Primer. Libro de Aves. tomo: ' Aves del humedal. ilustraciones: Melisa González textos: Melisa González y Jaime Cárcamo

Documentos relacionados
Plan Prevención IA Chile División de Recursos Naturales Renovables. División de Pecuaria.

Plan Prevención IA Chile División de Recursos Naturales Renovables. División de Pecuaria.

DIVERSIDAD DE ESPECIES ANIMALES VERTEBRADOS AVES AVES ACUÁTICAS CONTINENTALES Autores: Yerko Vilina y Hernán Cofré

Argentina/Chile-Sudamérica

Serie : Patrimonio natural y cultural AVES SILVESTRES OASIS DE CALAMA

Aves en movimiento: migrando

Concepto de Biodiversidad. Importancia, niveles y ejemplos

Autor: Serena Tarabini. Aves Migratorias Nearticas

Guía de pesca recreativa: Zonas costeras y del lago Rapel Región de O Higgins

Qué es? Qué es? G.T.LEA II

Biol. Magally Castro Alvarez Gerente de Areas Silvestres Protegidas del Area de Conservación Tortuguero

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Aves Costeras y Marinas

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA

COMUNICADO DE PRENSA CP:06

VARIACIÓN INTERANUAL DE LA AVIFAUNA ACUÁTICA PRESENTE EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS SANTIAGO PONIENTE

UNIDAD DIDÁCTICA LOS ANIMALES 1º CICLO

Secundaria. TÍTULO DE LA UNIDAD Ciber-biólogo investigando. Reserva de la Biosfera

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

TEMA 7 DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS

Curso-Taller: CAPACITACIÓN DE GUÍAS PARA OBSERVACIÓN DE AVES Profesor: Juan Aguirre C.

Existen 5 clases de animales vertebrados: - los peces. - los anfibios. - los reptiles. - las aves. - los mamíferos.

101 ESPECIES REPRESENTATIVAS DE COLOMBIA. Ejercicio Las especies de nuestra región

Acciones sencillas para el cuidado de su Reserva

LA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS: RELACIONES ALIMENTICIAS ENTRE LOS SERES VIVOS

Fueron definidos como extensiones

Tito Curioso te lleva a conocer el mundo de los. Reptiles. Grandes huesudos

Erelativamente nuevo si se tiene presente que hace 65

ECOSISTEMAS COLOMBIANOS 1

Definición de Ecosistema. Definición de ecosistema costero y sus principales características, límites y componentes.

PREGUNTAS TIPO PARA EL EXAMEN DE LA SEGUNDA PARTE DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

Tablas, Figuras y Anexos Tables, Figures and Annexes

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

Unidad 8 Y 9 2º PRIMARIA NOMBRE:

Aves de la zona costera.

Uruguay: Informe Anual

ESPECIES DE AVIFAUNA CON PRESENCIA HABITUAL EN EL PARAJE NATURAL MUNICIPAL LAGUNAS DE LO MONTE

Ecología. Ecólogos. Introducción a la Ecología y a la Biosfera Capítulo 50 Campbell y Reece, 2005 Séptima edición

Ficha Didáctica Tema ECOSISTEMAS

Monitoreo y vigilancia de enfermedades en aves silvestres

El Reino Animal Los animales vertebrados

CONOCIMIENTO DEL MEDIO

UNIDAD DIDÁCTICA 7: LOS MAMÍFEROS Y LAS AVES

EAC10-1 Adivina. En parejas, lean las descripciones que tienen para ver si su compañero/a de clase puede adivinar el animal.

La fauna en extinción NOMBRE : ÁNGEL CABALLO DÍAZ.

UNIDAD 3.EL PAISAJE Y LAS FORMAS DEL RELIEVE.

Durante nuestros viajes por el mundo encontramos muchos animales

Ecología. Ecosistema. Estudia la relación que tienen los seres vivos con su ambiente. Conjunto de comunidades que se relacionan con su medio ambiente.

LAS ISLAS MALVINAS, GEORGIAS Y SÁNDWICH DEL SUR SON Y SERÁN ARGENTINAS

Aprendamos con SAGüeso!!

Paquete de Actividades de Maggie

DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS EN LA TIERRA

Tema 2: ANIMALES VERTEBRADOS

ENTRE LA ARENA. Un investigador nos cuenta su trabajo... Una introducción. Cómo fue nuestro trabajo? por Laura Folguera

VINCULACIÓN CON EL MEDIO

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

ECOSISTEMAS TERRESTRES

Los paisajes de interior

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata

Descripción de Tours 2015

Fauna vertebrada terrestre

Estado de Veracruz. Qué son los servicios ambientales?

viajeras EXTREMAS! Las aves migratorias te damos la bienvenida a nuestro mundo. Somos las... Reinita Cielo Azul Reinita de Canadá Pibí Boreal

ACTIVIDADES PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

ZONAS ESTEPARIAS DE LA PROVINCIA DE CUENCA

ANIMALES CON ESQUELETO

De acuerdo con la Definición A, algunos de los ejemplos que analizó podría no representar un ecosistema?

Tema 6 Los ecosistemas de la Tierra

TRABAJO PRACTICO Nº 3 DIVERSIDAD ALFA Y BETA

LA DIVERSIDAD DE LOS ECOSISTEMAS

EVOLUCIÓN DE LA NUTRIA MARINA

Chapulines y parientes

NEOTROPICAL BIRD CLUB NEOTROPICAL BIRD CLUB

Los animales son seres vivos junto con las plantas y los hongos. Todos nacen, crecen, se relaciona, se reproducen y mueren.

Biodiversidad del Borde Costero de Arica

VERTEBRADOS RECUERDA QUE:

Animales en peligro de extinción en México. Por: Ireta Gómez Monserrat Nuevas tecnologías educativas 1502

EL JUEGO DEL ZOOBOTÁNICO

EJERCICIOS DE CIENCIAS

Cigüeña Blanca (Ciconia Ciconia)

2. La reproducción asexual en unicelulares.

LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS COMO VALOR ECOLÓGICO

Adaptación elaborada por Cristóbal Díaz Beato. Colegio Jeśus María Asución. Jerez de la Frontera. (Cádiz)

Imágenes de la Actividad 1: Características de los seres vivos

Clasificacion de los seres vivos


FAUNA III REGIÓN DE ATACAMA

Lección 1. El medio geográfico

EL MEDIO AMBIENTE. Unidad 10

FAUNA NATIVA DE CHILE

Clase 21. Guía del estudiante. Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21. Estructura de los ecosistemas acuáticos. Actividad 9 (para socializar)

Incansables viajeras surcan los cielos

LOS ECOSISTEMAS DE LA TIERRA LA BIODIVERSIDAD LOS LOS FACTORES FACTORES ABIÓTICOS BIÓTICOS

DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE, MONTEVIDEO CON COSTAS EN EL RIO DE LA PLATA Y MALDONADO Y ROCHA CON COSTAS EN EL OCEANO ATLANTICO.

1. LOS ECOSISTEMAS. Los elementos de un ecosistema

Melolontha melolontha

CARTILLA PARA CAZADORES

Cartilla de. Avifauna. Arica. Paraíso de Aves. de lo ancestral a lo más alto

MANUAL DE PROCEDIMIENTO LÍDER DE BRIGADA JORNADA LIMPIEMOS NUESTRO MEXICO INDICE

Transcripción:

Mi Primer Libro de Aves tomo: ' Aves del humedal ilustraciones: Melisa González textos: Melisa González y Jaime Cárcamo

Diseño, diagramación e ilustraciones Melisa González. Esta es una publicación financiada por el Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente. Agosto 2017 Edición de 500 copias impresa en: La Prensa Austral Impresos Inscripción en el Registro de Propiedad Intelectual N 280036 Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida o transmitida, mediante cualquier sistema, sin la expresa autorización de los editores o la autora.. Te invitamos a conocer y aprender más sobre estas hermosas especies de nuestra región.

P ato Real Anas sibilatrix Mide 50 centímetros. Habita en sitios con lagunas, en vegas y ríos. Se Alimenta de plantas acuáticas y de praderas. Lophonetta specularioides Mide 58 centímetros. Habita en agua dulce, como lagunas y también en la costa marina. Se alimenta de algas y pequeños invertebrados. P ato Juarjual

Pimpollo Rollandia rolland Mide aproximadamente 25 centímetros. Habita en lagunas, desembocaduras de ríos y bahías. Se alimenta de insectos y pequeños invertebrados.

Tagua Fulica armillata Mide 50 centímetros. Habita en lagunas, desembocaduras de ríos y embalses. Se alimenta de brotes de superficie y plantas acuáticas.

Especie en Peligro de Extinción! Protégeme C C anquen olorado Chloëphaga rubidiceps Pertenece a la familia de los gansos. Esta ave mide 50 centímentros de alto. Habita en pastizales, vegas y humedales. Su comida favorita son los vegetales como raíces, hojas y semillas de pasto. Canquen Chloëphaga poliocephala Mide 55 centímetros de alto. Habita en praderas de pastos cortos, lagos y bosques. Su comida favorita son los vegetales y plantas acuáticas.

Caiquen Chloëphaga picta Macho de 65 centímetros de alto. Habita en llanuras y bosques. Su pareja puede ser confundida con el Canquén Colorado, por el parecido de sus colores, pero la diferencia está en sus patas amarillentas. Su comida favorita son los vegetales y plantas acuáticas.

Tringa flavipes Mide de 23 a 25 centímetros de alto. Habita en desembocaduras de ríos. Su comida favorita son los insectos acuáticos y terrestres. Pitotoy Grande Pitotoy Chico Tringa melanoleuca Mide entre 29 a 33 centímetros de alto. También habita en ríos y se alimenta de lo mismo que el Pitotoy Chico. * Ave migratoria

Calidris fuscicollis Mide 15 centímetros de alto. Suelen andar por campos inundados, bordes de lagunas y playas. Su comida favorita son los invertebrados y sus larvas. Calidris bairdii Mide de 15 a 18 centímetros de alto. Habita en zonas costeras. Su comida favorita son principalmente insectos y sus larvas. Playero de Lomo Blanco Playero De Baird * Ave migratoria

P Playero ectoral Calidris canutus Mide entre 23 a 26 centímentros de alto. Su plumaje cambia cuando se reproduce. Habita principalmente en playas rocosas. Su comida favorita son los invertebrados. Playero Artico Calidris melanotos Es un ave playera que mide entre 20 a 23 centímentros de alto. Habita en zonas costeras y campos de valle central. Su comida favorita son los insectos. * Ave migratoria

Z arapito de P ico Recto Limosa haemastica Mide de 32 a 42 centímetros de alto. Habita en charcos y lagunas costeras. Su comida favorita son los gusanos, insectos y otros pequeños invertebrados. * Ave migratoria

G olondrinas Chilena y : Dorso negro Tachycineta meyeni Mide entre 13 y 14 centímetros de alto. Habita por campos y ciudades. Ama comer insectos volando. Pygochelidon cyanoleuca patagonica Al igual que la chilena su altura es de 13 a 14 centímetros. Habita cerca de ríos, lagos y lagunas. También se alimenta de insectos en vuelo. * Ave migratoria

G olondrina Bermeja Hirundo rustica erythrogaster Mide de 18 a 19 centímetros de alto. Habita en zonas costeras y campos de valle central. Su comida favorita son los insectos. * Ave migratoria

Nuco Asio flammeus Mide unos 42 centímetros aproximadamente. Habita en sitios cercanos a humedales, específicamente en pastos altos. Se alimenta principalmente de roedores. Este es un búho de hábitos diurnos.

Chuncho Bubo magellanicus Mide entre 48 a 50 centímetros de alto. Habita en zonas de bosque y matorral. También es carnívoro y se alimenta de lo mismo que el chuncho. Tucuquere Glaucidium nanum Mide de 20 a 21 centímetros. Habita en parques, bosques y arbustos. Es carnívoro, su comida favorita son aves, además de reptiles y mamíferos, incluso más grandes que el.

Accipiter chilensis Mide entre 37 y 38 centímetros de alto. Habita en bosques templados húmedos y también se puede ver en la ciudad. Es carnívoro, su comida favorita son aves, roedores e insectos. Geranoaetus polyosoma Ave diurna, mide entre 45 y 50 centímetros de alto. Habita en toda clase de ambiente. Es carnívoro, su comida favorita son aves, reptiles y caracoles. Peuquito Aguilucho

Agrupación Ecológica Patagonica Humedal Tres Puentes www.agrupacionh3puentes.cl agrupacionh3puentes@gmail.com