SEXI FIRMUM IULIUM. VII Festival de Teatro Grecolatino de Almuñécar. Acueducto Romano de la Carrera PROGRAMA

Documentos relacionados
Tragedia Griega Artes, Cultura y Educación. Diplomado presencial

Literatura Universal 2º de Bachillerato José Mª González-Serna

JEFE DE LA ACADEMIA: MTRA. ISELA GONZÁLEZ GARZA PROGRAMA EDUCATIVO: PROPEDÉUTICO

25 años de Teatro Clásico en Segóbriga ( )

Teatro Griego Clásico

Pervivencia de la Mitología Clásica en la Historia de Europa

1.- Nombra a tres escritores dramáticos de la Atenas del siglo V.

Monumentos Teresianos

Programa. 30 de junio, 1 y 2 de julio Teatro Romano. 23 horas Estreno absoluto. Órgano de luz Concierto dramatizado sobre el mito de Prometeo

LISTADO PROVISIONAL DE ADMITIDOS EN EL CURSO DE PREPARACIÓN A LOS CICLOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B POR ORDEN DE ADMISIÓN

EL TEATRO GRIEGO: Orígenes Características Principales obras de los tres trágicos Argumento de Edipo Rey. Orígenes

LISTADO DE ADMITIDOS INGLÉS GRUPO A LUNES Y MIÉRCOLES DE 21:00 H - 22:00 H NIVEL: B1

LENGUAJE. Noveno Grado INDICACIONES. Ministerio de Educación El Salvador. Nombre del estudiante. Nombre de la institución

El nacimiento de la literatura: de la Antigüedad a la Edad Media: Literatura clásica: Grecia y Roma. Literatura clásica: Grecia y Roma

BODAS DE SANGRE, FEDERICO GARCÍA LORCA

Auxiliares Ayuda a Domicilio

Divorciadas, Evangélicas y Vegetarianas. Una obra de Gustavo Ott. Dirección: Alvaro Morales y Edurne Rankin

ESCUELA MUNICIPAL DE IDIOMAS DE ORGAZ LISTADO ADMITIDOS INGLÉS

CONVOCATORIA A LECTURA DEL SEGUNDO EJERCICIO DE LA FASE DE OPOSICIÓN

FRANCISCO DELICADO: LA LOZANA ANDALUZA TEATRO RENACENTISTA

una mascara trágica o cómica, la cual tenia una bocina que amplificaba la voz. Teatro griego:

Programa Provisional

EL PERDON. Jesús: Que no!. Es que no entendéis nada?. Mirad os lo voy a poner más fácil. Os voy a poner un ejemplo. Os contaré una parábola.

P R O G R A M A. ORGANIZAN: Universidad de La Rioja GRISO-Universidad de Navarra

TEMA 3:EL TEATRO Atenas tragedia comedia drama satírico Dionisio Leneas Grandes Dionisíacas pueblo de Atenas coregos orchestra parodos escena

IES PADRE ISLA. LISTADO DE ALUMNOS QUE SOLICITAN ACCESO AL 1º curso DEL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO "LABORATORIO " CURSO PRUEBA DE ACCESO

FICHA DE TRABAJO Nº 5

FUTBOL SALA CATEGORÍA 6º DE PRIMARIA 1º CLASIFICADO NICETO A-Z 2º CLASIFICADO MARISTAS 3º CLASIFICADO ANGEL CARRILLO A C.

Cenicienta, la magia del musical.

LISTADO PROVISIONAL DE ADQUIRENTES DE 67 VPO APELLIDOS Y NOMBRE

LISTADO DE ADMITIDOS EN EL PLAN DE EMPLEO JOVEN PUNTOS NOMBRE APELLIDOS

BOLSA DE TRABAJO TÉCNICO AUXILIAR DE SERVICIOS TÉCNICOS DE OBRAS, EQUIPAMIENTO Y MANTENIMIENTO (ELECTRICISTA). SERVICIO DE MANTENIMIENTO.

COPA DIPUTACION DE CÓRDOBA POR EQUIPOS SUB

Ayuntamiento de Villanueva del Río Segura

Vamos a narrar. MITOS. Pepa Botella Pérez

TALLER DE DESARROLLO DE SERIES DE COMEDIA

Análisis de las diversas manifestaciones de la literatura universal

ANDERSEN TEATRO HÄAGEN-DAZS CALDERÓN DEL 6 DE FEBRERO AL 28 DE MARZO

MATERIA: GRIEGO I NIVEL: I CÓDIGO: CRÉDITOS: 5 CRÉDITOS TEORÍA: 5 MIRIAM MERCHÁN BARROS, FILÓLOGA SEMESTRE: PRIMERO

INCIDENCI CIF/NIF APELLIDOS, NOMBRE/RAZÓN SOCIAL TIPO/CASO COMUNIDAD AUTÓNOMA ORDEN A T JUAN JOSE MORENO MORALEDA 320A ( 1) C.A.

LA TRAGEDIA GRIEGA 1. INTRODUCCIÓN

PRESENTACIÓN. EL LINDO DON DIEGO Agustín Moreto

El teatro clásico y Las bacantes de Eurípides

Temporada: Febrero a Septiembre 2014 Duración: 1 hora sin intermedio Horarios: 09:00, 11:30 y 14:00 Hrs.

Colegio San Pedro Pascual. Directora coral: Alba Real.

GUÍA DE TRABAJO FASE C. pag. 1

LA POSADERA (LA LOCANDIERA

CUESTIONARIO DE LENGUA Y LITERATURA 10 DELTA II PARCIAL I QUIMESTRE

PUESTO: AUXILIAR ADMINISTRATIVO LISTADOS ACTUALIZADOS ABRIL ORDEN FECHA APELLIDOS NOMBRE DNI PUESTO PROFES. FORMA. PERSON. TOTAL OBSERVACIONES

De que se trata la Navidad?

PROCEDIMIENTO DE ADMISIÓN DEL ALUMNADO PARA EL CURSO 2015/2016

Agenda Devocional diaria

TEATRO GRIEGO: TRAGEDIA

Benjamín Masculino BADAJOZ UNIVERSIDAD FASE PROVINCIAL JUDEX B JUAN MANUEL SANCHEZ ALEJANDRO PRIETO SABADO 8 A LAS 17.15H CARLOS GONZALEZ

Dilo con Teatro Ciclo teatral

PLAN DE EVALUACIONES ASIGNATURA DE LENGUA CASTELLANA GRADO 9º

PROGRAMACIÓN NOVIEMBRE

Con faldas y a la escena presenta

Hoja1. Página 1 CIF/NIF APELLIDOS, NOMBRE/RAZÓN SOCIAL TIPO/CASO INCIDENCIA

GUÍA DE LECTURA. Análisis de la obra. Menciona la fecha en la que se estrenó la obra y dónde

Prueba de Comprensión Escrita. Tarea 1. Lea estas notas y relacione cada una con la frase correspondiente.

EL TEATRO GRIEGO. LA TRAGEDIA

Qué es la oración cristiana?

CARNAVAL 2015 FIESTA DE LA JOTA PUJADA MIGUEL ESTEBAN - DEL 12 DE FEBRERO AL 15 DE FEBRERO

Convocatoria de19/10/2015 para posible desempeño de puestos en régimen de interinidad.

Relación de Excluidos Definitivos Zona de Trabajo Social "PEÑAMEFECIT"

A DIVORCIARSE TOCAN!

LOS PUEBLOS PRERROMANOS (estuvieron en España antes de los romanos):

EL TEATRO GRIEGO. LA TRAGEDIA

FEA MEDICINA FISICA Y REHABILITACION

Conciertos en Familia

evncfx2vhrpj38rxo330ozjlydau3n8j

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN C.P.M. Antonio Lorenzo

ANEXO IV RELACIÓN DE CONTINUIDADES DESESTIMADAS PARA PUESTOS DOCENTES ESPECÍFICOS SEGÚN RESOLUCIÓN DE 01 DE MARZO DE 2016 LISTADO PROVISIONAL

El MUNDO GRIEGO 3.1 OBJETIVOS. Ubicar geográfica y cronológicamente la civilización griega.

Amor y Amistad más que un día comercial

LA FE DE ABRAHAM Y SARA FRENTE A TRES VISITANTES (B.5.2.9)

Historia de la Literatura: período Clásico y Medieval.

DANIELA OLVIDO, UN MUSICAL SOBRE LOS ABUELOS

1. Identificar características de la Literatura Hindú: Los Vedas, idioma sánscrito.

Pablo Cabrera. Deme Naranjo

PROGRAMA DE ACTOS DE LA CONCEJALIA DE FIESTAS CAMPAÑA DE NAVIDAD

EN PRIMER LUGAR TENDRÁN PREFERENCIA EN LA ELECCIÓN DE LA VIVIENDA LOS SELECCIONADOS EN EL SORTEO QUE PERTENEZCAN AL CUPO DE MENORES DE 35 AÑOS.

NACIMIENTO DE JESUS. by Allen Bradford 2-4 TITERES (1-3 NIÑOS Y 1 ADULTO) Buenos días! Por favor, cuéntanos algo!

11 ACTIVIDADES DE REFUERZO. EDUCACIÓN LITERARIA

PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

ALFONSO JOSE VIDAL AGARRADO

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LENGUAS

Nacimientos: Arte que mantiene la vivencia de Cristo en las familias en Navidad - Departamento 19 Sábado 17 de Diciembre de :55

LISTADO PROVISIONAL DE ADMITIDOS POR ESPECIALIDADES. Enseñanzas Artísticas Superiores de Arte Dramático

EDITORIAL Con María, misioneros de Cristo! fuera conocido y amado por más y más

PREMIOS DEPORTISTAS DE BASE SORIANOS 2012 DIPLOMAS DE RECONOCIMIENTO POR SU PARTICIPACIÓN EN COMPETICIONES NACIONALES EN EL EJERCICIO 2012

Ama a Dios Grandemente Escrito y diseñado por Katy Mata

Memoria de PRIMIGENIUS

La danza irlandesa se ha convertido en. una parte importante y significativa de la cultura de Irlanda.

Romeo y Julieta William Shakespeare Género: teatro

GANADORA Premios Goya Mejor actriz de reparto Candela Peña

ANÁLISIS TÉCNICO XX COPA DE ESPAÑA DE CLUBES 2ª DIVISIÓN PALMA DE MALLORCA 1,2, 3 MAYO 2015

Transcripción:

SEXI FIRMUM IULIUM VII Festival de Teatro Grecolatino de Almuñécar Acueducto Romano de la Carrera PROGRAMA

Reparto (por orden de aparición) Tras cinco años de incesante búsqueda, Menecmo llega a una nueva ciudad esperando encontrar al ermano que perdió siendo un niño. Los dos hermanos llevan el mismo nombre ya que al niño que quedó le cambiaron el nombre en recuerdo del hermano perdido. Es en esta ciudad donde vive el niño que se perdió, un hombre que es conocido porque le gustan las romas y al que todo sus vecinos conoce por su espíritu jovial. Hoy le ha quitado un manto a su mujer, sin que ella lo sepa, y va a ver a Erotía, su amiga cortesana, para regalárselo y disfrutar luego de una gran fiesta. Pero antes va al foro a arreglar unos asuntos importantes, mientras Erotía encarga a su cocinero que prepare la comida de la fiesta. En este intervalo aparece Menecmo que acaba de llegar a la ciudad junto a su esclavo. Este advierte a su amo que deben tener cuidado pues a la gente de esa población se le conoce por tener fama de embaucadores y timadores. Es a partir de este momento cuando los demás personajes confunden a uno y otro hermano sin percatarse de que uno de ellos no es quienes creen que es y toman al forastero por su conciudadano y, como tal, se dirigen a él la cortesana, la mujer, el suegro, el parásito y el cocinero. Además de culpar al que conocen de estar de broma y no querer recordar sus encuentros anteriores. Finalmente, en la última escena, ambos hermanos se ven, se reconocen y celebran su reencuentro. MENECMO I CEPILLO EROTÍA MENECMO II MESENIO CILINDRO TURPISA SEPTIMUS SEPELIO VITULINO Miguel Ángel López-cepero Fran Márquez Sara Nanpéh Dioni Torres Gabriel Piñero Raúl Femenia María Ríos Paco Crespo Dirigida por: JOSE PECHO

Reparto: ETÉOCLES MENSAJERO 1 / HERALDO EXPLORADOR / MENSAJERO 2 Javier Luque Pedro J. Cubiles Javier Naranjo CORO CORIFEO COREUTOAS ANTÍGONA ISMENE POLINICES / PERCUSIÓN Miriam Gallardo Marta Bautista, Marina Gómez Marta Valiente, Natalia Castro Loli López, Yeida Menacho Silvia Cruz, Laura Espejo Marta Vázquez, Noelia Camacho Andrea Ballesteros Marta Bautista Marina Gómez Jesús Caballero Con la colaboración especial de: Jesús Caballero Adaptación y dirección: José Luque Siete contra Tebasde Esquilo In Albis Teatro SEXI FIRMUM IULIUM VII Festival de Teatro Grecolatino de Almuñécar Acueducto Romano de la Carrera PROGRAMA

EN SIETE CONTRA TEBAS COLEA EL MITO DE EDIPO Desde su nacimiento llevaba Edipo la maldición de un oráculo que había presagiado que si nacía mataría a su padre y se casaría con su madre. Edipo huyendo de su destino se topa de frente con él sin saberlo. Así mata a Layo su padre, y, tras derrotar a la Esfinge, se casa con su madre Yocasta. Después de muchos años conocen la noticia. Yocasta se suicida y Edipo se arranca los ojos, lanzando una maldición a sus hijos: que se repartan mi herencia con la espada en la mano. Siete contra Tebasde Esquilo In Albis Teatro ESQUILO (525-456 a.c.). Nacido en Eleusis, conoció las penalidades terribles de la guerra, ya que participó en las Guerras Médicas, y pudo saborear la dulzura de la victoria; de ahí que los conflictos trágicos encuentran en sus obras una solución positiva. Sus 7 obras conservadas son un canto de alabanza a la justicia de Zeus: Los Persas, Los Siete contra Tebas, Las Suplicantes, una trilogía completa la Orestea: Agamenón, Las Coéforas y Las Euménides; y el Prometeo encadenado. Siete contra Tebas es la segunda tragedia conservada más antigua (467 a.c.) tras Los Persas (472 a.c.). Esquilo, de los tres grandes trágicos (junto a Sófocles y Eurípides) es el más arcaico. Redujo las partes corales y creó el diálogo dramático, aunque la parte coral sigue siendo todavía muy importante. Introdujo el segundo actor en escena. La acción es simple en sus obras por tratarse de trilogías. Esquilo es olímpico y distante. Sófocles y Eurípides pertenecen a una época más humana. Sus tragedias son un gran espectáculo musical y poético. NUESTRO RETO Siete contra Tebas supuso en su momento nuestro primer acercamiento al autor trágico griego más arcaico, a Esquilo. Con nuestro montaje obtuvimos en 2009 el 2º Premio nacional de Grupos de Teatro Grecolatino en el ámbito de la Enseñanza Secundaria, convocado por el Ministerio de Educación. Y desde entonces la tragedia Siete contra Tebas siempre ha ido muy unida a In albis Teatro. Durante su montaje volvimos a sentir lo difícil de montar una tragedia griega desde un instituto. Pero todas esas dificultades salvadas nos recordaban que el camino de lo que hoy llamamos In albis Teatro nunca ha sido fácil, y que quizás esas mismas dificultades le den más valor a lo que hacemos. Desde el primer momento nuestro deseo ha sido no adaptarlo ni versionarlo; queríamos que quien se atreviera a acercarse a nuestros Siete contra Tebas viera Esquilo y escuchara Esquilo. Nos situamos ante una tragedia arcaica, en el origen del teatro occidental. Nos hemos enfrentado sin ningún tipo de miedo o prejuicio hacia él. Animamos a que se acerquen de igual manera a Esquilo: apreciándolo en toda su grandeza. ARGUMENTO: A la muerte de Edipo, rey de Tebas, heredan el trono sus hijos Etéocles y Polinices. Acuerdan turnarse cada año; pero Etéocles se niega a cedérselo a su hermano cuando le corresponde. Y Polinices, refugiado en Argos, viene a conquistar la ciudad con ayuda de los jefes argivos. Son con él, siete en total, que atacarán cada una de las siete puertas de Tebas, de ahí el título de la obra. En la Séptima Puerta se enfrentarán los dos hermanos, Etéocles y Polinices, y cumpliéndose la maldición de su padre se darán mutua muerte.

el eunuco de Terencio SEXI FIRMUM IULIUM VII Festival de Teatro Grecolatino de Almuñécar Acueducto Romano de la Carrera PROGRAMA

el eunuco de Terencio Imagínate en Atenas. Un joven fogoso con las hormonas alborotadas. Se enamora de una esclava. La esclava, lo es de una cortesana. La cortesana tiene un amante. El amante es el hermano mayor del joven fogoso, que quiere hacerle un regalo. A la cortesana. Por eso, le compra un eunuco. Pero aún no se lo ha dado. El joven se entera. De lo del regalo, de lo del eunuco. Y, como acceder a la casa de la cortesana para poder enamorar a la esclava, tarea fácil no es, decide suplantarlo, reemplazarlo. Al eunuco. Te lo imaginas? Imagínatelo. Y, a todo eso, ahora añádele un criado que no quiere, y una criada que no se entera, y un soldadete enamorado de un generalete, y un generalete que no sabe, que duda, que si carne que si pescado, y un cilindro, bueno, no, un cilindro no. Un hombre, pobre, que así se llama, Cilindro, y pasillos, súmale muchos pasillos. Lo tienes?... Bien!... Pues, si llegados a este punto, aún no tienes la cabeza hecha un lío, ahí va el acertijo: Todo esto, junto... qué es?... Va, te damos una pista... Drama, no es. FANFA THAÍS LINDUS PARMENÓN FEDRIAS FILIPA CILINDRO PELOTUS PÁN LA Reparto Pepón Nieto Anabel Alonso Alejo Sauras Jorge Calvo Antonio Pagudo Marta Fernández Muro Eduardo Mayo Jordi Vidal María Ordónez Solución: EL EUNUCO, de Terencio. Esta vez en una versión divertida, trepidante y felizmente libre de Jordi Sánchez y Pep Anton Gómez. Nueve personajes enloquecidos por el amor, el dinero, la pasión, el orgullo, los celos y los equívocos ( tantos equívocos!). Nueve personajes, sí. Y otras tantas historias que se entrecruzan en un montaje que transita sin rubor por el teatro clásico grecolatino y el musical, la comedia de situación y el vaudeville. Nueve personajes, otras tantas historias y un ritmo endiablado en lo que pretende ser y será toda una fiesta de principio a fin. Versión: JORDI SÁNCHEZ Y PEP ANTON GÓMEZ Pep Anton Gómez