/j/ r t TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL. San Salvador a las d~~fa,_jrfu-as-f't reinta y nueve ~

Documentos relacionados
RESOLUCIÓN 76/2016, de 3 de agosto, del Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía

MANUAL DE ATENCIÓN A MEDIOS DE IMPUGNACIÓN DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO

ANEXO ÚNICO. 2. Para los efectos de los presentes Lineamientos se entenderá por:

VISTO el Expediente Nº S02: /2010 del registro del MINISTERIO DEL INTERIOR, la Ley Nº y sus modificatorias, y

Artículo 4 Derechos y principios rectores

SISTEMA EN LÍNEA DE CONTABILIDAD

INFORME PQRSD MAYO 2016 OFICINA DE CONTROL INTERNO

Unidad III: Los derechos fundamentales. Tema II: El juicio de amparo

Reporte. Automatización del proceso electoral. Guatemala

PREGUNTAS FRECUENTES ELECCIONES A DECANA O DECANO DE FACULTAD Y DIRECTOR O DIRECTORA DE ESCUELA

CONSIDERANDO ACUERDA CAPITULO I DE LA ASAMBLEA DE REPRESENTANTES.

Inscripción de partidos políticos

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

ANÁLISIS SOBRE EL CUMPLIMIENTO CONSTITUCIONAL Y LEGAL DE LOS ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE CIUDADANOS DENOMINADA MOVIMIENTO AL SOCIALISMO

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

AVANCE EXTRAORDINARIO Nº 7

EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON PICHINCHA, PROVINCIA DE MANABÍ CONSIDERANDO

REGLAMENTO DE ELECCIONES A PRESIDENTE DEL CLUB NATACIÓN CORUÑA CALENDARIO ELECTORAL

ELECCIONES EN EL PARLAMENTO DE CATALUÑA 2015

(PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA Y ) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL

(

CONVOCAN: PRIMER PROCESO DE SELECCIÓN DE MEDIADORES DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO BASES

RECOMENDACIÓN SOBRE LA CORRECCIÓN DE LAS ACTAS. PLAZO Y PROCEDIMIENTO PARA SU CORRECCIÓN.

ACTA DE ESCRUTINIO FINAL DE LA ELECCIÓN DE CONCEJOS. MUNICIPALES.- En las instalaciones Tribunal Supremo Electoral, San

Ministerio de Justicia, y Derechos Humanos Oficina Anticorrupción

A N T E C E D E N T E S:

ELECCIONES PRIMARIAS 2008 INSTRUCTIVO DE INSCRIPCION DE MOVIMIENTOS INTERNOS Y CANDIDATOS

Formación del censo electoral de ciudadanos de la Unión Europea residentes en España

Informe 111/2016 de la fiscalización de la contabilidad electoral de las elecciones autonómicas de 24 de mayo de Resumen

Expídese el Instructivo para el pago y registro de la decimotercera y decimocuarta remuneraciones y la participación de utilidades.

CONVOCATORIA BASES. SEGUNDA. REQUISITOS. Los interesados deberán cubrir los siguientes requisitos:

NORMATIVA ELECTORAL. Vigente desde Enero de 2011

CONSIDERANDO. Alta Especialidad de Chiapas, derivados de la Licitación Pública Nacional Mixta número

PREGUNTAS FRECUENTES ELECCIONES AL PARLAMENTO EUROPEO

Elecciones Generales

Decreto nº 937/2010, Reglamentario de la Ley Orgánica de Partidos Políticos

23 ORGANIZACIÓN ELECTORAL

Expedientes de Regulación de Empleo

NORMATIVA ELECTORAL. Vigente desde Enero de 2010

PARTIDO DEL TRABAJO TODO EL PODER AL PUEBLO! UNIDAD NACIONAL LA COMISIÓN COORDINADORA NACIONAL ÓRGANO DE DIRECCIÓN NACIONAL DEL PARTIDO DEL TRABAJO

Buenas práctica electorales del TEPJF. Diciembre 2014

Consejo de Gobierno Sesión Ordinaria de 19/12/03 Punto 6 ANEXO 9

Seguridad Social. Procedimiento. Fiscalizaciones. Relevamientos de personal. Herramienta informática Trabajo Registrado en Línea.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL III

Instrucciones para la presentación y seguimiento de denuncias por parte de personas físicas o jurídicas AI

Reglamento regulador del funcionamiento del proceso de sugerencias y reclamaciones en el Cabildo de Gran Canaria

Exposición: Instituciones del Sistema Electoral: 1. Representación 2. Formas de Elección 3. Voto preferencial

REGULARIZACION CON OBJETIVIDAD DE LOS SONDEOS DE OPINION O ENCUESTAS DE SALIDA EN MATERIA ELECTORAL

TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL SALA CIVIL

Transparencia y acceso a la información de los partidos políticos

REGLAMENTO SOBRE LA INSCRIPCIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE ENCUESTAS Y SONDEOS DE OPINIÓN DE CARÁCTER POLÍTICO-ELECTORAL DECRETO N.

FECHA DIAS ACTUACIONES

Tablas comparativas del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE)

Inconstitucionalidad

NORMATIVA DE EVALUACIÓN POR COMPENSACIÓN EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

INFORME VALORATIVO SOBRE LA CONSULTA DE UN AYUNTAMIENTO SOBRE EJECUCIÓN DE REDES DE BAJA TENSIÓN

LA TRANSPARENCIA Y LOS PARTIDOS POLÍTICOS

ELECCIONES A MIEMBROS DE LA ASAMBLEA GENERAL Y PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE KARATE Y D.A. CALENDARIO ELECTORAL

COORDINADOR DE LA COMISIÓN OPERATIVA ESTATAL DEL MOVIMIENTO CIUDADANO EN SAN LUIS POTOSÍ

DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS DE VALORES Y SEGUROS. XX de XXXXX de 2016

República Dominicana TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EN NOMBRE DE LA REPÚBLICA

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL TRIBUNAL DEL SERVICIO CIVIL

Examen Escrito para plaza de Especialista en Asuntos Jurisdiccionales I del Tribunal Constitucional

Las normas que los diferentes campus deberán seguir son las siguientes:

Elecciones Generales 26 de junio de 2016

FICHA DE PROCESO. Unidad de Prevención de Riesgos Laborales y Gestión Ambiental

CLUB DE ATLETISMO RÍA FERROL ELECCIONES A PRESIDENTE NORMATIVA ELECTORAL

DIRECTRICES RELATIVAS AL EXAMEN DE LAS MARCAS DE LA UNIÓN EUROPEA OFICINA DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE LA UNIÓN EUROPEA (EUIPO) PARTE E

PROCEDIMIENTOS DE RECLAMO CONTEMPLADOS EN LA LEY N Y SUS REGLAMENTOS

jurídica, dando satisfacción al tiempo al derecho de los ciudadanos a la igualdad en la aplicación de la ley.

modifica la L.O. 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, RELATIVO AL VOTO EN EL EXTERIOR

PROPUESTA QUE PRESENTA EL ALCALDE ACCTAL, A LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL, PARA SU APROBACION SI PROCEDE:

Reporte. Automatización del proceso electoral. Ecuador

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Guadalajara

DECRETO No (SE SUPRIME EL MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE PATRIMONIO)

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE BALZAR

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA. Doctorado en Ciencias de la Electrónica

RESUMEN DEL PROCESO ELECTORAL EN CRUZ ROJA

INFORMATIVO PARA APODERADOS DE MESA

INSTITUTO DOMINICANO DE LAS TELECOMUNICACIONES (INDOTEL)

VISTO el expediente del Registro de este MINISTERIO DE JUSTICIA Y. REPÚBLICA ARGENTINA se consulta a esta OFICINA ANTICORRUPCIÓN

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº /SUNAT

PROCESO DE ASUNCIÓN DE RESPONSABILIDADES POR PARTE DEL EQUIPO DE DIRECCIÓN

Reglamentado por Decreto 859/03 de La Pampa Decreto 1.663/03 de La Pampa MODIFICATORIO DTO.859/03 (ART.10)

REAL DECRETO 1799/2003, DE 26 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE REGULA EL CONTENIDO DE LAS LISTAS ELECTORALES Y DE LAS COPIAS DEL CENSO ELECTORAL

REGLAS que establecen facilidades administrativas para el depósito del Ahorro Solidario.

ACUERDO NRO. 270/2015 : En la ciudad de Neuquén, capital de la Provincia del mismo nombre, a los 25 días del mes de Abril de 2015, se reúne la Junta

Responsabilidad internacional por las consecuencias perjudiciales de actos no prohibidos por el derecho internacional

REGLAMENTO SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DE LA ASOCIACIÓN MUTUALISTA DE AHORRO Y CRÉDITO PARA LA VIVIENDA AZUAY CAPITULO I

C111 Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958

Reformas a la Ley de Sindicalización de los Trabajadores del Estado

INDICE Introducción General al Régimen del Derecho de Amparo a los Derechos y Garantías constitucionales Por Allan R.

Sistema regionales de derechos humanos R E N A T A B R E G A G L I O L A Z A R T E

Protocolo para la prevención del acoso sexual y acoso por razón de sexo en el ámbito laboral

INSTITUTO DOMINICANO DE LAS TELECOMUNICACIONES (INDOTEL)

NORMATIVA SOBRE NOMBRAMIENTO DE PROFESORES EMÉRITOS EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

CONVOCATORIA BASES. 1.- Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos;

Recursos Administrativos y Judiciales contra Actos Administrativos dictados por el INPSASEL. José Vicente Haro

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO

Transcripción:

~ SCl-32-2017 Elección interna de candidaturas a Concejos Municipales Panchimalco, dpto. de San Salvador Partido político Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) \ 0. / ~ /j/ r t TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL. San Salvador a las d~~fa,_jrfu-as-f't reinta y nueve ~ minutos del veinticinco de agosto de dos mil diecisiete. Por recibido el escrito presentado a las catorce horas y dos minutos del veintiocho de julio de dos mil diecisiete, suscrito por el ciudadano Manuel de Jesús Carrillo Bonilla, con Documento Único de Identidad número O 1880968-8, quien manifiesta ser precandidato a alcalde municipal por el municipio de Panchimalco, departamento de San Salvador, por el partido político Alianza Republicana Nacionalista (ARENA). Por recibido el escrito presentado a las diez horas y treinta y un minutos del once de agosto de dos mil diecisiete, suscrito por el ciudadano Manuel de Jesús Carrillo Bonilla, con Documento Único de Identidad número 01880968-8, quien manifiesta ser precandidato a alcalde municipal por el municipio de Panchimalco, departamento de San Salvador, por el partido político Alianza Republicana Nacionalista (ARENA). A sus escritos agrega los documentos siguientes: 1) Copia simple de impresión de correos electrónicos de la Comisión Electoral Nacional sobre las posiciones en las papeletas de votación de los aspirantes a candidatos a concejos municipales, 2) Copia simple de escrito dirigido a la Comisión Política, Comisión Electoral Nacional, COENA, el pasado 25 de julio y anexo de impresión de correos electrónicos, 3) Copia simple de escrito dirigido a Ja Comisión indicada, el pasado 26 de julio y anexo de impresión de correos electrónicos, 4) impresión de la pantalla relacionando la notificación de la Comisión Electoral de ARENA de fecha 28/07/2017, 5) fotocopia de escrito de la Comisión Electoral Nacional de fecha 27/07/2017, 6) fotocopia de impresión de artículos 67 al 75, y 7) cinco copias del escrito que presenta con anexos. A partir de lo anterior, este Tribunal hace las siguientes consideraciones: ' l. l. El peticionario expresa que el «veintitrés de julio de dos mil diecisiete, [s]~ -~ llevaron a cabo las elecciones internas del partido ARENA, a nivel nacional, as[í] también' <, en el municipio en donde [está] corriendo como pre candidato, es decir la ciudad de Panchimalco, es el caso que a eso de las 13:30 hrs de ese día [se] dispuso a ejercer el derecho al sufragio y al tener en [sus] manos la papeleta [se] di[o] cuenta de que [su] ~--

posición en la casilla no era la que [le] fue notificada legalmente por el organismo encargado del partido es decir la CEN ([C]omisión [E]lectoral [N]acional), ya que aparec[ió] en la casilla número 3 y no en la número 2 como se [le] delegó...» 2. El peticionario continua manifestando que le «gener[ó] gran preocupación ya que [su] campaña fue publicitada para que [sus] electores votaran en la casilla 2 y no en la casilla 3 como apareció impresa en la papeleta». 3. Dice que al «salir del centro de votación le consult[ó] a varios de [sus] simpatizantes y muy contentos [le] decían que habían marcado la foto de la casilla número 2. 4. Señala que inmediatamente se abocó «al delegado de la comisión electoral departamental (CEO), lng. Wilfredo Estupinian a quien le inform[ó] del error de la ubicación de la casilla, limitándose a decir[le] que vería como estaba ese problema, pasando el tiempo y no reci[bió] respuesta alguna». 5. Finalmente, indica que el «25 de julio [de] 2017, es decir dos días después de las elecciones esto en concordancia con el [a]rt. 270 del [C]ódigo [E]lectoral, aun as[í] se [le] pidió que lo presentara el día 26 de julio [de] 2017, ya que la CEN, hasta el día martes 25 de julio [de] 2017, a eso de las 21 :00 hrs dio a conocer l[o]s resultados parciales y estando en tiempo, según lo regulado por ellos es que tuv[o] a bien [...] interponer el recurso de NULIDAD,[...] pero es el caso que hasta el día de hoy viernes 28 de julio [de] 2017 y a las 14:00 hrs no se han pronunciado, aparte de no tener regulado en qu[é] tiempo deberían pronunciarse, ya que la ley de partidos políticos les mandata, según el [a]rt. 30, y aun as[í] no han resuelto, por lo que están vulnerando [sus] derechos constitucionales principalmente el estipulado en el [a]rt. 1 el de [i]gualdad [j]urídica, as[í] como el [a]rt. 18 de nuestra carta magna». 6. El ciudadano, después de su exposición, en concreto pide: ordenar al partido político ARENA, la ANULACIÓN de la elección a concejos municipales en el municipio de Panchimalco y repetir dicha elección a más tardar el 13 de agosto de 2017; que para constatar la posición de la papeleta este Tribunal puede solicitar una urna de esa votación del municipio de Panchimalco y de ahí extraer una papeleta y tenerlo como parte actora en esta solicitud.

eje~a l n. 1. A través de sus precedentes jurisdiccionales - por 7 SCI-03-2017 y - este Tribunal ha determinado que, de conformifad'con lo establecido en 6 y Jos artículos 30 inciso 2º y 36 letra e de la Ley de Partidos Políticos, tiene competencia subsidiaria para resolver las controversias relacionadas con los asuntos internos de los partidos políticos, y para conocer sobre los acuerdos y decisiones que se adoptan en el partido contrarios a la Constitución, las leyes, el estatuto partidario, o atentatorios a los derechos de los miembros. Y, que únicamente puede intervenir ante estas situaciones, una vez que han sido agotados los mecanismos establecidos por la normativa interna partidaria. 2. En ese sentido, se ha dicho que los miembros de los partidos políticos deben acudir en primer lugar ante los organismos internos del partido para solucionar los conflictos internos, y denunciar e impugnar los acuerdos y decisiones que se adoptan y que consideren contrarios a la Constitución, las leyes, el estatuto partidario, o atentatorios a los derechos de los miembros. 3. De esa forma, los organismos internos de los partidos políticos son los primeros obligados a resolver los conflictos internos y corregir cualquier situación contraria a sus fundamentos partidarios, Ja Constitución, las leyes, el estatuto partidario, o atentatoria a los derechos de los miembros. 111. l. Además, se ha indicado que en peticiones cuyo objeto, sean hechos relacionados como los que se exponen en este caso, lo primero que corresponde realizar, en aplicación analógica del artículo 78 inciso 1 º LPP, es un examen de la petición, a fin de determinar su admisión, su rechazo o la necesidad de prevenir al peticionario para que aclare aspectos relacionados con los hechos que plantea, que provea la documentación pertinente relacionada con el caso o señale a la persona a quien debe requerírsele. 2. El examen antes mencionado, estaría encaminado a verificar las siguientes. ;;,:3;- situaciones: i) que se haya acreditado la calidad de afiliado del solicitante respecto d(!~ partido político al que se le atribuye el acto que ha generado la controversia; o bien, exista forma de establecerla a partir de los hechos o de la documentación presentada por estos, ii) que en caso que no se acredite la calidad de afiliado, o no pueda inferirse de los hechos o la documentación del caso, se pueda demostrar un interés legítimo por parte del peticionario respecto de una actuación concreta del partido político, iii) que se hayan agotado los.

mecanismos establecidos por la normativa interna partidaria para solventar la inconformidad planteada, iv) que los mecanismos establecidos por la normativa interna partidaria no son idóneos para solucionar el asunto planteado, v) que no existen mecanismos en la normativa interna partidaria para solucionar el asunto planteado, vi) que se trata de una de las situaciones que regula el artículo 29 LPP, vii) que el asunto sometido a conocimiento haya producido o pueda producir una afectación al ejercicio de los derechos de los afiliados o de quien demuestre un interés legítimo respecto de una actuación concreta de un partido político; y viii) la existencia de un acuerdo o decisión formal adoptada en el partido político que sea contraria a la Constitución, las leyes, el estatuto partidario, o atentatoria a los derechos de los miembros. 3. De esta manera, ante la inconformidad generalizada con actos o decisiones adoptadas por alguna de las autoridades partidarias sobre los aspectos regulados en el artículo 29 LPP, o ante una situación que no evidencie de forma mínima la existencia de un acuerdo o decisión formal concreta adoptada por un partido político que sea contraria a la Constitución, las leyes, el estatuto partidario o implique un agravio o perjuicio concreto y actual a los derechos de los miembros; este Tribunal se encuentra impedido de entrar a conocer sobre dichas situaciones. IV. l. Al examinar el escrito presentado, el Tribunal advierte que se exponen determinadas irregularidades que, pudiesen haber afectado el ejercicio de su derecho a optar a un cargo de elección popular, en el contexto de la elección interna del partido político Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) llevada a cabo el 23-7-2017, en el municipio de Panchimalco, dpto. de San Salvador. 2. En ese sentido, de acuerdo a la documentación presentada por el peticionario, puede constatarse de forma preliminar la existencia de un interés legítimo, en tanto alega una posible violación a su derecho político de optar a un cargo de elección popular, ya que se postuló como precandidato a alcalde municipal por el municipio de Panchimalco, dpto. de San Salvador. 3. Asimismo, los hechos expuestos por el peticionario están relacionados con el contenido del artículo 29 literal d LPP, es decir, los procedimientos para la selección de las precandidaturas y candidaturas a cargos de elección popular del instituto político ARENA.

4. Además, el Tribunal constata que en el Reglamento para la elección de candidatos de elección popular y autoridades partidarias del partido político Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) -disponible en http://arena.org.sv/imagenes/l REGLAMENTO-ELECCIONES-INTERNAS-DEFINITIV0-270716.pdf-, se configura un recurso de revisión en contra del escrutinio de las elecciones internas de candidatos a cargos de elección popular; sin embargo, no existe un medio de impugnación o mecanismo para conocer la situación alegada por el peticionario en el mencionado reglamento. 5. No obstante lo anterior, también se constata que el solicitante, por medio de escritos de 25-7-2017 y 26-7-2017, solicitó la anulación de la elección a concejos municipales en el municipio de Panchimalco, dpto. de San Salvador, celebrada el 23 de ju! io de 2017, peticiones que, según expresa, no le han sido resueltas. 6. En ese sentido, se tie! 1 "' YOr c~ i11p:ido el requisito dt:l agotamiento de los mecanismos internos, según los parámetros establecidos por la jurisprudencia de este Tribunal. 7. En relación a la irregularidad alegada por el peticionario relacionada con el hecho de que su posición en la papeleta de votación utilizada en la elección interna no fue la que se le notificó previamente por la Comisión Electoral Nacional de ARENA -ya que apareció en la casilla número 3 y no en la número 2 como se le hizo saber de forma previa a la elección-; este Tribunal considera que si bien es cierto, puede considerarse una irregularidad relativa a la estructura de la papeleta de votación, el referido cambio de la posición, per se, no constituye un obstáculo para su participación real y efectiva en la elección, pero además, el peticionario no ha expuesto que tan relevante fue dicha situación - en el contexto y particularidades de la elección- al punto de provocar un falseamiento de la voluntad de los electores en dicha elección. 8. En ese orden de ideas, puede concluirse de forma razonable que la situación referida- cambio de la posición en la papeleta de votación- no resultó relevante en el resultado de la elección, en tanto, que se acepta por el peticionario que sí participó en Ja referida elección. 9. Como consecuencia de lo anterior, deberá declararse improcedente la petición formulada por el peticionario. 5

Los magistrados propietarios doctor Miguel Ángel Cardoza Ayala y Ana Guadalupe Medina Linares, dejan constancia de su disidencia con la decisión adoptada por la mayoría del Tribunal en el presente caso, por lo que expresará los fundamentos de su decisión en el voto disidente que formulará por separado. Por tanto, con fundamento en las consideraciones antes planteadas y de conformidad con los artículos 72 inciso 3º, 208 inciso 4 de la Constitución de la República, 23.1.b de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, 3, 29 30 inciso 2º de la Ley de Partidos Políticos, este Tribunal RESUELVE: a) Declárese improcedente, por mayoría, la petición formulada por el ciudadano Manuel de Jesús Carrillo Bonilla, por las razones expresadas en el considerando IV de la presente resolución. b) Tome npta la Secretaría General del lugar indiciado por el peticionario para recibir actos de comunicación procesal. 6