Ficha resumen: MATERIAL ABSORBENTE

Documentos relacionados
Introducción. 1. En las decisiones organizacionales. 2. En las relacionadas con la administración pública. 3. En las opiniones del público.

INFORME SECTOR METALMECÁNICO. AIMME. El Ecodiseño como herramienta estratégica para la reducción de impactos

Bureau Veritas Certification Certificación Forestal. Certificación de cadena de custodia. Yecla, Murcia, 9 de Octubre de 2007 «Flower Month, 2007»

Recomendado Asociación Vida Sana: Sello de la norma

requisitos en materia de prevención en relación con la compra de productos y equipos

Manual para la redacción de estudios de gestión de RCD en obras

MOBILIARIO DE OFICINA INSTRUCCIÓN TÉCNICA PARA LA APLICACIÓN DE CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD EN EL ÁMBITOS DE APLICACIÓN Y ALCANCE

PREPATORIO APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS

En las poblaciones que dispongan de más de un contenedor, se establecerán los puntos concretos de recogida.

SERVICIO INTEGRADO DE PREVENCIÓN Y SALUD LABORAL PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN Y UTILIZACIÓN N DEL KIT EN CASO DE VERTIDOS EN LABORATORIOS

Propuesta de un programa de gestión de la información y comunicación del riesgo químico

1. ECOETIQUETAS APLICABLES AL SECTOR DEL MUEBLE.

Conceptos básicos de procesos ambientales y químicos

ANEXO 5: DATOS GLOBALES MANCOMUNIDADES NAVARRA 2008, ESCENARIO PREVISTO 2020 y LISTADO DE MATERIALES SOLICITADOS E IMPROPIOS PARA LA RECOGIDA DE

INFORMACIÓN SOBRE LA FABRICACIÓN DEL PAPEL A PARTIR DE MADERA Y A PARTIR DE PAPEL USADO.

alertan de las consecuencias tan negativas para el medio ambiente que provoca que el sector industrial aragonés siga lavando en los hogares la ropa

mitos acerca de la fabricación de papel y el medio ambiente

Ficha resumen: SERVICIO DE IMPRENTA Y PUBLICACIONES

CUESTIONES BÁSICAS SOBRE GESTIÓN DE MATERIALES Y RESIDUOS

GESTIÓN FORESTAL Y CADENA DE CUSTODIA

APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS (NIVEL CUALIFICADO) Duración en horas: 60

RECICLAJE DE ARENAS RESIDUALES DE FUNDICION. Edmundo Claro Pétreos Quilín

INSTRUCCIÓN PARA LA COMPRA DE PAPEL Y SUS DERIVADOS EN EL AYUNTAMIENTO DE LEGAZPI Y SUS ORGANISMOS AUTONOMOS

RECOMENDACIONES PARA LA COMPRA SUSTENTABLE DE ARTÍCULOS DE PLÁSTICO. Introducción

Control de la Gestión Intracentro de los Residuos Sanitarios en Catalunya. Dr. Manel Llorens García

El Abeto Blanco de Finlandia

ADHESIVOS INTEGRANTES: LUIZ ARRAZOLA G. JAVIER ARRAZOLA OSCAR MORENO FELIPE MIDAGH

En función del tipo de producto elaborado pueden ser aplicables, de forma adicional, otras normas.

Usos curiosos del papel. Diego Senas Fernández C1A

GUÍA SUBPROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

MANEJO DE RESIDUOS EN LABORATORIO

I.E.F.P.S. REPÉLEGA G.L.H.B.I. ESPECIFICACIONES DE CURSOS DE CATÁLOGO MODULAR Pág. 1/3

Clasificación y cuidados de la ropa

INFORMACIÓN VOLUNTARIA DE PRODUCTO basada en el formato de la hoja de seguridad para abrasivos flexibles

SIMPOSIO VIÑAS POR CALOR 10 y 11 de Marzo de 2016 PLANTA DE BIOMASA EN BASE A SARMIENTO DE LA VID

D NOTA CONSUMO ENERGÉTICO

Decálogo 10 pasos hacia la piscina sostenible

Glosario. Sappi. Eco. Effective. Carbon footprint - Huella de carbono

B+ NOTA CICLO DE VIDA D+ NOTA CONSUMO ENERGÉTICO

IMPLEMENTACIÓN DE DAPs EN UNA EMPRESA GLOBAL A NIVEL MULTIPRODUCTO

Instrucción técnica para la aplicación de criterios de sostenibilidad en el mobiliario de oficina

VIVA. By Alegre Design.

Índice. 1. Objeto y alcance del Estudio 2. Situación de partida

REQUISITOS AMBIENTALES

Acerca de la demanda de distribución de los elementos de seguridad los encontramos en el sector privado.

Generación de residuos industriales no peligrosos

Número: Informe: Aplicación del Real Decreto 126/2015 Reglamento 1169/2011 sobre información alimentaria facilitada consumidor sector

Materiales y Recursos. Reducir, Reciclar y Reutilizar

MATERIALES TRANSFORMADOS: HERRAMIENTAS Y CLASIFICACIÓN

EQUIPAJE. Acondicionamiento y riesgo cuerdas elásticas DM_2015_SV_161

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

LA AGRICULTURA URBANA EN LA CIUDAD VERDE Reciclado de aguas grises

Proyecto Compra Pública Sostenible de la RLSC Fichas técnicas

ELIRECON División Medio Ambiente DEPARTAMENTO DE FORMACION Y COMUNICACION

PROCESO DE FABRICACIÓN Y CUIDADOS DEL GRANITO

NOTAS TÉCNICAS SOBRE EL SIT: Comisiones Comerciales

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción

Grifos de baños. Bathr_taps_Guarantee_FY15_ES.indd 1 13/08/14 02:03

LA LAVANDERÍA Y PLANCHA EN INSTITUCIONES SANITARIAS

2. tipos de conductos

Universitat de les Illes Balears

MASTER DE GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD AMBIENTAL ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE UNIDADES DIDACTICAS

Proyecto Compra Pública Sostenible de la RLSC Fichas técnicas

Guía de recomendaciones para el consumo y compra responsable de papel

QUÍMICA: BIOPRODUCTOS A PARTIR DE BIOMASA INFLUENCIA DE LAS FIBRAS NATURALES EN COMPOSITES BIODEGRADABLES

Gestión de los restos vegetales como subproductos para su reutilización.

SICRES 3.0 Presentación Ejecutiva

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

RITERIOS PARA EL ENSAYO Y CERTIFICACIÓN DE INNOVACIONES PARA LA EFIC

Criterios de Sostenibilidad Ambiental para Obras Civiles

GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 70

LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FINANCIERO AL INICAR UN PLAN DE NEGOCIOS

OBJETIVO ESPECIFICO. Identificar peligros asociados a cada fase o etapa del trabajo y la posterior evaluación de los riesgos.

VIII.1. FABRICACIÓN DEL PAPEL Y EL CARTÓN: EL NACIMIENTO.

GODMORGON. GODMORGON_Guarant_FY15_ES.indd 1 13/08/14 02:35

MANIPULACIÓN, ALMACENAMIENTO, ENVASES Y RESTOS DE FITOSANITARIOS

SERVICIOS INDUSTRIALES

Plan Nacional de Comunicación sobre Compra Pública Verde

Gestión de los Residuos de Construcción y Demolición

FE DE ERRATAS Y ACTUALIZACIÓN EMPLEADO DE SERVICIOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA

PROYECTO DE DERRIBO. Los proyectos deben incluir los planos que sean necesarios para la definición de los trabajos.

CRITERIOS AMBIENTALES para la contratación del SERVICIO de LIMPIEZA. Áurea Adell Ecoinstitut Barcelona Bilbao, 10 de julio del 2007

CONSTRUCCIÓN Y MADERA CERTIFICADA PEFC

Manipulador de Mercancías Peligrosas

Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados

Compra Pública Responsable del Ayuntamiento de Murcia

==================================================================== FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

MAES LTDA SAFETY DIVISION Protección Manos

COLECTOR URINARIO. Proporcionar los conocimientos necesarios para recoger la orina en pacientes con incontinencia urinaria.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Embalaje de Exportación. Pallet de Plástico. Tipo ML

Capítulo 54. Filamentos sintéticos o artificiales; tiras y formas similares de materia textil sintética o artificial

Laminate Flooring AC5 / 8mm

CALCULO DE LA HUELLA DE CARBONO

C NOTA CICLO DE VIDA D NOTA CONSUMO ENERGÉTICO

U.D. Tecnología de la celulosa y del papel

RESUMEN ANÁLISIS DE LOS PROYECTOS DE LEY

NovaDeck. NovaDeck se ofrece en 4 colores y 4 acabados distintos, enriqueciendo sus diseños y espacios.

Transcripción:

Ficha resumen: MATERIAL ABSORBENTE Nuestra decisión: compra de material sanitario absorbente más respetuoso con el medio ambiente Los hospitales, los centros de salud, las guarderías o los centros geriátricos utilizan de manera cotidiana materiales absorbentes sanitarios como: Toallitas y compresas sanitarias. Pañales, colectores y apósitos para la incontinencia urinaria y/o fecal. Protectores o empapadores para sillas, camillas, camas, etc. De forma concreta, en esta ficha resumen nos hemos centrado en este tipo de materiales, dejando a un lado otros productos sanitarios como gasas absorbentes, algodones u otros similares (si bien la mayoría de criterios ambientales les son de aplicación). Además, entre el material sanitario absorbente distinguiremos entre: Material desechable, es decir, de usar y tirar. Y material reutilizable o de varios usos. Nos referiremos a ambos tipos porque los estudios especializados realizados sobre el análisis e impacto de su ciclo de vida no son concluyentes; los resultados varían en función de los escenarios contemplados y el consumo de recursos en el proceso de lavado de los reutilizables. En este contexto y ante nuestra decisión de comprar material sanitario absorbente más respetuoso con el medio ambiente, qué supone y cómo lo podemos hacer? A continuación se detallan algunos conceptos clave, criterios ambientales a considerar y otros datos de utilidad. Lo que necesitamos saber Para reducir los impactos ambientales asociados al material sanitario absorbente conviene conocer algunos conceptos e ideas clave: Qué aspectos ambientales y técnicos del material absorbente es preciso tener en cuenta? El empleo de celulosa y productos derivados como material absorbente en los productos desechables. La celulosa proviene de la madera y por tanto, su impacto está asociado a los procesos de fabricación de la pulpa, al tipo de blanqueo y a los acabados finales. El uso de algodón y otras fibras vegetales como material absorbente en los productos reutilizables. En las fibras de origen vegetal su impacto está asociado al cultivo y al proceso de transformación para convertirlas en fibras textiles. La presencia de polímeros y sustancias plásticas en la capa exterior impermeable y en la capa interior filtrante. Los impactos asociados derivan de la extracción de petróleo para su producción y de los procesos de fabricación que incluyen el uso de sustancias peligrosas. La utilización de otros productos presentes en los absorbentes como: sustancias superabsorbentes, desodorizantes, perfumes, lociones para la piel u otros productos Ficha resumen: MATERIAL ABSORBENTE Pág. 1

como adhesivos, velcros, etc. En este caso, el objetivo es minimizar su presencia. Las condiciones de calidad del producto en base a normas específicas para productos desechables o reutilizables referidas a la comodidad de uso, a la capacidad de absorción, al retorno de humedad o a la resistencia, entre otros. La gestión de los embalajes, de tal modo que los impactos derivados de estos sean mínimos. Para reducir los impactos ambientales asociados al material absorbente, qué acciones podemos adoptar? Comprar productos tanto desechables como reutilizables con criterios ambientales cada vez más exigentes, y Utilizar de forma progresiva más productos reutilizables en aquellas aplicaciones que lo permitan. Seleccionar el material sanitario absorbente más adecuado para cada circunstancia. Minimizar los impactos asociados al proceso de limpieza de los materiales reutilizables (transporte, lavado, secado y entrega para su reutilización). Realizar una correcta gestión de los residuos generados. Certificaciones ambientales relacionadas, cuáles existen y qué garantizan? Ecoetiquetas oficiales para materiales absorbentes: pueden referirse a la familia de productos que cubren, al tipo de producto que certifican (desechable o reutilizable) o al grado de exigencia ambiental. Etiqueta Logo oficial Productos cubiertos y criterios principales Para productos reutilizables Green Mark (Taiwan) Eco Mark (Japón) Durabilidad mínima de 150 usos Contenido de mínimo un 50% de algodón, sin abrillantadores ópticos ni formaldehídos No establece una garantía de durabilidad mínima Contenido de mínimo un 50% de algodón, sin abrillantadores ópticos, sin formaldehídos y algún otro criterio de presencia de sustancias químicas Environmental choice (Canadá) Sólo exigen una durabilidad de 75 usos Ecoetiqueta Logo oficial Productos cubiertos y criterios principales Para productos desechables Ficha resumen: MATERIAL ABSORBENTE Pág. 2

Good environmental choice (Australia) Cisne Nórdico (Países escandinavos), productos de incontinencia y compresas Criterios de aplicación en relación a la celulosa (ECF o TCF, sin abrillantadores ópticos, etc.), a los polímeros o plásticos (sin PVC, ni phtalatos, con un mínimo de material renovable...), al algodón (de agricultura ecológica y ECF o TCF), a los superabsorbentes así como a otros materiales. También define, en general, la no presencia de perfumes y otras substancias químicas peligrosas., productos de incontinencia, compresas y tampones, cubrecamas y otros Criterios de aplicación similares a los de la ecoetiqueta australiana pero más estrictos. Otra diferencia es que esta ecoetiqueta excluye las fibras recicladas en estos productos, mientras que la australiana no. Otras certificaciones: nos serán de utilidad sólo para la verificación de ciertas características de las materias usadas por los fabricantes, y no tanto para encontrar productos finales con estas certificaciones. Ecoetiqueta Logotipo Tipo de producto o material Oeko-tex 100 Para los productos textiles tejidos y no (algodón, poliéster, poliamidas, viscosa ) De agricultura ecológica Para las fibras de algodón, bambú o cáñamo de los absorbentes reutilizables FSC o PEFC Para la celulosa y/o la viscosa o rayón Desde la decisión de comprar hasta la gestión de los residuos En el proceso de compra de material absorbente más respetuoso con el entorno hay varios momentos en los que podemos decidir e incidir. Cuáles son? Cómo podemos actuar de forma sostenible? Cuáles son nuestras necesidades? Momento 1. Necesidades Antes de comprar material absorbente, conviene que revisemos nuestras necesidades reales: Qué productos necesitamos? Qué cantidad? Para obtener una respuesta óptima, es aconsejable tener un registro detallado de los tipos de productos absorbentes adquiridos, el volumen de compra anual así como el coste unitario, total y por persona Ficha resumen: MATERIAL ABSORBENTE Pág. 3

Momento 1. Necesidades usuaria. Además, este sistema nos permitirá cuantificar la cantidad de residuos generados y valorar la conveniencia de introducir productos reutilizables. Es posible adoptar medidas para reducir el consumo de material sanitario absorbente? En este sentido, las medidas a aplicar van en dos direcciones: 1) ajustar su uso a las aplicaciones específicas que requieren este tipo de productos y 2) utilizar productos reutilizables. La respuesta a estas cuestiones nos permitirá detectar, cuantificar y ajustar la necesidad real del material absorbente a adquirir y su tipología. Qué material absorbente comprar? Momento 2. Compra de material absorbente Tras conocer las necesidades exactas y óptimas del material absorbente y su tipología, es preciso establecer los criterios ambientales a introducir en la compra. La forma más sencilla es adquiriendo productos que dispongan de alguna de las ecoetiquetas oficiales antes detalladas. Sin embargo, cabe señalar que la oferta actual de productos de este tipo certificados es limitada. Una segunda opción, para la compra de materiales desechables, es pedir información relevante y comprar aquéllos que: La celulosa que contienen provenga de madera de gestión forestal sostenible y/o reciclada. Sin blanquear o con blanqueo totalmente libre de cloro (TCF). Sin perfumes, lociones para la piel ni desodorizantes añadidos (a excepción de algunos productos de incontinencia). Con una capa exterior impermeable libre de plásticos halogenados. Y para la compra de materiales reutilizables, se pedirá información y comprarán aquéllos que: Sean de algodón u otra fibra vegetal procedente de agricultura ecológica. Sin blanquear o con blanqueo totalmente libre de cloro (TCF). Con un cobertor de plástico libre de plásticos halogenados. Con mayor durabilidad. En el caso de adquisición de material sanitario absorbente por parte de la Administración a través de un procedimiento abierto o negociado, en el Manual práctico de contratación y compra pública verde editado por Ihobe encontrarás los criterios a introducir en el pliego para los productos desechables y los reutilizables (en un único nivel de exigencia para cada uno de ellos), y en consonancia con la ley de Contratos del Sector Público. Un último paso: cómo gestionar los residuos? Momento 3. Gestión de los residuos Ficha resumen: MATERIAL ABSORBENTE Pág. 4

Para una correcta gestión de los residuos generados, en este momento es importante distinguir entre materiales absorbentes desechables y reutilizables. Materiales absorbentes desechables: Por su composición, en la actualidad no existen procesos de recuperación técnica y económicamente viables. La única alternativa es su gestión como material de rechazo. Los residuos sanitarios se clasifican, según la legislación vigente, en tres categorías: Grupo I: Residuos urbanos o municipales. Grupo II: Residuos sanitarios específicos. Grupo III. Residuos de naturaleza química y otros residuos regulados por normativas singulares. Y en función de cada grupo, se seguirán los requerimientos específicos de gestión, tanto en los propios centros (gestión intracentro) como fuera (gestión extracentro). Los residuos generados en centros no sanitarios -como guarderías o residencias- son en su mayoría asimilables a urbanos, y por tanto, sin requerimientos especiales en su gestión. No obstante, en algunos centros y por cuestiones de higiene, son habituales algunas prácticas de prevención. Materiales absorbentes reutilizables: Con el uso de materiales reutilizables la cantidad de residuos generados se reduce de forma sustancial. Cuando después de muchos lavados pierden su capacidad de absorción y llegan al final de su vida útil, su destino puede ser: Tras su higiene y limpieza, entrega a centros de recuperación de productos textiles en desuso para darles una nueva utilidad como relleno, trapos de limpieza en imprentas u otros. El rechazo, y por tanto gestión como residuos asimilables a urbanos. Para más información Enlaces de interés Puedes consultar las páginas web www.ihobe.net y www.productosostenible.net donde está disponible el Manual Práctico de Contratación y Compra Pública Verde, con un capítulo específico dedicado al material sanitario absorbente, y la Guía de Etiquetado ambiental de producto. Ihobe dispone también de información sobre productos y proveedores que cumplen estos criterios, cuya inclusión está abierta para nuevos productos y proveedores que cumplan con los requisitos establecidos. Además, para una consulta directa puedes llamar al teléfono de Ihobe Line: 900 150 864. Ficha resumen: MATERIAL ABSORBENTE Pág. 5