico

Guía Docente FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

PROCESO DE MATRICULACIÓN EN LA ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO DE CASTILLA Y LEÓN.-

Becas de Movilidad Virtual Internacional UNED CAMPUS NET. Convocatoria

Avda. de Berlín, Arganda del Rey (Madrid) Telf: / Fax:

FEDERACIÓN GALLEGA DE VELA FORMACIÓN FEDERATIVA: AUXILIAR EN VELA MODALIDADES: TABLA DE DESLIZAMIENTO A VELA Y/O VELA LIGERA

NORMATIVA DE EVALUACIÓN POR COMPENSACIÓN EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS

Experto en Protocolo y Comunicación Empresarial e Institucional (Online)

Clases presenciales: 1er semestre curso Del 16 al 20 de enero de 2017 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. a 17h.

DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL

2. Programación del curso

ORDENACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO LOMCE

Guía académica para el proyecto fin de máster

Guía del estudiante: Normativa académica

MF0270_2 Prevención de Accidentes en Instalaciones Acuáticas (Online)

PREGUNTAS FRECUENTES PROGRAMA DE MOVILIDAD SICUE

6. NORMAS DEL CURSO DE MONITOR

CALENDARIO DE TRÁMITES ADMINISTRATIVOS (CURSO 2015/2016)

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE PROFESIONAL (CAP) DEL INSTITUTO CANARIO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

2. LA EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN

Reglamento para la realización del Trabajo Fin de Grado (TFG) Grado en Comunicación Audiovisual

C O N V O C A T O R I A

CURSO DE EXPERTO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

UF1783 Plan e Informes de Marketing Internacional

Manual de Publicación y Gestión de Ofertas

1.9. REQUISITOS MÍNIMOS DE ASISTENCIA A LAS SESIONES PRESENCIALES / MINIMUM ATTENDANCE REQUIREMENT

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE BALONMANO Escuela Nacional de Entrenadores Área Técnica

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

CONFECCIÓN Y PATRONAJE I 1

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA Servicio de Relaciones Internacionales

PROGRAMA ERASMUS. Escuela Politécnica Superior de CórdobaC. Movilidad para el curso

CURSO FEDERATIVO ENTRENADOR TERRITORIAL DE FÚTBOL SALA, NIVEL-2 TEMPORADA 2013/2014

NORMATIVA ESPECÍFICA DE PREINSCRIPCIÓN WEB PROPIA

Transcripción:

GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE Vicedecanato de Prácticas y Empleabilidad María del Mar Ortiz Camacho(practicas.deporte@ugr.es) Vicedecanato de Ordenación Académica y Recursos DIRECTRICES 2017-18 Pedro Lizaur Girón (plizaur@ugr.es)

Novedad WEB FCC DEPORTE Banner:

Directrices Guía Docente Convenio Indicaciones para rellenarlo Adenda Proyecto Formativo Datos Agentes implicados Procedimiento evaluación Rúbricas Evaluación TODO! Listados adjudicaciones Web NECESITAMOS VUESTRA AYUDA PARA ADAPTARLA A LAS NECESIDADES REALES

OBJETIVO DE LA WEB: Colgar ahí toda la información necesaria para la gestión y desarrollo académico de las Prácticas.

ORGANIZACIÓN Agentes implicados y funciones. Desde la Facultad: Vicedecana de Prácticas y Empleabilidad: María del Mar Ortiz. Vicedecano de Ordenación Académica y Recursos: Pedro Lizaur. Coordinadores de Prácticas: Pablo Tercedor y Jonatan Ruiz. Jesús Medina y Esther Morales. Antonio Raya y Alfonso Castillo. Jesús Cañadillas y Socorro Rebollo. Tutores Académicos (Profesores Departamento EF y Deportiva). Desde los Centros: Estudiantes. Representante del Centro colaborador. Tutores Profesionales. FUNCIONES AGENTES, DERECHOS Y DEBERES DE ESTUDIANTES Y TUTORES : DIRECTRICES.

Créditos y número de horas de dedicación del estudiante a la asignatura Prácticas Externas. ASIGNATURA: Carácter: Obligatorio ECTS 12 créditos ECTS Nº horas Presenciales 120 horas Centro de Prácticas (300 horas) N º horas Trabajo autónomo 180 horas (trabajo autónomo, actividades formativas, reuniones con tutores académicos, coordinadores, ).

CALENDARIO INICIO: FINALIZACIÓN: 7 º Semestre (Tras la matriculación oficial del estudiante). 8º Semestre (Hasta la entrega del acta de la asignatura). (*) La realización de Prácticas fuera de este periodo requerirá la autorización del Centro. Advertencia de interés: El seguro de la Universidad solo tiene vigor entre la matriculación oficial y la firma del acta. Horario Presencial Actividades Formativas (Presencias FCCD) HORARIO Centro de Prácticas: las 120 h indicadas en el proyecto formativo. 1º Semestre: Lunes de 14 a 15 h. 2º Semestre: Lunes de 13 a 15 h. Mínimo de actividades formativas obligatorias: 10 Actividades Formativas (matriculado en Prácticas + TFG). 7 Actividades Formativas (matriculado en Prácticas Externas). 3 Actividades Formativas (matriculado en TFG). Más Sesiones Informativas (Inicio Prácticas + Inicio TFG). Información, inscripción y registro de asistencia, a través de Prado.

Centros de Prácticas: requisitos. - CONVENIO con UGR y ADENDA con la FCCD. - Los Centros Propios de la UGR y Proyectos de Investigación, NO los necesitan. -MEDIOS e INSTALACIONES adecuados para el desarrollo de las prácticas. -TUTOR PROFESIONAL (personal para la supervisión): - Con titulación (Licenciado o Graduado en CC Act. Física y del Deporte). - Excepcionalmente, se admitirá tener una titulación deportiva del máximo nivel. Al inicio, al contactar con el Centro de Prácticas: ESTUDIANTES TUTORES ACADÉMICOS COMPROBARÁN TUTOR PROFESIONAL CUMPLE REQUISITOS

Centros de Prácticas: características. Estar vinculados a las salidas profesionales de este Grado: DESARROLLO DE COMPETENCIAS (que nos diferencian de otros profesionales procedentes de otras titulaciones que operan en el mismo sector). IMPORTANCIA DEL TUTOR PROFESIONAL TITULADO. En líneas generales, se podrán realizar en: * CENTROS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y CALIDAD DE VIDA. * CENTROS DE ENSEÑANZA. * CENTROS DE ENTRENAMIENTO DEPORTIVO. * CENTROS DE GESTIÓN Y RECREACIÓN DEPORTIVA.

ORGANIZACIÓN DE LA ASIGNATURA Adjudicación de Centro, Tutor Académico y Coordinadores. El proceso de asignación para el curso, comenzó en Mayo. Para los estudiantes, el procedimiento a seguir es el siguiente: Solicitar hasta 3 centros de preferencia a través de un formulario on-line que encontrará en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1faipqlseuwzae6nwxtdd5n5atmzpozbzlopiket77uuapff1haoybzq/viewform?usp=sf_link Desde el Vicedecanato de Prácticas, se le asignarán Coordinadores de Prácticas. Los Coordinadores le asignarán un centro y, si fuese necesario, contactarán con el estudiante para concretar la asignación. Se le asignará un Tutor Académico (desde el Vicedecanato de Prácticas). Y, cuando comience las Prácticas, el Centro le asignará un Tutor Profesional.

ORGANIZACIÓN DE LA ASIGNATURA Qué hay que hacer al inicio de las Prácticas?. INFORMACIÓN: 18 y 25 de Septiembre (de 14 a 15 h). El estudiante contactará con su Tutor Académico y acordarán cuándo irá al Centro de Prácticas. En el Centro de Prácticas le asignarán un Tutor Profesional. Entonces, rellenarán el Proyecto Formativo que se presenta en 2 formatos: A. PROYECTO FORMATIVO. Si se trata de un centro de prácticas que pertenezca a la UGR (Centro de Actividades Deportivas, Proyectos de Investigación, ), o Centro de Enseñanza público o concertado. B. PROYECTO FORMATIVO INCLUIDO EN LA ADENDA. El resto de centros (empresas, entidades públicas, clubes deportivos, ).

PROYECTO FORMATIVO. Se entregarán 2 copias cumplimentadas a los Coordinadores. Los Coordinadores las entregarán en el Vicedecanato de Prácticas. Tras firmarlas, se devolverá una copia al centro de prácticas. Nota: se adjuntará Certificado de Delitos de Naturaleza Sexual, siempre que se realicen prácticas con menores de edad. Desde el 1 de marzo de 2016, por Ley, es el único certificado válido para trabajar con menores en España Información y modelo en la WEB-FCCD-Prácticas Externas: http://www.mjusticia.gob.es/cs/satellite/portal/es/ciudadanos/tramites-gestiones-personales/certificado-delitos

PROYECTO FORMATIVO incluido en la ADENDA El resto de centros (empresas, entidades públicas, clubs deportivos, ). En estos casos: También rellenarán los datos del centro (que aparecen en rojo en la adenda). Imprimirán 2 copias de la Adenda y graparán por separado. Firmarán las 2 copias, el Estudiante y el Tutor Académico (firma manuscrita original). El estudiante llevará las dos copias al centro para que las sellen y firmen (Tutor Profesional y representante de la entidad). Si las Prácticas son con menores: adjuntar el C.D.N.S. El estudiante entregará las 2 copias de Adendas firmadas a sus Coordinadores de Prácticas. Los Coordinadores entregarán las adendas en el Vicedecanato de Prácticas. Desde el Vicedecanato se tramitará la firma del Vicerrector de Estudiantes. Se devolverá 1 copia al centro. La otra copia quedará registrada en el decanato de la facultad.

ESTUDIANTE Tutor Profesional CENTRO PRÁCTICAS + Tutor Académico FACULTAD CC Acordarán: PROYECTO FORMATIVO 1º Contacto entre tutores Contacto entre Tutores (mínimo 3 contactos): 1º Proyecto Formativo 2º Seguimiento intermedio. 3º Evaluación.

IMPORTANTE: PROYECTO FORMATIVO / ADENDA SE CUMPLIMENTARÁN, FIRMARÁN Y ENTREGARÁN A LOS COORDINADORES AL INICIO DE LAS PRÁCTICAS Garantizan la cobertura del seguro. Justifican la presencia del Estudiante en el centro de prácticas. Modificación al PROYECTO FORMATIVO (Solo si se produce algún cambio)

AL INICIO DE LAS PRÁCTICAS, LOS CENTROS RECIBIRÁN: UNA CREDENCIAL en la que se detallarán: Los datos de los Estudiantes que van a recibir (nombres y DNI). Nombre y dirección de los Coordinadores. Nombre y dirección de los Tutores Académicos correspondientes. UNA CARTA DIRIGIDA AL RESPONSABLE del Centro (director, gerente, ). LA TRAMITACIÓN DE LAS CREDENCIALES Y CARTAS DE PRESENTACIÓN corresponderá COORDINADORES DE PRÁCTICAS

Evaluación y calificación de las Prácticas. HASTA UN MÁXIMO DE 9 PUNTOS, la calificación corresponderá a los Tutores: 60% al Académico y 40% al Profesional. Tutor Académico (60%) - 50 % (Memoria de Prácticas). - 10 % (Actividades formativas: mínimo de 7 actividades). Tutor Profesional (40 %) - 10 % (Informe de seguimiento). - 30 % (Cumplimiento y actitud). PARA CALIFICACIONES SUPERIORES A 9 PUNTOS Y MATRÍCULA DE HONOR es imprescindible la EXPOSICIÓN PÚBLICA

TUTOR ACADÉMICO: Memoria de prácticas (50 %) Responsable: Contenido de la memoria: Cuándo se elabora? Formato A quién se entrega la memoria? EL TUTOR ACADÉMICO será el encargado de orientar y concretar la estructura y contenidos de la Memoria de Prácticas. Atenderá a la especificidad de las prácticas de cada estudiante y al Proyecto Formativo acordado. Contenidos orientativos: definición del contexto, marco legal, evaluación inicial y final, planificación, programación, intervención y su análisis, exposiciones, informes reflexivos/críticos, actividades complementarias a las Prácticas Externas y otros. Se elaborará durante todo el periodo de realización de las Prácticas. Memoria en formato digital (PDF y Word): - Escrita en castellano y en lenguaje académico correcto. - Extensión aconsejada 30-40 páginas (máximo 60 páginas), sin incluir anexos. - Tipo de letra: Times New Roman 12 puntos. - Márgenes: todos a 2,5 cm, más 1 cm más en el margen de encuadernación. - Interlineado 1.15. - Justificación completa. - Referencias bibliográficas: Normas APA. - Nombre del archivo: dos apellidos e inicial/es del nombre (todo separado con guiones bajos), ejemplo: Pérez_Sánchez_J_M - Al TUTOR ACADÉMICO en formato digital (PDF y Word). - Se colgará en PRADO (PDF).

TUTOR ACADÉMICO: Memoria de prácticas (50 %) Sujeto: Qué entrega? A quién/dónde? Cuándo? Estudiante Memoria en PDF y Word. Tutor Académico 28/05/2018 Estudiante Memoria en PDF. PRADO 28/05/2018 CONVOCATORIA ORDINARIA Tutor Académico Rúbricas de TA y TP. Coordinadores asignados a cada estudiante 04/06/2018 Proceso de entrega y evaluación de la Memoria. Coordinadores Calificaciones finales de TA y TP Vicedecano de Ordenación Académica 06/06/2018 Exposición pública. Coordinadores Propuestas de Matrícula Honor Vicedecano de Ordenación Académica 06/06/2018 EXPOSICIÓN PÚBLICA Para optar a calificación superior a 9 p. y Matrícula Honor 11/06/2018

TUTOR ACADÉMICO: Memoria de prácticas (50 %) Sujeto: Qué entrega? A quién/dónde? Cuándo? Estudiante Memoria en PDF y Word. Tutor Académico 22/06/2018 Estudiante Memoria en PDF. PRADO 22/06/2018 CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA Tutor Académico Rúbricas de TA y TP. Coordinadores asignados a cada estudiante 29/06/2018 Proceso de entrega y evaluación de la Memoria. Coordinadores Calificaciones finales de TA y TP Vicedecano de Ordenación Académica 02/07/2018 Exposición pública. Coordinadores Propuestas de Matrícula Honor Vicedecano de Ordenación Académica 02/07/2018 EXPOSICIÓN PÚBLICA Para optar a calificación superior a 9 p. y Matrícula Honor 06/07/2018

TUTOR ACADÉMICO: Memoria de prácticas (50 %) Funciones del Tutor Académico en la evaluación: - Corregirá la memoria y actividades de formación continua. - Rellenará la rúbrica de evaluación. - Contactará con el Tutor Profesional para que éste le envíe su rúbrica. - Pasará a los coordinadores de Prácticas las rúbricas de los estudiantes (de ambos tutores). Calificación máxima de la asignatura Prácticas Externas sin exposición pública: Exposición pública Requisito para optar a exposición pública: Hasta 9 puntos (sobre 10). Obligatoria para optar a Matrícula de Honor,o una calificación superior a 9 puntos. - Consenso entre Tutor Académico y estudiante. Las propuestas las enviarán los Tutores Académicos a los coordinadores correspondientes, y éstos enviarán la propuesta conjunta al Vicedecano de Ordenación Académica.

TUTOR ACADÉMICO: Memoria de prácticas (50 %) En qué consiste la exposición pública? La exposición deberá destacar, en un máximo de 10 minutos (exposición y debate), el desarrollo de competencias profesionales específicas del Grado durante su periodo de prácticas. Contenido de la exposición: - El perfil del profesional competente en la entidad en la que ha realizado las Prácticas basado en el reconocimiento de competencias. - Una valoración de las competencias que cree ha conseguido durante el Grado y durante el periodo de Prácticas. - Una propuesta concreta justificada para adquirir las competencias no alcanzadas, si fuera el caso. Exposición pública (comisión evaluadora): Compuesta por 3 miembros: - 2 Profesores. No podrán ser Tutores Académicos de los candidatos, ni coordinadores de Prácticas Externas. - Vicedecano de Ordenación Académica (o en quien delegue). La comisión se ajustará a una rúbrica de evaluación específica. Nota: a principio de curso se hará un sorteo y se conformarán las comisiones de evaluación titulares y suplentes para que el profesorado lo considere en sus agendas. La no asistencia deberá estar justificada y presentarse por escrito. El orden del sorteo se seguirá en cursos posteriores partiendo del último que evaluó el año anterior.

TUTOR PROFESIONAL: Informe de seguimiento (10 %) y cumplimiento y actitud (30%) TUTOR PROFESIONAL (40%) 10 % (Informe de seguimiento). Informe escrito de valoración de la actuación del estudiante en el centro de prácticas. 30 % (Cumplimiento y actitud). Valoración de: Puntualidad. Asistencia. Interés. Profesionalidad. Responsabilidad.

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE