Cuaresma 2010 en los Centros Educativos Católicos

Documentos relacionados
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II 3º PROFRA. CATALINA GUTIERREZ CERVANTES

LA CUARESMA MISIONERA Y EL CUIDADO DE LA CREACIÓN. Tercera semana de cuaresma

LECTIO DIVINA Domingo III de Cuaresma Ciclo C

RECONCILIACIÓN INCONDICIONAL...

Oraciones para el tiempo de Cuaresma Niños - Semanas I y II. Celebración del sacramento de la Penitencia

Tiempo de Cuaresma - Domingo III - Ciclo C - (3 de marzo de 2013) Este es mi Hijo, escúchenle (Lc 9, 28-36) Conviértanse (Lucas 13, 1-9)

El Buen Samaritano. Una Vida Integrada

III Domingo de Cuaresma

Catequesis de Cuaresma Pascua. Acoge al que se acerca, Acércalo a Cristo. Ciclo C.

Nos preparamos por medio de la Oración y la Reflexión personal y comunitaria. 1ª Vela de la Corona: La Oración y la Reflexión

MISA CON NIÑOS Ordinario 10-B - 10 de junio del 2018

Oraciones para Cuaresma

ESTILO de DIOS. Isa Cano ESTILO DE DIOS.- 1

Jesús se encuentra con una mujer junto al pozo

ORACIÓN DE APERTURA: Hechos y conocidos por Dios, Salmo 139, 1 18

Estudio # 10. Amor en Acción: Reflejando a Cristo al Mundo Lucas 10:25-37

«El amor más grande: Dar la vida»

Resucitó! Está vivo! Lo hemos visto! El sepulcro está vacío! Jn 12, 23-24

El secreto para hacer amigos

CUARESMA 2016 CUARESMA: La cuaresma dura 40 días, comienza el miércoles de Ceniza y termina antes de la Misa de la Cena del Señor del Jueves Santo.

Cuaresma 2009 en los Centros Educativos Católicos 1ª Semana de Cuaresma

Imágenes para Orar con el ciclo litúrgico C

Lunes Santa Irene. Octubre Semana XXIX del T.O.

catequesis con la parábola del buen samaritano

Lo Mas Importante #2 - "Otros"

BUEN VIAJE! (En la TAQUILLA)

BUENOS DÍAS. LUNES 5: «Camina» Semana del 5 al 9 de marzo. En el nombre del Padre y del Hijo y del ES

Semana 3. Reconcilia Incondicionalmente Lc 13, 1-9

BUENOS DÍAS. LUNES 5: Camina. Semana del 5 al 9 de marzo. En el nombre del Padre y del Hijo y del ES

DOMINGO III de CUARESMA (C) El agua de vida

Enseñanza #3. Amor. Esta enseñanza está ilustrada por la historia. El Buen Samaritano. San Lucas 10:25-37

Jesús y la mujer junto al pozo

GUÍA DE MITAD DE SEMANA NAC-USA DEVELOPMENT INSTITUTE. Creencia y justificación. Reconciliación y Resolución. Confesión

Por frecuencia Por orden alfabético

DOMINGO III de CUARESMA (A) El agua que da Vida 19 de marzo de 2017

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

LECCION 3 TERCERA CLASE

Pedro y el hombre cojo

MISA CON NIÑOS 11 de junio de STMA. TRINIDAD-A JUAN 3, 16-18: "Tanto nos amó Dios que nos envió a su hijo." Mensaje: DIOS TRINIDAD el mejor

Cuaresma 2012 en los Centros de Escuelas Católicas

«Gracias por mi educación»

Padre Nuestro Dios y Tú

Pero si quieres conocer una respuesta más profunda, te invito a leer el siguiente artículo

Cuaresma 2015 en los Centro de Escuelas Católicas

Somos Ovejas. Pastor Henry González Iglesia Casa de Oración y Adoración 20 de julio del 2016

MONICIÓN A LA PRIMERA LECTURA

ORACIÓN DE LA TARDE. Viernes

TRIDUO ESCOLAR A MARÍA AUXILIADORA DE LOS CRISTIANOS EDUCACIÓN INFANTIL

1. SALUDO. 1.a- Hola. Ya hace casi un mes que iniciamos la Cuaresma, con la celebración de. 1.b- Al iniciar la Cuaresma nos propusimos

Una Oración para la Semana. basado en los libros de Padre Roberto (

Lunes 30: La Santidad (Lucía Ojeda)

Colegio Sagrada Familia

Crecer en la fe Católica significa ser amigo de Jesús. Jesús te ama mucho El dio su vida por ti! El te llama a ser su amigo

Señor déja la viña, por si da fruto

MISA CON NIÑOS 18 de junio de CORPUS CHRISTI-A JUAN 6,51-58: "El que come mi carne y bebe mi sangre habita en mí y yo en él".

Parábola de la higuera estéril Lucas 13, 1-9

La#fiesta#se# Alegría#nace!# Adviento-Navidad

Perdonados para Perdonar

LA VIDA DE CRISTO del evangelio de

ORACIÓN COMPARTIDA EN EL MONASTERIO DE CARMELITAS DESCALZAS DE HONDARRIBIA

ANTÍFONA DE ENTRADA Sal 24, 4-5

Testigo 1 Dónde estamos? DURAZNITO Se salvó


Por qué no soy... Judío- Cristiano. Ateo Agnóstico Hindú Musulmán Budista. Se Acabó. Diviértanse sin mi! Sin Comentario

ORACIONES ORACIONES A MARÍA

DEVOCIONALES CON ACTIVIDADES PARA TODA LA FAMILIA Nuevo Testamento - Lucas - Semana #12

Por soñar. donde se meten las cartas para enviarlas por correo. 3 sobre: papel doblado y pegado

«LA MIRADA DE DON BOSCO: PATIO»

TEXTO COMPLETO: para tener en cuenta el sacerdote

Principios de la adoración

DOMINGO VII DE PASCUA (B) LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR. Fiesta de la Ascensión 13 de mayo de 2018

4º Domingo de Cuaresma

CÓMO PUEDO APRENDER A ORAR?

ORACIÓN DE LA MAÑANA PK a 4º Básico LUNES 13 DE AGOSTO

TRIDUO A SAN JUAN BOSCO (Bachillerato)

DOMINGO V DE CUARESMA 10 de abril de 2011

Oración con los refugiados y los excluidos

Crecer en la Fe Católica Primera Reconciliación Edades Sesión 5

QUÉ PASA CUANDO LA FAMILIA SE ROMPE?

Canto de entrada. Monición. Canción. Lectura: Dios llama a Samuel. Canción

la hace tan buena? pero Dios mostró el gran amor que nos tiene al enviar a Cristo a morir por nosotros cuando todavía éramos pecadores.

ORACIONES DIARIAS INFANTIL Y PRIMER CICLO DE PRIMARIA

A pesar de las circunstancias

PARA RECONSTRUIR HAY QUE RECORDAR LAS BONDADES DE DIOS (D )

Conviértete y cree en el Evangelio.

HAY UN TESORO DENTRO DE MI

Todo el mundo. de David Montero. (fragmento)

Lc 13,1-9. Apunto algunos hechos vividos esta semana que ha acabado

DOMINGO II ORDINARIO (C) Una boda en Caná de Galilea

«Navidad, Dios se comparte»

BUENOS DÍAS SEMANA DEL 17 AL 21 DE FEBRERO Lunes 17 de febrero de 2014

Verdades a considerar ante la tragedia Texto: Lucas 13:1-5

desde la propia verdad

PRIMERO LO PRIMERO Mira el episodio 5 de la serie.

CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA UNDÉCIMO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO. Tu fe te ha salvado, vete en paz

EMBUSTERO TOMAS. En medio círculo están sentados varios niños mirando hacia el biombo. Aparece un títere por detrás del biombo.

Si todo esto te suena, quizá sea el momento de ser tú mismo y descubrir el verdadero significado de la oración, la limosna y el ayuno.

Cuaresma 2010 en los Centros Educativos Católicos

1. CON ISRAEL 2. CON JESÚS 3. CON NUESTRO TIEMPO

Transcripción:

Cuaresma 2010 en los Centros Educativos Católicos 3ª Semana de Cuaresma 7 marzo 2010 Monición para la celebración. Estamos en la mitad de la Cuaresma. Muy posiblemente esta celebración-reflexión se celebre el día 8, lunes, Día Internacional de la Mujer trabajadora. Puede hacerse una referencia a este día, peor sin olvidar lo que las lecturas nos proponen como reflexión La lectura de la zarza ardiendo nos da pie a reflexionar sobre la presencia cálida de Dios escondida en todas las cosas, en este caso en una zarza. El evangelio nos ayuda a reflexionar sobre siempre hay que saber dar una nueva oportunidad. No se puede condenar con facilidad, ya que cuando menos se lo espera uno, vuelve a brotar la nueva vida, la savia nueva, que regenera todo lo anterior. Cada uno de nosotros va cambiando a lo largo de los años. Lo que ayer nos parecía imposible, hoy es una realidad nueva. Y es que todos tenemos un montón de posibilidades dormidas, solo hace falta que alguien confíe en nosotros, nos dé un empujón y nos haga sentirnos útiles, necesario, con muchas cosas buenas ocultas para sacarlas a flote y ponerlas al servicio de los demás. Lecturas de la 3ª semana de Cuaresma - 1ª lectura del libro del Exodo 3,1-8,13-15- - 2ª lectura de la 1ª carta de San Pablo a los Corintios 10.1-6, 10-12 + Lectura de Santo Evangelio según San Lucas 13, 1-9 En una ocasión se presentaron algunos a contar a Jesús lo que los galileos cuya sangre vertió Pilato con la de los sacrificios que ofrecían. Jesús les contestó: - Pensáis que esos galileos eran más pecadores que los demás galileos porque acabaron así? Os digo que no; y si no os convertís, todos pereceréis lo mismo. Y aquellos 18 que murieron aplastados por la torre de Siloé, pensáis que eran más culpables que los demás habitantes de Jerusalén? Os digo que no; y, si no os convertís, todos pereceréis de la misma manera. Y les dijo esta parábola:

- Uno tenía una higuera plantada en su viña, y fue a buscar fruto en ella, y no lo encontró. Dijo entonces al viñador: - Ya ves: tres años llevo viniendo a buscar fruto de esta higuera, y no lo encuentro. Córtala, Para qué va a ocupar terreno en balde? Pero el viñador contestó: - Señor, déjala todavía este año, yo cavaré alrededor uy le echaré estiércol, a ver si da fruto. Si no, la cortas. Oración del grupo Palabra del Señor Vamos a orar juntos, para que Dios nos dé a todos una nueva oportunidad. Como siempre, se les puede hacer una fotocopia del salmo-oración y del cuento para que hagan un comentario posterior Todos. El Señor es compasivo y misericordioso. El comprende todo lo que hacemos. Grupo 1. A ti, Señor, levanto mi alma. Necesito de ti. Necesito contar contigo Necesito tenerte presente en mi vida. Grupo 2. Enséñame, Señor, tus caminos, que no me confunda ni me engañe a mí mismo. que no caiga en ninguna trampa ni en laberintos sin solución. Grupo 1. Duros, difíciles y engañosos son los caminos de la vida y de los seres humanos. Tenemos grandes autopistas, pero a veces no llevan a ninguna parte. Grupo 2. Las sendas del Señor son misericordia y lealtad. Tú eres, Señor, nuestra senda y nuestro camino. El que te sigue no tropieza ni se desvía.

Tú eres la Misericordia y la Verdad, y te das a conocer a todos nosotros. Grupo 1. A ti, Señor, levanto mis ojos, Como el niño que mira a sus padres. leo en tus ojos que eres Amor y Verdad. Siento que cuidas de cada uno con ternura Todos: El Señor es compasivo y misericordioso. El comprende todo lo que hacemos. Lectura narrativa para la reflexión Se venden cachorros. Saber dar una oportunidad. El dueño de una tienda estaba clavando sobre la puerta un letrero que decía: se venden cachorros. Letreros como ese atraen a los niños; y tal es así que un niño apareció bajo el letrero. - Cuánto cuestan los cachorros?. - Entre 30 y 40, replicó el dueño. El niño buscó en sus bolsillo y sacó unas monedas. - Tengo 2, 37 dijo-. - Puedo verlos, por favor?. El dueño sonrió y dio un silbido y de la perrera salió Lady, que corría por los pasillos de la tienda seguida de cinco diminutas bolas de pelaje plateado. Uno de los cachorros se retrasaba considerablemente detrás de los demás. - Qué pasa con ese perrito?, preguntó el niño señalando al cachorro que cojeaba rezagado. El dueño de la tienda le explicó que el veterinario lo había examinado y había descubierto que no tenía la cavidad del hueso de la cadera. Siempre sería cojo. El niño se emocionó. - Ése es el cachorro que quiero comprar. - No tienes que comprar ese perrito le dijo el dueño de la tienda-. Si realmente lo quieres, te lo daré. El niño se molestó un poco. Miró directamente a los ojos del dueño de la tienda y, señalándolo con el dedo, dijo:

- No quiero que me lo regale. Ese perrito vale tanto como los demás, y pagaré todo su valor. Así es que le daré 2,37 euros ahora, y cincuenta céntimos mensuales hasta que lo haya pagado completamente. - No creo que quieras comprar ese perrito replicó el dueño-. Nunca va a poder correr ni jugar ni saltar conmigo como los demás cachorros. En ese momento, el pequeño se agachó y arremangó su pantalón para mostrar una pierna malamente lisiada, retorcida y sujeta por una gran abrazadera de metal. Para el diálogo con el grupo - Bien replicó suavemente el niño mirando al señor-, yo tampoco corro muy bien, y el cachorrito necesitará a alguién que lo entienda. - Valoro a las personas y las cosas por sí mismas o solo me fijo en las apariencias?. - Soy capaz de reconocer la misma dignidad en aquellas personas que tienen algún problema físico o discapacidad? - Qué es para mi la dignidad de la persona? - Cuáles son mis discapacidades personales y así poder aceptar los defectos de los demás?. - Soy capaz de dar una oportunidad a quienes han fallado alguna vez?. Hay que pensar entre todos un compromiso para que tenga sentido esta semana de cuaresma. Puede ser un compromiso personal o grupal.:. Dar una nueva oportunidad de amistad a alguien, a quién?. Hacer el esfuerzo de no pelear con nadie a lo largo de la semana. Rezar ora vez ese salmo, por la noche, antes de acostarse. Ayudar a alguien que lo necesite en el autobús, en el recreo, en clase. Vamos a hacer un ejercicio de solidaridad, solo unos minutos de silencio total, con los ojos cerrados, sin risas y sin movernos nada, procurando no pensar en nada, respirando hondo, parta que el silencio se apodere de nosotros. Y así valorar a tantas personas que no pueden moverse, que no pueden hablar, que viven en la oscuridad, en silencio, que no pueden oír.

El monitor, educador, puede terminar con esta oración: - Señor Dios, haz que sepamos ser agradecidos con lo que nos has dado. - Gracias por la vida, la luz, los sentidos - Gracias por estar donde estamos, por tantas cosas buenas Como tenemos cada día. Ayúdanos a conservarlas, a aumentarlas, a compartirlas. Amén.