Informe sobre la información publicada en las webs de los 88 ayuntamientos de Canarias.

Documentos relacionados
Barlovento. San Andrés y Sauces. Puntallana. Tijarafe Santa Cruz de la Palma. DISHELL Los Guinchos. El Paso. Breña Alta. Breña Baja.

DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN CANARIAS

Formato preparado para imprimir en etiquetas APLI 105x 37 mm. Ref:1274 (16 etiquetas por página)

PARQUE DE VEHÍCULOS ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS. Instituto Canario de Estadística GOBIERNO DE CANARIAS PRESENTACIÓN ANÁLISIS DE RESULTADOS SUMARIO

Actas VI Congreso Internacional Latina de Comunicación Social VI CILCS Universidad de La Laguna, diciembre 2014

Boletín Oficial de Canarias núm. 226, martes 21 de noviembre de

- 10 de octubre: Festividad de Santa Úrsula, Patrona de la Villa.

AGRUPACION ESPAÑOLA DE ENTIDADES TARIFA DE PRIMAS COMERCIALES DEL SEGURO : PLAN PAG:

LINEA: PLANTA VIVA CANARIAS MODULO: 1. TARIFA: MOD 1- FLOR CORTADA AirLibr-ExceptoStrelitzia-CANA

I. Disposiciones generales

I. Disposiciones generales

BASE DE DATOS NORMACEF SOCIO-LABORAL ORDEN

CANARIAS. Provincia: LAS PALMAS. Lunes a viernes: de 9'00h a 14'00h. Sábado: de 8'00h a 15'00h.

SERIE Epidemiológica. Enfermedades de Declaración Obligatoria en Canarias

GABITEC: Modernización de Entidades de Planeamiento Bernardo Pizarro Hernandez Jose Francisco Diaz Hernández

SALDMA Tfno.: v. 11/10/04. Datos de la Norma CANARIAS ORDEN

Informe sobre la información publicada en las webs corporativas de los 2 ayuntamientos de La Rioja con más de habitantes: Logroño y Calahorra

ÍNDICE. Gobierno de Canarias POC F1-E4 1

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Área de Empleo, Desarrollo Económico, Comercio y Acción Exterior

Nombre de la Categoría/Especialidad: ATS/DUE de Urgencias Extrahospitalarias. Nombre: D.N.I., N.I.E. o Pasaporte: Nacionalidad:

CAPÍTULO 3. EL PANORAMA SOCIAL DE CANARIAS: CONDICIONES DE VIDA Y POLÍTICAS PÚBLICAS

LINEA: PLANTA VIVA CANARIAS MODULO: 2. TARIFA: MOD 2- VIVEROS DE VID Cep Madre de Patr.-CANARIAS PRODUCCION (UNIDADES)

LINEA: PLANTA VIVA CANARIAS MODULO: 1. TARIFA: MOD 1- VIVEROS DE VID Cep Madre de Patr.-CANARIAS PRODUCCION (UNIDADES) CULTIVO VARIEDAD

MUNICIPIOS ESTUDIOS CENTROS 1.- 1ª Ciclo Primaria 2.-1º.- Bachiller Humanidades º Bachillerato Ciencias 1.- Ciclo Medio CAE

CENSO DE ENTIDADES UNIFICA (*)

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN

DIMENSIÓN DE LA OFERTA VITIVINÍCOLA EN CANARIAS*

Captaciones de Agua para Procesos de Desalación

RELACIÓN DE MERCADOS MUNICIPALES Y MERCADILLOS DEL AGRICULTOR DE CANARIAS PROVINCIA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE ISLA DE TENERIFE

Informe sobre la evaluación de las páginas web corporativas de los 21 municipios de Asturias que tienen más de habitantes

INFORME SOBRE MIGRACIÓN LABORAL EN CANARIAS

El alquiler vacacional en Canarias: Demanda, Canal y Oferta.

LAS PALMAS. OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN A LA MUJER Ayuntamiento C/ Concepción, 2 - Bajo AGAETE Tel.:

Listado Ayuntamientos / Municipios Fecam

Centros 2015/16.ESO, Bachillerato, FP

ANEJO 10 CATÁLOGO DE AGLOMERACIONES URBANAS DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE TENERIFE DOCUMENTO APROBADO DEFINITIVAMENTE

C Radiación y horas de sol en Canarias

La población de Santa Cruz de Tenerife

DATOS OBTENIDOS A RAIZ DE LA ENCUESTA REMITIDA A LOS JUZGADOS DE PAZ CON SEDE EN CANARIAS (Investigación de oficio EQ 1803/2008)

ANEXO VACANTES PROVISIONALES

Balance hídrico subterráneo. 1997

ESTUDIO ESTADÍSTICO DE LA SITUACIÓN DE MUJERES Y HOMBRES EN LA ISLA DE TENERIFE Y SUS MUNICIPIOS

NOTA INFORMATIVA. Estructura y códigos DIR3 de centros asociados del SCS

CONDICIONES GENERALES 1.-CONDICIONES DE LAS VIVIENDAS

INVENTARIO DE EMPLAZAMIENTOS CON ACTIVIDADES POTENCIALMENTE CONTAMINANTES DEL SUELO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS.

Ámbitos ISSN: Universidad de Sevilla España

PLAN DE ACTUACIÓN DE CALIDAD DEL AIRE DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS

Listado de Centros con Vacantes Definitivas. Santa Cruz de Tenerife

11. ADECUACIÓN DEL MODELO A LOS OBJETIVOS DE COBERTURA PREVISTOS

Documentos Ley 2/1990, 29 enero, de modificación de la Ley 2/1984, 11 abril (BOCAC 25, ; BOE 113, ), de Premios Canarias Decreto

PREGUNTAS CON RESPUESTA POR ESCRITO

C.P. Nª Sª del Carmen- Tazacorte" Tijarafe 12 12, Puntagorda 13 8, Garafía 14 14, ,

Empresas de abastecimiento y servicios municipales de aguas. Tenerife Gran Canaria Lanzarote Fuerteventura La Palma La Gomera El Hierro

Intercambios de Destinos. Curso 2015/16. Anuncios Maestros

REGISTROS CIVILES DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS

INFORMES DE LA AUDIENCIA DE CUENTAS DE CANARIAS INFORME DE LA AUDIENCIA DE CUENTAS DE CANARIAS

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE AUDITORIAS ENERGÉTICAS EN ALUMBRADOS PÚBLICOS MUNICIPALES

Servicio Aprobación Definitiva

SITUACIÓN Y DELIMITACIÓN

Edita: Gobierno de Canarias, Consejería de Empleo y Asuntos Sociales, Viceconsejería de Asuntos Sociales, Dirección General de Servicios Sociales

INFRAESTRUCTURA ESTADÍSTICA ENTIDADES Y NÚCLEOS TURÍSTICOS CUADERNO CARTOGRÁFICO 2015

Informe de situación turística I trimestre 2009

El servicio de suministro de agua de uso doméstico en los hogares de Lanzarote SÍNTESIS GRÁFICA (Diciembre / 2014)

INFORME DE FISCALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS PRESTADOS EN MATERIA DE MERCADOS POR LOS AYUNTAMIENTOS, EJERCICIO 2012

RED CANARIAS EMPLEA. Revista digital de empleo, formación y orientación laboral vol.3

INFORMES DEL DIPUTADO DEL COMUN

FICHA DE PROCEDIMIENTO Facultad de Formación de Profesorado y Educación

RELACIÓN DE CENTROS DE SALUD CON UNIDADES DE SALUD ORAL TENERIFE

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad

Intercambios de Destinos. Curso 2015/16. Anuncios Profesores Enseñanza Secundaria y resto de cuerpos

ABRIL DE 2005 DOCUMENTO DE SÍNTESIS

Listado de Centros con Vacantes Provisionales. Santa Cruz de Tenerife

INFORME DE FISCALIZACIÓN SOBRE LA GESTIÓN DEL IMPUESTO SOBRE TRANSMISIÓN PATRIMONIALES Y ACTOS JURÍDICOS DOCUMENTADOS.

Informe sobre la información publicada en las webs corporativas de los 45 ayuntamientos de la Región de Murcia

Curso Consejería de Educación, Formación y Empleo

Panel sobre la Importancia del Desarrollo Local en la Agenda de los Organismos Internacionales

Circular 71/ A las Federaciones Insulares. - A las Delegaciones. - A los Organizadores. - A los Clubes.

Capital Humano. El capital humano municipal en el centro sur de España. núm. Junio 2006 INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS

BUENA PRÁCTICA DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA. Reconocimiento y visibilización de la diversidad religiosa en Irun

INFORME ANUAL PRESENTADO AL PARLAMENTO DE CANARIAS

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

3.1. POBLACIÓN E INMIGRACIÓN

VELOCIDAD DEL VIENTO. Análisis Año 2006

88 constelaciones, Colegio Manuel Balbuena, Princesa Tejina y Camino Largo.

En 2010 hubo nacimientos, un 1,96% menos que en el año anterior

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199

INFORME SOBRE EL TIEPI (TIEMPO DE INTERRUPCIÓN EQUIVALENTE A LA POTENCIA INSTALADA) EN GALICIA EN LA ANUALIDAD 2011

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN. Escuela Politécnica Superior

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

ANUNCIO ANEXO. Entidad solicitante C.I.F. Documentos a aportar P C

(BOE núm. 134, de 5 de junio de 2003)

Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España

- De lunes a viernes: de 9 a 14 horas. De lunes viernes: de 14 horas. - Cerrado: festivos, sábados, 24 y 31 de. Cerrado: festivos, sábados, de

PRODUCCION DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CANARIAS

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ECONOMÍA. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

OBJOVI. Observatorio Joven de Vivienda en España Canarias (1/8)

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 31 de Marzo de 2014

1998 INSTITUTO CANARIO DE SEGURIDAD LABORAL

PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA DE QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES

Transcripción:

Informe sobre la información publicada en las webs de los 88 ayuntamientos de Canarias. Resultados de la 2ª ola de evaluaciones 22 de diciembre de 2014 Proyecto CSO2012-34687 financiado por: Pág. 1 de 23

Informes Infoparticipa Informe sobre la información publicada en las webs de los 88 ayuntamientos de Canarias. Resultados de la 2ª ola de evaluaciones 22 de diciembre de 2014 Universidad Autónoma de Barcelona LPCCP de la UAB, responsable de la coordinación Investigadora Principal: Amparo Moreno Sarda amparo.moreno@uab.es Pedro Molina Rodríguez-Navas pedro.molina@uab.cat Marta Corcoy Rius marta.corcoy@uab.cat Núria Simelio Solà nuria.simelio.sola@uab.es Antonio Aguilar Pérez antonioaguilar54@gmail.com José M. Perceval Verde josepmaria.perceval@uab.es Universidad de La Laguna Coordinador: Samuel Toledano Buendía stoledano@ull.es José Manuel Pestano Rodríguez jpestano@ull.es Patricia Delponti Macchione adelpont@ull.es Albert Ardèvol Abreu aardevol@ull.es Andrea Mingorance Hernández andreamh@outlook.com Milena Trenta m.trenta@telefonica.net Lara Carrascosa Puertas larac40@gmail.com Pág. 2 de 23

Informe sobre la información publicada en las webs de los 88 ayuntamientos de Canarias Resultados de la 2ª ola de evaluaciones Solamente 6 municipios logran un aprobado y 39 no llegan al 25 por ciento de indicadores cumplidos. Las webs corporativas de los 88 municipios del Archipiélago cumplen de media un 29,35% de los indicadores. Las Palmas de Gran Canaria y La Laguna mejoran sus indicadores desde el primer análisis y lideran ahora el cumplimiento con un 75,61%. También aprueban y mejoran sus notas Santa Cruz de Tenerife (70,73%), Telde (68,29%). Arona (58,54%) y La Orotava (51,22%) son los otros dos municipios que alcanzan el aprobado. Los ayuntamientos gobernados por Coalición Canaria se sitúan a la cabeza con un 34,99% de cumplimiento, frente al 31,91% de los gobernados por el Partido Popular y, en último lugar, los regidos por el PSOE, con 25,74%. El factor población, estrechamente relacionado con la obtención de mayores recursos, marca la diferencia en todos los parámetros, al obtener mejores notas los municipios y las islas con mayor población. Existe una seria carencia de información sobre los datos fundamentales y la biografía de los cargos electos, así como de los relativos a la gestión de los recursos colectivos, con un suspenso en los indicadores del presupuesto municipal y un aún menor cumplimiento de la información sobre los planes de gobierno. En la práctica totalidad de las webs municipales los ciudadanos no disponen de herramientas para participar en la elaboración de los presupuestos o planes de gobierno. Se evidencia una casi nula información de la oposición en todos los indicadores donde se requiere conocer sus datos, desde los referidos a los miembros de la corporación y sus biografías, hasta los relacionados con su presencia en las noticias de la web municipal. Pág. 3 de 23

1. Presentación: el Mapa Infoparticip@ En este segundo informe del equipo de Canarias del Mapa Infoparticip@ (www.mapainfoparticipa.com) se presenta los resultados de evaluar la información que se publica en las webs de los ayuntamientos de los 88 municipios del Achipiélago. En el mes de abril de 2014 se publicó un primer informe correspondiente al cierre de la primera ola, en la que se evaluaron todos los municipios canarios de más de 20.000 habitantes. Este segundo informe se enmarca dentro de la segunda ola de evaluaciones que seguirá abierta hasta finales de febrero de 2015. Esta investigación forma parte del proyecto titulado Comunicación y periodismo para la participación ciudadana en el seguimiento y la evaluación de la gestión de los gobiernos locales, cuya investigadora principal es la doctora Amparo Moreno Sardà, directora del LPCCP de la UAB, en el que participan equipos de las universidades de Girona, La Laguna, Málaga, Politécnica de Catalunya, Rey Juan Carlos, San Jorge, Santiago de Compostela y Vic, que está financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad para el periodo 2013-2015 (referencia: Proyecto I+D+I CSO2012-34687). El proyecto tiene como principal objetivo investigar los recursos, los rasgos y las prácticas de comunicación y periodismo que realizan las administraciones públicas locales para facilitar la participación ciudadana en el seguimiento y la evaluación de la gestión de los gobiernos; explorar las posibilidades de las tecnologías digitales para mejorarlos; y desarrollar una plataforma en Internet que incite a los responsables a introducir mejoras y facilite la participación ciudadana. Concretamente, se aspira a que en las elecciones municipales previstas para mayo de 2015 se haya producido una mejora sustancial de la información pública local. Dos hipótesis como punto de partida: 1) Las webs de los ayuntamientos españoles ponen de manifiesto deficiencias a la hora de dar cuenta de la gestión que realizan los gobiernos, que afectan al papel que estas entidades juegan como fuentes de información de los medios de comunicación, enturbiando y en ocasiones contaminando el debate público, y generando desconfianza en la ciudadanía. 2) Las tecnologías digitales pueden colaborar a reducir estas deficiencias y a despertar el interés de la ciudadanía en la valoración de la actividad política y el control democrático, si bien para ello es imprescindible que los representantes políticos y los técnicos responsables de la comunicación modifiquen las rutinas actuales y utilicen los recursos de manera que la información resulte inteligible a la ciudadanía plural. Para colaborar a este cambio, se evalúa la información que se publica en las webs municipales de acuerdo con 41 indicadores organizados en torno a 4 preguntas básicas: 1. Quiénes son los representantes políticos? 2. Cómo gestionan los recursos colectivos? 3. Cómo informan de la gestión de los recursos colectivos? y 4. Qué herramientas ofrecen para la participación ciudadana en el control democrático? Los resultados se publican georreferenciados en el Mapa Infoparticip@, un mapa de Google vinculado a una base de datos y recursos gráficos como el infómetro que representa Pág. 4 de 23

automáticamente los resultados de la evaluación según colores que van del blanco (menos del 25% de indicadores positivos), al amarillo (del 25% al 50%), al verde claro (del 50% al 75%) y al verde oscuro (más del 75%). Con estos recursos se pretende que cualquier persona pueda evaluar la información de la web del ayuntamiento del lugar donde vive o del que le interese, y reclamar las mejoras a las que considere que tiene derecho. También se ofrece la posibilidad a los usuarios de contrastar el trabajo realizado por el equipo de investigación. 2. Resultados de la evaluación de las páginas web corporativas de los municipios de Canarias 2.1. Introducción Canarias tienen 2.118.679 habitantes según los datos del INE de 2013, repartidos por 88 municipios con poblaciones muy dispares según su ubicación geográfica y características socioeconómicas. Del total de municipios canarios, 4 superan los 100.000 habitantes, otros 4 tienen una población entre 50.000 y 100.000 habitantes y otros 20 tienen una población comprendida entre los 20.000 y 50.000 habitantes. Ya por debajo, 14 municipios tienen entre 10.000 y 20.000 habitantes, 22 tienen entre 5.000 y 10.000 y, finalmente, 24 menos de 5.000 habitantes. Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, con la capitalidad compartida de la Comunidad Autónoma y como capitales, a su vez, de sus respectivas islas, agrupan el 27,83 por ciento de la población, con un total de 589.643 habitantes. Detrás, los municipios de San Cristóbal de La Laguna y Telde, que superan los 100.000 habitantes, y las localidades de Arona, Santa Lucía de Tirajana, Arrecife y San Bartolomé de Tirajana, que superan los 50.000. Estos 8 municipios, junto con los 20 que tienen entre 20.000 y 50.000 habitantes, suponen un tercio de las localidades del Archipiélago pero congregan 1.688.431, un 79,69 por ciento la población. Tabla nº 1: Municipios de Canarias, con la isla en la que se encuentran, el número de habitantes y la web del ayuntamiento Municipio Isla Habitantes Web oficial Las Palmas de Gran Canaria Gran Canaria 383.050 www.laspalmasgc.es Santa Cruz de Tenerife Tenerife 206.593 www.santacruzdetenerife.es San Cristóbal de La Laguna Tenerife 151.718 www.aytolalaguna.com Telde Gran Canaria 102.170 www.telde.es Arona Tenerife 80.987 www.arona.org Santa Lucía de Tirajana Gran Canaria 68.506 www.santaluciagc.com Arrecife Lanzarote 55.673 www.arrecife.es Pág. 5 de 23

San Bartolomé de Tirajana Gran Canaria 56.698 www.maspalomas.com Adeje Tenerife 49.387 www.adeje.es/esp/portada.asp Granadilla de Abona Tenerife 43.608 www.granadilladeabona.org La Orotava Tenerife 41.255 www.villadelaorotava.org Los Realejos Tenerife 37.970 www.ayto-realejos.es/realejos Arucas Gran Canaria 36.797 www.arucas.org Puerto del Rosario Fuerteventura 36.774 www.puertodelrosario.org Agüimes Gran Canaria 30.214 www.aguimes.es Ingenio Gran Canaria 29.978 www.ingenio.es Puerto de la Cruz Tenerife 28.929 www.puertodelacruz.es/web/index.php Candelaria Tenerife 26.134 www.candelaria.es La Oliva Fuerteventura 25.083 www.laoliva.es Gáldar Gran Canaria 24.227 www.galdar.es Tacoronte Tenerife 23.805 www.tacoronte.es Icod de los Vinos Tenerife 23.092 www.icoddelosvinos.es Mogán Gran Canaria 21.782 www.mogan.es Teguise Lanzarote 21.152 www.teguise.es Pájara Fuerteventura 20.931 www.pajara.es Los Llanos de Aridane La Palma 20.930 www.aridane.org Guía de Isora Tenerife 20.537 www.guiadeisora.org Tías Lanzarote 20.451 www.ayuntamientodetias.es Santa Brígida Gran Canaria 18.971 www.santabrigida.es Güímar Tenerife 18.589 www.guimar.es San Bartolomé Lanzarote 18.541 www.sanbartolome.es/web Rosario, El Tenerife 17.465 www.ayuntamientoelrosario.org Santa Cruz de la Palma La Palma 16.330 www.santacruzdelapalma.es San Miguel de Abona Tenerife 16.099 www.sanmigueldeabona.es Yaiza Lanzarote 15.571 www.yaiza.es Pág. 6 de 23

Santa Úrsula Tenerife 14.545 www.santaursula.es Tuineje Fuerteventura 13.946 www.tuineje.es Santa María de Guía de Gran Canaria Gran Canaria 13.811 www.santamariadeguia.es Teror Gran Canaria 12.761 www.teror.es Santiago del Teide Tenerife 12.634 www.santiagodelteide.org/ Antigua Fuerteventura 11.629 www.ayto-antigua.es Tegueste Tenerife 11.078 www.tegueste.es/ Valsequillo de Gran Canaria Gran Canaria 9.157 www.valsequillogc.es/ayto2/ San Sebastián de la Gomera La Gomera 9.055 www.sansebastiangomera.org Victoria de Acentejo, La Tenerife 9.049 www.lavictoriadeacentejo.es/ Sauzal, El Tenerife 9.037 www.elsauzal.es Matanza de Acentejo, La Tenerife 8.944 www.matanceros.com/ Aldea de San Nicolás, La Gran Canaria 8.633 laaldeadesannicolas.es Arico Tenerife 8.175 www.ayuntamientodearico.com Moya Gran Canaria 8.042 www.villademoya.es Paso, El La Palma 7.928 www.elpaso.es/ayto/ Vega de San Mateo Gran Canaria 7.774 www.vegasanmateo.es/ Firgas Gran Canaria 7.628 www.ciudadano.firgas.es/ Breña Alta La Palma 7.298 www.balta.org Agaete Gran Canaria 5.796 www.aytoagaete.es Tinajo Lanzarote 5.716 www.tinajo.es/ Arafo Tenerife 5.507 arafo.es Breña Baja La Palma 5.492 www.bbaja.es Guancha, La Tenerife 5.448 www.laguancha.es Haría Lanzarote 5.190 www.ayuntamientodeharia.com San Juan de la Rambla Tenerife 5.110 www.sanjuandelarambla.es Garachico Tenerife 5.090 www.garachico.es Silos, Los Tenerife 5.082 www.lossilos.es/ Pág. 7 de 23

Valverde El Hierro 5.075 www.aytovalverde.org Buenavista del Norte Tenerife 4.961 www.buenavistadelnorte.com Tazacorte La Palma 4.957 www.tazacorte.es Villa de Mazo La Palma 4.858 www.villademazo.es Valle Gran Rey La Gomera 4.860 www.vallegranrey.es San Andrés y Sauces La Palma 4.637 sanandresysauces.es Frontera El Hierro 4.104 www.aytofrontera.org Valleseco Gran Canaria 3.903 www.valleseco.es Vallehermoso La Gomera 2.945 www.vallehermosoweb.es Fasnia Tenerife 2.873 www.ayuntamientodefasnia.es Tanque, El Tenerife 2.848 www.eltanque.es Tijarafe La Palma 2.765 www.tijarafe.es/ Puntallana La Palma 2.428 www.puntallana.es Hermigua La Gomera 2.103 www.hermigua.org Barlovento La Palma 2.085 www.barlovento.es Alajeró La Gomera 2.039 www.ayuntamientoalajero.es Tejeda Gran Canaria 2.028 www.tejeda.es Puntagorda La Palma 1.940 www.puntagorda.es Pinar de El Hierro, El El Hierro 1.854 www.elpinardeelhierro.com Vilaflor Tenerife 1.804 www.vilaflordechasna.es Fuencaliente de la Palma La Palma 1.798 www.fuencalientedelapalma.es Garafía La Palma 1.654 www.garafia.es Artenara Gran Canaria 1.198 www.artenara.es Agulo La Gomera 1.164 www.agulo.org Betancuria Fuerteventura 811 www.aytobetancuria.org Elaboración propia en base a datos del INE (2013) En este informe se analizan los resultados de evaluar la información que ofrecen las páginas web de los ayuntamientos de estos 88 municipios. La recogida de datos se realizó entre septiembre de 2013 y noviembre de 2014 por el equipo de la Universidad de La Laguna Pág. 8 de 23

formado por Albert Ardèvol Abreu, Patricia del Ponti, Andrea Mingorance, José Manuel Pestano, Milena Trenta y Samuel Toledano (coordinador). Los datos que se presentan a continuación pueden consultarse en el Mapa Infoparticip@ (http://mapainfoparticipa.com/es), junto con los de los ayuntamientos realizados en Andalucía, Aragón, Cataluña, Ceuta, Galicia, Madrid y Melilla. 2.2. Puntuaciones de las webs de los municipios de Canarias Si entramos en el Mapa y seleccionamos todos los municipios de Canarias vemos que, de acuerdo con el infómetro, se da un claro predominio del color amarillo (43 webs), seguido por el blanco (39), el verde claro (4 webs) y el verde oscuro (2 webs). Los datos resumidos de esta distribución se pueden ver en la Tabla nº 2: Tabla nº 2: Resumen de los resultados de la evaluación de las webs de los 88 ayuntamientos de Canarias Tonalidad que representa la puntuación Número de webs Más del 75% de indicadores positivos 2 De 50% a 74% indicadores positivos 4 De 25% a 49% indicadores positivos 43 Menos de 25% indicadores positivos 39 Elaboración propia en base a datos del Mapa Infoparticip@ Las páginas web de San Cristóbal de La Laguna y Las Palmas de Gran Canaria superan el 75%, con un 75,61 por ciento en ambos casos. Por debajo se sitúan Santa Cruz de Tenerife (70,73%), Telde (68,29%), Arona (58,54%) y La Orotava (51,22%). El resto de municipios no logran el aprobado, con 43 que superan el 25% y con otros 39 que tienen menos del 25% de indicadores positivo. 2.2.1. Puntuaciones de las webs de los municipios de Canarias en relación con la población Los datos indican que en líneas generales existe una relación entre la información que ofrecen las webs de los ayuntamientos y el número de habitantes de los municipios. Hay municipios, sin embargo, que obtienen una mejor nota de los situados en su tramo de población, como La Orotava, mientras que hay otros, como San Bartolomé de Tirajana, Granadilla de Abona y, en menor medida, Arucas, Puerto de la Cruz e Icod de los Vinos, que se sitúan por debajo de la media de municipios con población similar. Pág. 9 de 23

Tabla nº 3: Puntuaciones de las webs de los 88 ayuntamientos de Canarias Municipio Habitantes % de indicadores cumplidos Las Palmas de Gran Canaria 383.050 75,61 Santa Cruz de Tenerife 206.593 70,73 San Cristóbal de La Laguna 151.718 75,61 Telde 102.170 68,29 Arona 80.987 58,54 Santa Lucía de Tirajana 68.506 36,59 Arrecife 55.673 41,46 San Bartolomé de Tirajana 56.698 21,95 Adeje 49.387 41,46 Granadilla de Abona 43.608 21,95 La Orotava 41.255 51,22 Los Realejos 37.970 31,71 Arucas 36.797 24,39 Puerto del Rosario 36.774 43,90 Agüimes 30.214 36,59 Ingenio 29.978 41,46 Puerto de la Cruz 28.929 24.39 Candelaria 26.134 41,46 La Oliva 25.083 26,83 Gáldar 24.227 36,59 Tacoronte 23.805 26,83 Icod de los Vinos 23.092 19,51 Mogán 21.782 31,71 Teguise 21.152 39,02 Pájara 20.931 29,27 Pág. 10 de 23

Los Llanos de Aridane 20.930 31,71 Guía de Isora 20.537 39,02 Tías 20.451 41,46 Santa Brígida 18.971 31,71 Güímar 18.589 19,51 San Bartolomé 18.541 39,02 Rosario, El 17.465 26,83 Santa Cruz de la Palma 16.330 29,27 San Miguel de Abona 16.099 29,27 Yaiza 15.571 26,83 Santa Úrsula 14.545 24,39 Tuineje 13.946 24,39 Santa María de Guía de Gran Canaria 13.811 19,51 Teror 12.761 41,46 Santiago del Teide 12.634 31,71 Antigua 11.629 24,39 Tegueste 11.078 24,39 Valsequillo de Gran Canaria 9.157 29,27 San Sebastián de la Gomera 9.055 14,63 Victoria de Acentejo, La 9.049 34,15 Sauzal, El 9.037 46,34 Matanza de Acentejo, La 8.944 21,95 Aldea de San Nicolás, La 8.633 19,51 Arico 8.175 14,63 Moya 8.042 26,83 Paso, El 7.928 26,83 Vega de San Mateo 7.774 26,83 Firgas 7.628 21,95 Pág. 11 de 23

Breña Alta 7.298 26,83 Agaete 5.796 21,95 Tinajo 5.716 24,39 Arafo 5.507 31,71 Breña Baja 5.492 21,95 Guancha, La 5.448 29,27 Haría 5.190 24,39 San Juan de la Rambla 5.110 41,46 Garachico 5.090 26,83 Silos, Los 5.082 34,15 Valverde 5.075 29,27 Buenavista del Norte 4.961 26,83 Tazacorte 4.957 17,07 Villa de Mazo 4.858 17,07 Valle Gran Rey 4.860 4,88 San Andrés y Sauces 4.637 17,07 Frontera 4.104 19,51 Valleseco 3.903 19,51 Vallehermoso 2.945 26,83 Fasnia 2.873 21,95 Tanque, El 2.848 9,73 Tijarafe 2.765 19,51 Puntallana 2.428 19,51 Hermigua 2.103 4,88 Barlovento 2.085 21,95 Alajeró 2.039 21,95 Tejeda 2.028 17,07 Puntagorda 1.940 21,95 Pág. 12 de 23

Pinar de El Hierro, El 1.854 12,20 Vilaflor 1.804 19,51 Fuencaliente de la Palma 1.798 36,59 Garafía 1.654 26,83 Artenara 1.198 19,51 Agulo 1.164 31,71 Betancuria 811 19,51 Elaboración propia en base a datos del INE (2013) y del Mapa Infoparticip@ Los datos de la tabla ponen de manifiesto que en los municipios con mayor población, y donde existen por tanto unos mayores recursos públicos, el grado de cumplimiento es mayor. Entre los 6 municipios que obtienen el aprobado, 4 tienen más de 100.000 habitantes, mientras que los otros dos se sitúan en la franja entre 50.001 y 100.000 habitantes. Significativo es también que los dos municipios que superan el 75 por ciento de indicadores positivos sean Las Palmas de Gran Canaria y San Cristóbal de La Laguna, primer y tercer municipio con mayor población de las Islas. No obstante, municipios con más de 50.000 habitantes, como Santa Lucía de Tirajana y Arrecife, aparecen en color amarillo porque suspenden aunque con más del 25%. Más llamativo es el caso de San Bartolomé de Tirajana, que también supera los 50.000 habitantes, y que aparece de color blanco porque suspende con una puntuación inferior al 25%, con un total de un 21,95%. También aparecen en color blanco municipios que están en la franja de los 40.000 habitantes, como Granadilla de Abona (43.608 habitantes, 21 95% de cumplimiento); o en la franja de los 30.000 habitantes como Arucas (36.797 habitantes, 24 39%) y Puerto de la Cruz (328.929 habitantes, 24 39%) e Icod de los Vinos (23.092, 19,51%) en la franja de los 20.000 habitantes. En el tramo inferior se visibiliza un predominio del color amarillo en los municipios entre 20.000 y 30.000 habitantes, y una cierta igualdad del color amarillo y blanco entre los municipios entre 10.000 y 20.000 habitantes, que se repite entre los municipios que van entre 5.000 y 10.000 habitantes. Entre los municipios de menos de 5.000 habitantes se evidencia un dominio del color blanco, aunque con la reseñable excepción de los municipios de Fuencaliente (1.798 habitantes,36,59%) Garafía (1.654 habitantes, 26,83%) y Agulo (1.164 habitantes, 31,71%), que están en amarillo a pesar de ser tres de los cinco municipios menos poblados de las islas. 2.2.2. Evolución de la puntuación de los cuatro municipios de más de 100.000 habitantes entre la primera y segunda ola Los datos indican que existe una mejora entre el análisis realizado en la primera ola (abril de 2014) y este segundo análisis inmerso en la segunda ola. El primer informe, que fue presentado públicamente y recogido en diversos medios de comunicación de ámbito regional, daba a estos cuatro municipios una nota inferior a la que obtienen ahora. Pág. 13 de 23

Municipio Habitantes % de indicadores cumplidos 1ª ola % de indicadores cumplidos 2ª ola Las Palmas de Gran Canaria 383.050 68,29 75,61 Santa Cruz de Tenerife 206.593 62,79 70,73 San Cristóbal de La Laguna 151.718 58,54 75,61 Telde 102.170 56,1 68,29 Elaboración propia en base a datos del Mapa Infoparticip@ Es muy significativa la mejora del municipio de La Laguna, que ha aumentado casi 20 puntos su valoración. Mejora también del municipio de Telde, con 12 puntos más, mientras que los municipios de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife aumentan 7 y 8 puntos respectivamente. El esfuerzo de estos cuatro municipios es evidente, y se concreta particularmente en los municipios de La Laguna y Las Palmas de Gran Canaria, que pasan de tener un verde claro a un verde oscuro al superar el 75 por ciento de indicadores positivos. 2.2.3. Puntuación media de las webs de los ayuntamientos de Canarias en relación a su ubicación geográfica y/o administrativa 2.2.3.1. Puntuación media de las webs de los ayuntamientos de Canarias de las diferentes islas Si se realiza una comparativa entre las diferentes islas se observa que las islas con menor población tienen unos porcentajes de cumplimiento más bajos, con color blanco al estar por debajo del 25 por ciento de indicadores de media. Gran Canaria y Tenerife, las islas con mayor población y número de municipios, se sitúan con un porcentaje medio superior al 30 por ciento, aunque es la media de los municipios de Lanzarote la que está a la cabeza, a pesar de tener una población muy inferior a las dos islas capitalinas. Isla Habitantes % de indicadores cumplidos Tenerife 897.582 32,80 Gran Canaria 852.723 31,82 Lanzarote 141.953 33,79 Fuerteventura 109.174 28,04 La Palma 85.115 23,86 La Gomera 21.153 17,48 El Hierro 10.979 20,32 Elaboración propia en base a datos del INE (2013) y del Mapa Infoparticip@ Pág. 14 de 23

2.2.3.2. Puntuación media de las webs de los ayuntamientos de Canarias de las islas capitalinas y no capitalinas Si se hace una comparativa entre las islas en función de su condición de capitalidad de las islas, se puede observar que la mayor población que tienen conjuntamente Gran Canaria y Tenerife con respecto a las islas no capitalinas supone un cumplimiento mayor de los indicadores cumplidos. Islas con capitalidad Islas no capitalinas (El Hierro, Fuerteventura, La Palma, La Gomera y Lanzarote) Habitantes % de indicadores cumplidos 368.374 25,13 Islas capitalinas (Gran Canaria y Tenerife) 1.750.305 32,41 Elaboración propia en base a datos del INE (2013) y del Mapa Infoparticip@ 2.2.3.3. Puntuación media de las webs de los ayuntamientos de Canarias en función de su provincia La comparativa entre los municipios de diferentes provincias vuelve a situar a la provincia con mayor población por encima en cuanto al cumplimiento de indicadores, aunque con cifras muy parejas tanto en lo relativo a la población como en lo relativo al porcentaje medio de cumplimiento. Provincia Habitantes % de indicadores cumplidos Las Palmas de Gran Canaria 1.103.850 31,56 Santa Cruz de Tenerife 1.014.829 28,09 Elaboración propia en base a datos del INE (2013) y del Mapa Infoparticip@ 2.2.4. Puntuación media de las webs de los ayuntamientos de Canarias en relación con el sexo y partido político del alcalde o alcaldesa Otra variable que podemos tener en cuenta es el sexo del alcalde o la alcaldesa. Si entramos en el Mapa Infoparticip@ vamos a la pestaña Estadísticas, y hacemos una selección de los ayuntamientos de Canarias y que estén gobernados por hombres o mujeres, obtenemos el resultado que aparece en la Tabla nº 4: Tabla nº 4: Porcentaje de indicadores positivos en los municipios gobernados por alcaldes o alcaldesas % de indicadores cumplidos en municipios gobernados por alcaldes % de indicadores cumplidos en municipios gobernados por alcaldesas 29,66 28,29 Elaboración propia en base a datos del Mapa Infoparticip@ Pág. 15 de 23

La comparativa de resultados entre los municipios gobernados por hombres o mujeres no ofrece unas diferencias sustanciales, con un grado de cumplimiento de 29,66 por ciento en municipios gobernados por hombres y 28,29 por ciento gobernados por mujeres. Sin embargo es de reseñar que de los 28 municipios analizados, sólo 15 están gobernados por alcaldesas. Mayor es la diferencia si hacemos la misma selección geográfica y de franja de población, y de cada uno de los partidos que gobiernas en los ayuntamientos, como se puede ver en la Tabla nº 5: Tabla nº 5: Porcentaje de indicadores positivos en los municipios según los partidos políticos del alcalde o alcaldesa: Partido político Número de municipios gobernados % de indicadores cumplidos Coalición Canaria 23 34,99 Partido Socialista Obrero Español 27 25,74 Partido Popular 23 31,91 Nueva Canarias 4 28,66 Centro Canario Nacionalista 2 17,07 Alternativa Si se puede 1 26,83 Agrupación Herreña Independiente 1 19,51 Otros 7 23,90 Elaboración propia en base a datos del Mapa Infoparticip@ Podemos advertir que ningún partido político alcance la media de aprobados, aunque se sitúan todos en la franja amarilla, lo que significa que cumplen al menos un 25 por ciento de los indicadores. Como partido político cuyos municipios gobernados cumplen más indicadores está Coalición Canaria, con un 34,99 de media, por encima del Partido Popular, que tiene un 31,91 y, ya en tercer lugar, el PSOE, con un 25,74 de media. El PSOE, con esta calificación, se sitúa justo al borde de la franja blanca, y se ve superado por otros partidos como Nueva Canarias y Alternativa Sí se puede. Es significativo, además, por ser el partido que más municipios gobierno de las islas, con 27, por encima de los 23 que tienen PP y CC. 2.3. Estadísticas del cumplimiento de los diferentes indicadores en las webs de los ayuntamientos de los municipios Si entramos en el apartado Estadísticas del Mapa y hacemos una selección de los 88 municipios de Canarias vemos que el porcentaje de cumplimiento de los 41 indicadores es de 29,43%, lo que significa un suspenso en el cumplimiento de los indicadores seleccionados como esenciales para que la ciudadanía tenga la información necesaria que le permita ejercer un rol activo en la gestión de lo público. Como hemos visto, la situación varía entre los municipios. Pág. 16 de 23

Las Estadísticas del Mapa también nos permiten ver el porcentaje de webs que cumplen con cada uno de los indicadores. Los examinamos a continuación por los cuatro grupos. 2.3.1. Estadísticas del cumplimiento de los indicadores sobre quiénes son los representantes políticos Tabla nº 6: Cumplimiento de los Indicadores sobre quiénes son los representantes políticos Indicadores sobre quiénes son los representantes políticos Se da información básica sobre el alcalde o la alcaldesa: nombre y apellidos, foto y partido político? Se da información sobre el alcalde o la alcaldesa: biografía y/o currículo? Se da información básica sobre los representantes que forman parte del gobierno: nombres y apellidos, fotos y partido político? Se da información sobre los representantes que forman parte del gobierno: biografía y/o currículo? Se da información básica sobre los representantes que no forman parte del gobierno: nombres y apellidos, fotos y partido político? Se da información sobre los representantes que no forman parte del gobierno: biografía y/o currículo? % de webs que lo cumplen 58,62 10,34 43,68 4,60 25,29 1,15 Elaboración propia en base a datos del Mapa Infoparticip@ En las páginas webs de los ayuntamientos de Canarias solo se ofrece una información suficiente sobre el alcalde, mientras que la información relativa al resto de indicadores de los concejales de gobierno y de la oposición no alcanza el aprobado. A pesar de que la mitad de las páginas web den información básica sobre el nombre, partido y fotografía del regidor, es llamativo que 4 de cada 10 páginas no den esa información de forma completa. En 6 de cada 10 webs tampoco conocemos esa información de los concejales de gobierno mientras que si analizamos la información de los concejales de la oposición, vemos que casi en 8 de cada diez, no se ofrecen esos datos. También es muy alarmante el escaso cumplimiento en los indicadores relativos a la biografía y currículum del alcalde, de los concejales del gobierno y de la oposición, con un 10 por ciento, 4,60 por ciento y 1,15 por ciento, respectivamente. Y en todos estos indicadores, se observa así mismo una clara diferencia entre el gobierno y la oposición, con una menor información de la segunda. 2.3.2. Estadísticas del cumplimiento de los indicadores sobre cómo gestionan los recursos colectivos Pág. 17 de 23

Tabla nº 7: Cumplimiento de los Indicadores sobre cómo gestionan los recursos colectivos Indicadores sobre cómo gestionan los recursos colectivos Se da información sobre las competencias de los órganos de gobierno: pleno, junta de gobierno, comisiones informativas? % de webs que lo cumplen 22,99 Se da información sobre la composición de estos órganos de gobierno? 39,08 Se da información sobre el calendario de trabajo de estos órganos de gobierno? Se publican las convocatorias con las órdenes del día previas a la celebración de los Plenos Municipales? 16,09 19,54 Se publican las actas del Pleno Municipal? 28,74 Se publican los acuerdos del gobierno o de la Junta de Gobierno Local? 11,49 Se da información sobre el Plan de Gobierno (PG), el Plan de Actuación Municipal (PAM) y/o el Plan estratégico? Se da información sobre el Plan de Ordenación Urbanística (POUM) u otras normas de planificación urbanística? Se da información sobre otros planes municipales: Agenda21, Juventud, Participación ciudadana, etc.? Se publica la relación de puestos de trabajo de la Corporación y las retribuciones según las categorías? 3,45 66,67 27,59 2,30 Se publican las retribuciones de los cargos electos? 8,05 Se publican las Ordenanzas municipales? 78,16 Se publica el Presupuesto del Ayuntamiento? 21,84 Se publica información sobre la ejecución del Presupuesto? 3,45 Se publican los informes anuales de la Cuenta General y la Memoria de la gestión económica de la Comisión Especial de Cuentas? 6,90 Elaboración propia en base a datos del Mapa Infoparticip@ En las páginas webs de los ayuntamientos se ofrece una información muy insuficiente sobre cómo se gestionan los recursos colectivos. Del total de 15 indicadores que componen este bloque, sólo se aprueban de media 2 indicadores, relativos a la publicación de las ordenanzas municipales (78,16%) los planes de ordenación urbanística (66,67%). Es significativo en este segundo bloque cómo la publicación del presupuesto se cumple en el 21,84 por ciento de los casos. Muy por debajo, y en relación también a los presupuestos, la publicación de los informes anuales de la Cuenta General y la información sobre la ejecución de los presupuestos se quedan en un 6,90 por ciento y un 3,45 por ciento, respectivamente. Pág. 18 de 23

También es llamativa la baja puntuación de la información sobre los planes de gobierno o planes estratégicos, con un escaso 3,45 por ciento, y la información sobre la relación de puestos de trabajo de la administración, que se queda en un 2,30 por ciento. 2.3.3. Estadísticas sobre el cumplimiento de los indicadores sobre cómo informan de la gestión de los recursos colectivos Tabla nº 8: Cumplimiento de los Indicadores sobre cómo informan de la gestión de los recursos colectivos Indicadores sobre cómo informan de la gestión de los recursos colectivos % de municipios que lo cumplen Se publican noticias en la web? 95,40 Se publican noticias sobre las actuaciones de los miembros del gobierno relacionadas con el rendimiento de cuentas? Se publican noticias sobre las actuaciones de los miembros de la oposición relacionadas con el control de la gestión del gobierno? Se publican noticias en las que se contrastan las informaciones de miembros del gobierno, de la oposición, y de técnicos en su caso? Se informa del perfil del contratante y de las contrataciones y las concesiones firmadas por la Corporación con otras entidades, empresas o particulares? Se informa sobre el acuerdo del Pleno Municipal de apoyar el Decálogo de Buenas Prácticas de la Comunicación Local Pública? Se publica en la web el Decálogo de Buenas Prácticas de la Comunicación Local Pública? 49,43 1,15 1,15 89,66 0,00 0,00 Elaboración propia en base a datos del Mapa Infoparticip@ En las páginas webs de los ayuntamientos se ofrece una información insuficiente sobre cómo informan de la gestión de los recursos colectivos. A pesar de que el 95,40 por ciento de los municipios cumplan el indicador de publicar noticias en la página web, lo cierto es que la mitad no publica información sobre el rendimiento de cuentas que hace el gobierno y sólo un 1,15 por ciento de los municipios ofrecen información que dé voz a miembros de la oposición y a técnicos que sirvan para contrastar la información de los miembros del gobierno. También se observa la ausencia total de una declaración formal o acuerdo municipal en el que se exprese públicamente un apoyo o compromiso a desarrollar de manera deontológica la comunicación pública local. 2.3.4. Estadísticas del cumplimiento de los indicadores sobre qué herramientas ofrecen para participación ciudadana en el control democrático Pág. 19 de 23

Tabla nº 9: Cumplimiento de los Indicadores sobre qué herramientas ofrecen para la participación ciudadana en el control democrático Indicadores sobre qué herramientas ofrecen para la participación ciudadana en el control democrático Se da información sobre la situación del municipio: datos sobre el término municipal, la población empadronada y la diversidad social, actividades económicas, culturales? % de municipios que lo cumplen 64,37 Se da información histórica sobre el municipio? 87,36 Se ofrecen en la web las direcciones de e-mail de los miembros del gobierno? 22,99 Se ofrecen en la web las direcciones de e-mail de los miembros de la oposición? 4,60 Se ofrece en la web acceso a redes sociales de la Corporación? 56,32 Se da información sobre el reglamento de participación ciudadana? 24,14 Se da información en la web sobre otros mecanismos de participación: consejos territoriales, consejos de ciudad, consejos sectoriales, etc.? 14,94 Se ofrece en la web una agenda de actividades municipales y ciudadanas? 70,11 Se ofrece en la web el directorio de entidades del municipio? 32,18 Se ofrecen en la web herramientas de participación para la elaboración y / o el seguimiento del Plan de Gobierno, el Plan de Actuación Municipal y / o el Plan estratégico? Se ofrecen en la web herramientas de participación para la elaboración y / o el seguimiento del Presupuesto o de otros planes municipales? Ofrecen a las ciudadanas y ciudadanos herramientas para comunicar incidencias de la vía pública, quejas o sugerencias? Se publica el contacto con la persona responsable de Prensa, Información y/o Comunicación de la Corporación? 2,30 5,75 59,47 21,84 Elaboración propia en base a datos del Mapa Infoparticip@ En las páginas webs de estos ayuntamientos se ofrece una información insuficiente sobre cómo se gestionan los recursos colectivos. El número de indicadores aprobados es de 6, mientras que los suspendidos son 7. Algunos de elementos que destacan por su escaso cumplimiento son los relativos a las herramientas de participación de los ciudadanos en la elaboración y seguimiento de presupuestos y planes de gobierno o sectoriales, con apenas un 5,75 y 2,30 por ciento de cumplimiento, respectivamente. También en esta tónica está la posibilidad de que el ciudadano se comunique directamente con los concejales del gobierno y de la oposición, que se sitúa en el 22,99 y un 4,60 por ciento, respectivamente. Por el contrario, se aprueba ampliamente en lo relativo a la información histórica que se ofrece, y con menos nota, también se aprueban los indicadores de la situación del municipios, el acceso a redes sociales y la agenda de actividades municipales y ciudadanas. Pág. 20 de 23

3. Conclusiones En este informe se ha valorado la calidad y transparencia de la información que se publica en las webs de los ayuntamientos de la Comunidad Autónoma de Canaria. Para ello se han utilizado 41 indicadores básicos sobre informaciones y recursos que se consideran fundamentales para que los ciudadanos puedan conocer a sus representantes políticos, hacer un seguimiento de su gestión y participar de forma democrática. Estos indicadores han sido utilizados y validados ya en la comunidad autónoma de Cataluña, cuya 1ª ola de evaluaciones se desarrolló de abril de 2012 a mayo de 2013 y donde actualmente se realiza una 2ª ola; y están siendo aplicados también en las comunidades de Aragón, Andalucía, Galicia y Madrid, y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Los resultados obtenidos hasta la fecha pueden consultarse en el Mapa Infoparticip@ (http://mapainfoparticipa.com/es), en el que se encuentran georreferenciados. Este proyecto, financiado por el MINECO (CSO2012-34687) y dirigido por Amparo Moreno Sardá (U.A.B.), busca trascender el diagnóstico de las webs y promover la incorporación de mejoras, ofreciendo la asesoría y el apoyo necesarios para que estas puedan llevarse a cabo. En este informe, realizado en el transcurso de la segunda ola de análisis, se ha evaluado la totalidad de los municipios de Canarias pero también se ha evaluado nuevamente los 4 municipios de mayor población de las islas. En un anterior informe, correspondiente al fin de la primera ola, el análisis se había limitado a los municipios de más de 20.000 habitantes. De forma similar a los datos obtenidos en el primer informe, en esta ocasión se pueden observar las mismas deficiencias pero, dado el perfil de los ayuntamientos analizados, se agudizan esas deficiencias. Es evidente, sin embargo, que se constata la premisa de que a mayor población y, por ende, mayores recursos que recibe la administración local, la calidad de la información que se ofrece en la web mejora. Esto no es óbice, sin embargo, para resaltar cómo municipios con poco más de 1.000 habitantes cumplen más indicadores que otros que tienen una población rozando los 50.000 habitantes. Analizados por bloques, se vuelve a observar un serio problema para que el ciudadano conozca qué méritos profesionales y/o formativos tienen las personas que ocupan un cargo en el Ayuntamiento. No es posible, con la escasa información que se ofrece que el ciudadano tenga en cuenta la capacitación de esas personas para desempeñar sus cargos. Incluso en lo relativo al alcalde, se observa que no hay datos básicos en la web y que tan sólo en un 10 por ciento de los casos, se da ofrece información sobre su trayectoria. A pesar de ser ya bajos estos indicadores, se evidencia aún más una peor cifra en lo que respecta a los datos de los miembros de la oposición. El análisis actual también evidencia la escasa información sobre recursos públicos. Indicadores relativos a los presupuestos, desde su simple publicación, hasta lo relativo a su control y ejecución no se cumplen habitualmente. Tampoco es suficiente la información sobre la retribución de los cargos electos, con tan solo uno de cada diez municipios informando. El peor indicador en este bloque es el relativo a la estrategia de actuación municipal, donde se tiene que dejar constancia de los objetivos del grupo de gobierno para su mandato. Los datos sobre los planes urbanísticos y otros de diversa índole también es escasa. Pág. 21 de 23

Es evidente que los ayuntamientos, en sus páginas webs, entienden la importancia de información a los ciudadanos a través de una sección de noticias. Así lo hacen 9 de cada 10 páginas. Sin embargo, se observa que es una información muy parcial, convertida principalmente en instrumento del grupo de gobierno, dado que sólo en el 1,15% de las páginas se da voz a los miembros de la oposición o técnicos. Esto es un indicador especialmente grave, dado que las páginas web del ayuntamiento son institucionales y no del grupo de gobierno. El compromiso de brindar un acceso amplio y transparente a los datos relativos a la gestión política es todavía muy débil. Los aspectos más positivos de los análisis se localizan en el último bloque, en el que se pretende conocer qué herramientas ofrecen para la participación ciudadana en el control democrático. Datos relativos a la historia y actividades municipales tienen el aprobado. Igualmente se da la oportunidad a los ciudadanos a que eleven sus quejas. Sin embargo, más allá de las quejas, los ciudadanos deberían tener instrumentos en la web para participar en los presupuestos y otros planes, incluyendo el del gobierno. Tampoco ayuda la poca información sobre los emails de los diferentes concejales y que permitiría un contacto directo del ciudadano con sus representantes. Es necesario destacar la mejora de los municipios analizados por segunda vez. En particular, el municipio de La Laguna, que en el transcurso del tiempo entre la publicación del primer informe y la evaluación realizada para este segundo informe, ha incrementado su puntuación en casi 20 puntos, pasando del verde claro al verde oscuro al tener un 75,61 por ciento de indicadores cumplidos. Igualmente es de destacar el incremento de Telde, superior a 12 puntos y la mejora de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, que cumplen más indicadores. 4. Recomendaciones Tras la evaluación al total de municipios de Canarias, se puede sugerir una serie de mejoras para garantizar que las páginas webs de los ayuntamientos ofrezcan la información necesaria para que el ciudadano conozca y controle la gestión de sus representantes políticos. 1. Los ayuntamientos canarios deben alcanzar cuanto antes el aprobado en la información que ofrecen a los ciudadanos. Los dos municipios que superan el 75% de indicadores positivos deben aspirar a llegar al 100% cumpliendo una serie de indicadores concretos, mientras que los que aprueban con color verde claro, pueden lograr fácilmente llegar al 75% por ciento. Muchos ayuntamientos que actualmente están entre el 25 y 50 por ciento de indicadores cumplidos, también están en disposición de llegar al aprobado cumpliendo pocos indicadores y, en algunos de los casos, con tan solo cumplir uno o dos más. En el caso de La Laguna y Las Palmas de Gran Canaria, además, han logrado pasar del verde claro al verde oscuro en esta segunda evaluación, tal y como habíamos recomendado en el anterior informe. 2. Todos los municipios deben ofrecer la información básica y complementaria sobre sus representantes políticos, tanto los del gobierno como los de la oposición, que actualmente están muy por debajo. Es relevante que se cumpla íntegramente todo el primer bloque, incluyendo la información sobre la trayectoria profesional o formativa Pág. 22 de 23

de los cargos electos, tanto los que ocupan cargo de gobierno como los que están en la oposición. 3. Los presupuestos municipales, su ejecución y control deben tener un cumplimiento elevado. Tienen que llegar como mínimo al 50% de cumplimiento. También es vital que se conozca las remuneraciones de los cargos electos y del personal del Ayuntamiento. Estos datos son necesarios para que el ciudadano realice un seguimiento de la actuación de sus representantes y para que pueda fomentarse un clima de confianza y transparencia. Similar importancia es conocer cuáles son las líneas y proyectos que se pretenden realizar en el mandato municipal, por lo que se debe incrementar significativamente el indicador del plan de gobierno, de actuación municipal o estratégico, que en la actualidad es prácticamente inexistente. 4. Es urgente cambiar radicalmente la concepción de los apartados de noticias en las webs de los municipios. Si se quiere conocer la gestión pública, hay que incorporar en las noticias la opinión fundamentada de los miembros de la oposición y técnicos. Un cambio que debería completarse con un compromiso público institucional o mediante un decálogo para garantizar que la información del ayuntamiento no esté supedita a los intereses del grupo de gobierno. 5. El ciudadano, como actor que deber ejercer su control sobre el ayuntamiento, debe tener las herramientas en la página web para participar en la elaboración y seguimiento de los planes de gobierno, presupuestos y otros planes, incluyendo también el contacto directo con los diversos concejales. Pág. 23 de 23