PRIMER CIRCULAR. XII CONGRESO NACIONAL y VI CONGRESO DE GEOGRAFIA DE LAS AMERICAS Ing. Federico Basadre Grohmann

Documentos relacionados
TERCERA CIRCULAR. XII CONGRESO NACIONAL y VI CONGRESO DE GEOGRAFIA DE LAS AMERICAS Ing. Federico Basadre Grohmann

SEGUNDA CIRCULAR. XII CONGRESO NACIONAL y VI CONGRESO DE GEOGRAFIA DE LAS AMERICAS Ing. Federico Basadre Grohmann

MEMORIAS DEL VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y ECOLÓGICO Editores: Zaniel Novoa Nicole Bernex Hildegardo Córdova

III ENCUENTRO NACIONAL RESPONSABILIDAD SOCIAL: FUNDAMENTO DE LA VIDA UNIVERSITARIA

SEGUNDA CIRCULAR ORGANIZAN:

Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Central Marta Abreu de Las Villas. Santa Clara. CUBA 22 al 24 de abril de 2009

III CONGRESO INTERNACIONAL DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y TERRITORIAL Costa Rica, 10,11 y 12 de Octubre de 2018

ESPACIOS EN MOVIMIENTO EL PASADO Y EL FUTURO DE LAS ESTRUCTURAS URBANAS Y RURALES

II CONGRESO DE HISTORIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN CHILE

XI JORNADAS PATAGÓNICAS DE GEOGRAFÍA Y I CONGRESO INTERNACIONAL DE GEOGRAFÍA DE LA PATAGONIA ARGENTINO-CHILENA

LA INNOVACIÓN Y LA SUSTENTABILIDAD

CHILE 2011: CONCIENCIA GEOGRÁFICA EN EL TERCER MILENIO

Primera Circular. Fecha de las Jornadas: 27 y 28 de Julio de 2017 Lugar: Montevideo, Uruguay, Universidad de Montevideo

ESPACIOS EN MOVIMIENTO EL PASADO Y EL FUTURO DE LAS ESTRUCTURAS URBANAS Y RURALES

XVI CONGRESO INTERNACIONAL DE ALADAA LAS NUEVAS FRONTERAS DE LA INTERCULTURALIDAD: ASIA Y ÁFRICA DESDE AMÉRICA LATINA

PROPUESTA ECONÓMICA PARA INSCRIPCIONES. Con el apoyo de:

2do Congreso Internacional Emprende Innova UG

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE TRABAJO SOCIAL Y XI CONGRESO NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL

Bases del VI Coloquio de Estudiantes de Geografía y Medio Ambiente

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA FACULTAD DE HUMANIDADES DPTO. GEOGRAFÍA RED ARGENTINA DE GEOGRAFÍA FÍSICA

Coordinadores. Dra. Mariela Fuentes, UAM-X Dra. Bertha Patricia Zamora, INIFAP Dr. Fernando Paz, PMC

LA CONTRIBUCIÓN DE LA GEOLOGÍA AL DESARROLLO ECONÓMICO DEL PERÚ

XVIII Coloquio de Geografía Rural de la Asociación de Geógrafos Españoles (I Coloquio Internacional de Geografía Rural) Ciudad Real

16 JUNIO DIPLOMA DIPLOMA: GESTIÓN DE FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO SÁBADO

V C O N G R E S O N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A D E U N I V E R S I DA D E S P Ú B L I C A S

VI FORO NACIONAL UNIVERSIDADES, GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE

DEL INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, que se celebrará entre los días 23 Y 25 DE NOVIEMBRE DE 2016 en su Sede Central en San

II CONGRESO DE HISTORIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN CHILE

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

15 al 17 de noviembre de 2017 Cajicá, Cundinamarca

I CONGRESO VENEZOLANO DE DEPORTE UNIVERSITARIO

XIV Jornadas Argentinas de Estudios de Población I Congreso Internacional de Población del Cono Sur CIRCULAR N 1 17/7/2017. Calendario actualizado

DNI: Teléfono celular: Correo electrónico personal: Fecha de nacimiento: 08/08/1992

PRIMER ANUNCIO DEL VII CONGRESO COLOMBIANO DE FILOSOFÍA

II Congreso Internacional y VI Institucional de Investigación UNIAGRARIA

II CONGRESO DE HISTORIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN CHILE

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA

V Simposio Internacional de Gestión de playas y Manejo integrado costero VARAPLAYAS 2012

Fechas Importantes a tener en cuenta

CAPTyDFM Cuerpo Académico de Patrimonio, Territorio y Desarrollo en la Frontera Sur de México

II CONGRESO INTERNACIONAL DE ORDENACIÓN TERRITORIAL Y GESTIÓN AMBIENTAL Cáceres - España, 9 a 11 de Octubre de 2017

CONVOCAN. A docentes, investigadores, comunidad científica y estudiantes, a participar con trabajos inéditos de investigación en el marco del:

Agenda de Trabajo 2012

Primer Congreso Nacional Internacional de Ciencias Sociales y Humanas. La ciencia y la Educación Escenarios para la Construcción de Paz,

ORGANIZADO POR: Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas y Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas Universidad de Tarapacá Arica, Chile

La Academia Nacional de Ciencias del Perú (ANC)

El Derecho Internacional de los Derechos Humanos en el Siglo XXI

1. Presentación: Sean todos bienvenidos! Dra. MSc. Faviola Jiménez Ramos Directora de Escuela de Nutrición y Dietética Universidad Científica del Sur

y la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural IIJ-UNACH SEMAHN invitan al 1er. CONGRESO INTERNACIONAL

1er. CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN PARA DIRECTIVOS INNOVADORES de Educación Básica de Instituciones Educativas 2017 Formación y Actualización

Congreso Internacional de Innovación Educativa en Temas Agrarios

PROYECTO DE CAPACITACION CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL

FECHA LUGAR HORA ACTIVIDAD VISUALIZACIÓN 01 DE JULIO

{Programa Moot Penal rev1.docx v.1}

XI JORNADAS PATAGÓNICAS DE GEOGRAFÍA Y I CONGRESO INTERNACIONAL DE GEOGRAFÍA DE LA PATAGONIA ARGENTINO-CHILENA

II Congreso Internacional de Ordenación Territorial y Gestión Ambiental

CONVOCATORIA ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE JÓVENES JURISTAS

PROGRAMA GENERAL Arequipa Perú 23 y 24 de agosto de 2018

CONVOCATORIA ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE JÓVENES JURISTAS

Sociedad Cubana de Trabajadores Sociales de la Salud

Educación Preescolar Formación y Actualización. Ciudad de México 6, 7 y 8 DE OCTUBRE 2017

Repensando la globalización: la política exterior de México en el nuevo milenio

XXII Congreso Nacional de Geografía San Luis Potosí El espacio como soporte de la Sociedad y la Naturaleza

X JORNADAS NACIONALES DE GEOGRAFIA FISICA

IV Congreso Internacional

XVII CONGRESO NACIONAL Y XIII CONGRESO BOLIVARIANO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL 22 AL 25 DE NOVIEMBRE DEL 2009 LIMA - PERU

LA ASOCIACIÓN ETNOBIOLÓGICA MEXICANA CONVOCA AL

2012 AIEST. Actividades Programadas en la UNAM y el Centro de Investigación en Energía (CIE UNAM) Mayo 23, 2012

Primero: Profundizar el conocimiento sobre la investigación que se realiza en México en el tema de cambio climático.

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial

TÍTULO DE SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL

Vlado Castañeda. Susana Silva SECRETARIO DE COORDINACIÓN DE LA PCM COORDINADORA GENERAL DE LA COMISIÓN DE ALTO NIVEL ANTICORRUPCIÓN DE LA PCM

International Congress on Climate Change and its Impacts

URBAN INNOVATION TOWARDS EQUITABLE CITIES. 16, 17 y 18 de febrero 2016

INVITACION ESPECIAL CONGRESO LATINOAMERICANO DE COMITÉS DE GÉNERO:

COLOQUIO DE GEOGRAFÍA

MERCEDES JUDITH CÁRDENAS FLORES

XXI Congreso Nacional de Divulgación de la Ciencia y la Técnica

4º. CONGRESO INTERNACIONAL PENSAMIENTO MATEMÁTICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN (Aprendizajes clave)

III CONGRESO INTERNACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION GEOGRAFICA

PROVINCIA FRANCISCANA DE LOS XII APOSTOLES DEL PERÚ

III CONGRESO COLOMBIANO DE MASTOZOOLOGÍA

ASOCIACIÓN DE GEÓGRAFOS ESPAÑOLES GRUPO DE GEOGRAFÍA RURAL XIV COLOQUIO DE GEOGRAFÍA RURAL LOS ESPACIOS RURALES ESPAÑOLES EN EL NUEVO SIGLO

XXIII CAMSIG CONGRESO ARGENTINO DE MECÁNICA DE SUELOS E INGENIERÍA GEOTÉCNICA SEGUNDA CIRCULAR CONTACTO

COMUNICACIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA EN LA ERA DIGITAL CONVOCA A:

URBAN INNOVATION TOWARDS EQUITABLE CITIES. 16, 17 y 18 de febrero 2016

Del 27 al 29 de noviembre del 2013 en Camagüey, Cuba

XVII. JORNADAS SOBRE PRODUCCIÓN ANIMAL 30 y 31 de Mayo de 2017 Campus de Aula Dei ZARAGOZA ASOCIACIÓN INTERPROFESIONAL PARA EL DESARROLLO AGRARIO

GESTIÓN PÚBLICA. Curso de Alta Especialización 30 HRS. ACADÉMICAS INICIO MAYO. IPAPPG Instituto Peruano de Asuntos Públicos, Política y Gobierno

XXII. Profesores de Geografía. Encuentro Nacional de CIRCULAR N 2. Revalorizando espacios, historias e identidades

ORGANIZAN. Sociedad Cubana de Pediatría Palacio de Convenciones de La Habana AUSPICIAN

4 CONGRESO MUNDIAL DE RESERVAS DE BIOSFERA UNA NUEVA VISIÓN PARA LA DÉCADA : LAS RESERVAS DE BIOSFERA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

El Ordenamiento Territorial y Ecológico en la Postsostenibilidad

Transcripción:

PRIMER CIRCULAR XII CONGRESO NACIONAL y VI CONGRESO DE GEOGRAFIA DE LAS AMERICAS Ing. Federico Basadre Grohmann "Geografía Aplicada y Geografía de las Sostenibilidades Tacna, 11 al 13 de octubre 2017 INVITACIÓN Los retos planteados a los geógrafos por los 17 objetivos de desarrollo sostenible u objetivos mundiales y la agenda 2030 son innumerables. Todos sin excepción tienen un denominador común; se inscriben en territorios concretos, territorios vivos, ecosistemas que brindan sus servicios para el bienestar humano y territorios vividos por una diversidad de sociedades con sus culturas, sus memorias, sus saber-hacer, sus limitaciones y necesidades. Apostan por tres megaresultados: "Erradicar la pobreza extrema. Combatir la desigualdad y la injusticia. Solucionar el cambio climático. Los objetivos mundiales podrían lograr estas cosas. En todos los países. Para todas las personas" 1. De un lado, como cada congreso de geografía, este XII Congreso Nacional y VI Congreso de Geografía de las Américas tiene como finalidad intercambiar nuevos enfoques, generar discusiones, valorar tecnologías de vanguardia así como descubrir innovaciones que permitan fortalecer la investigación aplicada y la enseñanza de la geografía. De otro lado, el XII Congreso Nacional y VI Congreso de Geografía de las Américas es una oportunidad para recordar el espacio peculiar que ocupa el segundo continente más extenso del planeta con 43 316 000 km², es decir 30.2% de las tierras emergidas del globo y 12% de su población. En este contexto, la Sociedad Geográfica de Lima (SGL), la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna (UNJBG) y, el Centro de Investigación en Geografía Aplicada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (CIGA-PUCP) convocan al XII Congreso Nacional y VI Congreso de Geografía de las Américas bajo el título "Geografía Aplicada y Geografía de las Sostenibilidades 1 http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/ 1

que se realizará en el Paraninfo y el Campus de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna, ciudad de Tacna, Región Tacna, Perú, del 11 al 13 de octubre del 2017. En esta ocasión tan importante, se recordará de manera especial al Ing. Federico Basadre Grohmann, ilustre tacneño que dejo su nombre a la carretera PE-18C, situada en la región Ucayali y construida en 1943 durante el gobierno de Manuel Prado Ugarteche. Por medio de esta circular, invitamos a la comunidad geográfica peruana e internacional a reunirnos en Tacna Ciudad Heroica 2, décima ciudad más poblada del Perú, albergando en el año 2016 una población de 316 mil 964 habitantes e importante destino turístico con los Petroglifos de Miculla, el Museo de Sitio Peañas (Pocollay), el Museo Ferroviario Nacional de Tacna y los humedales de Ite. OBJETIVOS DEL CONGRESO 1. Intercambiar experiencias de investigación geográfica relacionadas con el proceso de globalización mundialización 2. Establecer lo positivo y negativo de las dinámicas del proceso de mundialización en el territorio nacional y en el continente americano. 3. Resaltar la importancia de la investigación geográfica para el desarrollo nacional y americano. 4. Identificar líneas de interés para organizar grupos de trabajo especializado. AREAS TEMÁTICAS - Geografía aplicada y desarrollo territorial. - Mundialización, conflictos y desigualdades territoriales, vs sostenibilidades. - Seguridad hídrica, alimentaria, energética y sostenibilidad socio-ambiental. - Agenda 2030 y sostenibilidad territorial. - Ordenamiento territorial y ecológico y nuevas dinámicas (litoralización, nuevas ruralidades, nuevas periferias y megalópolis). - Geografía del turismo. - Partenariados económico-geopolíticos y sistemas de integración territorial. - Geografía física, cambio climático, riesgos naturales y vulnerabilidades ambientales. - Cambio climático, geografía médica y de la salud. - Nuevas tecnologías en geografía y análisis geo-espacial. - Geografía cultural, educación geográfica y construcción de ciudadanía. - Temas libres. 2 Declarada Ciudad Heroica por el Congreso de la República del Perú el 21 de mayo de 1821 por sus servicios distinguidos a la causa de la Independencia. 2

ESTRUCTURA DEL CONGRESO El Congreso constará de las siguientes actividades: 1. Mesas temáticas 2. Conferencias magistrales 3. Actividades plenarias al inicio y al cierre del Congreso 4. Excursiones geográficas post-congreso. PROGRAMA PRELIMINAR El congreso se desarrollará con el apoyo de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna en ambientes ubicados en la Ciudad Universitaria, en la ciudad de Tacna, Tacna, Perú. Horario 11 de octubre 12 de octubre 13 de octubre 8:00-9:00 Inscripción de participantes Inscripción de participantes Inscripción de participantes 9:00-9:30 Ponencias Ponencias 9:30-10:00 Inauguración 10:00-11:00 Conferencia Magistral 11:00-11:30 Café Café Café 11:30-12:30 Ponencias Ponencias Ponencias 12:30-13:30 Conferencia Magistral 13:30-15:15 Almuerzo libre Almuerzo libre Almuerzo libre 15:15-15:30 Inscripción de participantes Ponencias Inscripción de participantes 15:30-16:30 Ponencias Ponencias 16:30-17:00 Salida de campo 17:00-17:30 Café Conferencia Magistral 17:30-18:30 Ponencias 18:30-19:00 Conclusiones 19:00 19:30 Homenaje al Ing. Federico Sesión plenaria 19:30-20:00 Basadre Grohmann Ceremonia de Clausura 20:00 Brindis Vino de honor REGLAS DE ORGANIZACIÓN - Coordinación General: Dra. Nicole Bernex Weiss: Telf. 6262000 - anexo 4530, 4269930 - anexo 33. E-mail: nbernex@pucp.edu.pe - Coordinación Regional-local: Tacna: Dr. Elmer Rivera Mansilla, Coordinador del Departamento de SPRO de la Escuela Profesional de Educación. Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna. Telf. 952901237 E-mail: elmerface1@hotmail.com 3

Propuestas de simposios El Comité Científico se encargará de organizar las mesas especiales y mesas redondas de acuerdo a la afinidad de los temas presentados por los participantes. Para eso cada participante hará llegar un resumen de su ponencia hasta el 10 de julio de 2017 al Comité Científico: Dr. Hildegardo Córdova Aguilar; E-mail hcordov@pucp.edu.pe El resumen será escrito en versión MS Word, Calibri, 11 puntos, a 1.5 espacios, y tendrá una extensión máxima de 600 palabras. La ponencia completa, incluyendo gráficos y mapas tendrá una extensión máxima de 20 páginas. Sin embargo, el texto de la presentación oral no debe tener más de 10 páginas equivalente a 15 minutos de exposición. La ponencia completa será entregada al Comité Científico antes de la presentación oral. La aceptación de las ponencias estará a cargo del Comité Científico, quien comunicará a los interesados por escrito, vía correo electrónico sobre esta decisión. CALENDARIO DE LOS PREPARATIVOS Fecha límite para presentar resúmenes...10 de julio, 2017. Fecha límite de aceptación de los resúmenes...20 de julio, 2017. Fecha límite para presentar la ponencia completa...1 de septiembre, 2017. Fecha límite de aceptación de las ponencias... 1 de octubre, 2017. CUOTA DE INSCRIPCION Miembro activo Otro Extranjero Estudiante de Institución³ de la SGL¹ profesional² pre-grado Hasta el 30 de S/. 200.00 S/. 400.00 US$. 150.00 S/. 100.00 S/. 1000.00 julio de 2017 Del 1 al 31 de S/. 250.00 S/. 500.00 US$. 175.00 S/. 125.00 S/. 1200.00 agosto de 2017: Desde el 1 de septiembre de 2017: S/. 300.00 S/. 600.00 US$. 200.00 S/. 150.00 S/. 1500.00 ¹ Deben tener la cuota de los últimos cinco años al día. ² O miembro no activo de la SGL. ³ Aquellas Instituciones que deseen participar del Congreso pueden inscribirse y enviar hasta 3 (tres) representantes de la misma. Deberán completar un formulario por cada representante. ENVIO DE RESUMENES DE PONENCIAS Al Comité Científico hcordov@pucp.pe 4

Esperar la calificación de la ponencia por el Comité Científico, para inscribir su ponencia en la Sociedad Geográfica de Lima según indicaciones. INSCRIPCION DIRECTA Y PAGO En la Tesorería de la Sociedad Geográfica de Lima Jr. Puno 450 - Lima Cercado (Referencias entre las cuadras 6 y 7 de la Av. Abancay - Lima Cercado). El horario de atención de inscripciones es de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas. OTRAS FORMAS DE PAGO Para brindar facilidades de pago a los ponentes y participantes al Congreso se ha considerado que pueden hacerlo a través de la Cta. Corriente del Banco Continental, moneda en soles, N 0011 0120 0100018724 33 ó en la Cta. Interbancaria N 011 120 000100018724 33; en la que el depósito se podrá hacer desde cualquier Banco. Luego enviar el escaneado del voucher del pago a la Secretaria General del Congreso vía internet, gisane1@hotmail.com Para cualquier indagación al respecto, comunicarse con Gina Sandoval Eyzaguirre, al Telf. 426-9930, anexo 33, e-mail gisane1@hotmail.com INFORMACION DEL CONGRESO PAGINA WEB: www.socgeolima.org.pe 5

XII CONGRESO NACIONAL Y VI CONGRESO DE GEOGRAFÍA DE LAS AMERICAS COMITÉ DE HONOR Dr. Ing. ADILIO PORTELLA VALVERDE, Rector de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Dr. OMAR GUSTAVO JIMÉNEZ FLORES, Gobernador de Tacna Sr. LUIS R. TORRES ROBLEDO, Alcalde Provincial de Tacna Dr. JORGE LOZANO CERVERA, Vice Rector Académico de la UNJBG Dr. GUIDO BOCCHIO CARBAJAL, Gerente Legal y Recursos Naturales de la Southern Peru Copper Corporation COMISIÓN ORGANIZADORA DEL XII CONGRESO NACIONAL Y VI CONGRESO DE GEOGRAFÍA DE LAS AMERICAS PRESIDENTE: SECRETARIO COMITÉ CIENTÍFICO Dra. NICOLE BERNEX WEISS Tel. (0511) 626-2000 Anexo 4530 E-mail: nbernex@pucp.edu.pe Dra. KATARZINA GOLUCHOWSKA TRAMPCZYNSKA Tel. (0511) 451-8638 E-mail: kgoluch@pucp.pe Dr. HILDEGARDO CÓRDOVA AGUILAR Tel. (0511) 626 2000 anexo 4533 E-mail: hcordov@pucp.pe Dr. CARLOS TAVARES CORREA Tel. (0511) 626 2000, anexo 4539 E-mail: ctavare@pucp.pe Dr. MIGUEL ALVA HUAYANAY Telf. (051) 997889728 E-mail: mealvah@gmail.com Dr. FERNANDO ROCA ALCAZAR Telf. (0511) 626 2000, anexo 3530 E-mail: froca@pucp.pe 6

COMITÉ ADMINISTRATIVO Y DE ECONOMÍA COMITÉ DE TURISMO Y RELACIONES PÚBLICAS COMITÉ LOCAL DE LOGÍSTICA COMITÉ DE PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD CALM. MGP. EDUARDO REÁTEGUI GUZMÁN Teléfono: 451-8638 E-mail: erg1@terra.com.pe Mag. MIRIAM NAGATA SHIMABUKU Telf. (0511) 6262000 anexo 4532 E-mail: mnagata@pucp.pe Dr. Ing. ZANIEL NOVOA GOICOCHEA Tel. (0511) 626 2000 anexo 4536 E-mail: znovoa@pucp.edu.pe CALM. MGP. RAÚL PARRA MAZA Teléfono : 426-9930 anexo 33, celular 9850-0187 Email : rparra@geolima.org Mag. MARIA DEL CARMEN CARRASCO COELLO Telf. (051) 992 574 064 E-mail: mccc58@gmail.com Mag. Luis BRICEÑO Telf. (051) 990 114 878 E-mail: lbriceno@rree.gob.pe Prof. UNJBG: Mgr. OMAR NIETO CÁRDENAS E-mail: omarnieto_pjn@yahoo.es Cel. 953419944 Prof. UNJBG: Dra. MARIA MORRIS AYCA E-mail: mariamorris_dg@hotmail.com Cel. 952536899 Dr. JORGE ARNAO QUISPE Telf. 989198959 E-mail: jarnaoquispe@hotmail.com Prof. UNJBG: Mgr. GLADYS LIMACHE AROCUTIPA E-mail: gladyspilar2388@hotmail.com Cel. 984545540 7