5 Planificación de las enseñanzas

Documentos relacionados
ECONOMÍA FINANZAS + ADE

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

4.5 Curso de adaptación (Retitulación) al Grado en Contabilidad y Finanzas. El curso de adaptación (retitulación) al grado fue aprobado por la

CALENDARIO DE EXÁMENES CURSO Grado en ECONOMÍA

GRADO EN MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

PLAN DE ESTUDIOS DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN. Curso Académico

EXPLICACIÓN GENERAL DE LA PLANIFICACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS

UVa Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad de Valladolid 1 de 7

GRADO EN CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN

Planificación de las enseñanzas

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Licenciatura en Economía

Licenciatura en Administración de Empresas

Asignaturas de Énfasis en Economía y Opción Complementaria.

DOBLE GRADO EN TURISMO - ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS

Asimismo, el plan de estudios mantiene la existencia de dos tipos de asignaturas e incorpora una modalidad:

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

FECHAS DE EXAMENES. Universidad de Valladolid 2015/ GRADO EN COMERCIO. Curso: Cód. Plan: Título: FACULTAD DE COMERCIO. Centro: VALLADOLID

APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD

PRIMERO GADE curso 2016/2017 LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES. Historia Económica* 221A Historia Económica* /Fund. B Dcho.Civil Patrimonial 223A

GRADO EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL

HORARIOS JORNADA DIURNA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, EMPRESARIALES Y TURISMO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Grado en Administración y Dirección de Empresas

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS POR ASIGNATURAS (Titulaciones de la Universidad de Zaragoza) DIPLOMATURAS

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN ECONOMÍA

Planificación Docente Definitiva Horarios Curso académico 2016/2017

GRADO EN ECONOMÍA. CRÉDITOS ECTS Formación Básica (FB) 60 Obligatorios (OB) 120 Optativas (OP) 54 Trabajo fin de Grado (TFG) 6 Totales 240

Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimento Plan de estudio Modificado (a partir del CA )

DE LOS DIPLOMADOS EN RELACIONES LABORALES AL GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS

DIRECCIÓN FINANCIERA

GRADO EN RELACIONES LABORALES

Licenciatura en Administración de Empresas

Vicerrectorado de Ordenación Académica

Tipo de materia Créditos Formación básica 60 Obligatoria 78 Optativa 54+(24*)+(6**) Trabajo Fin de Grado 18 Créditos totales 240

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUÍA DOCENTE CONTRATACIÓN PÚBLICA

3. Otras disposiciones

Sitio web: ce.unam.edu.ar/

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS PROGRAMA DE CONTADURIA PUBLICA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas

Demo Version - Winnovative Software Components

Grado en Trabajo Social

Liderazgo de Acción Positiva

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLAN DE ESTUDIOS

Economía de la Empresa

Plan de Estudios. Tabla 2. Distribución del plan de estudios por tipo de módulo (Orden ECI/3857/2007)

CALENDARIO DE EXÁMENES GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. Primer Curso. Convocatoria Ordinaria

Introducción a la economía

GRADO EN CIENCIAS Y LENGUAS DE LA ANTIGÜEDAD

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN.

ADAPTACIÓN AL GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

GRADO EN ECONOMIA CUARTO CURSO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

GUÍA DOCENTE Principios de economia

EXPERTO UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESAS TURÍSTICAS

Finanzas empresariales

La gran distribución en el mundo: modelos de negocio

Grado en Magisterio de Educación Infantil

CATÁLOGO DE ACCIONES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DIRECTIVA Y ALTA FUNCIÓN PÚBLICA

Grado en Dirección y Administración de Empresas (ADE)

Guía docente de la asignatura

MATEMÁTICAS I. Objetivos Conceptuales/Conocimiento adecuado y aplicado a la Economía y la Administración de Empresas de:

PRACTICUM DE GRADO Resumen informativo

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

GRADO EN ADE A DISTANCIA sedes fuera de Murcia. Curso 2016/2017. Exámenes finales Noviembre 2016

GRADO EN QUÍMICA. Facultad de Ciencias C/Francisco Tomás y Valiente, 7 Campus de Cantoblanco Madrid Teléfono: Página Web

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

La Merced y San Francisco Javier

GRADO EN CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN

TURISMO CENTROS EN ESPAÑA Primeras Pruebas Presenciales. 1.ª Semana (del 25 al 29 de enero de 2010)

MAPA CURRICULAR DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA PLAN 2016

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

IES HUERTA DEL ROSARIO Tel: OFERTA EDUCATIVA 1º DE ESO

Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) INTRODUCCION A ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEÓRICA PRACTICA

Subdirección General de Centros de Formación Profesional CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid. Convalidaciones FP. Universidad CEU San Pablo

Licenciatura en Administración de Empresas

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES. Reglamento Líneas de Énfasis

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado Dirección General de Estudios de Posgrado

GUÍA DOCENTE Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones

GUÍA DOCENTE ESTADÍSTICA (PRIMER CURSO) 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) :

PROGRAMA ANALÍTICO 1. DATOS INFORMATIVOS: CÓDIGO: Administración de Empresas. No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA:

MATRÍCULA NUEVOS ESTUDIANTES CURSO ACADÉMICO 2016/17 FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS (CAMPUS DE GETAFE)

Doctorado en Economía, Empresa, Finanzas y Computación

ESCOLARIZACIÓN

-Plan de Estudios- Licenciatura en Desarrollo Regional

NCG95/5e: Creación del Doble Título de Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos Máster en Hidráulica Ambiental

0. GRADO EN GEOGRAFÍA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Segundo curso

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: I.- DISPOSICIONES GENERALES. Primero.- Marco normativo.

Transcripción:

5 Planificación de las enseñanzas 5.1 Estructura de las enseñanzas: a Distribución del plan de estudios en créditos ECTS, por tipo de materia. Tipo de materia: Total créditos ECTS: 240 Formación básica 0 Obligatorias 120 Optativas 54 Prácticas externas - Trabajo fin de grado b Explicación general de la planificación del plan de estudios. Materias y Asignaturas del Plan de de MATERIAS ASIGNATURAS Tipo ECTS Semestre Fundamentos de Contabilidad FB S2 Contabilidad Análisis de la información contable OB S3 Contabilidad de Gestión (OB Grado en ADE) S8 Finanzas Fundamentos de Economía Financiera OB S Inversiones Financieras ( Grado en ADE, OB Grado FBS) S7 Introducción a la Economía de la Empresa FB S2 Organización de Empresas Dirección de Recursos Humanos (OB Grado en ADE) S7 Dirección Estratégica (OB Grado en ADE) S7 Comercialización e Investigación de Mercados Fundamentos de Marketing (OB Grado en ADE) S7 Introducción a la Economía FB S1 Macroeconomía I OB S3 Macroeconomía II OB S4 Macroeconomía III OB 3 S5 Microeconomía I OB S3 Microeconomía II OB S4 Análisis Económico Microeconomía III OB 3 S5 Economía Internacional OB 4,5 S Historia del Pensamiento Económico OB 4,5 S Crecimiento y ciclos S8 Economía de la Incertidumbre S8 Economía Laboral S7 Economía Monetaria Internacional S7 Economía Industrial S7 Economía Mundial FB S2 Economía Española OB S4 Estructura e Instituciones Sistema Financiero OB S5 Económicas Organización Económica Internacional S8 Cuentas Nacionales S7 Economía Pública I OB S5 Hacienda Pública y Fiscalidad Economía Pública II OB S Economía de los recursos naturales y del medio ambiente S7 Política Económica OB S4 Evaluación de Políticas Públicas OB 3 S Políticas sectoriales y estructurales OB S5 Política Económica Economía Regional y Urbana S7 Políticas Económicas de la Unión Europea S7 Economía del Desarrollo S7 Política Económica Española S7 Estadística I FB S2 Estadística II OB S3 Estadística y Econometría Econometría I OB S5 Econometría II OB S Complementos de Econometría S8 Análisis multivariante de datos económicos S7 Matemáticas I FB S1 Matemáticas Matemáticas II FB S2 Matemáticas III OB S3 Optimización dinámica S7 Universidad de Valladolid 1 de 9

Marco Jurídico Historia Económica Sociología Decisiones sociales S7 Introducción al Derecho FB S1 Derecho administrativo económico OB 3 S4 Derecho de la Unión Europea S7 Derecho del Mercado S8 Historia Económica Mundial FB S1 Historia Económica de España OB 3 S4 Economía Europea del siglo S7 Desarrollo Económico de la España Contemporánea S7 Sociología FB S1 Análisis sociodemográfico S7 Estructura, desigualdad y exclusión social S8 PRÁCTICAS ETERNAS Prácticas Externas 18 S7, S8 TRABAJO FIN DE GRADO TRABAJO FIN DE GRADO OB S8 Las asignaturas optativas que se ofrecen en el ascienden a un total de veintisiete. Veinticuatro de ellas se agrupan en cuatro posibles itinerarios, que confieren a los alumnos un perfil formativo determinado, en su caso debidamente reconocido si se cursan, como mínimo, cinco asignaturas de las correspondientes a un itinerario concreto; no obstante, el alumno tiene plena libertad de elección. Estos cuatro itinerarios se han configurado bajo las siguientes denominaciones, aglutinando cada uno de ellos seis asignaturas de créditos ECTS: Itinerario I: Análisis Económico. Itinerario II: Economía Aplicada. Itinerario III: Economía Internacional. Itinerario IV: Fundamentos de Gestión Empresarial. A las veinticuatro asignaturas optativas que integran estos cuatro itinerarios hay que añadir otras tres de carácter complementario y que no están asignadas a ninguno de los itinerarios. Sin embargo, estas tres asignaturas incrementan las habilidades del alumno, le ayudan a profundizar en algunas competencias específicas y transversales del para el futuro ejercicio de su actividad profesional y contribuyen a enriquecer su currículo. Éstas, también de créditos ECTS cada una, se ofertan bajo el epígrafe de: Asignaturas Optativas Complementarias. La decisión de agrupar las asignaturas optativas en diferentes itinerarios formativos se justifica por la posibilidad de permitir la adquisición de ciertas capacidades y/o habilidades diferenciales, a la vez que ofrece a primera vista, cierta información al estudiante sobre los contenidos que puede encontrarse en cada una de ellas. Así, si un alumno se decanta por cursar cinco de las asignaturas correspondientes al Itinerario I: Análisis Económico, le permitirá especializarse en el estudio de los modelos teóricos que explican la realidad económica y los futuros acontecimientos predecibles a partir de ellos. En el caso de que el estudiante se decida por cinco de las asignaturas que integran el Itinerario II: Economía Aplicada, se estará inclinando por el estudio pormenorizado de la aplicación de los conceptos e ideas adquiridos y por el conocimiento y análisis de la realidad económica que le rodea. Pero si le interesa conocer con mayor profundidad los aspectos de la realidad económica en el contexto internacional o en el marco de las relaciones entre diferentes países, deberá escoger cinco de las asignaturas que integran el Itinerario III: Economía Internacional. Por su parte, el Itinerario IV: Fundamentos de Gestión Empresarial, contempla la posibilidad de que los alumnos que cursen el adquieran un perfil que les aproxime, en cierta medida, a las diferentes áreas funcionales de la empresa, cinco de las cuales se integran en el Plan de Estudios del Grado en Administración y Universidad de Valladolid 2 de 9

Dirección de Empresas y que se han seleccionado a tal fin. Dicha selección se ha realizado teniendo en cuenta que estas asignaturas no exijan recomendaciones de conocimientos previos de los que no dispongan los estudiantes del, pero que, sin embargo, contribuyan a profundizar en las materias propias del ámbito de la empresa. Aunque el Grado en Administración y Dirección de Empresas exista en el conjunto de la oferta formativa de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Valladolid, la experiencia de generaciones de estudiantes pasadas permite avanzar que nuestros egresados serán empleados tanto en el sector público como en el privado. Efectivamente, dadas las interrelaciones existentes entre los dos Grados, muchos de los futuros Graduados en Economía desarrollarán su actividad en empresas privadas, por lo que se debe ofrecer la posibilidad de que el alumno conozca, con mayor profundidad, el ámbito empresarial. Por ultimo, el estudiante puede optar por completar su formación dentro de un perfil más trasversal que le complemente en diferentes aspectos de la realidad económica, pero sin incidir de manera específica sobre alguno de ellos. Este es el objetivo de las asignaturas no integradas en los itinerarios formativos descritos y que se recogen bajo el epígrafe de Asignaturas Optativas Complementarias. Dado que el forma parte del conjunto de la oferta formativa de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Valladolid, que tiene previsto ofrecer otros tres Grados (Grado en Administración y Dirección de Empresas; Grado en Finanzas, Banca y Seguros, FBS; y Grado en Marketing e Investigación de Mercados, MIM), algunas determinadas asignaturas obligatorias u optativas pertenecientes a los Planes de Estudios de estos tres Grados han sido cuidadosamente seleccionadas para su incorporación como asignaturas optativas dentro o fuera de los itinerarios del presente. Así se intenta optimizar la utilización de los recursos del Centro, lograr mayores ratios de eficiencia, favorecer la flexibilidad de la formación e interrelacionar en alguna medida las enseñanzas para potenciar la preparación de los futuros egresados, quienes habrán de abordar en la práctica problemas complejos y cada vez más multidimensionales. Dicha selección se ha efectuado teniendo en cuenta además que esas asignaturas no exijan requisitos de conocimientos previos de los que no dispongan los estudiantes del ; y que, a la vez, contribuyan significativamente a profundizar en algunas áreas de interés mediante su inclusión en la optatividad del Grado. Debe tenerse presente que la oferta efectiva de asignaturas optativas será aprobada, cada curso académico, por la Junta de Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Valladolid, estableciéndolas entre aquellas que figuran en esta Memoria. En todo caso, se garantizará que los alumnos dispongan de una oferta suficiente, en cada uno de los itinerarios, al objeto de no lesionar su derecho a elegir; y hacer así posible, para aquellos alumnos que lo deseen, adquirir el perfil formativo que consideren más oportuno de cara a su futuro profesional. La oferta total de asignaturas optativas en el Plan de Estudios del, agrupadas por itinerarios, se presenta a continuación. Universidad de Valladolid 3 de 9

1.- Complementos de Econometría 2.- Economía Laboral 3.- Economía Industrial 4.- Optimización Dinámica 5.- Economía de la Incertidumbre.- Decisiones sociales Itinerario I: Análisis Económico 7.- Análisis Multivariante de Datos Económicos 8.- Economía del Desarrollo 9.- Economía Regional y Urbana 10.- Economía de los Recursos Naturales y del Medio Ambiente 11.- Cuentas Nacionales 12.- Estructura, Desigualdad y Exclusión Social Itinerario II: Economía Aplicada 13.- Políticas Económicas de la Unión Europea 14.- Organización Económica Internacional 15.- Derecho de la Unión Europea 1.- Economía Europea del Siglo 17.- Economía Monetaria Internacional 18.- Crecimiento y Ciclos Itinerario III: Economía Internacional 19.- Contabilidad de Gestión 20.- Dirección de Recursos Humanos 21.- Dirección Estratégica 22.- Inversiones Financieras 23.- Fundamentos de Marketing 24.- Derecho del Mercado Itinerario IV: Fundamentos de Gestión Empresarial 25.-Desarrollo Económico de la España Contemporánea 2.- Política Económica Española 27.- Análisis Socio-Demográfico Asignaturas Optativas Complementarias Universidad de Valladolid 4 de 9

Asignaturas Análisis Multivariante de Datos Económicos Análisis Socio- Demográfico Complementos de Econometría Contabilidad de Gestión Crecimiento y Ciclos Cuentas Nacionales Decisiones Sociales Derecho de la Unión Europea Derecho del Mercado Dirección de Recursos Humanos Dirección Estratégica Economía de la Incertidumbre Economía de los Recursos Naturales y del Medio Ambiente Economía del Desarrollo Economía Europea del Siglo Economía Industrial Economía Laboral Economía Monetaria Internacional Economía Regional y Urbana Agrupación de asignaturas optativas por itinerario Itinerario I: Análisis Económico Itinerario II: Economía Aplicada Itinerario III: Economía Internacional Itinerario IV: Fundamentos de Gestión Empresarial Asignaturas Optativas Complementarias continúa Universidad de Valladolid 5 de 9

continúa Tabla 5.1.2 Asignaturas Itinerario I: Análisis Económico Itinerario II: Economía Aplicada Itinerario III: Economía Internacional Itinerario IV: Fundamentos de Gestión Empresarial Asignaturas Optativas Complementarias Estructura, Desigualdad y Exclusión Social Fundamentos de Marketing Inversiones Financieras Optimización Dinámica Organización Económica Internacional Política Económica Española Políticas Económicas de la Unión Europea Desarrollo Económico de la España Contemporánea Universidad de Valladolid de 9

c Organización temporal: de las enseñanzas y carácter de las asignaturas. FB: Formación Básica; OB: Obligatoria; : Optativa; M: Mixta CURSO 1 Organización Temporal de las enseñanzas FB MATEMÁTICAS I FB MATEMÁTICAS II FB INTRODUCCIÓN AL DERECHO FB INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA FB SOCIOLOGÍA FB ESTADÍSTICA I FB HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL FB FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD FB INTRODUCCION A LA ECONOMÍA FB ECONOMÍA MUNDIAL FB TOTAL 30 FB TOTAL 30 CURSO 2 OB MICROECONOMÍA I OB MICROECONOMÍA II OB MACROECONOMÍA I OB MACROECONOMÍA II OB ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE OB ECONOMÍA ESPAÑOLA OB MATEMÁTICAS III OB POLÍTICA ECONÓMICA OB ESTADÍSTICA II OB HISTORIA ECONÓMICA DE ESPAÑA 3 DERECHO ADMINISTRATIVO OB 3 ECONÓMICO OB TOTAL 30 OB TOTAL 30 CURSO 3 OB ECONOMÍA PÚBLICA I OB ECONOMÍA PÚBLICA II OB SISTEMA FINANCIERO OB FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA FINANCIERA OB ECONOMETRÍA I OB ECONOMETRÍA II OB POLÍTICAS SECTORIALES Y ESTRUCTURALES OB OB MICROECONOMÍA III 3 OB EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO OB MACROECONOMÍA III 3 OB ECONOMÍA INTERNACIONAL 4,5 OB TOTAL 30 OB TOTAL 30 3 4,5 Universidad de Valladolid 7 de 9

CURSO 4* ASIGNATURAS TATIVAS 24 ASIGNATURAS TATIVAS O PRÁCTICAS ETERNAS I ASIGNATURAS TATIVAS O ACTIVIDADES UNIVERSITARIAS ASIGNATURAS TATIVAS ASIGNATURAS TATIVAS Y/O PRÁCTICAS ETERNAS II ASIGNATURAS TATIVAS Y/O PRÁCTICAS ETERNAS III OB TRABAJO FIN DE GRADO M TOTAL 30 M TOTAL 30 (*) Los alumnos que no realicen Prácticas Externas Voluntarias por una carga equivalente de hasta 18 créditos ECTS, deberán cursar las asignaturas optativas adicionales que corresponda. A estos mismos alumnos, por conocimiento de idiomas de interés formativo para este Grado y conforme a la normativa que se establezca, podrá reconocérseles hasta un máximo de ECTS. Los alumnos que no realicen Actividades Universitarias reconocidas por una carga equivalente de hasta créditos ECTS, cursarán asignaturas optativas en la misma medida. Con el fin de que los estudiantes puedan realizar cursos a tiempo parcial, se establecerá un mínimo de 30 créditos ECTS de los que se deba matricular, por curso, siempre atendiendo a las normas de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León y de la Universidad de Valladolid. En la tabla siguiente, se presenta la estructura del plan de estudios si los alumnos eligen la opción de estudiar a tiempo parcial. En este caso, cada curso académico, puede secuenciarse en cuatro semestres y no en dos como en la estructura que se acaba de presentar. CURSO 1 Organización Temporal de las enseñanzas. Tiempo parcial. FB MATEMÁTICAS I FB ESTADÍSTICA I FB INTRODUCCIÓN AL DERECHO FB INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA FB INTRODUCCION A LA ECONOMÍA FB FB TOTAL 18 FB TOTAL 12 SEMESTRE 3 ECTS SEMESTRE 4 ECTS FB HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL FB FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD FB SOCIOLOGÍA FB MATEMÁTICAS II FB FB ECONOMÍA MUNDIAL FB TOTAL 12 FB TOTAL 18 CURSO 2 OB MATEMÁTICAS III OB ECONOMÍA ESPAÑOLA OB MICROECONOMÍA I OB MICROECONOMÍA II OB ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE OB TOTAL 18 OB TOTAL 12 Universidad de Valladolid 8 de 9

SEMESTRE 3 ECTS SEMESTRE 4 ECTS OB MACROECONOMÍA I OB MACROECONOMÍA II OB ESTADÍSTICA II OB HISTORIA ECONÓMICA DE ESPAÑA 3 OB POLÍTICA ECONÓMICA OB DERECHO ADMINSITRATIVO ECONÓMICO 3 OB TOTAL 12 OB TOTAL 18 CURSO 3 OB ECONOMÍA PÚBLICA I OB ECONOMÍA PÚBLICA II OB POLÍTICAS SECTORIALES Y ESTRUCTURALES OB FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA FINANCIERA OB MICROECONOMÍA III 3 OB EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS 3 OB TOTAL 15 OB TOTAL 15 SEMESTRE 3 ECTS SEMESTRE 4 ECTS OB SISTEMA FINANCIERO OB ECONOMETRÍA II OB ECONOMETRÍA I OB ECONOMÍA INTERNACIONAL 4,5 OB MACROECONOMÍA III 3 OB HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO OB TOTAL 15 OB TOTAL 15 4,5 CURSO 4* ASIGNATURAS TATIVAS O ACTIVIDADES UNIVERSITARIAS ASIGNATURAS TATIVAS O PRÁCTICAS ETERNAS I ASIGNATURA TATIVA ASIGNATURAS TATIVAS O ASIGNATURA TATIVA PRÁCTICAS ETERNAS II** M TOTAL 12 M TOTAL 18 SEMESTRE 3 ECTS SEMESTRE 4 ECTS ASIGNATURAS TATIVAS 12 ASIGNATURAS TATIVAS Y/O PRÁCTICAS ETERNAS III ASIGNATURAS TATIVAS O OB TRABAJO FIN DE GRADO PRÁCTICAS ETERNAS II** M TOTAL 18 M TOTAL 12 (*) Los alumnos que no realicen Prácticas Externas Voluntarias por una carga equivalente de hasta 18 créditos ECTS, deberán cursar las asignaturas optativas adicionales que corresponda. A estos mismos alumnos, por conocimiento de idiomas de interés formativo para este Grado y conforme a la normativa que se establezca, podrá reconocérseles hasta un máximo de ECTS. Los alumnos que no realicen Actividades Universitarias reconocidas por una carga equivalente de hasta créditos ECTS, cursarán asignaturas optativas en la misma medida. (**) Los estudiantes podrán cursar las Prácticas Externas II en el segundo o en el tercer semestre. En el caso que elijan cursar la asignatura en uno de los semestres, no podrá cursarse nuevamente en el otro, siendo necesario cursar otra asignatura optativa. Universidad de Valladolid 9 de 9