INMUNOTERAPIA DEL CÁNCER

Documentos relacionados
INMUNOTERAPIA DEL CÁNCER

I SIMPOSIO NACIONAL de ONCOLOGÍA de PRECISIÓN. Vigo, del 28 de febrero al 1 de marzo de 2019 PROGRAMA CIENTÍFICO PRELIMINAR COORDINADORES CIENTÍFICOS

Mesa 1. Bases de la Inmunoterapia del Cáncer Moderadores: Santos Mañés Brotón Ricardo González Campora. Aura Muntasell Castellví.

Coordinado por el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Celular, Universidad de Zaragoza. Actividad Acreditada por la Comisión de

- SÁBADOS 9:00-13:00h Aulas 1+2 del Edificio de Docencia

CARTERA DE SERVICIOS ONCOLOGÍA MÉDICA

21 DE SEPTIEMBRE 16:30. Sala de Grados. Facultad de Medicina

Inscripciones en:

20 DE SEPTIEMBRE 16:30. Sala de Grados. Facultad de Medicina Inicio del máster Plan de Acogida y Presentación. Objetivos y desarrollo del Máster

II JORNADA NACIONAL DE ONCOGERIATRÍA

JUEVES 22 DE JUNIO DE 2017

Inmunoterapia y Radioterapia: bases para una nueva estrategia terapéutica multimodal

V FORO. El presente y futuro del cáncer en España: una manera diferente de pensar

Secuencialidad, concomitancia o integración de tratamientos en oncología

Inicio del máster. Plan de Acogida Presentación. Objetivos y desarrollo del Máster. Sala de Grados. Facultad de Medicina

telef. y fax movil

Evaluación de los resultados en salud en Oncología

CALENDARIO PROVISIONAL MASTER

Programa de actividades. Programa Avanzado en Investigación Clínica Genitourinaria (PAIC-GU)

PROGRAMA PRELIMINAR. 09:45-10:15 CONFERENCIA INAUGURAL Dr. Eugenio Santos, Centro de Investigación del Cáncer, Salamanca

19 de junio Cómo mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes con cáncer? Martes, LASEDE del COAM SEMINARIO FUNDACIÓN

ASIGNATURA: Inmunoterapia antitumoral: de los fundamentos biológicos a las aplicaciones clínicas

V FORO. El presente y futuro del cáncer en España: una manera diferente de pensar BORRADOR DE PROGRAMA

PRESENTACIÓN COMITÉ CIENTÍFICO 16:20-18:40 SESIÓN 2: TUMORES HEMATOLÓGICOS 19:00-20:00 SESIÓN 3: DISCUSIÓN DE CASOS CLÍNICOS

Madrid, 17 y 18 de Noviembre

Nombre de la asignatura: Bases moleculares y celulares del cáncer.

CURSO ONLINE EN BIOSIMILARES PARA FARMACÉUTICOS DE HOSPITAL

AVANZADO de ONCOLOGÍA MÉDICA

CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO

Fallo Becas FSEOM 2017 Jueves, 02 de Noviembre de :40

GRADO EN NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA (470) Curso 2016/ 2017

Coordinadores. Presentación. Hernán Cortés-Funes Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid

oncología sostenible 2018 VI FORO Soluciones para una 13 de marzo de 2018

PROGRAMA CIENTÍFICO PRELIMINAR. Miércoles, 21 de noviembre

SEGURIDAD DE MEDICAMENTOS: FARMACOVIGILANCIA Y ESTUDIOS POST-AUTORIZACIÓN (IX EDICIÓN)

tendiendo puentes Congreso Nacional deoncología Médica y Farmacia Oncológica noviembre 2013

Programa de formación Multidisciplinar en CÁNCER DE MAMA 8º Curso fmcgeicam 2014

CURSO AVANZADO DE ONCOLOGÍAMÉDICA

8º CURSO DE CÁNCER RENAL Y TUMORES GERMINALES SOGUG. Valencia, 24 y 25 de Febrero. Hotel Melià Avenida de las Cortes Valencianas, 54 Valencia

BIOESTADÍSTICA APLICADA EN CIENCIAS DE LA SALUD (I EDICIÓN)

TÍTULO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN BIOSIMILARES

PROGRAMA DE POSGRADO BIOLOGÍA MOLECULAR Y BIOMEDICINA MÁSTER EN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA

AVANZADO de ONCOLOGÍA MÉDICA

GETHI III SIMPOSIO. III Concurso de Casos Clínicos Sobre Tumores Raros. #simposiogethi. 14 de Noviembre 2017

CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE ESTRATEGIAS E INNOVACION FRENTE AL CANCER

B ses Biológicas. Simposium. ncer y Terapias personalizadas. SALAMANCA, 18 y 19 de mayo de del. #SalamancaBases.

Cáncer. de Pulmón en Mujeres. Simposio. Madrid, 25 de febrero de Perspectiva de Género en Cáncer de Pulmón: Documento de Consenso

Fundamentos de Investigación Biomédica Salud. Diplomado presencial

Máster on-line de 'Monitorización de ensayos clínicos'. 3ª edición

SANTANDER, 14 Y 15 JULIO 2016

B ses Biológicas. Simposium. ncer y Terapias personalizadas. SALAMANCA, 18 y 19 de mayo de del. #SalamancaBases.

Titulo Experto en Inmunología e Inmunoterapia en Cáncer

Máster Universitario en Innovación en Ciencias Biomédicas y de la Salud

Inves&gación Clínica en Oncología en Centros Privados

MIÉRCOLES 24 DE ABRIL

Actividad del Grupo de Farmacia Oncológica de la SEFH. Mª José Martínez Bautista en representación de GEDEFO Valladolid, 1 de octubre de 2014

DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA EXPERIMENTAL EN SALUD

GETHI III SIMPOSIO. III Concurso de Casos Clínicos Sobre Tumores Raros. #simposiogethi. 14 de Noviembre 2017

LA ONCOLOGÍA MÉDICA EN 3 DÍAS

Sevilla I CONGRESO Hotel Barcelo Sevilla Renacimiento 13 Y 14 MARZO 15 ROV-02-15/038. Organizado por:

Miércoles, 17 de abril

Cáncer de Hígado. Directores del Curso: Jordi Bruix Bruno Sangro. Octubre MÁLAGA

ENTREGAMOS CON EL MINISTERIO DE SANIDAD LOS DIPLOMAS DE LA 1ª PROMOCION DEL MÁSTER SEOM DE ONCOLOGÍA MÉDICA

Red Social Científica

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Programa de Postgrado en Fundamentos Metodológicos de la Investigación en Oncología. 7ª Edición

ONCOLOGÍA CLÍNICA. Departamento: MEDICINA. Dr. JUAN JESÚS CRUZ HERNÁNDEZ Telf.: extensión 3492 Fax:

CURSO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA SOBRE VIH Y EDAD. Organiza: UGC FARMACIA AGS SUR DE SEVILLA Con la colaboración:

MEIS. Máster en Evaluación Económica de Intervenciones Sanitarias y Política Farmacéutica. 4ª Edición. Organizado por: En colaboración con:

I. Comunidad Autónoma

BASES GENERALES DE LA ASISTENCIA ONCOLÓGICA Biología del Cáncer, carcinogénesis y prevención Bases moleculares del cáncer.

X SIMPOSIUM BASES BIOLÓGICAS DEL CÁNCER Y TERAPIAS PERSONALIZADAS

Lucía Teijeira Sánchez Oncología médica Complejo Hospitalario de Navarra

I Radiobiología y bases de la investigación en Radioterapia obligatoria. Lunes 12 a 14 horas

ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR DEL CÁNCER

XVIII CONGRESO DE LA SOCIEDAD VALENCIANA DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA (SVAMC)

Bienvenida y presentación

PROGRAMA CIENTÍFICO PRELIMINAR

6º CURSO: Gestión Integral del Medicamento en los Servicios de Urgencias Hospitalarios

Coordinadores: Dr. Hernán Cortés-Funes Dra. Cristina Grávalos

Transcripción:

INMUNOTERAPIA DEL CÁNCER TÍTULO UNIVERSITARIO OFICIAL PROGRAMA DE POSTGRADO 2018-19 Más información sobre plazos de inscripción en www.sefh.es

INMUNOTERAPIA DEL CÁNCER ÍNDICE TIPO DE ENSEÑANZA ACREDITACION DE LAS ENSEÑANZAS OBJETIVOS Y PRINCIPALES COMPETENCIAS CRITERIOS DE SELECCIÓN Y ADMISIÓN RESPONSABLES DEL TÍTULO MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN A LA INMUNOLOGÍA E INMUNIDAD INNATA MÓDULO 2: VÍAS DE ESCAPE DEL TUMOR E INMUNOVIGILANCIA MÓDULO 3: PATOLOGÍAS CANCEROSAS TRATADAS CON FÁRMACOS INMUNOTERÁPICOS MÓDULO 4: PATOLOGÍAS CANCEROSAS TRATADAS CON FÁRMACOS INMUNOTERÁPICOS EN DESARROLLO MÓDULO 5: BIOESTADÍSTICA EN INMUNO-ONCOLOGÍA MÓDULO 6: INTRODUCCIÓN A LA INMUNOLOGÍA E INMUNIDAD INNATA PROFESORADO 1 PROFESORADO 2 3 3 4 5 6 8 9 10 11 12 13 14 15

DURACIÓN: 12 MESES (5 de Marzo 18-24 de Marzo 19) CRÉDITOS 60 ECTS ALUMNOS 25 Farmacéuticos de Hospital ENTIDADES COLABORADORAS UIMP SEFH BMS SEOM TIPO DE ENSEÑANZA Semipresencial (Online y presencial) 1 2 3 FASE ONLINE - Temario, videos, audio - Exámenes online - Foro de discusión FASE PRESENCIAL Una sesión presencial por cada uno de los 6 módulos del Máster. Jornada de viernes por la tarde y sábado - 5 sesiones en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas Asistencia al seminario : Biology of PD-1 Checkpoint Blockade impartido por Arlene Sharpe. Harvard Medical School, Boston, US el 13 de Abril. - 1 sesión en la sede de la UIMP en Santander (Palacio de la Magdalena) TRABAJO FIN DE MÁSTER Trabajo de investigación dirigido sobre un tema relacionado con el Temario del Master, que será evaluado por un Tribunal ACREDITACION DE LAS ENSEÑANZAS: TOTAL MÁSTER 60 ECTS MÓDULO 1-6 7 ECTS Online / 1 ECTS Presencial: Total 8 ECTS/Módulo Total Módulos: 48ECTS 12 ECTS Trabajo de Fin de Máster EVALUACIÓN 40% cuestionario/ejercicios 20% Discusión 40% Trabajo fin de Master 3

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS OBJETIVOS Proporcionar al farmacéutico de hospital una titulación de Master en inmunoterapia del cáncer. Visión de lo que la Inmunología puede ofrecer para el tratamiento de los tumores: ciencia básica, diagnóstico precoz y la terapias capaces de activar el sistema inmunitario para la defensa frente al tumor. PRINCIPALES COMPETENCIAS Conocimientos estructurados sobre los mecanismos del sistema inmunitario. Conocimiento esencial de la inmunología tumoral y los tratamientos inmunoterápicos. Capacidad de interpretación crítica de resultados de investigación en inmunoterapia. Conocimiento del diseño e interpretación de ensayos clínicos de inmunoterapia en pacientes con diversas enfermedades neoplásicas. Conocimientos sobre el microambiente tumoral y sus implicaciones clínicas en distintos modelos de terapia. Conocimientos sobre el uso y experiencia de tratamientos inmunomoduladores tanto en tumores sólidos como en tumores hematológicos. Conocimientos para realizar evaluaciones farmacoeconómicas precisas. Conocimientos de Bioestadística para la correcta interpretación de las curvas de eficacia. 4

CRITERIOS DE SELECCIÓN Y ADMISIÓN La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) será el organismo encargado de seleccionar y aprobar las candidaturas de aquellos farmacéuticos de hospital interesados en preparar y realizar el Master en inmunoterapia del cáncer. La SEFH convocará 25 plazas para la realización del Master, patrocinado en su totalidad por BMS. Este patrocinio incluye: Matrícula y tasas administrativas (gastos de secretaría, apertura del expediente y expedición del título). Material docente para la preparación del Master y acceso al Aula virtual. Reuniones presenciales (Viajes, estancia y Manutención). Cobertura tutorial. Podrán optar a las becas para acceder al Master en inmunoterapia del cáncer los farmacéuticos de hospital que cumplan los siguientes requisitos: Ser miembro de la SEFH. Realizar como parte importante de la actividad profesional el ejercicio asistencial de la farmacia oncológica. Entregar un currículum vitae actualizado junto con una carta de motivación para la realización del Master. En caso de recibir más de 25 solicitudes, un comité de la SEFH valorará las candidaturas y seleccionará los alumnos que finalmente podrán participar en esta primera edición, en función de la documentación presentada. Más información sobre plazos de inscripción en www.sefh.es 5

RESPONSABLES DEL TÍTULO DIRECTORAS EVA GONZÁLEZ-HABA Farmacéutica Especialista en Farmacia Hospitalaria. HGU Gregorio Marañón ANA CRISTINA CERCÓS LLETÍ Farmacéutica Especialista en Farmacia Hospitalaria. Hospital Universitario Dr. Peset. COORDINADORES CIENTÍFICO ACADÉMICO MIGUEL ÁNGEL CALLEJA Jefe de Servicio de Farmacia H.U. Virgen Macarena de Sevilla. Presidente de la SEFH. RUTH VERA GARCÍA Jefa de Servicio de Oncología Médica del Complejo Hospitalario de Navarra de Pamplona. Presidenta de SEOM. 6

PLANIFICACIÓN DE LOS MÓDULOS

MÓDULOS 1. INTRODUCCIÓN A LA INMUNOLOGÍA E INMUNIDAD INNATA - Conceptos básicos de inmunología: células del sistema inmunitario: descripción y función. El papel del sistema inmune en el cáncer: proceso de inmunoedición del cáncer, ciclo de chen. Profesor: Ignacio Javier Melero Bermejo. - Inmunidad innata: primeras líneas de defensa. Respuesta inducida de la inmunidad innata. Tipos de inmunoglobulinas, anticuerpos policlonales y monoclonales, tipos de anticuerpos monoclonales. Profesor: Francisco Ferriols Lisart. - Respuesta inmune adaptativa: Reconocimiento del antígeno por las células T y B: presentación a los LT, activación de LT y co-estimulación, proliferación de familias de LT y difusión. Profesor: Jesús García Foncillas. - Terapia celular adoptiva y vacunas tumorales. Profesor: Josep María Piulats Rodríguez. - Microambiente tumoral: tolerancia e inmuno-regulación. Profesor: Luis de la Cruz Merino. Sesión presencial Fecha: 16-17 de Marzo en el CNIO Dinámica de grupo: simposio Coordinador: Josep María Piulats Expositores: Ignacio Javier Melero Bermejo, Jesús García Foncillas, Josep María Piulats Rodríguez 8

MÓDULOS 2. VÍAS DE ESCAPE DEL TUMOR E INMUNOVIGILANCIA - Respuesta inmune humoral y mediada por células T. Dinámicas de respuesta inmune adaptativa. Receptores de antígenos quiméricos. Profesor: Pedro Berraondo López. - Liberación de factores inmunosupresivos e inhibición de la actividad antitumoral. Reclutamiento de células inmunosupresivas. Presentación ineficaz. Profesor: Manuel Cobo Dols. - Patrones de respuesta con los nuevos agentes inmunoterapéuticos. Profesor: Rafael López López. - Toxicidad relacionada con la inmunoterapia. Profesor: Amparo Lucena Campillos. - Potenciales dianas intracelulares para la inmunoterapia. Biomarcadores vs inmunoscore (biopsia líquida ). Profesor: Jose Antonio López López. Asistencia Seminario CNIO Biology of PD-1 checkpoint blockade. Arlene Sharpe, Harvard Medical School. 13 de abril a las 12. Sesión presencial Fecha: 13-14 de Abril en el CNIO Dinámica de grupo: simposio. Coordinadora: Amparo Lucena Campillos Expositores: Jose Antonio López Martín, Manuel Cobo Dols y Amparo Lucena Campillos 9

MÓDULOS 3. PATOLOGÍAS CANCEROSAS TRATADAS CON FÁRMACOS INMUNOTERÁPICOS - Epidemiología y Fisiopatología de: Melanoma: Profesor: Alfonso Berrocal Jaime / Eva González-Haba. Pulmón: Profesor: Enriqueta Felip Font / Ana C. Cercós Lletí. Genitourinario: Profesor: José Ángel Arranz Arajay/ Ana Rosa Rubio. Linfomas: Profesor: Luis Paz Ares/ Estela Moreno Martínez. Sesión presencial Fecha: 8-9 de Junio en el CNIO Dinámica de grupo: taller de casos clínicos Coordinadora: Eva González-Haba Expositores: Eva González-Haba, Ana C. Cercós Lletí, Ana Rosa Rubio, Estela Moreno Martínez 10

MÓDULOS 4. PATOLOGÍAS CANCEROSAS TRATADAS CON FÁRMACOS INMUNOTERÁPICOS EN DESARROLLO - Epidemiología y Fisiopatología de: Cabeza y cuello: Profesor: Ricardo Mesia Nin. Glioblastoma: Profesor: Manuel Benavides Orgaz. Ovario: Profesor: Ana Santaballa. Digestivo: Profesor: Fernando Rivera Herrero. Mama: Profesor: Eva María Ciruelos. Sesión presencial Fecha: 29-30 de Junio en la sede de la UIMP en Santander Dinámica de grupo: simposio/taller de casos clínicos. Coordinador: Manuel Benavides Orgaz. Expositores: Ricardo Mesia Nin, Manuel Benavides Orgaz y Fernando Rivera Herrero 11

MÓDULOS 5. BIOESTADÍSTICA EN INMUNO-ONCOLOGÍA - DISEÑOS DE INVESTIGACION Y TIPOS DE ESTUDIOS. Contenidos: estudios observacionales vs. estudios experimentales; ensayo clínico: validez interna y externa; control del azar, los sesgos y la confusión en los ensayos clínicos; nuevos diseños de EC: basket trials & umbrella trials. Profesor: Juan Pablo Ordovás Baines. - EPIDEMIOLOGIA E INFERENCIA ESTADISTICA. Contenidos: cuantificación y tipos de variables; prevalencia, Incidencia; medidas relativas y absolutas; media, mediana, moda, desviación típica y error estándar. Profesor: Rafael Ferriols Lisart. - ESTADISTICA ANALITICA. Contenidos: contraste de Hipótesis; error alfa y beta, poder o potencia del test; cálculo del tamaño muestral; significación estadística; intervalo de confianza; significación estadística vs. relevancia clínica; interpretación y críticas del valor p; estudios de superioridad, equivalencia y no inferioridad. Profesor: Miguel Ángel Ruiz Díaz. - ANALISIS DE SUPERVIVENCIA. Contenidos: interpretación de la curva en oncología; Kaplan-Meier; análisis multivariante; regresión de Cox; concepto de hazard y hazard ratio (HR), Proportional hazard models ; modelos no proporcionales; media vs mediana, AUC y extrapolación de datos a largo plazo.; análisis de subgrupos. Profesor: Emilio Jesús Alegre del Rey. - APLICACIÓN A LA INMUNO-ONCOLOGÍA. Cómo se mide la evidencia en Oncoalogía?; indicadores de eficacia, controversias: variables subrrogadas; limitaciones: cross-over, aleatorización, comparadores; aportación diferencial de la Inmuno-Oncología; beneficio a largo plazo largos supervivientes ; media vs mediana, Fracción de curación ; lternativas matemáticas ante la falta de comparaciones directas. Comparaciones indirectas. Profesor: Jordi Ginés Rubio. - CANCER BIOINFORMATICS. Introducción general a la oncología de precisión y la genómica del cáncer. Introducción a las variantes genómicas. Principales fuentes de datos y herramientas para el análisis e interpretación de resultados. Interpretación y consecuencias clínicas. Profesor:Gonzalo Gómez. Sesión presencial Fecha: 20-21 de Octubre en el CNIO Dinámica de grupo: taller casos prácticos y Bioinformática. Coordinador: Emilio Jesús Alegre del Rey Expositores: Jordi Ginés Rubio, Miguel Ángel Ruíz Díaz, Emilio Jesús Alegre del Rey y Gonzalo Gómez López. 12

MÓDULOS 6. INTRODUCCIÓN A LA INMUNOLOGÍA E INMUNIDAD INNATA - Sostenibilidad: crecimiento demanda/recursos limitados. Medición resultados en salud. Profesor: Ana Clopés Estela. - Definición de umbral de coste/efectividad modulado para Oncología. Profesor : Carlos Camps Herreo. - Innovación: beneficio clínico y valor social. Integración de criterios de eficiencia en el proceso de decisiones diagnósticas y terapéuticas. Profesor: Ana Cristina Cercós Lletí. - Regulación del precio de los medicamentos innovadores. Fijación de precios para los fármacos innovadores. Coste-efectividad vs impacto presupuestario. Profesor: Isabel Pineiros Andrés. - Parámetros de valoración clínica vigentes para fármacos oncológicos. Robustez de los nuevos diseños de EC. Breakthrough therapies. Agencias Evaluadoras: EMA y FDA. Informe farmacoeconómico en los IPTs. Profesor: Jorge Camarero Jimenéz. Sesión presencial Fecha: 14-15 de Diciembre en el CNIO Dinámica de grupo: debate Coordinadora: Ana C. Cercós Lletí Expositores: Carlos Camps Herrero (moderador), Ana C. Cercós Lletí, Ana Clopés Estela, Isabel Pineiros Andrés, Jorge Camarero Jiménez 13

PROFESORADO Ignacio Javier Melero Bermejo. Co-director Servicio Inmunología e Inmunoterapia. Clínica Universitaria de Navarra. Francisco Ferriols Lisart. Farmacéutico Especialista Farmacia Hospitalaria. H. Clínico Universitario de Valencia. Jesús García Foncillas. Director del Instituto Oncológico. Josep María Piulats Rodríguez. Oncología Médica. ICO Hospitalet. Luis de la Cruz Merino. Oncología Médica. H. Universitario Virgen Macarena. Amparo Lucena Campillos. Farmacéutica Especialista Farmacia Hospitalaria. H. Universitario Severo Ochoa. Manuel Cobo Dols. Grupo español de Cáncer de Pulmón. H. Carlos Haya. Jose Antonio López Martín. Responsable Unidad Ensayos Clínicos Fase temprana, Sarcoma y Melanoma. H. Universitario 12 de Octubre. Rafael López López. Jefe de servicio oncología. C.H. Universitario de Santiago. Pedro Berraondo López. Investigador grupo Immunoterapia tumoral basada en citoquinas. CIMA. Estela Moreno Martínez. Farmacéutica Especialista Farmacia Hospitalaria. H. Universitari de la Santa Creu i Sant Pau. Ana Cristina Cercós Lletí. Farmacéutica Especialista Farmacia Hospitalaria. H. Universitario Dr. Peset. Ana Rosa Rubio Salvador. Farmacéutica Especialista Farmacia Hospitalaria. H. Virgen de la Salud. Eva González-Haba. Farmacéutica Especialista Farmacia Hospitalaria. H.G.U. Gregorio Marañón de Madrid. Enriqueta Felip Font. Jefa de Sección del Servicio de Oncología. H. Vall d'hebron. Alfonso Berrocal Jaime. Jefe de Sección de Oncología. H. General Universitario de Valencia. José Ángel Arranz Arija. Jefe de la Unidad de tumors urologicos y ginecológicos. HGU Gregorio Marañon. Luis Paz Ares. Jefe de Servicio de Oncología Médica. H. Universitario 12 de Octubre. 14

PROFESORADO Manuel Benavides Orgaz. Jefe de Servicio de Oncología Médica. H. Regional Universitario Carlos Haya. Fernando Rivera Herrero. Jefe del departamento de Oncología Médica H. Universitario Marqués de Valdecilla Ana Santaballa. Jefa de la sección de cáncer de Mama y tumores ginecológicos. Oncología Médica. H. Universitari i Politecnic La Fe. Eva María Ciruelos. Departamento de oncología Médica. H. Universitario 12 de Octubre. Ricardo Mesia Nin. Departamento de Oncología Médica. ICO-Hospitalet. Miguel Ángel Ruíz Díaz. Departamento de Psicología Social y Metodología. UAM. Jordi Ginés Rubio. Farmacéutico Especialista Farmacia Hospitalaria. H. Universitari Son Espases. Rafael Ferriols Lisart. Farmacéutico Especialista Farmacia Hospitalaria. H. Clínico Universitario de Valencia. Juan Pablo Ordovás Baines. Farmacéutico Especialista Farmacia Hospitalaria H. Universitario Dr. Peset. Emilio Jesús Alegre del Rey. Farmacéutico Especialista Farmacia Hospitalaria H. Universitario Puerto Real. Gonzalo Gómez López. Bioinformatics Unit. Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas. Carlos Camps Herrero. Jefe Servicio Oncología Médica. Hospital General Universitario Valencia. Ana Clopes Estela. Farmacéutica Especialista Farmacia Hospitalaria. ICO. Isabel Pineiros Andres. Jefa de Área Subdirección General de Calidad de Medicamentos y Productos Sanitarios. Dirección General de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia. Jorge Camarero Jiménez. Head of Oncology Area (AEMPS), Member of the Oncology Working Party (EMA) y Alternate Member of the CHMP (EMA). 15

INMUNOTERAPIA DEL CÁNCER TÍTULO UNIVERSITARIO OFICIAL PROGRAMA DE POSTGRADO 2018-19 Más información sobre plazos de inscripción en www.sefh.es